Listado de la etiqueta: HOGAR

SU PRIMERA HABITACIÓN

A la hora de planificar la decoración de una habitación infantil lo ideal es pensar en soluciones versátiles, que se apoyen en un mobiliario transformable, que pueda adaptarse al crecimiento del niño y sus necesidades a cada edad.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE

La distribución del mobiliario marcará el uso y el aprovechamiento del espacio. La ubicación del armario y cómo colocar las camas es una decisión importante de cara a conseguir un dormitorio funcional que pueda ser disfrutado por nuestros hijos.

Hay tres momentos claves en el desarrollo del niño que debemos tener en cuenta desde el primer momento: bebé, comienzo del colegio y comienzo de la escuela primaria. En cada una de ellas las actividades y el espacio de almacenamiento serán ligeramente diferentes.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE-HABITACIÓN

Por ejemplo, cuando son recién nacidos, el espacio se distribuye y se amuebla con el objetivo de poder atender al bebé con comodidad para los padres.  El entorno estimula al bebé de forma visual y auditiva. Hasta los 3 años estás necesidades seguirán siendo muy similares y por lo tanto el mobiliario no requerirá grandes adaptaciones. Sin embargo, al comenzar el colegio y la primaria entra en juego la mesa para hacer los deberes y muebles para almacenar el material escolar, como estanterías y cajoneras.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE-HABITACIÓN

Por este motivo, plantear un diseño a largo plazo te ayudará a rentabilizar la inversión inicial y hacer que para el niño estos cambios sean más suaves.

En cuanto a la ubicación del armario hay que procurar que no obstaculice la distribución del resto de elementos del dormitorio. Por ejemplo, instalándolo en un pasillo a la entrada del cuarto, al fondo o formando parte de una composición multiusos como las que puedes encontrar en nuestro catálogo UP18. Este tipo de composiciones son especialmente útiles si la habitación es pequeña, ya que los muebles sueltos generan demasiado espacio residual.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE

Si se coloca la cama centrada en el espacio y perpendicular a la pared anulará por completo el espíritu multiusos que debe tener un dormitorio infantil. La mejor alternativa es colocar la cama adosada a la pared por uno de sus laterales. En el caso de que la habitación sea compartida, lo mejor para evitar conflictos es contar con otro espacio independiente como cuarto de estudio o juegos, dejando el dormitorio para dormir y vestirse.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-JUNIOR-JUNIORV.6-HABITACIÓN

Si no es posible, las camas pueden servir como elemento para marcar los territorios, cada uno a un nivel o en un extremo diferente de la habitación. Si el espacio es redujo colocar las dos camas en nivel elevado hace que se  puede aprovechar el espacio inferior como almacenaje o bien como zona de juegos o estudio.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-JUNIOR-JUNIORV.6-HABITACIÓN

Sin duda es necesario pensar a largo plazo a la hora de diseñar su primera habitación. En el catálogo Junior v.6 puedes encontrar esta y muchas otras soluciones para tu espacio.

TODO LO QUE NECESITAS SABER DE NUESTRO SIMULADOR 3D

¿Conoces nuestro Simulador 3D? Es una herramienta superútil que tenemos disponible en nuestro website: el SIMULADOR 3D. Con ella podemos recrear nuestra vivienda (o una habitación en concreto) para amueblarla virtualmente con los muebles de nuestros catálogos.

Para profundizar sobre su uso y sobre todas las posibilidades de personalización que ofrece hemos realizado 7 videos que puedes disfrutar en nuestro canal de Youtube.

En el primer vídeo, a modo de introducción, te explicamos como recrear la estancia que quieres amueblar, adaptando las dimensiones y elementos arquitectónicos, como puertas y ventanas, para que sea lo más parecida posible, ya que esta será la base para que el resultado sea perfecto. También te explicamos brevemente cómo acceder a cada uno de los catálogos y a otro tipo de elementos decorativos para darle vida a esa estancia.

