8 COSAS QUE CUBRE EL SEGURO DE HOGAR Y PROBABLEMENTE NO SABÍAS
/0 ComentariosLos seguros de hogar son una pieza fundamental para proteger nuestros hogares y darnos tranquilidad en caso de imprevistos. Todos conocemos las coberturas básicas que ofrecen, como la protección contra incendios, robos o daños por agua. Sin embargo, en el mundo de los seguros de hogar, existen numerosas coberturas poco conocidas, pero igualmente valiosas, que a menudo pasan desapercibidas para los asegurados. Hoy queremos poner luz sobre ocho cosas que cubren la mayoría de los seguros de hogar, pero que quizás no sabías que estaban incluidas en tu póliza.
1. Los alimentos refrigerados que se pudren por un apagón. A veces, un corte de luz puede provocar que se nos echen a perder los alimentos que tenemos en el congelador o en la nevera. Esta situación es cubierta por muchas compañías aseguradoras.
2. Una subida de tensión que estropea tu ordenador. Si ha caído un rayo o ha habido un problema eléctrico anómalo, hay compañías que cubren también este suceso.
3. Ya que hablamos de ordenadores, si te has comprado uno y no sabes cómo ponerlo en marcha, o si no funciona internet, muchos seguros incluyen una ayuda en asistencia informática.
4. ¿Cuántos de nosotros han perdido las llaves, se las han dejado dentro de casa, o se han roto al meterla en el bombín? No hay problema, muchos seguros incluyen el envío de un cerrajero o incluso el cambio de cerradura.
5. Si vas a cambiar un grifo, tienes que colgar una estantería o hay que colgar una lámpara, puedes llamar al seguro para solicitar el servicio de manitas del hogar en caso de que lo tengas incluido. Ten en cuenta que este servicio tiene un número máximo tanto de intervenciones como de horas de trabajo al año.
6. Si te han robado fuera de casa, es probable que tu seguro cubra ese sucedo. Pero recuerda que tiene que constar de forma clara en tu póliza. También deberá constar el límite del importe que tu compañía cubrirá.
7. La Responsabilidad Civil por posibles trastadas de tus hijos también está cubierta. Si los peques han roto el cristal de una ventana o un escaparate con un balón, muchas compañías cubrirán ese problema.
8. Si tu perrito muerde a una persona durante un paseo, suele estar incluido en las pólizas de seguros quedando cubierta esta situación por la Responsabilidad Civil por los perjuicios que pueda provocar a terceros. Pero cuidado, porque si tu perro está considerado como raza potencialmente peligrosa, estará excluido y deberás contratar un seguro específico para tu mascota.
PREPARA TU HOGAR PARA EL OTOÑO
/0 ComentariosAunque las temperaturas, con subidas y bajadas inesperadas, intentan despistarnos, dentro de unos días dejaremos el verano atrás para dar paso al otoño. Al igual que nuestro cuerpo necesita adaptarse progresivamente a los cambios ambientales y de luminosidad, nuestro hogar también necesita que lo mimemos para que esté a punto para la época más fría del año.
A pesar de que aún nos parezca muy lejano, dentro de unas semanas empezaremos a usar la calefacción para caldear nuestros hogares. Para procurar un ahorro energético es importante que pongamos a punto nuestra caldera, purguemos los radiadores a conciencia y revisemos el aislamiento en puertas y ventanas. Si notamos que cada vez nos cuesta más (tiempo y dinero) mantener una temperatura ideal en nuestra casa, es vital que hagamos una revisión a fondo antes de que el frío nos pille desprevenidos.
Si tienes la suerte de tener una terraza o jardín, haciendo los días y noches de verano más llevaderos, es hora de proteger esos espacios. Utilizando fundas especiales para el mobiliario, recogiendo y protegiendo toldos y pérgolas y, sobre todo, haciendo un repaso a las plantas y la vegetación para que en primavera vuelvan a brillar. Durante el otoño hay que retirar periódicamente las hojas o cualquier otro desecho de las canaletas y cañerías de desagüe para evitar obstrucciones y posibles humedades dentro de la casa.
