¿SABES CUÁL ES EL ORIGEN DE HALLOWEEN?
/0 ComentariosCada año somos más los que nos apuntamos a celebrar Halloween disfrazándonos o decorando nuestros hogares, algo que anteriormente era exclusivo de Carnaval o Navidad. Somos conscientes de que es un boom llegado de Estados Unidos como tantas otras fechas señaladas con un trasfondo comercial (como San Valentín o el Black Friday) pero, ¿cuál es el verdadero origen de esta festividad?
Los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia para conmemorar “el final de la cosecha”. Esta celebración ocurría a finales de octubre. Esta fiesta fue bautizada con la palabra gaélica de “Samhain”. (El significado etimológico es “el final del verano“.) Esto es porque durante esta celebración se despedían del dios del Sol. Los celtas habitaban diversas regiones de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia.
Esta festividad marcaba el momento en que los días se iban haciendo más cortos y las noches más largas. Los celtas, al igual que muchas culturas prehispánicas, creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales. El año céltico concluía el 31 de octubre, en el otoño, cuya característica principal es la caída de las hojas. Para ellos significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida. Esta enseñanza se propagó a través de los años de generación en generación.
La costumbre era dejar comida y dulces afuera de sus casas en manera de ofrenda. Por otro lado, era común encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y descanso junto al dios del Sol. Por otro lado, en la noche del 31 de octubre también se hacían rituales de carácter purificador para despedir el año.
El 31 de octubre por la noche, en los países de cultura anglosajona o de herencia celta, se celebra la víspera de la fiesta de Todos los Santos, con toda una escenografía para recordar a los ancestros. La festividad de Samhain se transformó, para ser llamada, en muchos lugares, como Halloween. Con el auge del catolicismo, esta fiesta pagana se cristianizó, y comenzó a llamarse “La Víspera de Todos los Santos”. La traducción en inglés es, “All Hallow´s Eve”, de ahí nació la palabra “Halloween”.
Fuente: National Geographic
CRETA TOP: NOVEDADES A LA VISTA
/0 ComentariosEstamos felices de compartir con vosotros que dentro de unas semanas presentaremos la versión renovada de nuestro catálogo CRETA TOP.
Es uno de los catálogos de dormitorios más completos del mercado y en sus páginas podrás encontrar grandes novedades en modelos de cabecero, muebles auxiliares e incluso nuevos acabados.
Como cabría esperar incluye páginas dedicadas a armarios y su distribución interior, ampliando las opciones de configuración con nuevos elementos y sistemas de puertas.
Y lo mejor de todo es que sólo quedan unos días para disfrutarlo… ¡Seguiremos informando!
SUAVIZANDO LA VUELTA AL COLE
/0 ComentariosPor desgracia no sólo para los adultos es difícil asumir el final de las vacaciones y la vuelta a la rutina. En determinadas situaciones los niños también pueden sufrir un bajón anímico ante la vuelta al cole, de hecho, estudios recientes afirman que puede afectar a 3 de cada 10 niños en edad escolar. Para evitarlo debemos hacer lo posible por motivarlos y crear un ambiente de entusiasmo ante lo que está por venir en ese nuevo curso que arranca.
Estos días suponen el reinicio de las rutinas escolares y muchos niños se enfrentarán a nuevos compañeros, nuevos profesores y nuevos retos ante los que se deben preparar con antelación. Aquí dejamos unas pequeñas recomendaciones para ayudar a vuestros hijos a vivir sin miedo ni ansiedad esos primeros días de colegio. Tu actitud, unida a algunas pautas para animar al niño y reorganizar sus rutinas puede ser de mucha ayuda.
En primer lugar es importante que procures no exteriorizar tu propia depresión postvacacional si es que la estás sufriendo. Los niños aprenden por imitación y no se les puede pedir positividad y buen ánimo si no perciben esa misma actitud en los padres. Si los padres se muestran confiados y alegres ante los retos de la nueva etapa, es mucho más probable que sus hijos encaren el curso con la misma actitud.
