Listado de la etiqueta: Juvenil

TODO LO QUE NECESITAS SABER DE NUESTRO SIMULADOR 3D

¿Has utilizado el Simulador 3D que está disponible en nuestra web? Es una herramienta muy útil con la que podemos recrear nuestra vivienda (o una habitación en concreto) para amueblarla virtualmente con los muebles de todos nuestros catálogos.

Para profundizar sobre su uso y sobre todas las posibilidades de personalización que ofrece hemos realizado 7 videos que puedes disfrutar en nuestro canal de Youtube.

En el primer vídeo, a modo de introducción, te explicamos como recrear la estancia que quieres amueblar, adaptando las dimensiones y elementos arquitectónicos, como puertas y ventanas, para que sea lo más parecida posible, ya que esta será la base para que el resultado sea perfecto. También te explicamos brevemente cómo acceder a cada uno de los catálogos y a otro tipo de elementos decorativos para darle vida a esa estancia.

3D-CASA-DECORACIÓN

Los siguientes vídeos los dedicamos a amueblar una vivienda virtual creada íntegramente con el simulador, y dedicamos cada uno de ellos a una estancia de la vivienda y a uno de nuestros catálogos:

  • Comedor: Para amueblarlo utilizamos nuestro catálogo GNESIS LINE, combinando dos acabados en el aparador, vitrina y mesa.
  • Dormitorio secundario: Para amueblar el dormitorio no principal o de invitados elegimos los muebles de CRETA BASIC v.6, y le añadimos otros elementos decorativos.
  • Salón: Es la estancia principal y de más tamaño de esta vivienda virtual, y la amueblamos con CÚBIKA BOLD. En este vídeo te explicamos cómo personalizar cada mueble, cambiando los tipos de puerta, la posición de los módulos, … y cómo combinar diferentes acabados para conseguir el resultado que quieres.

3D-CASA-DECORACIÓN

  • Dormitorio Juvenil: En esta estancia los muebles del catálogo JUNIOR v.6 son los protagonistas. En él vemos cómo adaptar los muebles a elementos fijos, como un radiador, que es uno de los grandes problemas que nos encontramos a la hora de amueblar nuestro hogar, y para el que nuestro simulador puede ser especialmente útil.
  • Dormitorio Principal: Por último, decoramos el dormitorio principal con CRETA TOP, combinando dos acabados para dar protagonismo al cabecero y al frontal de mesillas, cajoneras y armario. También personalizamos el interior del armario, otro de los puntos en los que nuestro simulador 3D puede ser un gran aliado.

3D-CASA-DECORACIÓN

Y te preguntarás ¿Y una vez amueblada la estancia que hago con ello? Pues bien, en el último video te explicamos cómo extraer un listado de todos los muebles que has utilizado, incluyendo todos los elementos que lo componen, para que puedas llevarlo al punto de venta más cercano. Si no lo conoces también tienes posibilidad de preguntarnos dónde acudir a través del simulador.

 

PREPARA LA HABITACIÓN PARA LA LLEGADA DEL BEBÉ

Son muchas las decisiones que los padres tienen que tomar ante la llegada de un bebé. No sólo tienen que elegir el nombre, también tienen que decidir qué tipo de habitación para el bebé quieren, qué muebles, colores y decoración van a incluir. Si estáis esperando a vuestro bebé y queréis saber cómo afrontar esta preparación, hoy os mostramos cómo preparar la habitación para la llegada del bebé.

Antes de empezar a hablar de colores o mobiliario, hay que tener en cuenta una serie de aspectos clave. Para empezar, si el bebé va a tener su propia habitación, deberíamos escoger aquella que esté más próxima a la de los padres. Esto es importante hasta mínimo los tres años, pues los pequeños pueden tener ansiedad por separación y se puede despertar varias veces por la noche. Se facilitará que los padres estén cerca para poder atenderlo, pero el bebé también sentirá que está más atendido si el recorrido de ambas habitaciones es corto.

UP18-JUVENIL-JUVENILES-HABITACIÓN-DECO-DECORACIÓN-CUNA-CUNAS-BEBÉ

Este cuarto, además, debe tener luz natural, o por lo menos intentar aprovecharla al máximo. No obstante, es importante tener cuidado y no colocar la cuna bajo la ventana. Asimismo, la temperatura ideal para la habitación infantil de un recién nacido es de 22º hasta los 24ºC. No obstante, por la noche podría descender hasta los 18ºC sin problema.

