Listado de la etiqueta: GNESIS LINE

ELIGE EL MUEBLE PERFECTO

Elegir el mueble ideal para tu hogar puede parecer un reto, pero con la guía adecuada, el proceso se vuelve más sencillo y efectivo. No se trata solo de estética, sino también de funcionalidad, calidad y cómo se integra cada pieza en tu espacio. A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso para asegurarte de que cada elección sea la correcta.

Pasos para elegir el mueble perfecto:

      1. Define tu estilo.

Antes de comprar, es fundamental identificar qué tipo de diseño va mejor con tu hogar. ¿Prefieres un ambiente minimalista con líneas sencillas y tonos neutros? ¿O te inclinas más por un estilo rústico con madera natural? También puedes optar por un diseño moderno con acabados metálicos o un estilo clásico con detalles elegantes. Elegir muebles que reflejen tu personalidad garantizará un ambiente armonioso y acogedor.

CRETA-CRETATOP-TOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-MUEBLE-MUEBLES-DECO-DECORACIÓN-ESTILO

      2. Mide tu espacio.

Uno de los errores más comunes al comprar muebles es no medir el espacio disponible. Toma medidas precisas del área donde planeas colocar el mueble y considera factores como la distribución, el flujo de movimiento y la iluminación. Un mueble demasiado grande puede hacer que una habitación se sienta saturada, mientras que uno demasiado pequeño podría perder presencia en el entorno.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-MUEBLES-DECO-DECORACIÓN-ESTILO

      3. Prioriza la funcionalidad.

Cada mueble debe cumplir una función en tu hogar. Pregúntate: ¿necesitas más almacenamiento? ¿Buscas comodidad? ¿Quieres un elemento decorativo? Los muebles multifuncionales, como mesas de comedor extensibles o mesas de centro elevables son una excelente opción para optimizar el espacio y aportar practicidad.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-MUEBLE-MUEBLES-DECO-DECORACIÓN-ESTILO

      4. Explora el catálogo.

Antes de tomar una decisión, revisa diferentes opciones. Existen catálogos con una amplia variedad de diseños, tamaños y acabados para que puedas comparar y elegir el que mejor se adapte a tu presupuesto y necesidades. Optar por piezas atemporales o versátiles te permitirá mantener un estilo equilibrado con el paso del tiempo.

CRETA-CRETABASIC-BASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-MUEBLES-DECO-DECORACIÓN-ESTILO

Elegir los muebles adecuados transformará tu hogar en un espacio cómodo, funcional y estéticamente armonioso. No olvides considerar el estilo, la funcionalidad y la calidad para tomar la mejor decisión.

Descubre en nuestros catálogos una amplia selección de muebles diseñados para adaptarse a cualquier espacio y necesidad. Encuentra la pieza perfecta y renueva tu hogar con estilo y confort.

CÓMO ELEGIR EL MOBILIARIO PERFECTO PARA UN SALÓN PEQUEÑO

Los salones pequeños pueden ser un desafío cuando se trata de decorarlos, pero con las decisiones correctas de mobiliario, es posible crear un espacio funcional, acogedor y lleno de estilo. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para elegir los muebles ideales y aprovechar cada centímetro de tu salón:

      1. Opta por muebles multifuncionales:

Los muebles que cumplen varias funciones son imprescindibles en espacios pequeños. Un sofá cama es perfecto para visitas inesperadas, mesas de centro elevables o con cajones, o un mueble de TV con cajones o estanterías integradas para maximizar el almacenamiento.

GNESIS-GNESISLINE-LINE-SALÓN-SALONES-DECO-DECORACIÓN-PEQUEÑO-MOBILIARIO-MUEBLE-ESPACIOREDUCIDO

      2. Elige muebles compactos:

Prefiere piezas de diseño ligero, con líneas simples y proporciones adecuadas al tamaño del espacio. Los muebles voluminosos pueden saturar visualmente el ambiente, mientras que los compactos mantienen una sensación de equilibrio.

GNESIS-GNESISLINE-LINE-SALONES-DECO-DECORACIÓN-PEQUEÑO-MOBILIARIO-MUEBLE-ESPACIOREDUCIDO

      3. Aprovecha la verticalidad:

Cuando el espacio en el suelo es limitado, las paredes se convierten en aliadas. Usa estanterías altas o muebles modulares que aprovechen el espacio vertical para almacenamiento o decoración, sin ocupar demasiado suelo.

