Listado de la etiqueta: HOGAR

¡CELEBRA EL AMOR CON ESTILO! MUEBLES PARA TU HOGAR ESTE SAN VALENTÍN

Este San Valentín, transforma tu hogar en un refugio lleno de amor, confort y diseño. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con muebles que no solo decoran, sino que también crean un ambiente único y acogedor?

Aquí te dejamos algunas ideas para decorar cada rincón de tu casa con el toque especial de San Valentín:

      1. Salón lleno de romanticismo:

Dale un aire fresco y cálido a tu salón con muebles que inviten a pasar horas de calidad en pareja o en familia. Los muebles de televisión minimalistas y los sofás confortables son perfectos para crear un espacio acogedor, mientras que los colores suaves y los detalles metálicos añaden ese toque romántico que tantos buscas.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECO-MUEBLES-HOGAR-MUEBLES-IDEAS

      2. Dormitorios de ensueño:

El dormitorio es el lugar perfecto para descansar, y este San Valentín puedes convertirlo en tu pequeño santuario. ¿Qué tal una cama tapizada y elegante para crear un punto focal? Acompáñalo con una cómoda y mesitas de noche funcionales para mantener todo ordenado y tener a mano lo que más necesitas.

CRETA-CRETATOP-TOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-SANVALENTIN-MUEBLES-HOGAR-MUEBLES-IDEAS

      3. Espacios juveniles llenos de personalidad:

Los más jóvenes también pueden disfrutar de la magia de San Valentín. Con muebles modernos y prácticos, como escritorios compactos y estanterías colgadas, puedes crear un espacio que refleje su personalidad y, al mismo tiempo, los mantenga organizados y cómodos. ¡La combinación perfecta entre funcionalidad y estilo!

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-SANVALENTIN-MUEBLES-HOGAR-MUEBLES-IDEAS

¡Haz de este San Valentín una ocasión para renovar tu hogar con muebles que reflejan tu estilo y el amor por tu espacio!

Idea romántica: Renueva juntos un rincón de tu hogar. Cambiar la decoración o añadir un mueble nuevo puede ser una actividad en pareja que combine amor y estilo. ¡El resultado será un hogar tan acogedor como vuestros abrazos!

Descubre nuestras colecciones para que este San Valentín tu hogar sea el lugar más romántico del mundo. Porque cuando amas tu espacio, ¡todo se siente mejor!

LO QUE 2025 TRAE PARA TU HOGAR

Estamos a punto de comenzar el año nuevo y es un buen momento para dirigir esta energía de renovación a todos los rincones de nuestro hogar. A continuación, te presentamos tres ideas clave que son tendencia y te inspirarán para transformar tus espacios y estar a la vanguardia.

CRETA-CRETATOP-TOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-TENDENCIAS-2025

      1. Diseños orgánicos y materiales naturales:

La conexión con la naturaleza será un tema central en 2025. Los consumidores buscan crear ambientes que transmitan calma y equilibrio, especialmente en espacios tan íntimos como el salón y el dormitorio. Para lograrlo, los diseños orgánicos y los materiales naturales se convierten en protagonistas.

Formas y texturas: Las líneas curvas y las formas asimétricas dominarán los diseños de muebles, evocando un sentido de fluidez y armonía. Las texturas como la madera sin tratar, los tejidos de fibras naturales y los acabados mate proporcionarán una sensación táctil acogedora en complementos de decoración y muebles auxiliares.

Colores inspirados en la naturaleza: Paletas de colores neutros y terrosos, como el beige, el gris piedra y los tonos arena, serán tendencia. Además, colores profundos como el verde bosque o el azul marino agregarán un toque sofisticado.

Combinación de materiales: El contraste entre elementos como la madera y el metal negro, o tejidos suaves con bases de acero, aportará equilibrio y carácter a los muebles.

En nuestros catálogos, estos conceptos se traducen en piezas que reflejan la autenticidad de los materiales y la funcionalidad que cada hogar necesita.

CRETA-CRETATOP-TOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-TENDENCIAS

      2. Espacios multifuncionales con diseños inteligentes:

Nuestro estilo de vida actual exige versatilidad, y los espacios multifuncionales son una tendencia clave para 2025. Con el aumento del teletrabajo y las viviendas compactas, los muebles deben adaptarse a diferentes necesidades sin sacrificar el estilo.