Es también una época ideal para hacer una limpieza general del hogar, al mismo tiempo que realizamos el cambio de armario, un asunto sobre el que encontrarás varios artículos interesantes en este blog. Con estas fotos de nuestro catálogo Cúbika Bold v.6 ¿no te dan ganas de pasar tiempo en el sofá con la mantita?
JUNIOR CRECE
/0 ComentariosLos mejor de septiembre y la rentrée son nuestras ganas de renovarnos y de disfrutar de las novedades que nuestro entorno habitual nos ofrece. A nuestro catálogo JUNIOR también le ha llegado el momento de renovarse y desde ahora lo tenéis disponible con un montón de novedades para ampliar las posibilidades de diseño del dormitorio ideal para vuestros hijos.
¿Qué hay de nuevo? Pues algunos detalles que pueden suponer una gran diferencia en diseño y adaptabilidad y aprovechamiento del espacio. ¿Te animas a descubrirlo? Aquí tienes algunos ejemplos:
1. Después de que Albo se haya convertido en uno de vuestros colores base favoritos en otros de nuestros catálogos, le tocaba el turno a JUNIOR . Queda perfecto con cualquiera de los 6 colores de combinación disponible en el catálogo, como en esta composición con detalles en gris tormenta.
2. La familia de tiradores se amplía con dos nuevos miembros: grip y tent, disponibles en todos los colores de combinación. Además, el tirador clip, que hasta este momento sólo estaba disponible en blanco, podrá encontrarse también en gris tormenta. En la imagen puedes ver una composición con el tirador tent en color gris coco.
3. En nidos y compactos la cama superior podrá hacerse en ancho especial de 105 centímetros (la inferior se mantendría siempre a 90cm). ¡Más comodidad para el día a día!
4. Los armarios y camas abatibles podrán hacerse de 240cm de altura. ¡Mucha más capacidad y aprovechamiento del espacio!
Estas son solo algunas de las novedades. Pequeños cambios que hacen que JUNIOR V6.1 crezca, madure y se adapte a esta nueva temporada.
EL MÉTODO DE LAS 3 BOLSAS PARA ORGANIZAR EL ARMARIO TRAS LAS VACACIONES
/0 ComentariosJunto a la vuelta al trabajo, el cambio de armario es otro de los imprescindibles de esta época del año. Hay que recoger los bañadores, las alpargatas o los complementos que solo nos ponemos en vacaciones, sacar la ropa de entretiempo y poner a punto camisas, blusas o pantalones que nos pondremos para trabajar.
La aportación de Marie Kondo para afrontar esta tarea es su sistema de las tres bolsas. Con este método, como viene siendo habitual en ella, la experta en orden japonesa quiere que seamos conscientes de todo lo que tenemos en casa, y que nos deshagamos de todo aquello que no utilizamos de forma habitual, o todo lo que no nos hace felices.
Este método consiste en sacar de los armarios y cajones toda la ropa de temporada, y preparar tres montones:
– El primero de estos montones será en el que pondremos la ropa que jamás nos ponemos y que desecharemos porque está vieja.
– El segundo montón será el de la ropa que no nos ponemos y que vamos a donar, regalar o vender porque está en perfecto estado de conservación.
– Y el tercer montón es el de las prendas que realmente nos ponemos porque nos va bien y porque nos sentimos cómodos o cómodas con ellas.
Para hacer este repaso a todo nuestro armario, podemos comenzar con el proceso revisando las prendas, pasando luego al calzado, e incluso a los accesorios y complementos.
Al coger cada prenda para ver a qué montón va, Marie Kondo nos recomienda tomarnos nuestro tiempo para ver qué sensaciones nos despierta, y cuantas veces la hemos utilizado en los últimos meses, con el fin de conservar únicamente aquello que realmente vamos a utilizar.