GNESIS-GNESISLINE-LINE-SALÓN-SALONES-DECO-DECORACIÓN-PEQUEÑO-MOBILIARIO-MUEBLE-ESPACIOREDUCIDO

      4. Colores claros y materiales reflectantes:

Los tonos neutros, como blancos, grises y beiges, son ideales para crear una sensación de amplitud. Complementa con muebles que incluyan acabados en vidrio, metal o superficies brillantes para reflejar la luz y ampliar visualmente el espacio.

GNESIS-GNESISLINE-LINE-SALONES-DECO-DECORACIÓN-PEQUEÑO-MOBILIARIO-MUEBLE-ESPACIOREDUCIDO

      5. Muebles con patas visibles:

Los sofás, mesas y muebles con patas elevadas dejan ver más suelo, lo que da la impresión de un espacio más abierto y aireado. Este pequeño detalle puede marcar una gran diferencia en la percepción del tamaño de la habitación.

GNESIS-GNESISLINE-LINE-SALÓN-SALONES-DECO-DECORACIÓN-PEQUEÑO-MOBILIARIO-MUEBLE-ESPACIOREDUCIDO

Con un poco de planificación y los muebles adecuados, un salón pequeño puede convertirse en un espacio cómodo y con estilo. Explora en nuestra web nuestros catálogos de salones y descubre opciones diseñadas especialmente para espacios reducidos.

MOCHA MOUSSE: EL COLOR PANTONE 2025 QUE MARCARÁ TENDENCIA EN INTERIORES

Cada año, Pantone selecciona un color que define las tendencias en diseño y decoración, y en 2025, Mocha Mousse (PANTONE 17-1230) será el tono estrella. Este marrón cálido, inspirado en la tierra, aporta sofisticación, calma y conexión con la naturaleza, convirtiéndose en una opción ideal para transformar cualquier espacio. Descubre cómo incorporarlo en paredes, acabados y decoración.

      1. Paredes completas:

Pintar todas las paredes de una habitación con este tono genera un efecto cálido y relajante, ideal para salones o dormitorios.

GNESIS-GNESISLINE-LINE-SALÓN-SALONES-DECO-INTERIORISMO-PANTONE-2025-MOCHAMOUSSE-COLOR

      2. Pared de acento:

Úsalo en una sola pared para destacar un área específica, como el cabecero del dormitorio o la zona del sofá, aportando profundidad sin saturar el espacio.

CRETA-CRETATOP-TOP-DORMITORIO-DORMIOTRIOS-DECO-INTERIORISMO-PANTONE-2025-COLOR

      3. Tonos complementarios:

Combina Mocha Mousse con colores neutros como blanco roto, gris claro o beige para mantener una sensación de amplitud y luminosidad.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-DORMIOTRIOS-DECO-INTERIORISMO-PANTONE-2025-MOCHAMOUSSE-COLOR

Mocha Mousse no es solo un color, es una declaración de estilo que aporta confort, naturalidad y elegancia. En 2025, deja que este tono transforme tus interiores en espacios modernos y llenos de carácter.

LA IMPORTANCIA DE LOS COLORES EN EL DISEÑO DEL SALÓN: CÓMO ELEGIR LA PALETA PERFECTA

El color es uno de los elementos más influyentes en el diseño de interiores, especialmente en el salón, donde buscamos combinar estilo y funcionalidad para crear un espacio acogedor y estéticamente atractivo. Elegir la paleta de colores adecuada no solo define el ambiente, sino que también impacta en cómo percibimos el tamaño y la luminosidad del espacio. A continuación, te ofrecemos consejos prácticos para elegir los colores perfectos para tu salón:

      1. Define el ambiente que deseas crear:

El primer paso es pensar en el tipo de ambiente que quieres lograr:

  • Colores neutros: Blancos, grises y beige son ideales para un salón luminoso y relajante. Estos tonos amplían visualmente el espacio y son perfectos para estilos minimalistas o escandinavos.
  • Tonos cálidos: Colores tierra como marrones, ocres y terracotas aportan calidez y crean una atmósfera acogedora. Son ideales para salones rústicos o de inspiración bohemia.
  • Tonos fríos: Azules y verdes en sus tonalidades suaves son perfectos para transmitir serenidad y frescura.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECO-TENDENCIAS-COLOR-COLORES