En cuanto a las paredes, una de las mejores recomendaciones es optar por pintura lavable no tóxica. Además, los colores que empleemos también son importante, tratando de que inciten a que nuestro hijo se relaje. Elegid, por tanto y en la medida de lo posible, colores neutros como el blanco o beige. También podemos escoger colores pastel como el salmón, melocotón amarillo paja etc. Los colores más fuertes podrían alterar el sueño del pequeño, aunque esto no significa que no podamos poner una nota de color con pequeñas pinceladas. Por ejemplo, podríamos incluir vinilos decorativos de pared con algún dibujo infantil o quizá alguna frase bonita. El nombre del bebé en vinilo, con algún color que destaque encima de la pared, también puede ser una opción interesante.

UP18-JUVENIL-JUVENILES-HABITACIÓN-DECO-DECORACIÓN-CUNA-CUNAS

Uno de los mejores consejos que podemos daros en este punto es el de limitar al máximo el número de muebles de la habitación del recién nacido. Tened en cuenta que un bebé tan pequeño no necesita manipular nada. Por tanto, con una cuna, una cómoda y un cambiador sería más que suficiente. Quizá también sea interesante incluir un sillón de lactancia, incluso si no damos de mamar y damos biberón puede ser estupendo para las tomas nocturnas.

El colchón que usemos en la cuna debe ser firme y la ropa de cama tiene que ser preferiblemente de algodón 100%. El motivo es que la piel de los bebés es muy delicada y con este tejido logramos que transpire adecuadamente y evitamos alergias.

Recuerda que los muebles que usemos ahora, podrán acompañar a nuestros hijos durante sus primeros años, como las cunas que podéis encontrar en nuestro catálogo UP18, que pueden transformarse en cama a medida que van creciendo.

UP18-JUVENIL-JUVENILES-HABITACIÓN-DECO-DECORACIÓN-CUNA-CUNAS-BEBÉ

La instalación de apliques que regulan la intensidad de la luz puede ser una excelente opción para crear atmósfera y entrar en la habitación sin encender por completo las luces, algo que lo único que puede hacer es trastocar las horas de sueño del pequeño.

Recuerda, además, que también debes colocar enchufes para un futuro. Eso sí, para garantizar la seguridad de los más pequeños, es recomendable instalar esos enchufes lo más arriba posible. Si ya tienen una posición fija, no lo dudes, tápalos para asegurarlos; y es que en poco tiempo tu peque estará gateando y no son seguros para él.

Fuente: DecoPeques

TRUCOS PARA ILUMINAR BIEN LA CASA

Si sabes cómo utilizar la luz en casa y manejas este recurso con acierto, podrás transformar los espacios por completo y crear entornos que ayuden al descanso, al relax, o por el contrario al trabajo, al estudio, la concentración… Suena sencillo, pero ¿Cómo lo conseguimos? He aquí algunas claves que puedes aplicar.

En el diseño de interiores la luz artificial determina la funcionalidad del espacio y las sensaciones que genera. Una luz general o indirecta resulta fundamental para iluminar toda una superficie, mientras que la luz directa creará diferentes zonas y también las jerarquizará.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-LUZ-ILUMINACIÓN-DECO-DECORACIÓN-HOGAR-CASA

Al iluminar una habitación con un único tipo de luz se crearán sombras en las esquinas y parecerá más pequeña. Lo ideal es emplear múltiples fuentes o luminarias bien distribuidas, con distintas intensidades y ‘color’ de luz: lámparas de techo, de pie, sobremesa, de lectura o estudio… Las posibilidades son amplias, pero ¿Cómo usar la luz para resolver problemas muy concretos en cada estancia de la casa? Estas son algunas soluciones, tanto de aplicación general como muy puntual para conseguir espacios más cómodos y confortables.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-ILUMINACIÓN-DECO-DECORACIÓN-HOGAR-CASA

Un salón pequeño: Puedes instalar un plafón pegado al techo o también luces empotradas. Este tipo de luminarias son muy eficaces en el caso de que los techos sean bajos: en ese caso es mejor prescindir de lámparas colgantes que achatarán dicha percepción.

