Listado de la etiqueta: GNESIS

CALEFACCIÓN EN INVIERNO: EVITA ESTOS ERRORES

Bajan las temperaturas y tu hogar se convierte en el mejor refugio frente a las inclemencias climáticas. Por mucho que seamos fans de acurrucarnos bajo las mantas con una bebida caliente a nuestro lado, no implica que podamos prescindir de la calefacción durante más o menos meses cada invierno.  A pesar de que el precio del gas está algo más controlado que el año pasado, ser eficiente con su consumo le viene bien a tu bolsillo, en particular, y al planeta, en general.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-CASA-HOGAR-INVIERNO-CALOR-CALEFACCIÓN

Para ajustar nuestro consumo en calefacción vamos a recordar cuatro errores frecuentes a evitar este invierno:

      1. Temperatura incorrecta: evita la calefacción demasiado alta.

Todos tenemos una percepción diferente de la temperatura ambiente. Mientras algunas personas se congelan a 19 grados centígrados, otras se sientan frente a sus escritorios con camisetas a esta temperatura ambiente. En la cocina, 18 grados es más que suficiente, porque se calienta automáticamente cuando se cocina con la placa o el horno. Para los dormitorios, que solo se usan por la noche, pueden estar a 17 grados centígrados. Si has invertido en un buen nórdico estos 17 serán más que suficientes.

En definitiva, se trata de no estar en tirantes en invierno en casa.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-CASA-HOGAR-INVIERNO-CALOR      2. No apagues la calefacción por completo al salir de casa.

Un error habitual es el de quitar o bajar por completo la calefacción si se va a estar fuera muchas horas, o incluso un fin de semana. Algo no aconsejable porque dependiendo de la temperatura exterior y de la duración de la ausencia, no solo se enfría el sistema de calefacción, los muebles, sino también la envolvente del edificio. Si luego deseas calentar de nuevo las cuatro paredes a las temperaturas deseadas, el sistema de calefacción requiere más energía de la que antes ahorraba al estar quieto. Además, un mayor riesgo de formación de moho cuando las paredes se han enfriado. Por lo tanto, es mejor no dejar que sus habitaciones se enfríen por debajo de los 15 grados centígrados. Algo que también agradecerán las plantas.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-CASA-HOGAR-INVIERNO-CALOR-CALEFACCIÓN      3. Temperatura escasa en algunas habitaciones.

Otro error muy común es que las habitaciones en las que no te quedas permanentemente, como el baño, no se calientan continuamente. Es decir, cada habitación se caliente brevemente antes de su uso, por ejemplo, por la mañana al entrar por primera vez. Lo que se consigue con calentamientos por periodos breves es que el aire sea agradablemente cálido, pero las paredes permanezcan frías. De este modo, la humedad del aire puede condensarse en las paredes, lo que proporciona un caldo de cultivo ideal para el moho.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-CASA-HOGAR-INVIERNO-CALOR      4. Bloquear los radiadores.

Los muebles como sofás o cómodas a menudo se colocan frente al calentador debido a la falta de espacio. También sucede que las cortinas demasiado largas cubren parcial o incluso completamente los radiadores. Estos fallos impiden que el calor se irradie uniformemente desde los radiadores y provocan costes de calefacción innecesariamente elevados. Se vuelve aún más complicado cuando la cortina cuelga sobre el termostato y, por lo tanto, le da al sensor de calor las señales incorrectas.

¿Usar el radiador como tendedero? Colocar la ropa mojada en el radiador para que se sequen más rápido es una gran tentación, pero ten cuenta que su capacidad calorífica se reducirá considerablemente. Mejor usa tendederos de interior, pero que no se coloquen delante de los radiadores.

TODO LO QUE NECESITAS SABER DE NUESTRO SIMULADOR 3D

¿Has utilizado el Simulador 3D que está disponible en nuestra web? Es una herramienta muy útil con la que podemos recrear nuestra vivienda (o una habitación en concreto) para amueblarla virtualmente con los muebles de todos nuestros catálogos.

Para profundizar sobre su uso y sobre todas las posibilidades de personalización que ofrece hemos realizado 7 videos que puedes disfrutar en nuestro canal de Youtube.

En el primer vídeo, a modo de introducción, te explicamos como recrear la estancia que quieres amueblar, adaptando las dimensiones y elementos arquitectónicos, como puertas y ventanas, para que sea lo más parecida posible, ya que esta será la base para que el resultado sea perfecto. También te explicamos brevemente cómo acceder a cada uno de los catálogos y a otro tipo de elementos decorativos para darle vida a esa estancia.