      2. Añade acentos de color para dar personalidad:

Los colores vivos o contrastados pueden marcar la diferencia. Úsalos en pequeñas dosis para crear interés visual sin sobrecargar el espacio:

  • Paredes de acento, cojines, sillas, alfombras o cuadros son excelentes opciones para incorporar colores vibrantes como mostaza, azul petróleo o verde oliva.
  • Si prefieres un estilo más atrevido, prueba combinaciones como negro y dorado o azul profundo con blanco para un efecto sofisticado.

GNESIS-GNESISLINE-LINE-SALÓN-SALONES-DECO-TENDENCIAS-COLOR

      3. Inspírate en las tendencias actuales:

En 2025, los tonos pastel siguen dominando en salones modernos por su capacidad de suavizar el ambiente y hacerlo más acogedor. Además, los contrastes entre colores oscuros y claros, como el negro y el blanco, están en auge, creando espacios elegantes y con carácter.

GNESIS-GNESISLINE-LINE-SALÓN-SALONES-DECO-TENDENCIAS-COLOR-COLORES

      4. Considera la iluminación natural del espacio:

La luz natural tiene un impacto directo en cómo percibimos los colores:

  • En salones con mucha luz, puedes optar por tonos oscuros como azul marino, gris antracita o verde bosque para añadir profundidad.
  • Si el espacio es pequeño o tiene poca luz, los tonos claros como blanco, crema o gris perla ayudarán a reflejar la luz y hacer que el salón se sienta más amplio y luminoso.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECO-TENDENCIAS-COLOR

Elegir la paleta de colores ideal para tu salón es una decisión clave que puede transformar completamente el espacio. Desde colores neutros y relajantes hasta acentos vibrantes y atrevidos, las posibilidades son infinitas.

Descubre en nuestro catálogo muebles y accesorios diseñados para combinar perfectamente con tu paleta de colores ideal. ¡Haz de tu salón un lugar único y lleno de estilo!

MUEBLES QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU HOGAR ESTE AÑO

El 2025 llega con nuevas tendencias en mobiliario que combinan diseño, funcionalidad y estilo para transformar cualquier espacio de tu hogar. Ya sea que estés pensando en renovar una habitación o en rediseñar por completo tu casa, estos muebles son los imprescindibles que marcarán el año:

      1. Mesas multifuncionales: Máxima funcionalidad en cualquier espacio

En hogares donde cada metro cuadrado cuenta, las mesas multifuncionales son la mejor opción. Las mesas de centro elevables, por ejemplo, te permiten trabajar, comer o estudiar cómodamente desde el sofá. Por otro lado, las mesas extensibles para el comedor son ideales para reuniones familiares o con amigos, permitiéndote ampliar el espacio de manera sencilla cuando lo necesites.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-MUEBLES-TENDENCIAS-HOGAR-CATÁLOGO-FUNCIONALIDAD

      2. Muebles con almacenaje: Organización con estilo

La tendencia de mantener los espacios ordenados y despejados ha llevado a un auge en los muebles con almacenamiento integrado. Desde camas con huecos ocultos hasta aparadores con cajones y puertas, estas piezas no solo aportan practicidad, sino que también mantienen la estética del espacio. Ideales para salones, dormitorios y entradas, son un must para quienes buscan funcionalidad sin comprometer el diseño.

GNESIS-GNESISLINE-LINE-SALÓN-SALONES-TENDENCIAS-HOGAR-CATÁLOGO-FUNCIONALIDAD

      3. Camas con cabeceros imponentes: El punto focal de tu dormitorio

Los cabeceros grandes y decorativos están en auge este año. Diseños tapizados o con detalles geométricos, transforman cualquier dormitorio en un espacio sofisticado y acogedor. Además de ser un elemento decorativo, muchos de ellos incluyen funciones adicionales como estanterías o iluminación integrada.