Muebles transformables: Sofás cama, mesas extensibles y camas con almacenaje integrado serán imprescindibles. La clave está en diseños que combinen funcionalidad con estética.

Zonas integradas: Los dormitorios ya no son sólo para dormir, y los salones se convierten en espacios de trabajo o ejercicio. Crear áreas definidas dentro de una misma habitación es esencial. Por ejemplo, un dormitorio puede incluir un rincón de lectura con una butaca cómoda y bien iluminada, mientras que un salón puede albergar una pequeña oficina en casa.

Simplicidad y orden: Diseños minimalistas que ayuden a mantener el espacio ordenado. Los muebles con almacenamiento oculto permiten aprovechar cada centímetro y mantener un ambiente despejado.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECO-TENDENCIAS-2025

      3. Sostenibilidad como estilo de vida:

La sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad. En 2025, el diseño de interiores refleja un compromiso con el medio ambiente, y los consumidores prefieren opciones que sean responsables con el planeta.

Muebles con responsabilidad medioambiental: La utilización de maderas certificadas, pinturas no tóxicas y procesos de fabricación sostenibles son aspectos que los compradores valoran cada vez más. En Grupo Exojo, trabajamos para integrar estas prácticas en cada uno de nuestros productos.

Durabilidad y calidad: Diseños que no solo sean atractivos, sino que también resistan el paso del tiempo. Los consumidores buscan invertir en piezas que duren años y puedan renovarse con pequeños cambios, en lugar de sustituirse por completo.

Accesorios naturales y artesanales: Complementar los muebles con elementos decorativos como alfombras de yute, lámparas de cerámica o cojines de lino enfatiza el compromiso con lo natural y artesanal.

La apuesta por la sostenibilidad también se traduce en diseños que priorizan la modularidad y el reciclaje de materiales, garantizando que cada pieza pueda tener un ciclo de vida prolongado y responsable.

En resumen, el 2025 trae consigo un enfoque renovado en el diseño de interiores para salones y dormitorios, donde la funcionalidad, la conexión con la naturaleza y la sostenibilidad se combinan para crear espacios que no solo sean hermosos, sino también inteligentes y responsables. En Grupo Exojo, estamos comprometidos con estas tendencias, desarrollando muebles que inspiran y transforman los hogares.

Si estás buscando renovar tu salón o dormitorio con piezas que reflejen estas tendencias, visita nuestros catálogos en www.exojo.com y descubre nuestras colecciones diseñadas para el futuro.

CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL HOGAR SIN OBRAS

En estos momentos, intentar mejorar la eficiencia energética es una de las prioridades y deseos de muchos hogares españoles. En muchas ocasiones estos planes no se materializan por evitar la realización de obras costosas, sin embargo, en muchos casos es posible realizar una automatización de varios sistemas que nos ayuden a mejorar esta eficiencia energética y que no requieren de ningún tipo de obra. ¡Toma nota!

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-ENERGÍA-EFICIENCIA ENERGÉTICA

En los últimos años, la cantidad de familias que ha automatizado su vivienda ha aumentado notablemente, debido a las ventajas que estos sistemas ofrecen, entre ellas, el mayor ahorro energético, la comodidad y el confort. La previsión indica que esta tendencia seguirá al alza en los próximos 5 años, hasta llegar alcanzar una inversión de 102.961 millones de euros a nivel global: en el caso específico de España, en os próximos dos años se espera un incremento del 300% en el mercado de automatismos.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ENERGÍA

Algunas de las funcionalidades que permiten estos sistemas no solo se traducen en una mayor seguridad, sino también en comodidad y mejora de la calidad de vida de las personas en el interior de la vivienda. A través de sistemas centralizados capaces de gestionar la iluminación de forma personalizada, la climatización y ventilación, las familias son capaces de controlar su hogar incluso a distancia, gracias a la conexión con los propios dispositivos móviles mediante aplicaciones.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ENERGÍA-EFICIENCIA ENERGÉTICA

