Listado de la etiqueta: JUNIOR V.6

MUEBLES QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU HOGAR ESTE AÑO

El 2025 llega con nuevas tendencias en mobiliario que combinan diseño, funcionalidad y estilo para transformar cualquier espacio de tu hogar. Ya sea que estés pensando en renovar una habitación o en rediseñar por completo tu casa, estos muebles son los imprescindibles que marcarán el año:

      1. Mesas multifuncionales: Máxima funcionalidad en cualquier espacio

En hogares donde cada metro cuadrado cuenta, las mesas multifuncionales son la mejor opción. Las mesas de centro elevables, por ejemplo, te permiten trabajar, comer o estudiar cómodamente desde el sofá. Por otro lado, las mesas extensibles para el comedor son ideales para reuniones familiares o con amigos, permitiéndote ampliar el espacio de manera sencilla cuando lo necesites.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-MUEBLES-TENDENCIAS-HOGAR-CATÁLOGO-FUNCIONALIDAD

      2. Muebles con almacenaje: Organización con estilo

La tendencia de mantener los espacios ordenados y despejados ha llevado a un auge en los muebles con almacenamiento integrado. Desde camas con huecos ocultos hasta aparadores con cajones y puertas, estas piezas no solo aportan practicidad, sino que también mantienen la estética del espacio. Ideales para salones, dormitorios y entradas, son un must para quienes buscan funcionalidad sin comprometer el diseño.

GNESIS-GNESISLINE-LINE-SALÓN-SALONES-TENDENCIAS-HOGAR-CATÁLOGO-FUNCIONALIDAD

      3. Camas con cabeceros imponentes: El punto focal de tu dormitorio

Los cabeceros grandes y decorativos están en auge este año. Diseños tapizados o con detalles geométricos, transforman cualquier dormitorio en un espacio sofisticado y acogedor. Además de ser un elemento decorativo, muchos de ellos incluyen funciones adicionales como estanterías o iluminación integrada.

CRETA-CRETATOP-TOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-MUEBLES-TENDENCIAS-HOGAR-CATÁLOGO-FUNCIONALIDAD

      4. Estanterías abiertas: Modernas y decorativas

Este tipo de mueble es perfecto para combinar funcionalidad y estilo. Las estanterías abiertas permiten exhibir tus libros, plantas, fotos o elementos decorativos favoritos, convirtiéndose en un reflejo de tu personalidad.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-TENDENCIAS-HOGAR-CATÁLOGO-FUNCIONALIDAD

Renovar tu hogar con las tendencias de mobiliario del 2025 no solo significa actualizar su diseño, sino también mejorar su funcionalidad y comodidad.

¿Listo para transformar tu hogar? Explora nuestros catálogos en www.exojo.com y encuentra esos muebles imprescindibles que harán de tu casa un lugar más cómodo, funcional y con estilo.

8 CONSEJOS DE FENG SHUI PARA TU OFICINA EN CASA

El Feng Shui es una práctica de origen chino que busca generar la armonía de energía utilizando elementos como la luz, las plantas y la orientación de los espacios dentro del hogar. Los consejos del Feng Shui se pueden aplicar en cualquier espacio, tanto interior como exterior y se pueden aplicar en una habitación para dormir mejor o incluso, en la oficina de trabajo para aumentar la motivación.

Con la normalización del teletrabajo, hemos tenido que adaptar los espacios de nuestros hogares para hacerlos más versátiles y funcionales. Estos 8 consejos te ayudarán a armar un espacio de trabajo en el hogar siguiendo las bases del Feng Shui.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DESPACHO-ZONATRABAJO-FENGSHUI

      1. No pueden faltar las plantas.

Según el Feng Shui, las plantas son las mejores herramientas para limpiar y balancear la energía de los espacios, agrega plantas como la monstera deliciosa o la planta del dinero en tu espacio y notarás la diferencia. Además, las plantas brindan mejor oxigenación y eliminan el estrés, por lo que te sentirás con más motivación durante tu horario laboral.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DESPACHO-ZONATRABAJO-ZONAESTUDIO

      2. Presta atención a la iluminación.

Siempre se recomienda trabajar en un lugar con luz natural, gracias a que esto llena de vida los espacios. Además de la energía que el sol representa en el Feng Shui, es importante trabajar en un lugar bien iluminado para evitar daños en la vista que puede causar la luz azul que emiten los electrónicos.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DESPACHO-ZONATRABAJO-FENGSHUI