3D-CASA-DECORACIÓN

Los siguientes vídeos los dedicamos a amueblar una vivienda virtual creada íntegramente con el simulador, y dedicamos cada uno de ellos a una estancia de la vivienda y a uno de nuestros catálogos:

  • Comedor: Para amueblarlo utilizamos nuestro catálogo GNESIS LINE, combinando dos acabados en el aparador, vitrina y mesa.
  • Dormitorio secundario: Para amueblar el dormitorio no principal o de invitados elegimos los muebles de CRETA BASIC v.6, y le añadimos otros elementos decorativos.
  • Salón: Es la estancia principal y de más tamaño de esta vivienda virtual, y la amueblamos con CÚBIKA BOLD. En este vídeo te explicamos cómo personalizar cada mueble, cambiando los tipos de puerta, la posición de los módulos, … y cómo combinar diferentes acabados para conseguir el resultado que quieres.

3D-CASA-DECORACIÓN

  • Dormitorio Juvenil: En esta estancia los muebles del catálogo JUNIOR v.6 son los protagonistas. En él vemos cómo adaptar los muebles a elementos fijos, como un radiador, que es uno de los grandes problemas que nos encontramos a la hora de amueblar nuestro hogar, y para el que nuestro simulador puede ser especialmente útil.
  • Dormitorio Principal: Por último, decoramos el dormitorio principal con CRETA TOP, combinando dos acabados para dar protagonismo al cabecero y al frontal de mesillas, cajoneras y armario. También personalizamos el interior del armario, otro de los puntos en los que nuestro simulador 3D puede ser un gran aliado.

3D-CASA-DECORACIÓN

Y te preguntarás ¿Y una vez amueblada la estancia que hago con ello? Pues bien, en el último video te explicamos cómo extraer un listado de todos los muebles que has utilizado, incluyendo todos los elementos que lo componen, para que puedas llevarlo al punto de venta más cercano. Si no lo conoces también tienes posibilidad de preguntarnos dónde acudir a través del simulador.

 

CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL HOGAR SIN OBRAS

En estos momentos, intentar mejorar la eficiencia energética es una de las prioridades y deseos de muchos hogares españoles. En muchas ocasiones estos planes no se materializan por evitar la realización de obras costosas, sin embargo, en muchos casos es posible realizar una automatización de varios sistemas que nos ayuden a mejorar esta eficiencia energética y que no requieren de ningún tipo de obra. ¡Toma nota!

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-ENERGÍA-EFICIENCIA ENERGÉTICAEn los últimos años, la cantidad de familias que ha automatizado su vivienda ha aumentado notablemente, debido a las ventajas que estos sistemas ofrecen, entre ellas, el mayor ahorro energético, la comodidad y el confort. La previsión indica que esta tendencia seguirá al alza en los próximos 5 años, hasta llegar alcanzar una inversión de 102.961 millones de euros a nivel global: en el caso específico de España, en os próximos dos años se espera un incremento del 300% en el mercado de automatismos.

Algunas de las funcionalidades que permiten estos sistemas no solo se traducen en una mayor seguridad, sino también en comodidad y mejora de la calidad de vida de las personas en el interior de la vivienda. A través de sistemas centralizados capaces de gestionar la iluminación de forma personalizada, la climatización y ventilación, las familias son capaces de controlar su hogar incluso a distancia, gracias a la conexión con los propios dispositivos móviles mediante aplicaciones.

CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-AHORRO ENERGÉTICOCabe destacar que ciertos sistemas como las persianas, la calefacción, los cuadros eléctricos etc. requieren que llegue el cableado de electricidad hasta ellos, o bien deberían estar colocados en un espacio amplio por si en algún momento deseamos añadir nuevos conectores, como puede suceder en el caso de los cuadros eléctricos para aumentar funciones. Aunque, por lo general, los pisos de obra nueva tienen los sistemas necesarios para no tener que realizar ningún tipo de obra, aquellos pisos más antiguos también pueden volverse inteligentes sin necesidad de rehabilitaciones, ello se debe a que existen sistemas que deben ser domotizados por cable, pero otros pueden realizarse de forma inalámbrica mediante Wifi.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-ENERGÍA-EFICIENCIA ENERGÉTICA

Estas son las dos principales automatizaciones que permiten estos sistemas de eficiencia energética:

  • Control de Iluminación. Un control óptimo de la iluminación nos permitirá ahorrar en el consumo energético de forma más eficiente sin perder calidad para el usuario, así como aumentar la comodidad del usuario que no tenga que ni siquiera levantarse para encender las luces, únicamente mediante el uso de su dispositivo móvil podrá controlar todo el sistema lumínico de su hogar, aumentando así la accesibilidad a estas actividades tan comunes para personas con problemas de movilidad. Además, otra ventaja de la domótica es el control de la iluminación con la finalidad de crear ambientes o atmósferas concretas. En cuanto a la luz natural, la automatización permite aprovechar mejor las horas de sol, mediante la programación astronómica, que nos permite programar por ejemplo el estado de las persianas facilitando que nada más salir el sol se levanten de forma automática. Precisamente, la utilización de las luces exclusivamente en los momentos de necesidad alarga la vida útil de las bombillas reduciendo así no tan solo el consumo sino la generación de residuos.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-ENERGÍA-EFICIENCIA ENERGÉTICA

  • Control de la climatización. El control de la temperatura resulta esencial para un mayor ahorro económico y energético de las viviendas unifamiliares, viéndose reflejado en la factura de la luz, que preocupan cada vez más a las familias. La constante polarización de las temperaturas a causa del cambio climático también afecta al aumento del consumo, lo que convierte en indispensable la incorporación de sistemas domóticos que reduzcan el impacto al medio ambiente y a su vez el gasto.

Fuente: Decoración 2.0

AHORRO ENERGÉTICO SEGURO

Actualmente se estima que las viviendas que utilicen calefacción de gas verán incrementada su factura en 17€ de media durante los meses de otoño, y aún más durante los de invierno. Si lo sumamos al encarecimiento del coste de la vida que estamos sufriendo, puede poner a prueba la economía de cualquier familia. Por este motivo, hoy más que nunca, es importante estar preparados y buscar formas para conseguir un ahorro energético.

Una de las principales acciones para el ahorro en la factura será reducir el consumo de calefacción de gas utilizando otros métodos alternativos para contrarrestar el frío. Desde Iberext recomiendan no abusar de métodos alternativos como braseros y estufas, ofreciendo recomendaciones para un uso correcto de estos sistemas. Y es que, en 2020, el 18% del total de incendios domésticos en España tuvo su origen en braseros y estufas. Además, el 60% de los fallecidos se registraron en los meses más fríos del año, de octubre a marzo, dato que refleja que la mortalidad por incendios está directamente relacionada con el descenso de las temperaturas y el uso de sistemas alternativos de calefacción.

CÚBIKA BOLD-SALONES-DORMITORIOS-AHORRO-ENERGÉTICO-

Los principales riesgos del uso de braseros o estufas son las quemaduras por contacto, la intoxicación química por emanación de gases (monóxido de carbono) y los incendios. Hay que tener en cuenta que, al ser aparatos que requieren mucho consumo energético, sufren el riesgo de derretir el plástico aislante que tienen sus cables y enchufes, provocando cortocircuitos que pueden originar incendios.

Frente a esto, hay que tener en cuenta y prestar atención a los siguientes puntos:

          – Revisar cada año toda la instalación eléctrica de la casa. Poner especial atención a los enchufes de los aparatos que consuman mucha potencia (calefacción, planchas, horno, vitrocerámica, secadores de pelo, de ropa, etc.). Una carga excesiva en la infraestructura eléctrica podría provocar un cortocircuito y originar un incendio, especialmente en casas de más de 30 años de antigüedad.

          – No poner ropa o toallas encima de la calefacción. A su vez, en los casos en los que se utilice un brasero con faldillas debajo de la mesa, es esencial limpiarlo con regularidad, ya que la acumulación de residuos provoca una mala combustión. Esto podría dificultar la respiración de las personas que se encuentren en la estancia.

          – No sobrecargar las regletas o ladrones con muchos enchufes, especialmente si son aparatos de alta potencia. Dichos aparatos deben conectarse directamente a la red eléctrica sin intermediarios.

          – Aislar la casa del frío lo máximo posible. Es recomendable aprovechar la radiación solar descorriendo las cortinas y abriendo las persianas durante las horas de sol.