Cabe destacar que ciertos sistemas como las persianas, la calefacción, los cuadros eléctricos etc. requieren que llegue el cableado de electricidad hasta ellos, o bien deberían estar colocados en un espacio amplio por si en algún momento deseamos añadir nuevos conectores, como puede suceder en el caso de los cuadros eléctricos para aumentar funciones. Aunque, por lo general, los pisos de obra nueva tienen los sistemas necesarios para no tener que realizar ningún tipo de obra, aquellos pisos más antiguos también pueden volverse inteligentes sin necesidad de rehabilitaciones, ello se debe a que existen sistemas que deben ser domotizados por cable, pero otros pueden realizarse de forma inalámbrica mediante Wifi.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-ENERGÍA

Estas son las dos principales automatizaciones que permiten estos sistemas de eficiencia energética:

  • Control de Iluminación. Un control óptimo de la iluminación nos permitirá ahorrar en el consumo energético de forma más eficiente sin perder calidad para el usuario, así como aumentar la comodidad del usuario que no tenga que ni siquiera levantarse para encender las luces, únicamente mediante el uso de su dispositivo móvil podrá controlar todo el sistema lumínico de su hogar, aumentando así la accesibilidad a estas actividades tan comunes para personas con problemas de movilidad. Además, otra ventaja de la domótica es el control de la iluminación con la finalidad de crear ambientes o atmósferas concretas. En cuanto a la luz natural, la automatización permite aprovechar mejor las horas de sol, mediante la programación astronómica, que nos permite programar por ejemplo el estado de las persianas facilitando que nada más salir el sol se levanten de forma automática. Precisamente, la utilización de las luces exclusivamente en los momentos de necesidad alarga la vida útil de las bombillas reduciendo así no tan solo el consumo sino la generación de residuos.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-ENERGÍA-EFICIENCIA ENERGÉTICA

  • Control de la climatización. El control de la temperatura resulta esencial para un mayor ahorro económico y energético de las viviendas unifamiliares, viéndose reflejado en la factura de la luz, que preocupan cada vez más a las familias. La constante polarización de las temperaturas a causa del cambio climático también afecta al aumento del consumo, lo que convierte en indispensable la incorporación de sistemas domóticos que reduzcan el impacto al medio ambiente y a su vez el gasto.

Fuente: Decoración 2.0

DÓNDE Y CÓMO COLOCAR LA TELEVISIÓN EN EL SALÓN

La televisión es un elemento imprescindible en muchísimos hogares, y la ubicación por excelencia es el salón. Sin embargo, en muchas ocasiones no tenemos en cuenta los siguientes aspectos a la hora de colocarla en el mejor lugar.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SOLONES-TV-DECO-TELEVISIÓN

Si no se coloca correctamente puede verse afectada nuestra comodidad, la calidad de a imagen e, incluso, nuestra vista. Por este motivo, antes de decidir dónde colocarlo, debemos tener en cuenta 3 aspectos fundamentales:

  • El tamaño y espacio disponible en el salón.
  • La ubicación de las ventanas.
  • El tamaño del televisor.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SOLONES-TV-DECO

En el mercado es posible encontrar televisores cada vez más grandes, pues la sensación de tener nuestro propio cine en casa es muy atractiva. Sin embargo, antes de aventurarte a comprar un televisor enorme o, al contrario, optar por uno muy pequeño, debes considerar la distancia a la que vas a verla. Un truco bastante acertado es pensar que por cada 10” de pantalla, esta esté a 50 cm de distancia respecto al sofá. Por ejemplo, eso quiere decir que una televisión de 32” requerirá estar a 1,60 m del sillón como mínimo para que verla nos resulte cómodo y sano a la vista.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SOLONES-TV-DECO-TELEVISIÓN

Los televisores nunca deben quedar justo enfrente de las ventanas. Deberían estar perpendiculares a ellas y cuanto más atrás quede la luz, mejor. De no ser así, la luz natural creará reflejos en la pantalla que restarán calidad a la imagen.

Lo más adecuado es que, al estar sentados, el centro de la pantalla del televisor quede a la altura de los ojos. Aquí es donde entra otro factor importante a la hora de colocar la televisión en el salón… ¿Apoyada o colgada?