Un pasillo largo y oscuro: Coloca apliques en las paredes que proyecten la luz a la contra. De esta manera el pasillo se ensanchará visualmente. Por otro lado, hay diseños que simular claraboyas y proyectan una luz muy real. Otro truco es decorar con espejos y dirigir el haz luminoso hacia ellos: darán brillo y profundidad.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-LUZ-ILUMINACIÓN-DECO-DECORACIÓN-HOGAR-CASA

¿Quieres despertarte por las mañanas sin sobresaltos?: Opta por luces de intensidad progresiva en tu dormitorio, que imiten el amanecer. Te ayudarán a despertar de forma más natural. Muchas marcas disponen de focos-despertador, que además de simular la luz del amanecer y atardecer, reproducen sonidos de la naturaleza para favorecer el despertar o, al contrario, el sueño de forma gradual.

¿Tu cocina necesita luz puntual de trabajo?: Las tiras de LED colocadas bajo los armarios superiores procuran una perfecta iluminación de la encimera y, además, no ocupan espacio ni es necesaria una gran instalación. Saber cómo usar la luz en este espacio será muy útil para trabajar cómodo y no cansar la vista.

Evitar sombras en el espejo de baño: Lo ideal es emplear luz sectorizada en el baño. Para el espejo, integrar el foco luminoso dentro del mismo (hay muchos modelos de este tipo) o en los laterales (nunca en la parte superior), así se evitarán las sombras en la cara. El color de la luz también influye y según se emplee uno u otro devuelve un reflejo más amable. El más indicado es el tono neutro, ni muy cálido ni muy frío, que es también el más parecido a la iluminación natural.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-HABITACIÓN-ILUMINACIÓN-DECO-DECORACIÓN-HOGAR-CASA

¿Miedo a la oscuridad en los dormitorios infantiles?: Las lámparas quitamiedos son perfectas para procurar un punto de luz que, además, apenas consume, aunque esté encendida toda la noche. Colócalos encima de la mesita de noche, en una estantería o en una cómoda… pero también las hay portátiles, y así los pequeños de la casa se las pueden llevar consigo si necesitan ir al cuarto de baño, por ejemplo. Algunas lámparas quitamiedos proyectan bonitas figuras en paredes y techos en una luz tenue y música de fondo que les ayuda a conciliar el sueño.

Tan importante como la intensidad de la luz artificial lo es su color. La tonalidad empleada conseguirá ambientes más prácticos, más eficaces y también más agradables. Las luces cálidas se relacionan con el cobijo y el relax, mientras que las neutras y frías producen estimulación y alerta. Cómo usar la luz en sus diferentes variantes de color e intensidad es fundamental para crear atmósferas a la carta.

A mayor número de grados Kelvin, el tono será más blanco, mientras que, a menos número, el tono tornará a amarillento. La temperatura de luz es la siguiente según los distintos tipos: luz cálida (2200-2700 k), blanco cálido (3000-3500k), blanco neutro (4000-4500 k) y blanco frío (5000-6500k). En los hogares es recomendable utilizar sobre todo los dos primeros tipos, el tercero se emplea con más acierto en oficinas y centros de trabajo.

Fuente: Decoración 2.0

DIFERENTES TIPOS DE LITERAS

Cuando tenemos varios hijos y vivimos en una casa pequeña, con pocas habitaciones, en la mayoría de ocasiones no nos queda más opción que hacer que los niños compartan habitación. Aunque a priori no parece lo más óptimo, es algo que puede fortalecer los vínculos entre los hermanos y establecer entre ellos lazos de complicidad y diversión.

Nuestros catálogos Junior v.6 y UP18 se alían con nosotros para lograr que nuestros dormitorios infantiles den mucho más de sí, sin dejar de lado el componente estético, a través de diferentes propuestas de litera. De esta manera pueden dormir cómodamente y disfrutan de más espacio libre para realizar otras actividades, como jugar o estudiar, durante las horas del día.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-TRENES-LITERAS-HABITACIÓN-DECO-COMPARTIR-CAMAS

En primer lugar, hablaremos de las literas tradicionales, que llevan usándose décadas, en la que dos camas iguales se sitúan una justo encima de la otra. Es la forma más clásica de componer la litera, aunque hoy existen múltiples derivados de ésta. Por ejemplo, la particularidad de la litera tradicional que vemos en la imagen superior es que la cama inferior es una cama nido que esconde una tercera cama. Si no necesitas esta tercera cama siempre puedes sustituirla por cajones para multiplicar el espacio de almacenaje sin perder espacio en el dormitorio.

