Listado de la etiqueta: JUNIOR V.6

SU PRIMERA HABITACIÓN

A la hora de planificar la decoración de una habitación infantil lo ideal es pensar en soluciones versátiles, que se apoyen en un mobiliario transformable, que pueda adaptarse al crecimiento del niño y sus necesidades a cada edad.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE

La distribución del mobiliario marcará el uso y el aprovechamiento del espacio. La ubicación del armario y cómo colocar las camas es una decisión importante de cara a conseguir un dormitorio funcional que pueda ser disfrutado por nuestros hijos.

Hay tres momentos claves en el desarrollo del niño que debemos tener en cuenta desde el primer momento: bebé, comienzo del colegio y comienzo de la escuela primaria. En cada una de ellas las actividades y el espacio de almacenamiento serán ligeramente diferentes.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE-HABITACIÓN

Por ejemplo, cuando son recién nacidos, el espacio se distribuye y se amuebla con el objetivo de poder atender al bebé con comodidad para los padres.  El entorno estimula al bebé de forma visual y auditiva. Hasta los 3 años estás necesidades seguirán siendo muy similares y por lo tanto el mobiliario no requerirá grandes adaptaciones. Sin embargo, al comenzar el colegio y la primaria entra en juego la mesa para hacer los deberes y muebles para almacenar el material escolar, como estanterías y cajoneras.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE-HABITACIÓN

Por este motivo, plantear un diseño a largo plazo te ayudará a rentabilizar la inversión inicial y hacer que para el niño estos cambios sean más suaves.

En cuanto a la ubicación del armario hay que procurar que no obstaculice la distribución del resto de elementos del dormitorio. Por ejemplo, instalándolo en un pasillo a la entrada del cuarto, al fondo o formando parte de una composición multiusos como las que puedes encontrar en nuestro catálogo UP18. Este tipo de composiciones son especialmente útiles si la habitación es pequeña, ya que los muebles sueltos generan demasiado espacio residual.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE

Si se coloca la cama centrada en el espacio y perpendicular a la pared anulará por completo el espíritu multiusos que debe tener un dormitorio infantil. La mejor alternativa es colocar la cama adosada a la pared por uno de sus laterales. En el caso de que la habitación sea compartida, lo mejor para evitar conflictos es contar con otro espacio independiente como cuarto de estudio o juegos, dejando el dormitorio para dormir y vestirse.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-JUNIOR-JUNIORV.6-HABITACIÓN

Si no es posible, las camas pueden servir como elemento para marcar los territorios, cada uno a un nivel o en un extremo diferente de la habitación. Si el espacio es redujo colocar las dos camas en nivel elevado hace que se  puede aprovechar el espacio inferior como almacenaje o bien como zona de juegos o estudio.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-JUNIOR-JUNIORV.6-HABITACIÓN

Sin duda es necesario pensar a largo plazo a la hora de diseñar su primera habitación. En el catálogo Junior v.6 puedes encontrar esta y muchas otras soluciones para tu espacio.

¿DE QUÉ COLOR PINTAR UNA HABITACIÓN INFANTIL?

Según la psicología del color, el tono que escojamos para las paredes de la habitación infantil, puede influir positiva o negativamente en el estado de ánimo de nuestros pequeños. Si estás pensando en cambiar el color de la habitación de tu hijo, o ha llegado un nuevo miembro a la familiar y vais a decorar su dormitorio, os damos algunas ideas para que podáis elegir el mejor color para sus paredes y accesorios.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-COLOR-PINTAR-DECORACIÓNAZUL:

El color azul, según la psicología del color, es el más apropiado para transmitir paz. Es el color del cielo y los océanos. Un color que nos relaja al instante, también a los niños; y es que el color azul calma la mente y facilita mucho la concentración. Hay estudios que aseguran que el color azul es el que mejor nos hace descansar. Por tanto, puede ser una excelente opción a la hora de pintar una pared o escoger un papel pintado para destacar una pared de la habitación.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-COLOR-PINTAR-DECORACIÓNAMARILLO:

El color amarillo es muy peculiar en cuanto a su uso en las zonas de descanso. Es el color del sol y la luz. Da iluminación a las habitaciones infantiles, pero en su uso más intenso está contraindicado; y es que está demostrado que los niños lloran más. No obstante, las pinceladas de amarillo o los colores amarillos más cálidos y menos potentes son bien recibidos. Hay estudios que aseguran que el color amarillo, sin ser un amarillo vibrante, es el segundo color que más ayuda a conciliar el sueño. Crea un ambiente cálido y acogedor que es, ante todo, esencial para el descanso.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-COLOR-PINTAR-DECORACIÓNVERDE:

En cuanto al verde, dentro de los colores fríos es otra gran elección. Es el color de la naturaleza y la vida en general. Es un color que nos hace sentir seguros y que aumenta muchísimo el sentimiento de confianza en los peques. El verde, según la psicología del color, es el que mejor nos ayuda a descansar los ojos y también nos tranquiliza y reduce el estrés. En los niños más nerviosos puede ser un buen tono para favorecer la relajación. Asimismo, según algunos estudios, es el tercer color que mejor promedio de sueño da.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-COLOR-PINTAR-DECORACIÓNBLANCO:

El blanco, según la psicología del color, es el que nos transmite inocencia, virtud y pureza. Es la clave para crear ambientes más luminosos y muy tranquilos. Las habitaciones infantiles en las que predomina el blanco, se crea una atmósfera de armonía y serenidad que también favorecen mucho el descanso.

UP18-JUVENIL-JUVENILES-COLOR-PINTAR-DECORACIÓNLILA:

El lila, en todas sus variantes, es un color que transmite sabiduría y espiritualidad. También es un color asociado a la creatividad; y es que el color lila tiene muchos efectos positivos en las personas en este campo. Además, también relaza y reduce muchísimo la impaciencia, por lo que en habitaciones infantiles esto puede ser muy interesante.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-COLOR-PINTAR-DECORACIÓNMARRÓN:

No es conveniente usar colores muy potentes, por lo que cuando hablamos de marrón no hablamos de colores como el chocolate. Nos conecta con la naturaleza generando sentimientos de seguridad y confort. Es un tono que en habitaciones infantiles da equilibrio y crea ambientes acogedores.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-COLOR-PINTAR-DECORACIÓNROSA:

El rosa es otro color muy empleado en habitaciones infantiles. Este color nos habla de estancias con cierto toque inocente, suave y cargados de salud. Es el color de la fantasía y de los sueños, por lo que también ayudará en el descanso de los peques creando espacios en los que poder dejarse llevar por el mundo onírico.

Fuente: Decopeques

¡BYE BYE 2022!

A un par de semanas de dar carpetazo a este 2022, y con la vista (y las ilusiones) puestas en los nuevos proyectos de 2023, queremos hacer un pequeño repaso de los catálogos que hemos lanzado durante estos últimos 12 meses. Estamos muy satisfechos con la aceptación que han tenido entre nuestros clientes y nos anima a seguir trabajando y mejorar nuestros productos cada día.

JUVENIL-CATÁLOGO-JUNIOR-RESUMEN-2022

Comenzamos el 2022 renovando por completo nuestro catálogo Junior v.6. Una colección que destaca por su funcionalidad y versatilidad, con una gama de colores renovada y todas las opciones que te permiten crear un espacio único, no sólo para habitaciones juveniles o infantiles sino también despachos o estancias multifuncionales. Puedes verlo al completo aquí ¡No te dejará indiferente!

DORMITORIO-CATÁLOGO-CRETABASIC-RESUMEN-2022

Con el verano llegó la calidez de Creta Basic v.6, combinando elegancia y sofisticación minimalista con las tendencias más actuales. En sus páginas encontrarás diseños y acabados actuales, en los que las maderas cobran especial protagonismo, aportando grandes dosis de calidez a los salones de nuestros hogares.

SALONES-CATÁLOGO-GNESIS-RESUMEN-2022

Por último, hace sólo unas semanas se unió un nuevo catálogo a la familia Grupo Exojo: Gnesis Line, para revivir nuestros salones. Su colección destaca por unas marcadas líneas rectas enfatizadas por un robusto enmarcado con molduras de 30mm de grosor. Esa modularidad de sus piezas es lo que permite crear espacios únicos y actuales. Este catálogo se distingue por unos acabados acordes con las últimas tendencias, haciendo énfasis en lo natural, la luminosidad y lo desenfadado. ¡Conceptos que nos acompañarán durante todo 2023!

¿Tú también tienes curiosidad por saber que nos trae el próximo año? ¡Estate atento a nuestras redes!

CÓMO APLICAR LA CROMOTERAPIA EN TU HOGAR

Los colores influyen en nuestro estado de ánimo y nos aportan beneficios para nuestra salud. La cromoterapia es una terapia alternativa y complementaria que permite, mediante los colores, mejorar problemas como la ansiedad, el estrés o la depresión.  Es un método terapéutico cuya finalidad es lograr un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Aprovecha la capacidad de los distintos colores para fomentar la calma, la excitación o inspiración. Desde sus orígenes, en el Antiguo Egipto, se utilizaba como terapia para estimular o restringir emociones y energías.