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SOLONES-TV-DECO

Según el tamaño que tenga tu salón y el espacio que quieras, dentro de él, dedicarle a la televisión sin que dé sensación de agobio, podrás elegir si la quieres colgada o apoyada. Cuando hay poco espacio, se suele optar por colgarla. Hoy en día existen muchísimos soportes para TV que no solo facilitan esta tarea con seguridad, sino que le dan un plus de comodidad al hacer posible la inclinación de la pantalla o permiten separarla o acercarla a la pared con un brazo flexible. En caso de preferir apoyarla de la manera clásica también se puede optar por bases que permitan algo de movimiento o inclinación para verla tumbado.

¿Y vuestro televisor? ¿Está en la mejor ubicación?

Fuente: Decoración 2.0

ILUMINA TU SALÓN

La iluminación se ha convertido en uno de los puntos más importantes a tener en cuenta cuando decoramos nuestro hogar, ya que es imprescindible para crear estancias acogedoras. La luz natural debe ser siempre nuestra prioridad y por ese motivo debemos potenciarla al máximo con ventanales amplios o cortinas livianas y en tonos claros.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-ILUMINACIÓN

Sin embargo, por muy luminosa que sea tu vivienda, siempre es necesario adecuar la iluminación artificial para crear un ambiente acogedor durante las horas nocturnas o de menos luz en invierno. Para ello es necesario tener en cuenta todos los puntos o áreas que quieres resaltar, así como el tipo de bombilla y luz que quieres emplear. Por ejemplo, cada vez se está generalizando más el uso de bombillas LED, con las que, además de ahorrar, su luz no aporta tanto calor como la de las bombillas tradicionales. Lo ideal, y lo más habitual, es utilizar una luz central en cada estancia y después lámparas o apliques localizados para iluminar aquellas áreas que más utilices.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN

Para conseguir el éxito en la iluminación de tu salón lo primero que debes hacer es parar a pensar qué sueles hacer en él. Si por normal general estás en él para ver la tele, la iluminación debe ser indirecta y muy suave.  Para crear una luz ambiental cálida y regulable los expertos recomiendan combinar diferentes lámparas (junto al sofá, sobre un aparador, …) con las que crear escenas diferentes y que se puedan regular. Si elijes fuentes de luz cálidas (2.700k) el efecto será aún más acogedor.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-ILUMINACIÓN

Por otro lado, también puedes complementarlo con una iluminación focal como las de las vitrinas de nuestro catálogo Cúbika Bold v.6. Contribuirán a acentuar esa iluminación gradual y cálida que todos queremos en nuestro salón.

Para la zona del sofá, la luz debe ser indirecta, regulable, cálida y suave (de unos 20W). Si iluminas desde el techo lo ideal es que se instalen leds en el perímetro del salón para que la luz se reparta por toda la estancia. Para la zona del comedor una buena opción es instalar una lámpara de techo que ilumine toda la superficie de la mesa. Si es una mesa larga es posible que necesites dos o más. Se recomienda que se elija de unos 3.000K, para que no influya sobre el color de la comida. La altura recomendada para este tipo de lámparas es que cuelgue a unos 70 o 75cm de la mesa.  Si escoges una que sea regulable en altura puedes hacer que se ajuste a otras actividades que realices en la mesa.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓNPara el rincón de lectura lo ideal es una lámpara de pie, con led o bajo consumo, de unos 40 o 50W.  Es recomendable evitar los halógenos porque desprenden calor frontalmente y resultan molestos a corta distancia. Intenta elegir una luz cálida porque la fría refleja más y puede resultar incómoda para leer.

7 COLORES PERFECTOS PARA LAS PAREDES DEL SALÓN

El salón es la carta de presentación de nuestros hogares y elegir el color para pintar sus paredes puede convertirse en todo un reto. La iluminación natural, el espacio y los demás componentes de la decoración de la estancia son factores que debemos tener muy presentes a la hora de elegirlo.