CRETA-CRETATOP-TOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-MUEBLES-TENDENCIAS-HOGAR-CATÁLOGO-FUNCIONALIDAD

      4. Estanterías abiertas: Modernas y decorativas

Este tipo de mueble es perfecto para combinar funcionalidad y estilo. Las estanterías abiertas permiten exhibir tus libros, plantas, fotos o elementos decorativos favoritos, convirtiéndose en un reflejo de tu personalidad.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-TENDENCIAS-HOGAR-CATÁLOGO-FUNCIONALIDAD

Renovar tu hogar con las tendencias de mobiliario del 2025 no solo significa actualizar su diseño, sino también mejorar su funcionalidad y comodidad.

¿Listo para transformar tu hogar? Explora nuestros catálogos en www.exojo.com y encuentra esos muebles imprescindibles que harán de tu casa un lugar más cómodo, funcional y con estilo.

CÓMO CUIDAR LAS PLANTAS DE INTERIOR EN INVIERNO

Las plantas de interior necesitan más cuidados en invierno, ya que la calefacción y la humedad les afectan especialmente. A continuación, te mostramos una serie de consejos para que tus plantas se mantengan sanas y fuertes durante los meses más fríos del año.

          1. Protege las plantas de interior de la calefacción. En los meses de invierno hay que proteger a las plantas de interior de la calefacción y de la humedad, ambos factores son muy dañinos para ellas. La calefacción aumenta la temperatura en exceso y reseca el ambiente. Para proteger las plantas aléjalas de las fuentes de calor (radiadores, estufas, calefactores), baja el termostato a una temperatura estándar y que no supere los 21 grados. Para humedecer el ambiente puedes colocar recipientes con agua al lado de los radiadores y pulverizar las hojas de las plantas.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-INVIERNO-PLANTAS-PLANTA

          2. Cuida las plantas mediante el riego. En invierno hay que controlar el riego en las plantas de interior igual que en los meses de verano, pero hay que tener más cuidado. Es conveniente espaciar los riegos dependiendo de cada tipo de planta. Es importante que la tierra esté húmeda, pero no en exceso porque podría conllevar la putrefacción de las raíces o la aparición de hongos. Para evitar que el agua se acumule las macetas deben contar con agujeros de drenaje en la parte inferior. Si aparecen hongos se puede solucionar añadiendo canela en polvo que es un fungicida natural muy fácil de obtener. Bastará con una pequeña cantidad en la tierra en las zonas afectadas. Si aparecen en las hojas, puedes pulverizarlas mezclando una cucharada de bicarbonato de sodio y un litro de agua.

          3. La ubicación adecuada. Un factor importante es la cantidad de horas de luz que reciben las plantas de interior durante el invierno. Por eso es recomendable situarlas cerca de las ventanas para que obtengan la mayor luz natural posible. Hay que evitar colocar las plantas cerca de los radiadores, aunque estén cerca de las ventanas. Es recomendable no cambiar las plantas de sitio a menudo, porque podrías llegar a estresarlas. Lo mejor es encontrar un sitio cerca de una fuente de luz, lejos de radiadores y dejarlas de manera permanente. Necesitan luminosidad suficiente para poder realizar su función más importante la fotosíntesis. Deberán encontrarse lejos de corrientes de aire. Hay que tener en cuenta que cada especie necesita una serie de cuidados específicos. Algunas plantas necesitan más riego o luz que otras, por lo que es fundamental adaptar los cuidados a cada planta. De esta manera te asegurarás de que tus plantas estén bien cuidadas.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-INVIERNO-PLANTA

      4. Limpia las hojas de las plantas. Las hojas de las plantas de interior se ensucian y cogen polvo. Con un paño húmedo puedes limpiarlas con cuidado. Es recomendable hacer una limpieza dos veces al mes para que las plantas respiren mejor y facilitar el proceso de la fotosíntesis.