 

Fuente: Decoración 2.0

CLAVES A LA HORA DE ILUMINAR TU SALÓN

La iluminación se ha convertido en uno de los puntos más importantes a tener en cuenta cuando decoramos nuestro hogar, ya que es imprescindible para crear estancias acogedoras. La luz natural debe ser siempre nuestra prioridad y por ese motivo debemos potenciarla al máximo con ventanales amplios o cortinas livianas y en tonos claros.

SALÓN-ILUMINACIÓN-LUZ-ILUMINAR-CÚBIKA BOLDSin embargo, por muy luminosa que sea tu vivienda, siempre es necesario adecuar la iluminación artificial para crear un ambiente acogedor durante las horas nocturnas o de menos luz en invierno. Para ello es necesario tener en cuenta todos los puntos o áreas que quieres resaltar, así como el tipo de bombilla y luz que quieres emplear. Por ejemplo, cada vez se está generalizando más el uso de bombillas LED, con las que, además de ahorrar, su luz no aporta tanto calor como la de las bombillas tradicionales. Lo ideal, y lo más habitual, es utilizar una luz central en cada estancia y después lámparas o apliques localizados para iluminar aquellas áreas que más utilices.

SALÓN-ILUMINACIÓN-LUZ-ILUMINAR-CÚBIKA BOLDPara conseguir el éxito en la iluminación de tu salón lo primero que debes hacer es parar a pensar qué sueles hacer en él. Si por normal general estás en él para ver la tele, la iluminación debe ser indirecta y muy suave.  Para crear una luz ambiental cálida y regulable los expertos recomiendan combinar diferentes lámparas (junto al sofá, sobre un aparador, …) con las que crear escenas diferentes y que se puedan regular. Si elijes fuentes de luz cálidas (2.700k) el efecto será aún más acogedor.

SALÓN-ILUMINACIÓN-LUZ-ILUMINAR-CÚBIKA BOLDPor otro lado, también puedes complementarlo con una iluminación focal como las de las vitrinas de nuestro catálogo CÚBIKA BOLD. Contribuirán a acentuar esa iluminación gradual y cálida que todos queremos en nuestro salón.

Para la zona del sofá, la luz debe ser indirecta, regulable, cálida y suave (de unos 20W). Si iluminas desde el techo lo ideal es que se instalen leds en el perímetro del salón para que la luz se reparta por toda la estancia. Para la zona del comedor una buena opción es instalar una lámpara de techo que ilumine toda la superficie de la mesa. Si es una mesa larga es posible que necesites dos o más. Se recomienda que se elija de unos 3.000K, para que no influya sobre el color de la comida. La altura recomendada para este tipo de lámparas es que cuelgue a unos 70 o 75cm de la mesa.  Si escoges una que sea regulable en altura puedes hacer que se ajuste a otras actividades que realices en la mesa.

SALÓN-ILUMINACIÓN-LUZ-ILUMINAR-CÚBIKA BOLDPara el rincón de lectura lo ideal es una lámpara de pie, con led o bajo consumo, de unos 40 o 50W.  Es recomendable evitar los halógenos porque desprenden calor frontalmente y resultan molestos a corta distancia. Intenta elegir una luz cálida porque la fría refleja más y puede resultar incómoda para leer.

LA REGLA DEL TRES

Hoy vamos a hablar de una tendencia muy sencilla y efectiva a la hora de crear composiciones decorativas en nuestro hogar. Bien sea un aparador, una mesa auxiliar o una estantería no todos tenemos el gusto y la facilidad para colocar objetos en ellos que tienen los decoradores profesionales.

SALÓN-DECORACIÓN-CÚBIKA BOLD-GNESIS

En cuanto tenemos un mueble nuevo en nuestro hogar empezamos colocando un objeto que tenemos a mano, luego otro, y otro más… porque no nos acaba de convencer la composición, y muchas veces acabamos sobrecargándolo.

Si utilizamos la regla del tres podemos darle vida a cualquiera de estos muebles en cuestión de minutos. Originariamente consiste en crear composiciones utilizando 3 objetos, sin embargo, el número de objetos no es tan relevante. Pueden ser 5, 7, 9… lo importante es que sea un número impar.