Si el ánimo de un niño es bajo no se suele mostrar abatido, como los adultos, sino irritable y con poca energía. Si observas que detrás de ese comportamiento puede esconderse la ansiedad ante el nuevo curso sería interesante que le contaras cómo superaste tú alguna situación similar, o qué es lo que sueles hacer cuando tienes que enfrentarte a circunstancias que te resultan poco atractivas.
Un par de semanas antes del inicio del curso es bueno empezar a recordar con el niño acontecimientos divertidos o excitantes que hayan vivido en el colegio el curso anterior. Si tiene posibilidad de ver a alguno de sus compañeros durante esos días también puede hacer más fácil esta transición.
Por norma general, los ritmos de comida y descanso cambian en relación al periodo escolar. Al menos dos semanas antes conviene ir restaurando las rutinas escolares antes de que empiece el cole. Lo primero y más importante es modificar la hora de irse a la cama, después la hora de levantarse y por último el horario de las comidas. Esta reinstauración progresiva le ayudará física y mentalmente.
Por último, además de organizar el material escolar, es muy positivo que unos días antes de empezar el cole el niño colabore en la preparación de su dormitorio: despejar la mesa de estudio, guardando los juguetes de verano, ordenando su escritorio y su ropa para el nuevo curso, etc. Esta tarea le servirá para concienciarse de que las clases tienen un comienzo inmediato.
KEEP CALM! VUELTA A LA RUTINA
/0 Comentarios¿Por qué se nos hace todo tan cuesta arriba después de las vacaciones? ¿Es que no aprendemos de un año para otro? Pues parece ser que no. Hay quien más y quien menos pero ninguno nos libramos de ese estado pasajero de melancolía al que llamamos depresión post vacacional.
Según los expertos uno de los principales motivos de este fenómeno es que, como en tantas otras situaciones en nuestra vida, dejamos todo para última hora, y en menos de 24 horas pasamos de la playa a la oficina. ¿Te suena? Es entonces cuando tu cuerpo dice ¡Hey! ¿Qué pasa aquí? ¿Dónde está el sol, la arena y el chiringuito?
Es natural que queramos aprovechar las vacaciones hasta el último día y por ese motivo, una vez que regresamos a nuestro hábitat natural, es necesario que nos adaptemos poco a poco a las responsabilidades para acoplarnos sin padecer una situación de pena o angustia.
En primer lugar es importante que no retomemos la rutina habitual nada más llegar de vacaciones. Acudir a trabajar es más que suficiente. El resto de responsabilidades como cursos, gimnasio u otras actividades deberíamos dejarlas un poco de lado durante la primera semana, para ir adaptándonos de forma progresiva. Es cierto que muchas de estas actividades representan una válvula de escape, pero es mejor que los primeros días dejemos el tiempo libre para disfrutar de él con amigos, familiares y sin responsabilidades.
Una vez estemos acostumbrados al horario laboral es el momento de introducir el resto de actividades cotidianas e incluso comenzar otras nuevas que nos sintamos impulsados a realizar. Durante las vacaciones tenemos más tiempo para reflexionar sobre nuestra vida y sentimos impulso de realizar todo tipo de actividades nuevas: yoga, tocar la guitarra, clases de pintura, pasear a diario, adquirir una mascota,… Si después de una semana en nuestro entorno habitual aún conservamos la ilusión por realizar alguna de esas actividades no dudes en hacerlo. Es la mejor época del año para crear nuevos hábitos.