      5. Controlar las plagas. Las plantas de interior suelen padecer las plagas sobre todo en verano. Sin embargo, existen dos insectos, la araña roja y la cochinilla, que proliferan en invierno. Esto se debe al ambiente caliente y seco de los espacios interiores. Es importante comprobar el estado de las hojas de las plantas y un insecticida polivalente será el mejor aliado para ambas plagas.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-INVIERNO-PLANTAS-PLANTA

Existen algunas plantas de interior que son sencillas de cuidar y darán un toque de frescura y vida a la decoración de la casa:

  • Crasa: esta planta se parece al cactus, pero no tienen espinas. Necesitan un riego moderado cada 10 días, aunque la mejor manera de comprobarlo es mirar si la tierra está seca. Se adaptan bien a cualquier ambiente y podrás colocarla en cualquier estancia de la casa.
  • Cactus: necesitan mucha luz solar, aunque es preferible que no sea una exposición directa. Se adaptan bien a cualquier espacio de la casa. En cuanto al riego en invierno será cada dos semanas y en verano cada siete días.
  • Cinta y poto: Son plantas resistentes y frondosas. Las cintas son llamadas también lazos de amor o malamadres. Son perfectas para colgar en un rincón luminoso. El riego durante el invierno hay que realizarlo cada 2 semanas, y en verano cada dos o tres días según la cantidad de luz solar que reciban.
  • Helecho: es una plana que al principio necesita muchos cuidados, pero si se adapta bien crecerá rápidamente. Necesita humedad constante y evitar la exposición directa de la luz solar, pero si una luz natural suave.
  • Aloe Vera: es una planta muy resistente que no necesita muchos cuidados, riego moderado, cada diez días. Si la trasplantas a una maceta más grande cada cierto tiempo, conseguirá que se desarrolle más.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-INVIERNO-PLANTA

¿Qué te han parecido estos consejos para cuidar tus plantas de interior en invierno? Esperamos que te sirvan de ayuda para que crezcan fuertes y sanas.

Fuente: Decoración 2.0

DÓNDE Y CÓMO COLOCAR LA TELEVISIÓN EN EL SALÓN

La televisión es un elemento imprescindible en muchísimos hogares, y la ubicación por excelencia es el salón. Sin embargo, en muchas ocasiones no tenemos en cuenta los siguientes aspectos a la hora de colocarla en el mejor lugar.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SOLONES-TV-DECO-TELEVISIÓN

Si no se coloca correctamente puede verse afectada nuestra comodidad, la calidad de a imagen e, incluso, nuestra vista. Por este motivo, antes de decidir dónde colocarlo, debemos tener en cuenta 3 aspectos fundamentales:

  • El tamaño y espacio disponible en el salón.
  • La ubicación de las ventanas.
  • El tamaño del televisor.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SOLONES-TV-DECO

En el mercado es posible encontrar televisores cada vez más grandes, pues la sensación de tener nuestro propio cine en casa es muy atractiva. Sin embargo, antes de aventurarte a comprar un televisor enorme o, al contrario, optar por uno muy pequeño, debes considerar la distancia a la que vas a verla. Un truco bastante acertado es pensar que por cada 10” de pantalla, esta esté a 50 cm de distancia respecto al sofá. Por ejemplo, eso quiere decir que una televisión de 32” requerirá estar a 1,60 m del sillón como mínimo para que verla nos resulte cómodo y sano a la vista.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SOLONES-TV-DECO-TELEVISIÓN

Los televisores nunca deben quedar justo enfrente de las ventanas. Deberían estar perpendiculares a ellas y cuanto más atrás quede la luz, mejor. De no ser así, la luz natural creará reflejos en la pantalla que restarán calidad a la imagen.

Lo más adecuado es que, al estar sentados, el centro de la pantalla del televisor quede a la altura de los ojos. Aquí es donde entra otro factor importante a la hora de colocar la televisión en el salón… ¿Apoyada o colgada?

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SOLONES-TV-DECO

Según el tamaño que tenga tu salón y el espacio que quieras, dentro de él, dedicarle a la televisión sin que dé sensación de agobio, podrás elegir si la quieres colgada o apoyada. Cuando hay poco espacio, se suele optar por colgarla. Hoy en día existen muchísimos soportes para TV que no solo facilitan esta tarea con seguridad, sino que le dan un plus de comodidad al hacer posible la inclinación de la pantalla o permiten separarla o acercarla a la pared con un brazo flexible. En caso de preferir apoyarla de la manera clásica también se puede optar por bases que permitan algo de movimiento o inclinación para verla tumbado.

¿Y vuestro televisor? ¿Está en la mejor ubicación?