SALÓN-DECORACIÓN-CÚBIKA BOLD-GNESIS

La base de esta teoría es que las composiciones en número par son más estáticas y pasan más desapercibidas. Por el contrario, las composiciones realizadas con un número de objetos impar son más dinámicas y el ojo está obligado a moverse más, captando así más atención.

Si, además, jugamos con que los objetos impares sean de diferentes alturas, potenciamos aún más este efecto.

SALÓN-DECORACIÓN-CÚBIKA BOLD-GNESIS

No sólo se aplica a los objetos que colocamos en superficies, también puede utilizarse para otros elementos decorativos como cojines, cuadros o fotografías en las paredes, macetas, etc. Apuesta por los números impares y verás la diferencia.

CÓMO AHORRAR EN EL CONSUMO ENERGÉTICO ESTE INVIERNO

El pasado fin de semana atrasamos una hora en nuestros relojes y ya sabemos lo que eso implica: pasar más horas en casa y, por lo tanto, usar más electricidad, calefacción y agua caliente. Aunque contemos con un buen sistema de calefacción es inevitable que el consumo energético en estos suministros se dispare durante los meses de invierno. Y más este año en el que las tarifas de luz parece que no dejan de subir… En este contexto, ¿qué podemos hacer para gastar de una manera eficiente?

Un buen comienzo para ahorrar, si aún no lo has hecho, es pasarte a los LED para la iluminación de toda la casa. Su principal cualidad es que son capaces de emitir luz durante mucho tiempo a cambio de un gasto mínimo. O lo que es lo mismo, con ellos podrás ahorrar hasta un 90 por ciento del consumo de iluminación de tu casa. ¿No te lo crees? ¡Haz la prueba! En este post puedes ver más detalles acerca de este tipo de iluminación.

En cuanto a los electrodomésticos y resto de aparatos electrónicos, puedes conseguir que gasten menos y duren más si instalas en ellos eliminadores de stand-by, también conocido como consumo fantasma. Según estudios del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, los electrodomésticos pueden llegar a gastar al año entre 30 y 50 euros cuando permanecen en stand-by sin ser usados. Observa a tu alrededor y verás cuántos aparatos electrónicos pueden ayudarte a gastar menos si colocas estos eliminadores de stand-by que son regletas especiales: TV, lámparas del salón, ordenador, periféricos, etc. Son ideales para colocar detrás de los muebles gracias a su cable alargador y su interruptor de pie. Así no quedan a la vista y son cómodos de encender. Y lo mejor de todo. Habrás logrado decir adiós al consumo energético innecesario.

El agua es otro de los suministros en los que podemos intentar ahorrar, no sólo por el gasto sino también porque estamos en momentos de sequía y es un recurso que deberíamos concienciarnos para no malgastar en nuestros hogares.  Pues bien, existen soluciones que te permitirán consumir hasta un 50 por ciento menos de agua. Existen, por ejemplo, unos aireadores que mezclan el agua de los grifos con aire, reduciendo el caudal a la mitad. La colocación es bastante sencilla.  Por  otro lado, los grifos termostáticos son una gran solución para consumir moderadamente por varios motivos: llevan un limitador de caudal y el agua sale directamente a la temperatura elegida.

Sin embargo, el punto clave cuando hablamos de ahorro energético y el que más preocupa en nuestros hogares es la calefacción y la caldera. Si apuestas por una caldera de condensación o por un sistema eficiente, puedes reducir el consumo hasta en un 30 por ciento.  ¿Has oído hablar de las estufas de pellets (aglomerado de serrín)? Tal vez sea la solución que necesitas si cada vez estás más en sintonía con el reciclaje y el cuidado medioambiental ya que aprovechan entre el 80 y el 90 por ciento del calor que generan. Ese dato las convierte en excelentes aliadas para alcanzar un porcentaje alto de ahorro en calefacción.

7 COLORES PERFECTOS PARA LAS PAREDES DEL SALÓN

El salón es la carta de presentación de nuestros hogares y elegir el color para pintar sus paredes puede convertirse en todo un reto. La iluminación natural, el espacio y los demás componentes de la decoración de la estancia son factores que debemos tener muy presentes a la hora de elegirlo.