    3. Mantén tus metas presentes.

A la hora de trabajar es importante tener las metas siempre presentes y a la vista, ya que esto ayuda a mantener la motivación durante el trabajo. Es por esto que tener un vision board o tabla de objetivos en tu oficina es fundamental. Crear el tuyo juntando una serie de imágenes que representen tus sueños y metas a largo plazo, colócalo cerca de ti. Pero es importante que también plantees metas día a día y las coloques, igualmente, en un pizarrón o agenda cerca de tu espacio de trabajo.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DESPACHO-ZONATRABAJO

       4. Utiliza colores adecuados.

Un factor que nunca se debe olvidar en el Feng Shui es el uso del color; en la oficina esto se aplica más que en ningún otro lado. Es recomendable utilizar colores neutros en este espacio para evitar las distracciones y rebotar la energía para promover la motivación. Los colores más recomendables son el blanco, el beige, el crema, el marfil o el gris perla gracias a que le dan un toque estilizado y neutral al espacio sin tener que caer en lo aburrido.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DESPACHO-ZONATRABAJO-ZONAESTUDIO-FENGSHUI

      5. Abre tus ventanas.

Si tienes ventanas que se puedan abrir en tu oficina en casa, no dudes en abrirlas durante tu horario de trabajo. Tener las ventanas abiertas propaga las corrientes de aire permitiendo la ventilación y ayuda a que salgan las bacterias de casa. Además, para el Feng Shui es una forma de darle la bienvenida a las buenas energías, a la fortuna y al dinero.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DESPACHO-ZONATRABAJO-ZONAESTUDIO     

 6. El orden y la limpieza son básicos.

Definitivamente, para el Feng Shui, el tener un espacio limpio y ordenado es fundamental para que la fortuna y la abundancia entren en tu hogar. El orden es ideal para que una casa reciba buena energía, de igual manera, cada objeto debe tener un lugar apropiado para no generar caos. Así es más sencillo evitar distracciones y por consiguiente, aumenta la productividad en el espacio de oficina en casa.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DESPACHO-ZONATRABAJO-ZONAESTUDIO-FENGSHUI     

 7. El escritorio es el protagonista.

En cuanto al mobiliario de la oficina en casa, hay que cuidar que el escritorio guarde proporción con el espacio y que no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeño. En cuanto a los materiales, se recomienda evitar el cristal porque genera demasiada sensación de fragilidad y es mejor optar por materiales más firmes como la madera.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DESPACHO-ZONATRABAJO-ZONAESTUDIO       

      8. La orientación es clave.

Para el Feng Shui, las proporciones y la orientación son los factores más importantes en cualquier espacio. En la oficina en casa existen varias recomendaciones que te ayudarán a crear un lugar en armonía. Para comenzar, el escritorio debe situarse en el punto más alejado de la puerta de entrada para evitar trabajar mirando directamente al acceso o a una escalera. El motivo es porque se considera como situarse en medio de un río energético, que según el Feng Shui son fugas de energía que generan mucho desgaste. Si te es posible trabaja cerca de una ventana, ya que según el Feng Shui es ideal para llenarte de energía positiva y aumentar tu motivación, lo que se reflejará en tu trabajo diario.

 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE COMPARTIR HABITACIÓN

Muchos hemos tenido que compartir habitación con nuestros hermanos y los recuerdos de esa experiencia son difusos, no sólo por el tiempo que ha pasado sino también por la mezcla de recuerdos felices y otros no tanto. Los ratos de diversión y confidencias hasta las tantas de la noche se mezclan con el deseo de independencia y las ganas de que enviaran a nuestro hermano de campamento un par de semanas para tener todo el dormitorio para nosotros solos. Y es que, como casi todo en la vida, compartir habitación tiene una serie de ventajas y desventajas para nuestros hijos. A continuación, vamos a enumerar varias de ellas.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-DORMITORIOS-COMPARTIR-HABICACIÓN-NIÑOS-VENTAJAS-DESVENTAJAS

Como ventajas podemos destacar las siguientes:

– En primer lugar, el vínculo que se crea entre los hermanos suele ser mayor, ya que tienen un espacio común en el que compartir confidencias y juegos.

– Fomenta la solidaridad a la hora de compartir sus juguetes u objetos más preciados.

– Los celos entre hermanos tiende a disminuir, puesto que entienden que sus condiciones son igualitarias.

–  Los hermanos se coordinan en hábitos y horarios, lo que es muy ventajoso para los padres.

– Los niños se sienten más seguros cuando se van a dormir al estar acompañados. Esto favorece el descanso y la relajación, disminuyendo sus miedos.

– Puede darles muchos momentos de diversión y juegos antes de dormir y al despertar.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-DORMITORIOS-NIÑOS-VENTAJAS-DESVENTAJAS

La otra cara de la moneda nos presenta estas otras desventajas:

– Puede generarles inseguridad cuando no cuentan con la figura de su hermano a su lado, al haberse acostumbrado a su compañía.