Algo similar a lo que ocurre con las actividades pasa también con nuestra alimentación. En verano, y más concretamente durante las vacaciones, solemos relajarnos y permitirnos algunos caprichos que ‘nos pide el cuerpo’. No es recomendable pasar de cero a cien en 24 horas al alarmarnos en cuanto subimos de nuevo a la báscula. Nuestro cuerpo en este caso también necesita un período de adaptación. En la mayoría de ocasiones nuestro cuerpo, al ir eliminando progresivamente los hábitos que hemos adquirido en vacaciones como ese heladito o cervecita de más, él por si solo va volviendo a su estado habitual sin necesidad de una dieta estricta. Una dieta sumamente restrictiva de buenas a primeras puede acrecentar esa depresión postvacacional. Así que se puede aplicar la misma regla. Si una semana o diez días después de volver de vacaciones y regresar a tu rutina aún sientes que necesitas esa dieta, entonces es el momento de comenzarla.
¡Ánimo con la vuelta a la rutina! ¡Es momento de reiniciar y aprovechar la energía que hemos acumulado en vacaciones!
LO VINTAGE VA CON TODO
/4 ComentariosAl ver los 27 colores de acabados que presenta nuestro catálogo UP18 cuesta mucho decidirse por uno en particular o por varios para combinar. Hoy queremos detenernos en uno de ellos, el vintage, que destaca por su versatilidad a la hora de combinarse con otros acabados creando siempre ambientes con un toque natural y muy actual.
En la composición superior lo vemos combinado con blanco nordic. No es el color predominante en esta combinación, pero sí le da el toque que lo hace diferente. Como ves, este acabado no sólo está disponible en cascos y frente sino también en los tiradores.
En esta otra composición utilizamos un blanco con otra tonalidad y textura, grafic blanco. Destaca de ella la calidez tan característica del estilo nórdico que nos encanta para nuestros hogares.
Noceto y piedra son los acabados que dominan la composición de este dormitorio juvenil, en ella se ha utilizado vintage sólo para unos detalles que consiguen darle un toque diferente y divertido.
Por último, nos alejamos de los tonos neutros combinándolo con verde nube para crear esta maravillosa zona de estudio. Como veis son infinitas las aplicaciones de este acabado que pueden aportar mucho a los dormitorios de tus hijos.
¿Con qué otro color lo combinarías tú?
CRETA BASIC: FUSIONANDO TENDENCIA Y ESTILO DE VIDA
/0 ComentariosDesde hace unos días podéis disfrutar en la web de Grupo Exojo de nuestro nuevo catálogo de dormitorios CRETA BASIC. En él hemos trabajado concienzudamente para adaptar nuestra línea de dormitorios a las tendencias más actuales y que éstas se fundan con vuestro estilo de vida al llegar a vuestros hogares.
La nueva serie de auxiliares DUO, que es una de las principales novedades de este catálogo, aporta dinamismo a la composición de la fotografía superior, que gracias al juego de sus cajones se encuentra en perfecta armonía con el nuevo cabecero DELTA.
CRETA BASIC permite personalizar los auxiliares de este catálogo con la incorporación de patas. Podrás elegir entre las patas despuntadas, patas nórdicas o patas rectas. Este simple gesto puede transformar por completo tu dormitorio.
Otro detalle que podemos observar en él es la nueva galería LEVOS, que destaca por la robustez que aporta su marco, y junto con la iluminación LED opcional crea un atractivo juego de volúmenes.
Como no podía ser de otra manera, los armarios tienen un gran protagonismo a lo largo del catálogo, con multitud de opciones para configurarlos para que se adapte a tus necesidades y, por supuesto, a tu estilo. Estate atento a nuestro blog ya que las próximas semanas hablaremos más a fondo de ellos con muchos consejos para ayudarte a diseñarlo.
Otro punto clave en CRETA BASIC es el almacenaje auxiliar, ya que no sólo de armarios vive el hombre y, en este caso, los hogares. En él podrás encontrar módulos zapateros y canapés elevables que, junto con las líneas de muebles auxiliares, son capaces de cubrir todas tus necesidades de espacio.
¡Descubre todo esto y mucho más ya en nuestra web!