3D-CASA-DECORACIÓN

Los siguientes vídeos los dedicamos a amueblar una vivienda virtual creada íntegramente con el simulador, y dedicamos cada uno de ellos a una estancia de la vivienda y a uno de nuestros catálogos:

  • Comedor: Para amueblarlo utilizamos nuestro catálogo GNESIS LINE, combinando dos acabados en el aparador, vitrina y mesa.
  • Dormitorio secundario: Para amueblar el dormitorio no principal o de invitados elegimos los muebles de CRETA BASIC v.6, y le añadimos otros elementos decorativos.
  • Salón: Es la estancia principal y de más tamaño de esta vivienda virtual, y la amueblamos con CÚBIKA BOLD. En este vídeo te explicamos cómo personalizar cada mueble, cambiando los tipos de puerta, la posición de los módulos, … y cómo combinar diferentes acabados para conseguir el resultado que quieres.

3D-CASA-DECORACIÓN

  • Dormitorio Juvenil: En esta estancia los muebles del catálogo JUNIOR v.6 son los protagonistas. En él vemos cómo adaptar los muebles a elementos fijos, como un radiador, que es uno de los grandes problemas que nos encontramos a la hora de amueblar nuestro hogar, y para el que nuestro simulador puede ser especialmente útil.
  • Dormitorio Principal: Por último, decoramos el dormitorio principal con CRETA TOP, combinando dos acabados para dar protagonismo al cabecero y al frontal de mesillas, cajoneras y armario. También personalizamos el interior del armario, otro de los puntos en los que nuestro simulador 3D puede ser un gran aliado.

3D-CASA-DECORACIÓN

Y te preguntarás ¿Y una vez amueblada la estancia que hago con ello? Pues bien, en el último video te explicamos cómo extraer un listado de todos los muebles que has utilizado, incluyendo todos los elementos que lo componen, para que puedas llevarlo al punto de venta más cercano. Si no lo conoces también tienes posibilidad de preguntarnos dónde acudir a través del simulador.

 

CÓMO AHORRAR EN EL CONSUMO ENERGÉTICO ESTE INVIERNO

A final de este mes atrasaremos una hora en nuestros relojes y ya sabemos lo que eso implica: pasar más horas en casa y, por lo tanto, usar más electricidad, calefacción y agua caliente. Aunque contemos con un buen sistema de calefacción es inevitable que el consumo energético en estos suministros se dispare durante los meses de invierno. Y más en el contexto de los últimos años que las facturas energéticas parece que no dejan de subir… En este contexto, ¿qué podemos hacer para gastar de una manera eficiente?

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-INVIERNO-CAMBIOHORA-CASA-HOGAR-DECO-DECORACIÓN-CONSUMO ENERGÉTICO

Un buen comienzo para ahorrar, si aún no lo has hecho, es pasarte a los LED para la iluminación de toda la casa. Su principal cualidad es que son capaces de emitir luz durante mucho tiempo a cambio de un gasto mínimo. O lo que es lo mismo, con ellos podrás ahorrar hasta un 90 por ciento del consumo de iluminación de tu casa. ¿No te lo crees? ¡Haz la prueba! En este post puedes ver más detalles acerca de este tipo de iluminación.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-INVIERNO-CAMBIOHORA-CASA-HOGAR-DECO-DECORACIÓN

En cuanto a los electrodomésticos y resto de aparatos electrónicos, puedes conseguir que gasten menos y duren más si instalas en ellos eliminadores de stand-by, también conocido como consumo fantasma. Según estudios del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, los electrodomésticos pueden llegar a gastar al año entre 30 y 50 euros cuando permanecen en stand-by sin ser usados. Observa a tu alrededor y verás cuántos aparatos electrónicos pueden ayudarte a gastar menos si colocas estos eliminadores de stand-by que son regletas especiales: TV, lámparas del salón, ordenador, periféricos, etc. Son ideales para colocar detrás de los muebles gracias a su cable alargador y su interruptor de pie. Así no quedan a la vista y son cómodos de encender. Y lo mejor de todo. Habrás logrado decir adiós al consumo energético innecesario.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-INVIERNO-CAMBIOHORA-CASA-HOGAR-DECO-DECORACIÓN-CONSUMO ENERGÉTICO