– El despertar de uno de los hermanos puede alterar el sueño del otro. Aunque en ocasiones los niños se acostumbran y duermen plácidamente a pesar de los gritos o llantos de su compañero  de habitación.

– Si pasan de dormir solos a compartir habitación les puede alterar las conductas del sueño hasta que se acostumbran a las nuevas rutinas.

– Puede hacerles menos independientes a la hora de tomar algunas decisiones en su día a día.

– Pierden en cierta medida parte de su identidad individual al no contar con un espacio propio e independiente. Por esto es importante que dentro del cuarto esté dividido en espacio para cada uno de los niños, que tengan su propia zona de responsabilidad.

– En la preadolescencia y en la adolescencia los expertos recomiendan que los niños tengan su propio espacio ya que a estas edades sienten una necesidad de intimidad y de individualidad que les ayuda a desarrollar su propia identidad.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-DORMITORIOS-COMPARTIR-HABICACIÓN-NIÑOS-VENTAJAS-DESVENTAJAS

En nuestro catálogo Junior v.6 puedes encontrar muchas soluciones para que compartir este espacio sea funcional y divertido.

VUELTA AL COLE CON LA REGLA DE LOS 3 ESPACIOS

Estos días los más pequeños apuran sus últimos días de vacaciones mientras que los adultos nos ocupamos de preparar todo para el nuevo curso escolar. Preparar su habitación para ese nuevo curso es tan importante como los uniformes o el material escolar.

Para esta tarea, en primer lugar, debemos tener en cuenta que hay 3 actividades principales que nuestro hijo realizará durante todo el curso en ese espacio: el estudio, el descanso y el juego. Cada actividad debe tener su espacio específico definido, ordenado y lo mejor aprovechado posible. Una habitación confortable, ordenada y bien compartimentada fomentará su descanso, su concentración y su creatividad.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-VUELTAALCOLE-COLE-ESTUDIO

Pero… ¿Cómo conseguimos crear tres ambientes si tenemos un espacio limitado en la habitación de nuestros hijos? La respuesta es sencilla, aunque no tanto aplicarla: optimizando al máximo el espacio del que disponemos.

A continuación, te contaremos zona por zona las claves para acertar seguro:

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-VUELTAALCOLE-COLE      1. Zona de estudio:

La zona de estudio debe ser un espacio donde nuestros hijos tengan todo lo que puede necesitar a mano lo más ordenado posible: cuadernos, ordenador, estuche, material de manualidades, …

En la medida de lo posible la zona de estudio debe estar separada de la zona de juegos para evitar distracciones. Según la distribución de su habitación puedes elegir escritorios en L, meas independientes, cajoneras fijas o con ruedas, … es fundamental que el niño se sienta cómodo por lo que no puede faltar una buena silla de estudio. En nuestro catálogo Junior v.6 encontrarás multitud de opciones y posibilidades de adaptación a tu espacio específico.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-VUELTAALCOLE-COLE-ESTUDIO      2. Zona de juegos:

Ya sea un espacio para hacer puzles o para jugar a videojuegos, necesitan una zona lúdica donde dar rienda suelta a su imaginación.  Lo ideal es tener en ella espacio de almacenamiento que permita mantener el orden y que no esté a la vista para evitar distracciones.

Actualmente hay muchas alternativas que colaboran con el aprovechamiento del espacio para el juego, como por ejemplo las camas abatibles. Durante el día, la cama está recogida por lo que disponen de un espacio más amplio para el ocio.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-VUELTAALCOLE-COLE      3. Zona de descanso:

Un descanso reparador es clave en el desarrollo de los niños, tanto a nivel físico como psicológico. El sueño interviene en el aprendizaje, en la concentración y en la motricidad. Por ello debemos asegurarnos de crear una zona adecuada a la edad, el peso y la altura de nuestros hijos. Si disponemos de poco espacio en la habitación y tiene que ser compartida las camas nido o las camas tren pueden ser una buena opción.  Invertir en un buen colchón es fundamental para garantizar una adaptabilidad y comodidad adecuada y que sea válido para el crecimiento durante toda la vida útil del colchón.

Esperamos que estas ideas te hayan servido de ayuda para organizar la habitación de los peques, en nuestro catálogo Junior v.6 encontrarás muchas más ideas.