Una vez que tenemos clasificadas las prendas, hay que guardar la ropa y los complementos que sí que vamos a quedarnos. Las prendas que vamos a dar un uso en los próximos meses las colocamos debidamente en el armario, haciendo uso de accesorios para cada tipo de prenda, como los que podemos encontrar en nuestro catálogo Creta Basic v.6.
La ropa de verano que no vamos a utilizar hasta el verano siguiente vamos a lavarla, y a limpiar el calzado y los complementos. Después, guardaremos las prendas en bolsas o cajas con cierre hermético para evitar que entre el polvo o las polillas, mientras que los bolsos o los zapatos los guardaremos en cajas o compartimentos rígidos para que no se deformen. Estas prendas se pueden almacenar en las partes menos accesibles del armario o bien en otros compartimentos como estos cajones bajo la cama de nuestro catálogo Creta Basic v.6.
LA IMPORTANCIA DE CREAR HÁBITOS
/0 ComentariosLa vuelta al cole es el momento ideal para crear rutinas en los niños, adaptándolas a las nuevas actividades con las que se encuentran a la vuelta de las vacaciones. Mantener una regularidad en sus hábitos diarios es vital para ofrecerles un ambiente de estabilidad en el que aprender y ser educados de forma constructiva, formando una personalidad segura y consciente.
Además de su horario lectivo y de actividades extraescolares estos son algunos de los hábitos diarios en los que conviene establecer una rutina:
– Horario para dormir: El descanso es fundamental para poder desarrollarse y aprender en la escuela. Tener un horario específico todos los días para acostarse les ayuda a crear un reloj interno que consigue que descansen mejor y rindan más durante el día.
– Higiene: Lavarse las manos, limpiar lo que ensucian, ordenar sus juguetes o meter la ropa sucia en el cesto son gestos que pueden aprender a hacer de forma automática. Y por supuesto un horario específico para el baño y para lavarse los dientes.
– Alimentación: Establecer el horario y el lugar donde van a comer es un hábito que debe iniciarse desde la primera infancia, aunque vaya adaptándose a medida que van creciendo. Para muchos expertos es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema gastrointestinal y nutricional.
– Espacio para la diversión y la creatividad: Tiempo libre para jugar o practicar alguna actividad física o creativa. ¡No todo son obligaciones!
Entre los principales beneficios a largo plazo de aplicar estas rutinas y horarios puedes encontrar que:
– Les ayuda a desarrollar una personalidad estructurada, adquirir responsabilidad y autodisciplina.
– Desarrollan independencia y confianza. Seguir rutinas diarias les ayuda a volverse independientes y saber que pueden hacer las cosas por sí mismos.
– Se sienten más felices, les brinda una sensación de seguridad muy importante para un desarrollo cerebral saludable.
– Crea buenos hábitos alimenticios.
En resumen, las rutinas son vitales para la formación física y psicológica del niño, ayudándoles a crecer en un mundo seguro que les permita explorar, tener inquietudes, conocer y desarrollar sus destrezas.
Fuente: www.nosotras.com
CÓMO CUIDAR Y LIMPIAR TU COLCHÓN
/0 ComentariosDormir en un colchón limpio y confortable es imprescindible para disfrutar de un buen descanso. Por eso es tan importante conocer cuáles son los cuidados que debes darle y cómo has de mantenerlo. Te contamos todo lo que tienes que saber para limpiar tu colchón y conseguir los mejores resultados.
Cada vez son más las personas que tienen problemas para dormir: estrés, ansiedad, preocupaciones, etc. Todos estos factores nos impiden descansar correctamente y provocan, en muchos casos, insomnio. Además, debido a la situación de pandemia en la que nos vemos inmersos, también se han incrementado el número de personas que tiene dificultades para conciliar el sueño cada noche.
Al margen de las circunstancias que cada día nos ponen más difícil dormir a pierna suelta, contar con un entorno favorable para el descanso es importante si queremos conseguirlo. Eso pasa por lograr que nuestro dormitorio esté limpio y ordenado y que la temperatura en él sea la adecuada (que no haga demasiado frío ni demasiado calor). Solo así lograremos la comodidad necesaria.