El agua es otro de los suministros en los que podemos intentar ahorrar, no sólo por el gasto sino también porque estamos en momentos de sequía y es un recurso que deberíamos concienciarnos para no malgastar en nuestros hogares.  Pues bien, existen soluciones que te permitirán consumir hasta un 50 por ciento menos de agua. Existen, por ejemplo, unos aireadores que mezclan el agua de los grifos con aire, reduciendo el caudal a la mitad. La colocación es bastante sencilla.  Por  otro lado, los grifos termostáticos son una gran solución para consumir moderadamente por varios motivos: llevan un limitador de caudal y el agua sale directamente a la temperatura elegida.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-INVIERNO-CAMBIOHORA-CASA-HOGAR-DECO-DECORACIÓN

Sin embargo, el punto clave cuando hablamos de ahorro energético y el que más preocupa en nuestros hogares es la calefacción y la caldera. Si apuestas por una caldera de condensación o por un sistema eficiente, puedes reducir el consumo hasta en un 30 por ciento.  ¿Has oído hablar de las estufas de pellets (aglomerado de serrín)? Tal vez sea la solución que necesitas si cada vez estás más en sintonía con el reciclaje y el cuidado medioambiental ya que aprovechan entre el 80 y el 90 por ciento del calor que generan. Ese dato las convierte en excelentes aliadas para alcanzar un porcentaje alto de ahorro en calefacción.

TRUCOS PARA ILUMINAR BIEN LA CASA

Si sabes cómo utilizar la luz en casa y manejas este recurso con acierto, podrás transformar los espacios por completo y crear entornos que ayuden al descanso, al relax, o por el contrario al trabajo, al estudio, la concentración… Suena sencillo, pero ¿Cómo lo conseguimos? He aquí algunas claves que puedes aplicar.

En el diseño de interiores la luz artificial determina la funcionalidad del espacio y las sensaciones que genera. Una luz general o indirecta resulta fundamental para iluminar toda una superficie, mientras que la luz directa creará diferentes zonas y también las jerarquizará.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-LUZ-ILUMINACIÓN-DECO-DECORACIÓN-HOGAR-CASA

Al iluminar una habitación con un único tipo de luz se crearán sombras en las esquinas y parecerá más pequeña. Lo ideal es emplear múltiples fuentes o luminarias bien distribuidas, con distintas intensidades y ‘color’ de luz: lámparas de techo, de pie, sobremesa, de lectura o estudio… Las posibilidades son amplias, pero ¿Cómo usar la luz para resolver problemas muy concretos en cada estancia de la casa? Estas son algunas soluciones, tanto de aplicación general como muy puntual para conseguir espacios más cómodos y confortables.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-ILUMINACIÓN-DECO-DECORACIÓN-HOGAR-CASA

Un salón pequeño: Puedes instalar un plafón pegado al techo o también luces empotradas. Este tipo de luminarias son muy eficaces en el caso de que los techos sean bajos: en ese caso es mejor prescindir de lámparas colgantes que achatarán dicha percepción.

Un pasillo largo y oscuro: Coloca apliques en las paredes que proyecten la luz a la contra. De esta manera el pasillo se ensanchará visualmente. Por otro lado, hay diseños que simular claraboyas y proyectan una luz muy real. Otro truco es decorar con espejos y dirigir el haz luminoso hacia ellos: darán brillo y profundidad.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-LUZ-ILUMINACIÓN-DECO-DECORACIÓN-HOGAR-CASA

¿Quieres despertarte por las mañanas sin sobresaltos?: Opta por luces de intensidad progresiva en tu dormitorio, que imiten el amanecer. Te ayudarán a despertar de forma más natural. Muchas marcas disponen de focos-despertador, que además de simular la luz del amanecer y atardecer, reproducen sonidos de la naturaleza para favorecer el despertar o, al contrario, el sueño de forma gradual.

¿Tu cocina necesita luz puntual de trabajo?: Las tiras de LED colocadas bajo los armarios superiores procuran una perfecta iluminación de la encimera y, además, no ocupan espacio ni es necesaria una gran instalación. Saber cómo usar la luz en este espacio será muy útil para trabajar cómodo y no cansar la vista.

Evitar sombras en el espejo de baño: Lo ideal es emplear luz sectorizada en el baño. Para el espejo, integrar el foco luminoso dentro del mismo (hay muchos modelos de este tipo) o en los laterales (nunca en la parte superior), así se evitarán las sombras en la cara. El color de la luz también influye y según se emplee uno u otro devuelve un reflejo más amable. El más indicado es el tono neutro, ni muy cálido ni muy frío, que es también el más parecido a la iluminación natural.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-HABITACIÓN-ILUMINACIÓN-DECO-DECORACIÓN-HOGAR-CASA

¿Miedo a la oscuridad en los dormitorios infantiles?: Las lámparas quitamiedos son perfectas para procurar un punto de luz que, además, apenas consume, aunque esté encendida toda la noche. Colócalos encima de la mesita de noche, en una estantería o en una cómoda… pero también las hay portátiles, y así los pequeños de la casa se las pueden llevar consigo si necesitan ir al cuarto de baño, por ejemplo. Algunas lámparas quitamiedos proyectan bonitas figuras en paredes y techos en una luz tenue y música de fondo que les ayuda a conciliar el sueño.