CÓMO APLICAR LA CROMOTERAPIA EN TU HOGAR

Los colores influyen en nuestro estado de ánimo y nos aportan beneficios para nuestra salud. La cromoterapia es una terapia alternativa y complementaria que permite, mediante los colores, mejorar problemas como la ansiedad, el estrés o la depresión.  Es un método terapéutico cuya finalidad es lograr un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Aprovecha la capacidad de los distintos colores para fomentar la calma, la excitación o inspiración. Desde sus orígenes, en el Antiguo Egipto, se utilizaba como terapia para estimular o restringir emociones y energías.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-HOGAR-CROMOTERAPIA

Este método estudia los efectos de los colores en la mente y en el bienestar de las personas, por lo que será de gran utilidad utilizarla para decorar la casa. Desde pintar las paredes de las diferentes estancias, hasta la utilización de complementos decorativos, todo puede ayudarte a conseguir un hogar más positivo y acogedor.

A continuación, te mostramos las propiedades de cada color:

      – El color rojo es perfecto para transmitir fuerza, energía y pasión. Hay que tener cuidado de no excederse porque puede crear ansiedad y nerviosismo. Este color ayuda a sentirse con más energía y a estimular el cuerpo. Con personas con propensión a la pasividad y decaimiento les ayudará a estar más activos.

UP18-UP-JUVENIL-JUVENILES-HOGAR

– El rosa es un tono muy útil para hacer frente al dolor y la tristeza. Permite alejar los pensamientos negativos y potenciar los positivos. Ayuda a reducir y eliminar los problemas de agresividad y ansiedad. Sirve para currar la tristeza e impulsa a restaurar la juventud. Utilizar este color en la decoración de interiores nos hará sentir mejor y dejará que la energía positiva fluya.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-HOGAR-CROMOTERAPIA

– En la cromoterapia el amarillo es un color purificante, transmite alegría, entusiasmo y da claridad. Se asocia con la luz solar y la positividad. Es el color del optimismo y el buen humor. Es adecuado para fomentar el trabajo, la comunicación y el equilibrio mental. Es un antidepresivo excelente, eso sí, hay que utilizarlo en su justa medida, porque un exceso puede provocar irritabilidad.

GNESIS-GNESISLINES-SALÓN-SALONES-HOGAR

    – El naranja es un color extrovertido y desinhibido que ayuda a desarrollar la personalidad, por lo que es una tonalidad perfecta para fortalecer la autoestima. Representa el entusiasmo, combate la pereza y el agotamiento, fortalece la acción. Potencia la creatividad, la comunicación y la salud mental. Un exceso puede propiciar agitación y nerviosismo.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR-CROMOTERAPIA

– El azul transmite armonía, simboliza el cielo, el pensamiento abierto e invita a la meditación para superar momentos de estancamiento mental. Está indicado para el exceso de estrés, agotamiento e insomnio, ya que es un calmante natural. En cromoterapia se utiliza en los espacios donde nos sentimos relajados y tranquilos como los dormitorios o el baño. Los azules atenuados con un poco de gris son ideales para crear un dormitorio tranquilo y acogedor.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR

– El verde es un color vinculado a la naturaleza y tiene la habilidad de generar armonía. Está relacionado con el equilibrio y la estabilidad emocional y se utiliza como sedante porque tiene la capacidad de tranquilizarnos tanto a nivel físico como mental. En cromoterapia se considera un color refrescante, tranquilo, que produce sensación de confianza y esperanza. Ayuda a crear ambientes armoniosos y equilibrados. Es un color muy utilizado en los dormitorios por su capacidad de transmitir calma y tranquilidad.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR-CROMOTERAPIA

– El violeta es el color del pensamiento analítico y de la reflexión. En cromoterapia tiene un gran potencial relajante que actúa contra la depresión y la ansiedad. Además, es el color de la espiritualidad y de la intuición. Ayuda a combatir el nerviosismo, la cólera y los miedos. También se utiliza para tratar problemas de insomnio y para eliminar toxinas.

UP18-UP-JUVENIL-JUVENILES-HOGAR

– El blanco en cromoterapia es un color donde prevalecen las emociones positivas frente a las negativas. Es símbolo de energía positiva, pureza, alegría y paz. Aporta serenidad y calma y es un tono recomendable para evadirte de la cotidianidad y expandir la mente.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR-CROMOTERAPIA

– El negro es un color que se asocia con emociones negativas como la tristeza, el dolor y la infelicidad. Sin embargo, utilizado en la decoración de interiores es un color elegante que transmite autoconfianza y seguridad en uno mismo.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR

Fuente: Decoración 2.0

10 RAZONES PARA AMAR EL GRIS

          1. TIENE UN ESTILO INNATO.

Muchas veces pensamos erróneamente que el gris es un color carente de vida, pero en realidad puede presumir de ser uno de los más estilosos de la paleta cromática. Su presencia se hace notar, tiene carácter e impregna las atmósferas de su fuerte personalidad.