GNESIS-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR Los colores tienen el poder de transformar el espacio, cambiando nuestra percepción sobre la forma y el tamaño de los muebles. Además, cada color tiene una connotación psicológica, así que debes tener en mente qué estado de ánimo quieres crear en el salón, si quieres un ambiente relajante o bien una estancia enérgica que invite a socializar y a realizar actividades más dinámicas.

Por norma general, los colores claros dan luminosidad y amplían visualmente el espacio, por lo que son perfectos para salones pequeños. En cambio, los tonos más oscuros son sofisticados y cálidos, y en salones grandes consiguen una sensación más íntima.

          1. BLANCO

Es un color atemporal que desde la antigüedad ha simbolizado la pureza en muchas culturas. Se asocia a la luz y funciona muy bien como base neutra para combinar con otras tonalidades. Un salón en blanco permite que el mobiliario y otros detalles decorativos adquieran todo el protagonismo y se llenen de personalidad. Funciona muy bien con la madera, fibras naturales y plantas.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN

      2. VERDE

Es el color de la naturaleza, nos transporta a entornos naturales y vegetación. Simboliza la salud, vida y fertilidad. Es uno de los colores más relajantes para la vista, y determinados tonos verdes tienen la capacidad de suavizar y apaciguar los espacios. Es perfecto si quieres crear un ambiente relajante y armonioso en tu salón. Además, tiene la calidez suficiente para promover la comodidad y la convivencia. Los tonos más intensos de verde funcionan muy bien con la madera y con sofás de cuero.

GNESIS-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR

          3. AZUL

Transmite serenidad y está íntimamente ligado con el cielo y el mar, sobre todo los tonos más suaves y claros. Ayuda a alejar el estrés y la ansiedad, ya que puede ayudar a bajar la presión sanguínea, disminuyendo la frecuencia cardíaca y la respiración. Se considera un color elegante, calmante y sereno. Si optas por una tonalidad intensa puedes combinarlo con blanco para conseguir un contraste que llene de luminosidad tu salón.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN

          4. GRIS

Si tu objetivo es crear un ambiente luminoso y agradable pero no quieres recurrir al blanco, puedes apostar por el gris claro. Es una base perfecta muy neutra para los muebles y el resto de elementos decorativos. Ten en cuenta que dependiendo de la hora del día y la cantidad de luz que entre en la estancia varía mucho la tonalidad.  Es uno de los colores neutros por excelencia, desde los más suaves y fríos hasta los más cálidos y oscuros. Si quieres dotar a tu salón de carácter y personalidad puedes apostar por el gris carbón, que es elegante y acogedor.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR

          5. BEIGE

Transmite serenidad y relax, y es sinónimo de elegancia. Es uno de los colores favoritos para esta estancia y combina muy bien con la mayoría de los colores. Existe una amplia variedad de tonalidades, siendo los más claros los que más luminosidad aportan. Funciona muy bien combinándolos con materiales naturales como la madera, con texturas suaves y confortables como la lana y el lino. Combinado con blanco suma calidez y delicadeza.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN

          6. TERRACOTA

Es una opción muy versátil. Perfecto para los meses de frío porque aporta calidez a los interiores, creando sensación de hogar. Está a medio camino entre el marrón y el rojo, evocando a la tierra en diferentes tonalidades. En las paredes del salón acapara un gran protagonismo, por que necesitará a su lado colores que equilibren y moderen su fuerza.

GNESIS-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR

          7. ROSA PALO

Es un color perfecto para dar calidez y un toque chic al salón. Es muy versátil y encaja muy bien en ambientes actuales y minimalistas. Se lleva muy bien con grises, verdes, azules, arenas, amarillos y con cada uno de ellos aporta matices diferentes. Con tonos más intensos aporta luz y rebaja la seriedad, con los más claros funciona muy bien. Es uno de los colores antiestrés adecuado para crear una atmósfera relajante.

GNESIS-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN

UNA SOLUCIÓN COMPACTA

En multitud de ocasiones hemos hablado acerca de los diferentes tipos de cama que pueden formar parte de un dormitorio juvenil, tomando siempre como ejemplo las diferentes composiciones que puedes encontrar en nuestros catálogos juveniles, como estas de UP18.