UP18-UP-JUVENIL-JUVENILES-DIFERENTES-COMPARTIR HABITACIÓN

Las literas en perpendicular son una opción más moderna a la hora de disponer la situación de las camas. Una de ellas va en línea con una de las paredes mientras que la otra se coloca de forma perpendicular a la de abajo. Es una buena manera de aprovechar el espacio que queda abajo para colocar armarios, cajones, o incluso una mesa de estudio.

UP18-UP-JUVENIL-JUVENILES-DIFERENTES-COMPARTIR HABITACIÓN

Si optas por literas en tren, las camas están en línea pero desplazadas. En principio se necesita algo más de espacio para instalar este tipo de literas en dormitorios juveniles, pero también es cierto que se puede aprovechar la zona inferior que hay bajo la cama de arriba y que hace de soporte, con almacenaje o incluso una mesa de estudio, como en el detalle que vemos en la fotografía inferior.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-TRENES-LITERAS-HABITACIÓN-DECO-COMPARTIR-CAMAS

Por último, nos encontramos con las literas abatibles, que son aquellas en las que una cama se dispone sobre la otra, pero ambas se cierran y se recogen en un mueble que va fijado a la pared. El resultado es una solución perfecta para cuartos muy pequeños en los que el espacio escasea.

UP18-UP-JUVENIL-JUVENILES-LITERAS-DIFERENTES-COMPARTIR HABITACIÓN

¿Cuál de estas opciones es tu preferida? Si tienes alguna duda sobre cuál de estas opciones es la mejor para ti no dudes en consultar con un especialista en los puntos de venta donde están disponibles nuestros catálogos UP18 y Junior v.6.

JUNIOR CRECE

Los mejor de septiembre y la rentrée son nuestras ganas de renovarnos y de disfrutar de las novedades que nuestro entorno habitual nos ofrece. A nuestro catálogo JUNIOR también le ha llegado el momento de renovarse y desde ahora lo tenéis disponible con un montón de novedades para ampliar las posibilidades de diseño del dormitorio ideal para vuestros hijos.

¿Qué hay de nuevo? Pues algunos detalles que pueden suponer una gran diferencia en diseño y adaptabilidad y aprovechamiento del espacio. ¿Te animas a descubrirlo? Aquí tienes algunos ejemplos:

      1. Después de que Albo se haya convertido en uno de vuestros colores base favoritos en otros de nuestros catálogos, le tocaba el turno a JUNIOR . Queda perfecto con cualquiera de los 6 colores de combinación disponible en el catálogo, como en esta composición con detalles en gris tormenta.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-NOVEDADES-NUEVO-ARMARIOS-COMPACTOS-ABATIBLES-CAMAS

      2. La familia de tiradores se amplía con dos nuevos miembros: grip y tent, disponibles en todos los colores de combinación. Además, el tirador clip, que hasta este momento sólo estaba disponible en blanco, podrá encontrarse también en gris tormenta. En la imagen puedes ver una composición con el tirador tent en color gris coco.

JUVENIL-JUVENILES-NOVEDADES-NUEVO-ARMARIOS-COMPACTOS-ABATIBLES-CAMAS      3. En nidos y compactos la cama superior podrá hacerse en ancho especial de 105 centímetros (la inferior se mantendría siempre a 90cm). ¡Más comodidad para el día a día!

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-NOVEDADES-NUEVO-ARMARIOS-COMPACTOS-ABATIBLES-CAMAS      4. Los armarios y camas abatibles podrán hacerse de 240cm de altura. ¡Mucha más capacidad y aprovechamiento del espacio!

JUVENIL-JUVENILES-NOVEDADES-NUEVO-ARMARIOS-COMPACTOS-ABATIBLES-CAMAS

Estas son solo algunas de las novedades. Pequeños cambios que hacen que JUNIOR V6.1 crezca, madure y se adapte a esta nueva temporada.