Tan importante como la intensidad de la luz artificial lo es su color. La tonalidad empleada conseguirá ambientes más prácticos, más eficaces y también más agradables. Las luces cálidas se relacionan con el cobijo y el relax, mientras que las neutras y frías producen estimulación y alerta. Cómo usar la luz en sus diferentes variantes de color e intensidad es fundamental para crear atmósferas a la carta.

A mayor número de grados Kelvin, el tono será más blanco, mientras que, a menos número, el tono tornará a amarillento. La temperatura de luz es la siguiente según los distintos tipos: luz cálida (2200-2700 k), blanco cálido (3000-3500k), blanco neutro (4000-4500 k) y blanco frío (5000-6500k). En los hogares es recomendable utilizar sobre todo los dos primeros tipos, el tercero se emplea con más acierto en oficinas y centros de trabajo.

Fuente: Decoración 2.0

8 COSAS QUE CUBRE EL SEGURO DE HOGAR Y PROBABLEMENTE NO SABÍAS

Los seguros de hogar son una pieza fundamental para proteger nuestros hogares y darnos tranquilidad en caso de imprevistos. Todos conocemos las coberturas básicas que ofrecen, como la protección contra incendios, robos o daños por agua. Sin embargo, en el mundo de los seguros de hogar, existen numerosas coberturas poco conocidas, pero igualmente valiosas, que a menudo pasan desapercibidas para los asegurados. Hoy queremos poner luz sobre ocho cosas que cubren la mayoría de los seguros de hogar, pero que quizás no sabías que estaban incluidas en tu póliza.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECO-SEGURO-HOGAR      1. Los alimentos refrigerados que se pudren por un apagón. A veces, un corte de luz puede provocar que se nos echen a perder los alimentos que tenemos en el congelador o en la nevera. Esta situación es cubierta por muchas compañías aseguradoras.

      2. Una subida de tensión que estropea tu ordenador. Si ha caído un rayo o ha habido un problema eléctrico anómalo, hay compañías que cubren también este suceso.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECO-HOGAR      3. Ya que hablamos de ordenadores, si te has comprado uno y no sabes cómo ponerlo en marcha, o si no funciona internet, muchos seguros incluyen una ayuda en asistencia informática.

      4. ¿Cuántos de nosotros han perdido las llaves, se las han dejado dentro de casa, o se han roto al meterla en el bombín? No hay problema, muchos seguros incluyen el envío de un cerrajero o incluso el cambio de cerradura.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECO-SEGURO-HOGAR      5. Si vas a cambiar un grifo, tienes que colgar una estantería o hay que colgar una lámpara, puedes llamar al seguro para solicitar el servicio de manitas del hogar en caso de que lo tengas incluido. Ten en cuenta que este servicio tiene un número máximo tanto de intervenciones como de horas de trabajo al año.

      6. Si te han robado fuera de casa, es probable que tu seguro cubra ese sucedo. Pero recuerda que tiene que constar de forma clara en tu póliza. También deberá constar el límite del importe que tu compañía cubrirá.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECO-HOGAR      7. La Responsabilidad Civil por posibles trastadas de tus hijos también está cubierta. Si los peques han roto el cristal de una ventana o un escaparate con un balón, muchas compañías cubrirán ese problema.

     8. Si tu perrito muerde a una persona durante un paseo, suele estar incluido en las pólizas de seguros quedando cubierta esta situación por la Responsabilidad Civil por los perjuicios que pueda provocar a terceros. Pero cuidado, porque si tu perro está considerado como raza potencialmente peligrosa, estará excluido y deberás contratar un seguro específico para tu mascota.