CÚBIKA BOLD-CÚBIKA-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

          2. FUNCIONA COMO BÁSICO.

Del mismo modo que encaja con todos los estilos, es la pareja soñada para la mayoría de colores de la paleta. Grises, blancos, rosas, rojos, amarillos, anaranjados… todos querrán compartir protagonismo con el gris para lucir sus mejores galas.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-COLOR

          3. ES ATEMPORAL.

Una de las cosas que hace a este color tan especial es su atemporalidad. Nunca pasa de moda y siempre está presente en la decoración de interiores. Combínalo con los colores y los materiales de tendencia y conseguirás un look muy elegante y a la última.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

          4. LO LLENA TODO DE ELEGANCIA.

El gris es sinónimo de elegancia. Cualquier interior en tono grisáceo podrá presumir de una distinción única que conquistará todos los sentidos. Al contrario de lo que muchos piensan, es precisamente su dirección lo que le da esa fuerza y ese aire tan sofisticado.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DECORACIÓN-COLOR

          5. ENCAJA CON TODOS LOS ESTILOS.

Un color tan versátil como el gris no puede ser aburrido de ninguna manera. Solo él tiene el poder de adaptarse a todos los estilos, desde el nórdico hasta el clásico y pasando por el look más industrial. Sea cual sea el estilo decorativo de tu casa, el gris encajará como un guante.

CÚBIKA BOLD-CÚBIKA-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

          6. INVITA A AÑADIR TEXTILES.

Al ser un color tan combinable, presta a que se añadan todo tipo de textiles de diferentes colores y tonalidades. Puedes jugar con la misma paleta de grises o, si lo prefieres, puedes aprovechar para poner la nota de color a través de cojines, alfombras o plaids.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-COLO

          7. MUESTRA DIFERENTES CARAS.

Sus tonos más intensos, como el antracita o el marengo, muestran su versión más sofisticada y glamurosa, mientras que los más claros denotan un aire más informal y jovial. Encuentra la versión que más te guste en función de tu espacio y del ambiente que quieras crear.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

          8. TRANSMITE SOBRIEDAD.

Si quieres huir de excesos, excentricidades e histrionismo y transmitir moderación y formalidad, el gris es tu color. Es elegante y sofisticado pero, por encima de todo, es discreto.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR

          9. APORTA EQUILIBRIO DECORATIVO.

Al ser un color neutro, hace que las tonalidades más llamativas de la paleta cromática destaquen más. Además, tiene la capacidad de reafirmar los colores claros y de acentuar los fríos, consiguiendo así el equilibrio decorativo perfecto.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-COLOR

          10. NO CANSA A LA VISTA.

Los colores llamativos pueden quedar muy bien en casa y darle un toque muy original a la decoración, pero tienen un inconveniente y es que pueden llegar a cansar la vista. Esto es algo que nunca ocurrirá con un color como el gris, ya que nunca resultará cargante.

CÚBIKA BOLD-CÚBIKA-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

Fuente: Westwing

4 CLAVES PARA TELETRABAJAR EN VERANO

El teletrabajo en España se puso de moda durante la pandemia, y a raíz de esos años se ha ido estandarizando hasta ser la modalidad principal en muchas empresas, que tienen a todos sus trabajadores haciendo sus tareas desde casa. Actualmente, más un tercio de las empresas permiten a sus trabajadores teletrabajar, aunque solo 3 de cada 10 lo hacen a tiempo completo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, durante el período estival, este modelo está más extendido para facilitar la conciliación y no tener las oficinas prácticamente vacías mientras parte del personal se encuentra de vacaciones.

A continuación, te proponemos unos tips para afrontar el teletrabajo durante este período:

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ZONATRABAJO-TRABAJO-DECO-TELETRABAJO

          1 . Empieza pronto a teletrabajar en verano

El refrán «Quien quiera prosperar, empiece por madrugar» se hace en época estival más cierto que nunca. Madrugar resulta un hábito muy difícil de establecer, aunque una vez que te acostumbras, solo le verás beneficios y el teletrabajo en verano será mucho más productivo.

Despertarse temprano y con el tiempo suficiente evita el estrés matinal de sentir que vas a contrarreloj. Además, todo está mucho más tranquilo y silencioso, no hay ruidos en la calle, llamadas telefónicas, ni niños que correteen por la casa y te distraigan. Es más fácil concentrarse y rendir, cuando se inicia la jornada a primera hora y se disfruta de algunas horas para uno mismo.