 

LA IMPORTANCIA DE CREAR HÁBITOS

La vuelta al cole es el momento ideal para crear rutinas en los niños, adaptándolas a las nuevas actividades con las que se encuentran a la vuelta de las vacaciones. Mantener una regularidad en sus hábitos diarios es vital para ofrecerles un ambiente de estabilidad en el que aprender y ser educados de forma constructiva, formando una personalidad segura y consciente.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-CATÁLOGO-DECO-NIÑOS-HIJOS-HÁBITOS

Además de su horario lectivo y de actividades extraescolares estos son algunos de los hábitos diarios en los que conviene establecer una rutina:

       – Horario para dormir: El descanso es fundamental para poder desarrollarse y aprender en la escuela. Tener un horario específico todos los días para acostarse les ayuda a crear un reloj interno que consigue que descansen mejor y rindan más durante el día.

        – Higiene: Lavarse las manos, limpiar lo que ensucian, ordenar sus juguetes o meter la ropa sucia en el cesto son gestos que pueden aprender a hacer de forma automática. Y por supuesto un horario específico para el baño y para lavarse los dientes.

       – Alimentación: Establecer el horario y el lugar donde van a comer es un hábito que debe iniciarse desde la primera infancia, aunque vaya adaptándose a medida que van creciendo. Para muchos expertos es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema gastrointestinal y nutricional.

      – Espacio para la diversión y la creatividad: Tiempo libre para jugar o practicar alguna actividad física o creativa. ¡No todo son obligaciones!

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-CATÁLOGO-DECO-NIÑOS-HIJOS-HÁBITOS

Entre los principales beneficios a largo plazo de aplicar estas rutinas y horarios puedes encontrar que:

      – Les ayuda a desarrollar una personalidad estructurada, adquirir  responsabilidad y autodisciplina.

      – Desarrollan independencia y confianza. Seguir rutinas diarias les ayuda a volverse independientes y saber que pueden hacer las cosas por sí mismos.

      – Se sienten más felices, les brinda una sensación de seguridad muy importante para un desarrollo cerebral saludable.

      – Crea buenos hábitos alimenticios.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-CATÁLOGO-DECO-NIÑOS-HIJOS-HÁBITOS

En resumen, las rutinas son vitales para la formación física y psicológica del niño, ayudándoles a crecer en un mundo seguro que les permita explorar, tener inquietudes, conocer y desarrollar sus destrezas.

Fuente: www.nosotras.com

 

¿NIDO O COMPACTA?

Hoy vamos a mostraros las diferencias entre cama nido y compacta, para que podáis elegir la opción que os conviene más a la hora de diseñar el dormitorio de vuestros hijos.

Las camas nido son aquellas que tienen debajo otra cama o cajones, manteniendo la altura tradicional, entre 50-55 cm aproximadamente, incluyendo el colchón.

JUNIOR-JUNIORV6-JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-NIDO-COMPACTO-CAMA

Por su parte, las camas compactas son una evolución natural de las camas nido. Bajo la cama tradicionalmente se combinan una hilera de cajones y una segunda cama. De esta forma la altura de la cama llega hasta los 80 cm aproximadamente. En nuestros catálogos juveniles JUNIOR v.6 y UP las opciones de combinación de este tipo de cama son prácticamente infinitas: dos hileras de cajones, la segunda cama en el módulo inferior o el intermedio, cajones móviles, etc.

JUNIOR-JUNIORV6-JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-NIDO-COMPACTO-CAMA

En primer lugar, para poder elegir cuál de los dos tipos de cama puede ser más interesante para ti, tienes que pensar en el uso ‘real’ que vas a hacer de la segunda cama.

La principal ventaja de una cama nido es que, aunque tenga aprovechado el espacio inferior, bien sea con otra cama o cajones, sigue manteniendo la altura estándar de las camas tradicionales. Dado su escaso peso visual se convierte en la mejor opción para dormitorios de espacio reducido.

UP-JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-NIDO-COMPACTO-CAMA

Por supuesto, la única desventaja que tiene este tipo de camas es que tienes que elegir entre una cama adicional o espacio de almacenaje. Si la cama va a ser utilizada sólo esporádicamente es posible que en tu día a día eches de menos más espacio para guardar cosas.