COLOR-SALÓN

Los colores tienen el poder de transformar el espacio, cambiando nuestra percepción sobre la forma y el tamaño de los muebles. Además, cada color tiene una connotación psicológica, así que debes tener en mente qué estado de ánimo quieres crear en el salón, si quieres un ambiente relajante o bien una estancia enérgica que invite a socializar y a realizar actividades más dinámicas.

Por norma general, los colores claros dan luminosidad y amplían visualmente el espacio, por lo que son perfectos para salones pequeños. En cambio, los tonos más oscuros son sofisticados y cálidos, y en salones grandes consiguen una sensación más íntima.

          1. BLANCO

Es un color atemporal que desde la antigüedad ha simbolizado la pureza en muchas culturas. Se asocia a la luz y funciona muy bien como base neutra para combinar con otras tonalidades. Un salón en blanco permite que el mobiliario y otros detalles decorativos adquieran todo el protagonismo y se llenen de personalidad. Funciona muy bien con la madera, fibras naturales y plantas.

COLOR-SALÓN

      2. VERDE

Es el color de la naturaleza, nos transporta a entornos naturales y vegetación. Simboliza la salud, vida y fertilidad. Es uno de los colores más relajantes para la vista, y determinados tonos verdes tienen la capacidad de suavizar y apaciguar los espacios. Es perfecto si quieres crear un ambiente relajante y armonioso en tu salón. Además, tiene la calidez suficiente para promover la comodidad y la convivencia. Los tonos más intensos de verde funcionan muy bien con la madera y con sofás de cuero.

COLOR-SALÓN

          3. AZUL

Transmite serenidad y está íntimamente ligado con el cielo y el mar, sobre todo los tonos más suaves y claros. Ayuda a alejar el estrés y la ansiedad, ya que puede ayudar a bajar la presión sanguínea, disminuyendo la frecuencia cardíaca y la respiración. Se considera un color elegante, calmante y sereno. Si optas por una tonalidad intensa puedes combinarlo con blanco para conseguir un contraste que llene de luminosidad tu salón.

COLOR-SALÓN

          4. GRIS

Si tu objetivo es crear un ambiente luminoso y agradable pero no quieres recurrir al blanco, puedes apostar por el gris claro. Es una base perfecta muy neutra para los muebles y el resto de elementos decorativos. Ten en cuenta que dependiendo de la hora del día y la cantidad de luz que entre en la estancia varía mucho la tonalidad.  Es uno de los colores neutros por excelencia, desde los más suaves y fríos hasta los más cálidos y oscuros. Si quieres dotar a tu salón de carácter y personalidad puedes apostar por el gris carbón, que es elegante y acogedor.

COLOR-SALÓN

          5. BEIGE

Transmite serenidad y relax, y es sinónimo de elegancia. Es uno de los colores favoritos para esta estancia y combina muy bien con la mayoría de los colores. Existe una amplia variedad de tonalidades, siendo los más claros los que más luminosidad aportan. Funciona muy bien combinándolos con materiales naturales como la madera, con texturas suaves y confortables como la lana y el lino. Combinado con blanco suma calidez y delicadeza.

COLOR-SALÓN

          6. TERRACOTA

Es una opción muy versátil. Perfecto para los meses de frío porque aporta calidez a los interiores, creando sensación de hogar. Está a medio camino entre el marrón y el rojo, evocando a la tierra en diferentes tonalidades. En las paredes del salón acapara un gran protagonismo, por que necesitará a su lado colores que equilibren y moderen su fuerza.

COLOR-SALÓN

          7. ROSA PALO

Es un color perfecto para dar calidez y un toque chic al salón. Es muy versátil y encaja muy bien en ambientes actuales y minimalistas. Se lleva muy bien con grises, verdes, azules, arenas, amarillos y con cada uno de ellos aporta matices diferentes. Con tonos más intensos aporta luz y rebaja la seriedad, con los más claros funciona muy bien. Es uno de los colores antiestrés adecuado para crear una atmósfera relajante.

COLOR-SALÓN