A todo esto, se añade que la temperatura a las 6 o las 7 de la mañana es mucho más agradable para teletrabajar en verano (y sin necesidad de conectar el aire acondicionado) que comenzar a las 9, por ejemplo, donde ya empieza a subir el mercurio en el termómetro.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-ZONATRABAJO-TRABAJO-DECO

          2. Busca un lugar con buena luz y bien ventilado

Es básico para trabajar cómodo y favorecer la concentración. Si no puede ser una habitación independiente, intenta que sea un lugar alejado de las zonas comunes y de las de paso.

El puesto de trabajo ideal debe situarse cerca de una ventana que deje pasar la luz natural (pero matizada por cortinas o estores) y además permita disfrutar de una ventilación cruzada, así podrás sentir una brisilla muy agradable al teletrabajar en verano.

¿Dispones de una terraza o de un patio? Pues conviértelo en tu despacho al aire libre, al menos durante las horas en las que haga menos calor. Puedes crear un ambiente súper refrescante, si tienes plantas que formen una barrera vegetal; además, los olores también influyen positivamente en tu actividad mental y estado anímico. Eso sí, para evitar el molesto reflejo en la pantalla del ordenador, usa toldos, sombrillas, y otros sistemas que ayuden a crear sombra.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ZONATRABAJO-TRABAJO-DECO-TELETRABAJO

          3. Instala un sistema eficiente de climatización

Como ya se ha explicado, teletrabajar en verano tiene el inconveniente de que hay que conectar los sistemas de climatización durante muchas más horas que en el caso de que trabajásemos fuera del hogar. El aire acondicionado rinde todo el día a máxima potencia y esto se refleja en la factura eléctrica. ¿Pero, cómo trabajar en remoto con una temperatura de confort y sin fundir el presupuesto mensual?

En primer lugar, si estás pensando en instalar un equipo de aire acondicionado, opta por modelos que ahorren energía. Los sistemas con clasificación A, B y C son los más eficientes. También los que van dotados de tecnología inverter. Suelen ser algo más caros, pero resultan hasta un 40% más eficientes, por lo que se amortizan rápidamente.

Además, el aire acondicionado debe tener la potencia adecuada a la habitación que se va a refrigerar para teletrabajar en verano. El cálculo más habitual es de 100 frigorías por m2. Si esto se traduce en Kw, una habitación de 9-14 m2 necesitará un aparato con una potencia de refrigeración de 1,5 Kw, y se trata de enfriar una superficie de 15-20 m2, será de unos 1,8 Kw.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-ZONATRABAJO-TRABAJO-DECO-TELETRABAJO

          4. Usa el aire acondicionado con moderación

En el caso de que ya tengas instalado tu aire acondicionado, úsalo con cabeza. No lo conectes a muy baja temperatura para que enfríe más deprisa, ni lo tengas a menos de 24ºC: por cada grado de menos, el consumo se incrementa en un 8%.Activa el modo Eco, si dispone de él, y reducirás alrededor de un 30% el gasto energético.

Pero si todavía quieres ahorrar más en energía al teletrabajar en verano, un ventilador de techo o de pared (los más prácticos) puede ser una buena solución para ti. Gastan hasta un 80-90% menos que el aire acondicionado y logran un descenso de temperatura de alrededor de 4ºC: pon un cubo de hielos frente a ellos ¡y verás qué viento más fresquito!

Teletrabajar en verano puede resultar un sistema tan cómodo como efectivo, si pones en práctica estos cuatro consejos. ¡Pruébalos y luego nos cuentas!

Fuente: Decoración 2.0

CONSEJOS PARA FAVORECER EL DESCANSO EN LOS NIÑOS

Cada niño es diferente: unos duermen a pierna suelta desde bebés mientras que a otros les cuesta mucho más conciliar el sueño. Hoy vamos a repasar una serie de recomendaciones para favorecer el descanso y que nuestros hijos disfruten de un sueño reparador y prolongado y, por consiguiente, nosotros también.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DECORACION-NIÑOS-DESCANSO

El primer punto clave es la temperatura de su dormitorio. Especialmente en invierno, tenemos tendencia a subir la calefacción y abrigar a los niños al máximo. Esta medida puede resultar contraproducente cuando llega la noche porque una temperatura demasiado alta hace que las mucosas, muy sensibles en los más pequeños, se hinchen. El resultado es que respiran aire viciado y caliente y a pesar de dormir no descansan como deberían.