Las camas compactas nacieron para resolver ese problema y son hoy en día uno de los muebles preferidos por nuestros clientes.  Sin embargo, hay que tener en cuenta que, al tener más altura que una cama tradicional o nido, ocupa mucho más espacio y visualmente es más pesada. Por este motivo este tipo de cama se aconseja para habitaciones de tamaño mediano grande.

UP-JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-NIDO-COMPACTO-CAMA

Ten en cuenta que el color que elijas para los muebles, como ya hemos repetido en otras ocasiones, acentúa o suaviza ese peso visual. Por lo tanto, si quieres incorporar una cama compacta a una habitación de dimensiones reducidas opta siempre por colores lo más claros posibles.

El acceso a estas camas puede ser algo complicado para niños muy pequeños. Incluso algunos padres consideran que pueden ser peligrosas por la altura. Para estos casos, mientras el niño se adapta a su nueva cama y va creciendo se recomiendan barras quitamiedos que existen en varios formatos y van a juego con el modelo de cama que elijas.

¿QUÉ NECESITAS PARA QUE TU CASA SEA ECO-FRIENDLY?

Si eres una persona preocupada por el entorno natural y el medio ambiente seguro que te gustaría que tu hogar fuera lo más eco-friendly posible. Hoy queremos compartir contigo algunos consejos que puedes aplicar para conseguirlo.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ECO-ECOFRIENDLY

No consiste en realizar cambios drásticos ni se necesita hacer grandes inversiones para que tu casa sea respetuosa con el medio ambiente. En la mayoría de los casos se trata de pequeñas acciones que pueden tener importantes consecuencias positivas.

Puedes empezar eligiendo elementos naturales para los suelos y revestimientos. En este aspecto la madera y la piedra serán tus grandes aliados.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-ECO-ECOFRIENDLY

Los textiles son otro elemento que siempre tenemos muy en cuenta a la hora de decorar nuestro hogar para hacerlo más confortable y acogedor. Para lograr una casa eco-friendly es necesario elegir tejidos naturales, procedentes de materias primas ecológicas como el algodón, el lino o la lana. En la medida de lo posible revisa las etiquetas para asegurarte que son materiales cien por cien orgánicos, y que están teñidos con colorantes de origen vegetal.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-ECO-ECOFRIENDLY

Practicar el reciclaje consciente es una de las acciones más sostenibles que podemos llevar a cabo. Y, si queremos que nuestra casa sea realmente eco-friendly, reciclar es una acción que tendremos que hacer habitual. No sólo se trata de reciclar los residuos de forma correcta sino también de darle nuevos usos a los objetos que dejan de cumplir una función determinada. Antes de desechar un objeto y comprar otro que lo sustituya intenta valorar la posibilidad de repararlo. Muchas veces no es ni más costoso ni complicado y tu entorno te lo agradecerá.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-ECO-ECOFRIENDLY

Una casa eco-friendly es una casa en la que se ahorra agua y en la que este precioso bien se consume de forma responsable. Por este motivo es decisivo instalar determinados mecanismos que nos ayuden en esta tarea, como por ejemplo los aireadores que se colocan en los grifos. Mezclan el agua con aire y consiguen reducir el consumo de agua sin que se advierta pérdida de caudal. Otro ejemplo son los mecanismos de doble descarga para las cisternas de los inodoros. Si tienes jardín puedes instalar un sistema de riego por goteo que consume menos agua que otros métodos de riego y es compatible con instalar un depósito para recoger el agua de lluvia para este fin.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ECO-ECOFRIENDLY

Las fuentes de energía sostenibles, como la energía solar, son una buena alternativa para ahorrar en el consumo. Pero hay otras formas de conseguirlo, como la de optar siempre por electrodomésticos eficientes, con categoría A+++.

Sea como sea, la responsabilidad y el respeto son los pilares sobre los que se apoya la sostenibilidad de una casa y de una forma de vida. Con estos consejos lograrás una casa eco-friendly para vivirla según tu forma de ser y de pensar.

TODO EN UNO

Nuestro catálogo Junior v.6 está plagado de grandes ideas para el dormitorio de tus hijos, para ayudarte a aprovechar todos los rincones y que todas sus necesidades de estudio, ocio y descanso estén cubiertas. Esa es, precisamente, la premisa que tenemos en mente cuando trabajamos en cada nuevo catálogo: crear combinaciones para que nuestros clientes puedan aprovechar al máximo el espacio de sus hogares y que puedan hacerles su día a día más fácil, adaptándose a su vida.