Los problemas para dormir disminuyen si intentamos crear el mejor ambiente en nuestro dormitorio. Este debería ser un espacio tranquilo, alejado de ruidos y ajetreo, confortable, ordenado y limpio. Comienza por ventilar adecuadamente la habitación para conseguir que el ambiente que se respire sea saludable. Bastará con que abras las ventanas durante 10 0 15 minutos por la mañana, y que vuelvas a abrir por la tarde si es necesario.
Procura, además, limpiar tu colchón de forma eficaz y con la frecuencia necesaria, y recuerda cambiar las sábanas una vez a la semana. También es buena idea contar con ropa de cama de tejidos naturales, cómodos y transpirables, como el algodón.
Para conseguir que tu colchón permanezca limpio el mayor tiempo posible es fundamental protegerlo con una funda adecuada. Elige una impermeable, pero procura que sea también transpirable.
Trata de ventilar el colchón cada semana cuando vayas a cambiar las sábanas. Si, además, eres alérgico a los ácaros, deberás aspirarlo (mejor si tienes un aspirador equipado con un filtro HEPA).
Hacer desaparecer por completo los ácaros del polvo de tu colchón es misión imposible, aunque puedes controlar bastante su presencia con algunos tratamientos. Además de ventilar y aspirar el colchón, puedes utilizar fundas antialérgicas y pulverizar el colchón cada dos meses aproximadamente con un producto acaricida en aerosol.
Al menos dos veces al año es necesario que le hagas a tu colchón una limpieza en profundidad. Comienza por darle la vuelta al colchón para evitar que se deforme con el uso. Para hacerlo bien debes girarlo de arriba abajo y también de derecha a izquierda.
El segundo paso de esta limpieza a fondo consiste en preparar una mezcla de agua fría y jabón líquido neutro. Frota con una esponja mojada por toda la superficie del colchón y deja secar totalmente.
A pesar de utilizar fundas protectoras, es bastante habitual que nuestro colchón se ensucie y se produzcan manchas. Normalmente son manchas de origen biológico, es decir, de sangre, sudor y orina. Para eliminarlas más fácilmente conviene utilizar un limpiador de tipo enzimático, capaz de hacer desaparecer este tipo de sustancias.
Si no tienes a mano uno de estos productos, puedes emplear limpiadores más habituales que también funcionan. Por ejemplo, las manchas de orina, tan comunes en los colchones de los niños, se limpian muy bien con vinagre diluido en agua (una parte de vinagre blanco por tres partes de agua).
Los restos de sangre se tratan aplicando agua oxigenada sobre la mancha y aclarando después con agua fría.
Si lo que quieres es hacer desaparecer manchas de sudor, también habituales en los colchones, puedes intentarlo con una mezcla de agua, amoniaco y jabón.
Si buscas una opción para limpiar tu colchón con buenos resultados que no resulte agresiva para tu salud ni pare el medioambiente, prescinde de limpiadores químicos y opta por el bicarbonato de sodio.
Entre sus muchas cualidades está la de ser un gran desodorizante, por lo que te puede resultar muy útil para eliminar malos olores. Espolvorea generosamente el colchón con bicarbonato y déjalo actuar durante toda la noche. A la mañana siguiente aspíralo a fondo.
Además, el bicarbonato te servirá para eliminar las manchas del colchón. Prepara una pasta añadiéndole algo de agua y aplícala sobre la suciedad, dejándola actuar unos minutos antes de retirarla con un paño húmedo.
A pesar de que sigas estas recomendaciones y mantengas tu colchón limpio y en buen estado, recuerda que es importante sustituirlo por uno nuevo cada diez años, como máximo. Este es el tiempo de uso que recomiendan los expertos y no solamente porque los colchones pierden propiedades con el paso de los años, sino por motivos de higiene, ya que por mucho que lo limpiemos no podremos evitar que los ácaros, los gérmenes y las bacterias hagan mella en nuestro colchón.
Fuente: Decoración 2.0