Fuente: Decoración 2.0

CÓMO APLICAR LA CROMOTERAPIA EN TU HOGAR

Los colores influyen en nuestro estado de ánimo y nos aportan beneficios para nuestra salud. La cromoterapia es una terapia alternativa y complementaria que permite, mediante los colores, mejorar problemas como la ansiedad, el estrés o la depresión.  Es un método terapéutico cuya finalidad es lograr un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Aprovecha la capacidad de los distintos colores para fomentar la calma, la excitación o inspiración. Desde sus orígenes, en el Antiguo Egipto, se utilizaba como terapia para estimular o restringir emociones y energías.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-HOGAR-CROMOTERAPIA

Este método estudia los efectos de los colores en la mente y en el bienestar de las personas, por lo que será de gran utilidad utilizarla para decorar la casa. Desde pintar las paredes de las diferentes estancias, hasta la utilización de complementos decorativos, todo puede ayudarte a conseguir un hogar más positivo y acogedor.

A continuación, te mostramos las propiedades de cada color:

      – El color rojo es perfecto para transmitir fuerza, energía y pasión. Hay que tener cuidado de no excederse porque puede crear ansiedad y nerviosismo. Este color ayuda a sentirse con más energía y a estimular el cuerpo. Con personas con propensión a la pasividad y decaimiento les ayudará a estar más activos.

UP18-UP-JUVENIL-JUVENILES-HOGAR

– El rosa es un tono muy útil para hacer frente al dolor y la tristeza. Permite alejar los pensamientos negativos y potenciar los positivos. Ayuda a reducir y eliminar los problemas de agresividad y ansiedad. Sirve para currar la tristeza e impulsa a restaurar la juventud. Utilizar este color en la decoración de interiores nos hará sentir mejor y dejará que la energía positiva fluya.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-HOGAR-CROMOTERAPIA

– En la cromoterapia el amarillo es un color purificante, transmite alegría, entusiasmo y da claridad. Se asocia con la luz solar y la positividad. Es el color del optimismo y el buen humor. Es adecuado para fomentar el trabajo, la comunicación y el equilibrio mental. Es un antidepresivo excelente, eso sí, hay que utilizarlo en su justa medida, porque un exceso puede provocar irritabilidad.

GNESIS-GNESISLINES-SALÓN-SALONES-HOGAR

    – El naranja es un color extrovertido y desinhibido que ayuda a desarrollar la personalidad, por lo que es una tonalidad perfecta para fortalecer la autoestima. Representa el entusiasmo, combate la pereza y el agotamiento, fortalece la acción. Potencia la creatividad, la comunicación y la salud mental. Un exceso puede propiciar agitación y nerviosismo.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR-CROMOTERAPIA

– El azul transmite armonía, simboliza el cielo, el pensamiento abierto e invita a la meditación para superar momentos de estancamiento mental. Está indicado para el exceso de estrés, agotamiento e insomnio, ya que es un calmante natural. En cromoterapia se utiliza en los espacios donde nos sentimos relajados y tranquilos como los dormitorios o el baño. Los azules atenuados con un poco de gris son ideales para crear un dormitorio tranquilo y acogedor.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR

– El verde es un color vinculado a la naturaleza y tiene la habilidad de generar armonía. Está relacionado con el equilibrio y la estabilidad emocional y se utiliza como sedante porque tiene la capacidad de tranquilizarnos tanto a nivel físico como mental. En cromoterapia se considera un color refrescante, tranquilo, que produce sensación de confianza y esperanza. Ayuda a crear ambientes armoniosos y equilibrados. Es un color muy utilizado en los dormitorios por su capacidad de transmitir calma y tranquilidad.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR-CROMOTERAPIA

– El violeta es el color del pensamiento analítico y de la reflexión. En cromoterapia tiene un gran potencial relajante que actúa contra la depresión y la ansiedad. Además, es el color de la espiritualidad y de la intuición. Ayuda a combatir el nerviosismo, la cólera y los miedos. También se utiliza para tratar problemas de insomnio y para eliminar toxinas.