LITERA-TRENES-CAMADOBLE-JUNIOR-JUNIORV.6

La litera de la imagen es una clara muestra de ello. El contorno de la litera superior es un poco más alto para dar un extra de seguridad sin resultar agobiante para el niño que duerma en ella. Por otro lado, la anchura de los peldaños, junto con sus bordes redondeados, hace que sea al mismo tiempo segura y cómoda.

LITERA-TRENES-CAMADOBLE-JUNIOR-JUNIORV.6

El espacio entre las camas configura un armario compacto, con barra para colgar tus prendas y un amplio espacio de almacenaje al fondo. Unido a los cajones que se esconden bajo la cama inferior multiplica la funcionalidad de estas pequeñas dimensiones.

LITERA-TRENES-CAMADOBLE-JUNIOR-JUNIORV.6

En la imagen superior tenemos otro ejemplo de mueble compacto, y es que son sólo una muestra de las múltiples opciones que Junior v.6 te ofrece. Recuerda que tienes 3 acabados base y 6 colores de combinación para poder diseñar la composición ideal para tu hogar. ¿Qué te parece esta solución? ¿Puede ser útil para tu familia?

SU PRIMERA HABITACIÓN

A la hora de planificar la decoración de una habitación infantil lo ideal es pensar en soluciones versátiles, que se apoyen en un mobiliario transformable, que pueda adaptarse al crecimiento del niño y sus necesidades a cada edad.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE

La distribución del mobiliario marcará el uso y el aprovechamiento del espacio. La ubicación del armario y cómo colocar las camas es una decisión importante de cara a conseguir un dormitorio funcional que pueda ser disfrutado por nuestros hijos.

Hay tres momentos claves en el desarrollo del niño que debemos tener en cuenta desde el primer momento: bebé, comienzo del colegio y comienzo de la escuela primaria. En cada una de ellas las actividades y el espacio de almacenamiento serán ligeramente diferentes.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE-HABITACIÓN

Por ejemplo, cuando son recién nacidos, el espacio se distribuye y se amuebla con el objetivo de poder atender al bebé con comodidad para los padres.  El entorno estimula al bebé de forma visual y auditiva. Hasta los 3 años estás necesidades seguirán siendo muy similares y por lo tanto el mobiliario no requerirá grandes adaptaciones. Sin embargo, al comenzar el colegio y la primaria entra en juego la mesa para hacer los deberes y muebles para almacenar el material escolar, como estanterías y cajoneras.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE-HABITACIÓN

Por este motivo, plantear un diseño a largo plazo te ayudará a rentabilizar la inversión inicial y hacer que para el niño estos cambios sean más suaves.

En cuanto a la ubicación del armario hay que procurar que no obstaculice la distribución del resto de elementos del dormitorio. Por ejemplo, instalándolo en un pasillo a la entrada del cuarto, al fondo o formando parte de una composición multiusos como las que puedes encontrar en nuestro catálogo UP18. Este tipo de composiciones son especialmente útiles si la habitación es pequeña, ya que los muebles sueltos generan demasiado espacio residual.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE

Si se coloca la cama centrada en el espacio y perpendicular a la pared anulará por completo el espíritu multiusos que debe tener un dormitorio infantil. La mejor alternativa es colocar la cama adosada a la pared por uno de sus laterales. En el caso de que la habitación sea compartida, lo mejor para evitar conflictos es contar con otro espacio independiente como cuarto de estudio o juegos, dejando el dormitorio para dormir y vestirse.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-JUNIOR-JUNIORV.6-HABITACIÓN

Si no es posible, las camas pueden servir como elemento para marcar los territorios, cada uno a un nivel o en un extremo diferente de la habitación. Si el espacio es redujo colocar las dos camas en nivel elevado hace que se  puede aprovechar el espacio inferior como almacenaje o bien como zona de juegos o estudio.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-JUNIOR-JUNIORV.6-HABITACIÓN

Sin duda es necesario pensar a largo plazo a la hora de diseñar su primera habitación. En el catálogo Junior v.6 puedes encontrar esta y muchas otras soluciones para tu espacio.