CROMOTERAPIA-HOGAR-SALONES-JUVENILES-DORMITORIOS

Este método estudia los efectos de los colores en la mente y en el bienestar de las personas, por lo que será de gran utilidad utilizarla para decorar la casa. Desde pintar las paredes de las diferentes estancias, hasta la utilización de complementos decorativos, todo puede ayudarte a conseguir un hogar más positivo y acogedor.

A continuación, te mostramos las propiedades de cada color:

      – El color rojo es perfecto para transmitir fuerza, energía y pasión. Hay que tener cuidado de no excederse porque puede crear ansiedad y nerviosismo. Este color ayuda a sentirse con más energía y a estimular el cuerpo. Con personas con propensión a la pasividad y decaimiento les ayudará a estar más activos.

HOGAR-SALONES-JUVENILES-DORMITORIOS

– El rosa es un tono muy útil para hacer frente al dolor y la tristeza. Permite alejar los pensamientos negativos y potenciar los positivos. Ayuda a reducir y eliminar los problemas de agresividad y ansiedad. Sirve para currar la tristeza e impulsa a restaurar la juventud. Utilizar este color en la decoración de interiores nos hará sentir mejor y dejará que la energía positiva fluya.

CROMOTERAPIA-HOGAR-SALONES-JUVENILES-DORMITORIOS

– En la cromoterapia el amarillo es un color purificante, transmite alegría, entusiasmo y da claridad. Se asocia con la luz solar y la positividad. Es el color del optimismo y el buen humor. Es adecuado para fomentar el trabajo, la comunicación y el equilibrio mental. Es un antidepresivo excelente, eso sí, hay que utilizarlo en su justa medida, porque un exceso puede provocar irritabilidad.

HOGAR-SALONES-JUVENILES-DORMITORIOS

    – El naranja es un color extrovertido y desinhibido que ayuda a desarrollar la personalidad, por lo que es una tonalidad perfecta para fortalecer la autoestima. Representa el entusiasmo, combate la pereza y el agotamiento, fortalece la acción. Potencia la creatividad, la comunicación y la salud mental. Un exceso puede propiciar agitación y nerviosismo.

CROMOTERAPIA-HOGAR-SALONES-JUVENILES-DORMITORIOS

– El azul transmite armonía, simboliza el cielo, el pensamiento abierto e invita a la meditación para superar momentos de estancamiento mental. Está indicado para el exceso de estrés, agotamiento e insomnio, ya que es un calmante natural. En cromoterapia se utiliza en los espacios donde nos sentimos relajados y tranquilos como los dormitorios o el baño. Los azules atenuados con un poco de gris son ideales para crear un dormitorio tranquilo y acogedor.

HOGAR-SALONES-JUVENILES-DORMITORIOS

– El verde es un color vinculado a la naturaleza y tiene la habilidad de generar armonía. Está relacionado con el equilibrio y la estabilidad emocional y se utiliza como sedante porque tiene la capacidad de tranquilizarnos tanto a nivel físico como mental. En cromoterapia se considera un color refrescante, tranquilo, que produce sensación de confianza y esperanza. Ayuda a crear ambientes armoniosos y equilibrados. Es un color muy utilizado en los dormitorios por su capacidad de transmitir calma y tranquilidad.

HOGAR-SALONES-JUVENILES-DORMITORIOS

– El violeta es el color del pensamiento analítico y de la reflexión. En cromoterapia tiene un gran potencial relajante que actúa contra la depresión y la ansiedad. Además, es el color de la espiritualidad y de la intuición. Ayuda a combatir el nerviosismo, la cólera y los miedos. También se utiliza para tratar problemas de insomnio y para eliminar toxinas.

HOGAR-SALONES-JUVENILES-DORMITORIOS

– El blanco en cromoterapia es un color donde prevalecen las emociones positivas frente a las negativas. Es símbolo de energía positiva, pureza, alegría y paz. Aporta serenidad y calma y es un tono recomendable para evadirte de la cotidianidad y expandir la mente.

HOGAR-SALONES-JUVENILES-DORMITORIOS

– El negro es un color que se asocia con emociones negativas como la tristeza, el dolor y la infelicidad. Sin embargo, utilizado en la decoración de interiores es un color elegante que transmite autoconfianza y seguridad en uno mismo.

HOGAR-SALONES-JUVENILES-DORMITORIOS

Fuente: Decoración 2.0