UP18-UP-JUVENIL-JUVENILES-HOGAR

– El blanco en cromoterapia es un color donde prevalecen las emociones positivas frente a las negativas. Es símbolo de energía positiva, pureza, alegría y paz. Aporta serenidad y calma y es un tono recomendable para evadirte de la cotidianidad y expandir la mente.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR-CROMOTERAPIA

– El negro es un color que se asocia con emociones negativas como la tristeza, el dolor y la infelicidad. Sin embargo, utilizado en la decoración de interiores es un color elegante que transmite autoconfianza y seguridad en uno mismo.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR

Fuente: Decoración 2.0

10 RAZONES PARA AMAR EL GRIS

          1. TIENE UN ESTILO INNATO.

Muchas veces pensamos erróneamente que el gris es un color carente de vida, pero en realidad puede presumir de ser uno de los más estilosos de la paleta cromática. Su presencia se hace notar, tiene carácter e impregna las atmósferas de su fuerte personalidad.

CÚBIKA BOLD-CÚBIKA-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

          2. FUNCIONA COMO BÁSICO.

Del mismo modo que encaja con todos los estilos, es la pareja soñada para la mayoría de colores de la paleta. Grises, blancos, rosas, rojos, amarillos, anaranjados… todos querrán compartir protagonismo con el gris para lucir sus mejores galas.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-COLOR

          3. ES ATEMPORAL.

Una de las cosas que hace a este color tan especial es su atemporalidad. Nunca pasa de moda y siempre está presente en la decoración de interiores. Combínalo con los colores y los materiales de tendencia y conseguirás un look muy elegante y a la última.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

          4. LO LLENA TODO DE ELEGANCIA.

El gris es sinónimo de elegancia. Cualquier interior en tono grisáceo podrá presumir de una distinción única que conquistará todos los sentidos. Al contrario de lo que muchos piensan, es precisamente su dirección lo que le da esa fuerza y ese aire tan sofisticado.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DECORACIÓN-COLOR

          5. ENCAJA CON TODOS LOS ESTILOS.

Un color tan versátil como el gris no puede ser aburrido de ninguna manera. Solo él tiene el poder de adaptarse a todos los estilos, desde el nórdico hasta el clásico y pasando por el look más industrial. Sea cual sea el estilo decorativo de tu casa, el gris encajará como un guante.

CÚBIKA BOLD-CÚBIKA-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

          6. INVITA A AÑADIR TEXTILES.

Al ser un color tan combinable, presta a que se añadan todo tipo de textiles de diferentes colores y tonalidades. Puedes jugar con la misma paleta de grises o, si lo prefieres, puedes aprovechar para poner la nota de color a través de cojines, alfombras o plaids.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-COLO

          7. MUESTRA DIFERENTES CARAS.

Sus tonos más intensos, como el antracita o el marengo, muestran su versión más sofisticada y glamurosa, mientras que los más claros denotan un aire más informal y jovial. Encuentra la versión que más te guste en función de tu espacio y del ambiente que quieras crear.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

          8. TRANSMITE SOBRIEDAD.

Si quieres huir de excesos, excentricidades e histrionismo y transmitir moderación y formalidad, el gris es tu color. Es elegante y sofisticado pero, por encima de todo, es discreto.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR

          9. APORTA EQUILIBRIO DECORATIVO.

Al ser un color neutro, hace que las tonalidades más llamativas de la paleta cromática destaquen más. Además, tiene la capacidad de reafirmar los colores claros y de acentuar los fríos, consiguiendo así el equilibrio decorativo perfecto.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-COLOR

          10. NO CANSA A LA VISTA.

Los colores llamativos pueden quedar muy bien en casa y darle un toque muy original a la decoración, pero tienen un inconveniente y es que pueden llegar a cansar la vista. Esto es algo que nunca ocurrirá con un color como el gris, ya que nunca resultará cargante.

CÚBIKA BOLD-CÚBIKA-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

Fuente: Westwing

CONSEJOS PARA ELEGIR EL COLOR DE SUELO

La elección del color del suelo es una decisión muy importante, ya que puede transformar completamente el ambiente y el estilo de tu hogar. No es solo una cuestión de estética, sino también de funcionalidad y armonía con el mobiliario y la decoración. A continuación, te presentamos unas claves para ayudarte a elegir el color ideal para tu hogar:

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-SUELO     1. Sé consciente de las dimensiones.