UP-UP18-JUVENIL-JUVENILES-CAMA-COMPACTO

La cama compacta no es otra cosa más que una evolución lógica de las tradicionales camas nido, incorporando una hilera de cajones por encima o por debajo de la cama inferior. De esta forma se eleva la altura de la cama superior hasta unos 80 cm aproximadamente (incluyendo el colchón) o incluso más dependiendo de la capacidad del espacio de almacenaje que necesites. Al añadir este módulo de cajones se crea un mueble mucho más funcional que hoy en día es una de las opciones preferidas por nuestros clientes por lo práctica que resulta.

UP-UP18-JUVENIL-JUVENILES-CAMA-COMPACTO

En estos muebles el tipo de cajón (más o menos alto) es lo que define la altura total del compacto. En las fotografías inferiores puedes ver las dos opciones más habituales:

UP-UP18-JUVENIL-JUVENILES-CAMA

Puedes ver estas y muchas otras opciones en nuestro catálogo UP18 .

OH BLANCA NAVIDAD

El blanco es, sin duda, el color por excelencia de estas fiestas navideñas. También está el rojo, el dorado, el plateado…. Pero realmente lo que todos deseamos es asomarnos a la ventana la mañana de Navidad y verlo todo cubierto de blanco.

Por este motivo, gracias al catálogo Cúbika Bold v.6 vamos a ver todo lo que el blanco puede hacer por ti y por tu salón en estas fiestas. Dicen que los esquimales reconocen hasta 30 tonos diferentes de blanco que les ayuda a moverse entre la nieve. Nosotros hoy te presentamos los 3 tonos de blanco que puedes encontrar en este catálogo de salones.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-HOGAR-BLANCO

Si lo tuyo es el blanco extremo y te gusta explotar la luminosidad al máximo, tenemos esta composición en acabado Blanco Mate con unos ligeros toques de Duna en el estante abierto y el panel de TV, que dan profundidad a la composición. El contraste entre ambos tonos es muy sutil, creando una atmósfera elegante, de líneas limpias y acogedora.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-HOGARSi eres un amante de la luminosidad y sencillez del blanco, te encantarán las posibilidades que ofrece el acabado Blanco Nordic. En esta composición contrasta con el acabado de combinación Lava, y detalles en negro en la vitrina y los tiradores. Ideal para potenciar la luz natural y crear una sensación de ligereza y amplitud en la estancia.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-HOGAR-BLANCOAlbo se incorporó a la última versión de Cúbika Bold v.6, muy acorde con las tendencias actuales. Se trata de un blanco con veta que te encantará, que multiplica las opciones de combinación de este versátil catálogo. En esta composición lo vemos combinado con Iron en los estantes abiertos y el panel de TV, otro contraste sutil que aporta profundidad y un toque natural.

Te invitamos a descubrir más ideas que te inspiren para diseñar el salón de tus sueños en nuestro catálogo Cúbika Bold v.6.

¿LITERA O CAMA TREN?

Si ya conoces nuestro catálogo UP18 y Junior v.6, sabrás que existen diferentes opciones de mueble entre los que puedes elegir para  que tus hijos compartan habitación. Si cuentas con un espacio reducido que quieres aprovechar al máximo lo más seguro es que estés dudando entre una litera o una cama tren. Pero… ¿Cuál te conviene más? Vamos a ver qué ventajas aporta cada una.

Por suerte las literas de hoy en día distan mucho de su origen militar. Se caracterizan porque las camas están en la misma vertical, una encima de otra. Ocupan el ancho de la cama así que necesitarás menos espacio en el dormitorio que con una cama tren. Hay que tener muy en cuenta a la hora de elegir este tipo de mueble la altura del techo de la habitación para que quede espacio lo suficientemente amplio para el niño que duerme arriba.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-LITERA-LITERAS-TRENES-CAMAS-COMPARTIR-HABITACIÓN-DECO

Si en tu caso el problema no es la altura del techo sino el ancho de la habitación siempre puedes optar por una litera abatible. Su principal ventaja es que durante el día pueden estar cerradas dejando espacio útil para horas de juego y estudio.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-LITERA-ABATIBLES-CAMAS-COMPARTIR-HABITACIÓN-DECO

Las camas tren son una opción ideal para aquellas habitaciones que tienen una forma alargada y estrecha.  En este caso, las camas no están situadas simétricamente, sino que se solapan una encima de la otra, aportando un espacio extra para el almacenaje entre ambas camas. Este espacio de almacenaje suele consistir en cajones o pequeños armarios de una o varias puertas. Ese almacenaje extra es su principal ventaja.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-LITERA-LITERAS-TRENES-CAMAS-COMPARTIR-HABITACIÓN-DECO

Descubre estas y muchas más opciones en nuestros catálogos UP18 y Junior v.6.