La temperatura aconsejable para la habitación de los niños está entre 16 y 18 grados.  Por lo tanto, antes de acostarlos baja la calefacción y abre un par de minutos las ventanas. De esta forma el aire seco de la calefacción con algo de aire fresco del exterior.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DECORACION-NIÑOS

La humedad es otro factor a tener en cuenta. Lo recomendable es que la humedad de la habitación esté entre 50 y 60%. En el mercado existen aparatos que miden esta humedad en el ambiente. Humidificadores, paños húmedos o plantas también evitan que el aire se reseque en exceso.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DECORACION-NIÑOS-DESCANSO

Otra buena idea es atenuar la iluminación del cuarto infantil o estancia dónde se encuentre el niño aproximadamente una hora antes de acostarse. Se puede hacer con guirnaldas de luz, por ejemplo, o con lámparas auxiliares que permitan una regulación de intensidad. Esta medida favorecerá que el niño concilie el sueño.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DECORACION-NIÑOS

Mejor a oscuras que con una luz encendida. Olvídate de acostumbrarle a dormir con la luz encendida. Puede que te resulte cómodo, pero la producción de melatonina, necesaria para un sueño reparador y tranquilo, se ve afectada por la luz. Ya sabes, mejor a oscuras. Si insiste en que necesita al menos un poco de luz, déjale una pequeña lamparita nocturna de esas transportables y que apenas iluminan.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DECORACION-NIÑOS-DESCANSO

Una rutina que les vaya preparando para la hora de irse a la cama también es una buena idea. A menudo es algo a lo que no prestamos atención porque estamos cansados, pero puede que la solución esté en la lectura de un par de páginas de un cuento, una pequeña historia que te inventes para la hora de acostarse, o quizá, en abrazar juntos a su peluche preferido. En todo caso la clave para favorecer el descanso está en seguir siempre un patrón para que todos os sintáis mucho más cómodos.

Fuente: Houzz

FENG SHUI EN EL ESPACIO DE TRABAJO

De sobra son conocidos los beneficios del Feng Shui para conseguir entornos agradables, positivos y que nos aporten bienestar para que todo fluya en nuestra vida. Además de aplicarlo en nuestro hogar es importante que intentemos aplicarlo a nuestro espacio de trabajo o estudio.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-FENGSHUI-TRABAJO-ESTUDIO-ZONA-ESPACIO

Estos espacios se ven expuestos a corrientes de energía que pueden ser positivas o no, y que tienen una manifestación real en nuestro rendimiento y, por tanto, en la consecución de nuestros logros a nivel profesional o académico. Según los preceptos del Feng Shui en la oficina, tan solo observando ciertos consejos en lo que se refiere a la disposición de los muebles u objetos de nuestro lugar de trabajo podemos mejorar, de forma considerable nuestro éxito laboral. ¿Por qué no intentarlo?

El primer paso para aplicar esta técnica milenaria es intentar colocar el escritorio de la mejor manera posible ya que, por norma general, es el punto focal de nuestro espacio de estudio o trabajo. Esta colocación variará si compartimos ese espacio con otras personas o no.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-FENGSHUI-TRABAJO-ESTUDIO-ZONA

En el caso de que sea un espacio compartido hay que procurar que la mesa se sitúe delante de una pared (sin puertas ni ventanas), de forma que tu espalda quede protegida por esta. Se recomienda poner en ella un cuadro con paisajes naturales. En el caso de no poder utilizar este tipo de ubicación, quizás se pueda colocar a la espalda un mueble de grandes dimensiones, como una librería, o bien poner un espejo que refleje lo que está sucediendo a tu espalda. Si, por el contrario, trabajas de forma individual, o incluso en tu propio hogar, será mucho más sencillo disponer los muebles a tu gusto.

En la medida de lo posible debemos evitar que la mesa esté directamente de frente a la puerta, ya que quedaría demasiado expuestos a las energías que circulan. Por otro lado, tampoco se debería colocar de espaldas a la puerta, pues quedarías desprotegido. Ubicar el escritorio en diagonal a la puerta de ingreso a la oficina es lo ideal. Esta posición estimula el éxito, protege contra energías negativas y atrae la buena fortuna.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-FENGSHUI-TRABAJO-ESTUDIO-ZONA-ESPACIO

Es muy importante mantener el escritorio ordenado. Es fundamental evitar el desorden y la falta de utilidad, centrándonos en lo realmente práctico, sin descuidar el aspecto estético. La mezcla  de comodidad y seguridad dará lugar a resultados fáciles y a disfrutar mientras se trabaja. Para ello podemos optar por almacenar los documentos en armarios o cajones, para que  no estén a la vista. Si dejamos en la mesa tan solo las cosas que son realmente necesarias y útiles en el día a día estamos dejando espacio a nuevos clientes y nuevas oportunidades.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-FENGSHUI-TRABAJO-ESTUDIO-ZONA

La iluminación es un elemento muy importante para estos espacios, donde debe predominar la luz natural, preferentemente de costado a la mesa de trabajo y, en el caso de iluminación artificial debe ser lo más cálida posible, para estimular tu sensación de bienestar.