El Color del suelo puede influir en la percepción del espacio y la atmósfera de un hogar. El tamaño de la casa juega un papel crucial en esta elección, ya que diferentes tonalidades pueden alterar visualmente las dimensiones de una habitación y afectar la sensación de amplitud o intimidad. Para hogares con espacios reducidos, los colores claros son generalmente la mejor opción. Tonos como el blanco, beige o gris claro pueden hacer que las estancias parezcan más grandes y luminosas, aprovechando al máximo la luz disponible. En cambio, las casas más amplias, pueden optar por tonos más oscuros para añadir una sensación de calidez y sofisticación. Los tonos oscuros, como el marrón chocolate o incluso el negro, pueden crear un ambiente acogedor y elegante, ideal para espacios que buscan transmitir una estética más definida y lujosa.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN       2. Analiza la luz natural de todas las estancias:

La luz natural es un elemento crucial a considerar al elegir el color del suelo. No solo afecta a la percepción visual del color, sino que también puede influir en el ambiente y en la sensación de espacio de las habitaciones. Por ejemplo, un suelo oscuro puede absorber luz, haciéndolo ideal para habitaciones bien iluminadas, creando un ambiente acogedor y sofisticado. Por otro lado, en espacios con luz natural limitada, los suelos claros pueden ser más adecuados ya que reflejan la luz y contribuyen a una sensación de amplitud.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-SUELO       3. Adecúa el color al estilo decorativo:

El color del suelo debe complementar el estilo decorativo predominante de la casa. Si optas por un diseño moderno y minimalista, los tonos neutros como el blanco, gris o beige pueden ser la opción ideal. Estos colores crean un ambiente limpio y sofisticado que sirve como telón de fondo perfecto para muebles y accesorios contemporáneos. Por otro lado, si tu casa tiene un estilo rústico o vintage, los colores cálidos como el marrón o el terracota pueden añadir esa sensación acogedora y de calidez a los espacios. Los suelos con texturas o acabados envejecidos también pueden contribuir a un aspecto auténtico y rústico. Los tonos oscuros como el negro, gris oscuro o el marrón oscuro pueden ofrecer un aspecto sofisticado y atemporal. Combinados con muebles y complemento de madera crearán una ambiente cálido y acogedor.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN      4. Funcionalidad y mantenimiento:

Antes de decidirse por el color del suelo es importante considerar el uso que se le dará a cada espacio. Por ejemplo, para áreas de alto tráfico como pasillos y cocinas, podría ser preferible optar por colores que disimulen mejor la suciedad y el desgaste. Los colores claros pueden hacer que las habitaciones se sientan más amplias y luminosas, pero también pueden mostrar más fácilmente el polvo y las manchas. Los colores oscuros tienden a ocultar mejor las manchas y arañazos, lo que puede ser una ventaja en áreas de alto tráfico. Los tonos medios o texturizados pueden ser una excelente opción para aquellos que buscan un equilibrio, ya que son más indulgentes con las manchas y arañazos, manteniendo un aspecto limpio y ordenado con menos esfuerzo. En cuanto al mantenimiento, algunos materiales como la madera natural requieren más cuidado y pueden no ser la mejor opción para áreas como la cocina o el baño. En estos casos, los suelos laminados hidrófugos o porcelánicos imitación madera son alternativas prácticas que resisten mejor la humedad y son más fáciles de mantener.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-SUELO       5. Complementación con las paredes y mobiliario:

Una regla básica al elegir el color del suelo es decidir si quieres que complemente o contraste con el color de tus paredes. Un suelo que complementa con las paredes crea una sensación de cohesión y fluidez, ideal para un look minimalista o escandinavo. Por otro lado, un suelo que contrasta puede definir y separar espacios, añadiendo dinamismo y profundidad a la habitación. Al elegir el color del suelo, también debe considerar cómo interactuará con el resto de la decoración. Si tiene muebles de colores llamativos, optar por suelos de tonos neutros puede evitar que compitan visualmente y ayudar a que los muebles se destaquen como puntos focales en la habitación. Las tendencias actuales favorecen los suelos con acabados naturales y texturas que aportan un toque orgánico al hogar. Los suelos de madera natural o imitación madera son populares por su calidez y facilidad para combinar con diversos estilos de decoración. Los suelos vinílicos en clic también están en auge por su versatilidad y facilidad de instalación. La clave está en el equilibrio entre estética y practicidad. ¿Estás listo para transformar tu hogar con el color de suelo perfecto?

Fuente: Decoración 2.0