CALEFACCIÓN EN INVIERNO: EVITA ESTOS ERRORES

Bajan las temperaturas y tu hogar se convierte en el mejor refugio frente a las inclemencias climáticas. Por mucho que seamos fans de acurrucarnos bajo las mantas con una bebida caliente a nuestro lado, no implica que podamos prescindir de la calefacción durante más o menos meses cada invierno.  A pesar de que el precio del gas está algo más controlado que el año pasado, ser eficiente con su consumo le viene bien a tu bolsillo, en particular, y al planeta, en general.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-CASA-HOGAR-INVIERNO-CALOR-CALEFACCIÓN

Para ajustar nuestro consumo en calefacción vamos a recordar cuatro errores frecuentes a evitar este invierno:

      1. Temperatura incorrecta: evita la calefacción demasiado alta.

Todos tenemos una percepción diferente de la temperatura ambiente. Mientras algunas personas se congelan a 19 grados centígrados, otras se sientan frente a sus escritorios con camisetas a esta temperatura ambiente. En la cocina, 18 grados es más que suficiente, porque se calienta automáticamente cuando se cocina con la placa o el horno. Para los dormitorios, que solo se usan por la noche, pueden estar a 17 grados centígrados. Si has invertido en un buen nórdico estos 17 serán más que suficientes.

En definitiva, se trata de no estar en tirantes en invierno en casa.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-CASA-HOGAR-INVIERNO-CALOR      2. No apagues la calefacción por completo al salir de casa.

Un error habitual es el de quitar o bajar por completo la calefacción si se va a estar fuera muchas horas, o incluso un fin de semana. Algo no aconsejable porque dependiendo de la temperatura exterior y de la duración de la ausencia, no solo se enfría el sistema de calefacción, los muebles, sino también la envolvente del edificio. Si luego deseas calentar de nuevo las cuatro paredes a las temperaturas deseadas, el sistema de calefacción requiere más energía de la que antes ahorraba al estar quieto. Además, un mayor riesgo de formación de moho cuando las paredes se han enfriado. Por lo tanto, es mejor no dejar que sus habitaciones se enfríen por debajo de los 15 grados centígrados. Algo que también agradecerán las plantas.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-CASA-HOGAR-INVIERNO-CALOR-CALEFACCIÓN      3. Temperatura escasa en algunas habitaciones.

Otro error muy común es que las habitaciones en las que no te quedas permanentemente, como el baño, no se calientan continuamente. Es decir, cada habitación se caliente brevemente antes de su uso, por ejemplo, por la mañana al entrar por primera vez. Lo que se consigue con calentamientos por periodos breves es que el aire sea agradablemente cálido, pero las paredes permanezcan frías. De este modo, la humedad del aire puede condensarse en las paredes, lo que proporciona un caldo de cultivo ideal para el moho.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-CASA-HOGAR-INVIERNO-CALOR      4. Bloquear los radiadores.

Los muebles como sofás o cómodas a menudo se colocan frente al calentador debido a la falta de espacio. También sucede que las cortinas demasiado largas cubren parcial o incluso completamente los radiadores. Estos fallos impiden que el calor se irradie uniformemente desde los radiadores y provocan costes de calefacción innecesariamente elevados. Se vuelve aún más complicado cuando la cortina cuelga sobre el termostato y, por lo tanto, le da al sensor de calor las señales incorrectas.

¿Usar el radiador como tendedero? Colocar la ropa mojada en el radiador para que se sequen más rápido es una gran tentación, pero ten cuenta que su capacidad calorífica se reducirá considerablemente. Mejor usa tendederos de interior, pero que no se coloquen delante de los radiadores.