La paleta cromática que utilicemos influirá también en el bienestar y la productividad en el trabajo. Según la labor que desarrolles puedes elegir los tonos para estimular tu creatividad, elevar tu conexión con los demás, mejorar las comunicaciones, o analizar estrategias y negocios entre otros.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-FENGSHUI-TRABAJO-ESTUDIO-ZONA-ESPACIO

El naranja y el rojo son colores de fuego. Se asocian a la vitalidad y la pasión. Son muy creativos pero resultan poco adecuados para un puesto de trabajo porque pueden ser demasiado agresivos y dificultan la concentración.

El blanco y el gris son colores de metal. El blanco es un color luminoso que simboliza la pureza, la confianza y la tranquilidad. Genera ambientes ordenados, limpios y visualmente atractivos. Ayuda a la objetividad, la concentración y el trabajo intelectual. Tiene muy buenas cualidades; tan solo le falla la falta de calidez. Si nos decidimos por este tono en la oficina es importante que lo combinemos con otros colores suaves. El gris es una muy buena opción para la oficina, especialmente cuando se combina con azules.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-FENGSHUI-TRABAJO-ESTUDIO-ZONA

El amarillo evoca sentimientos de alegría y simpatía, pero ciertos tonos de amarillo pueden producir ansiedad.

El verde es un color de madera y habla de crecimiento. Resulta muy relajante en espacios con buena luz natural ya que recuerda a la naturaleza y el crecimiento y en tonos claros previene la fatiga visual. El verde agua o el lavanda son tonos ying que ayudan a la concentración mental. Algunos detalles en colores vibrantes que aporten energía yang, necesaria para mantenernos lúcidos y dinámicos pueden incorporarse en cuadros y objetos. El verde genera ideas nuevas e ingeniosas, por lo que resultan interesantes para quienes trabajan hacia nuevos mercados o están cambiando su rumbo laboral.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-FENGSHUI-TRABAJO-ESTUDIO-ZONA-ESPACIO

Los tonos azules favorecen la introspección y a contactar con las propias emociones, siendo beneficioso para quienes trabajan solos. El morado produce sensación de sanación y de calma. Si elegimos tonos pasteles, éstos pueden ser colores muy adecuados para paredes y techos. Los colores naturales tierras transmiten sensación de contención y estabilidad y ayudan a dominar miedos y preocupaciones futuras.

En cualquier caso, creas o no en el Feng Shui, el objetivo a perseguir a la hora de organizar nuestro rincón de estudio o trabajo es siempre conseguir un espacio agradable y acogedor en el que sentirnos a gusto, cómodos y despiertos, para poder dar lo mejor de nosotros mismos en el plano laboral.

CLAVES PARA CREAR UN ESPACIO DE ESTUDIO

A veces diseñar y organizar un dormitorio infantil o juvenil puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Normalmente nuestro objetivo es crear un espacio en el que se puedan combinar el estudio con los juegos y el entretenimiento además de, por supuesto, el descanso.

En este proceso es recomendable prestar especial atención al lugar dónde se colocará el escritorio. La primera decisión importante a tomar es si vamos a escoger un escritorio independiente o integrado con el resto del mobiliario de la habitación.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-HABITACIÓN-ESTUDIO-ZONAESTUDIO

Un escritorio independiente puede ser más versátil ya que puede colocarse en un rincón apartado del resto del mobiliario, creando una separación psicológica entre los juegos y la diversión y el tiempo dedicado a la concentración y el estudio. Sin embargo, dependiendo de las dimensiones del dormitorio a amueblar, puede no ser la mejor opción y sea necesario crear una composición en la que el escritorio esté integrado con el resto del mobiliario.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-HABITACIÓN-ESTUDIO-ZONAESTUDIO

En nuestro catálogo Junior v6.1 puedes encontrar multitud de ideas y combinaciones posibles para este tipo de composiciones. Lo ideal es intentar que esté lo más cerca posible de la ventana para aprovechar la luz natural al máximo. Por otro lado, las ventanas pueden ser también un elemento de distracción. Por lo tanto, si podemos colocar el escritorio de forma que reciba los beneficios de la luz natural sin que se vea lo que hay fuera sería lo ideal para favorecer la concentración.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-HABITACIÓN-ESTUDIO-ZONAESTUDIO

Sobre todo, ten en cuenta que debe ser un lugar agradable dónde a nuestro hijo le apetezca pasar bastante tiempo, e invite a la concentración y a la creatividad. Como sabes todos los módulos de nuestro catálogo están disponibles en 27 colores para crear tu composición ideal o, ¿por qué no?, la suya. ¡Si le dejas participar en el diseño de su espacio de estudio no va a tener excusa para no estudiar!