7 TRUCOS PARA QUE LOS TECHOS PAREZCAN MÁS ALTOS

Para sentirnos cómodos en un espacio es visualmente muy importante la amplitud vertical, la sensación de techos altos. Hoy queremos presentaros una serie de ‘trucos’ que podemos poner en práctica para potenciar esa amplitud vertical, o crear esa sensación si los techos en realidad no tienen la altura que nos gustaría.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-TECHOS      1. Eliminar contrastes de color entre pared y techo. Aquí tenemos dos opciones: o pintar todo del mismo color, preferiblemente claro para trasmitir una mayor sensación de amplitud, o bien pintar el techo un par de tonos más claro que la pared dentro de la misma gama cromática.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO      2. Utilizar muebles bajos para decorar la estancia que queremos que se vea más alta. El efecto óptico que se consigue utilizando muebles bajos que dejen libre un buen trozo de pared en vertical es muy significativo para conseguir este objetivo.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-TECHOS      3. Pintura plástica en el techo o algún material que lo haga brillar. De nuevo la óptica juega a nuestro favor y este reflejo hará que el techo se ‘aleje’ del suelo de una manera sencilla.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-TECHOS      4. Diseños que tengan líneas verticales. Es el truco más clásico, no sólo funciona para los techos, también en moda y en otros aspectos de la decoración.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-TECHOS      5. Colocar las cortinas lo más cerca del techo que sea posible, y poner el bajo a ras de suelo o incluso dejarlas arrastrar un poco. Un truco sencillo que proporciona un resultado sorprendente.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-TECHOS      6. Luces empotradas es la mejor opción en cuanto a la iluminación del espacio. Cualquier lámpara colgando nos acerca visualmente el techo al suelo.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-DECO      7. Utilizar espejos y cuadros verticales y estrechos, que en cierto modo va en la misma línea de utilizar diseños con líneas verticales, pero es algo más sencillo de colocar y mover fácilmente que elementos más permanentes como el papel pintado.

5 MOTIVOS PARA REFORMAR TU CASA EN VERANO

El verano es época de desconexión, de vacaciones… pero en muchos hogares también es época de reformar la casa. A fin de cuentas, tenemos más tiempo libre para estar al tanto de la obra, podemos mandar a la familia fuera unos días mientras dura la reforma, ya sea a una segunda vivienda, o a un fantástico hotel…
Pero, además, hay otras muchas razones de carácter técnico y logístico que hacen del verano la época del año ideal para transformar tu casa.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-REFORMA-CASA-DECORACIÓN

          1. Más luz y mejor tiempo

En verano los días son más largos. Y al igual que ese aspecto nos viene bien para aprovechar el día al máximo para hacer turismo o disfrutar de nuestros momentos de ocio, este detalle también nos permite tener más horas para trabajar. Las jornadas de trabajo pueden ser más largas, y así terminar la obra en menos tiempo. Además, en verano también hay menos posibilidades de que llueva: y ya sabes que la lluvia, en muchas ocasiones, y dependiendo del tipo de obra, puede complicar el desarrollo de las obras.

          2. Jornada de trabajo más corta

En verano es habitual que muchas empresas tengan jornada intensiva. De esta manera, para los propietarios es mucho más fácil coordinarse con los profesionales que trabajen en la reforma en caso de no querer dar las llaves.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-REFORMA-CASA-DECORACIÓN

          3. Menos humedad

La humedad suele jugar en contra de ciertos trabajos que hay que desarrollar durante una reforma, algo que puede provocar un retraso importante en su finalización. El verano, con un clima más seco que en invierno, es la época ideal para evitar estos contratiempos.

          4. Aprovechar segunda residencia

En verano muchas personas aprovechan para marcharse a sus segundas residencias. Y por tanto, es un buen momento para realizar obras en la vivienda habitual. Por un lado, seguramente muchos de nuestros vecinos no estarán en sus hogares porque están de vacaciones, por lo que provocaremos menos molestias al resto de la comunidad. Y por otro lado, también es una buena oportunidad para irnos nosotros y dejar que los profesionales realicen la obra con tranquilidad.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-REFORMA-CASA-DECORACIÓN

          5. Facilita la ventilación

El verano es el mejor momento para ventilar las habitaciones reformadas. El buen tiempo ayuda a que todo se seque y eliminar olores de forma más rápida que en el invierno. También a la hora de limpiar, es mucho más rápido y sencillo para comprobar que todo ha quedado bien limpio.

Fuente: Decosfera

OBJETIVO: MINIMALISMO

En un mundo lleno de desorden y continuas distracciones, encontrar tranquilidad y armonía en tu hogar se vuelve algo esencial. El minimalismo contemporáneo es un enfoque de diseño que busca la simplicidad, la funcionalidad y la belleza en cada rincón de la casa. Esa es la teoría, pero ¿cómo incorporar este concepto en tu vida y transformar tu espacio en un refugio sereno y elegante?

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-MINIMALISMO-DECORACIÓN      1. Simplifica tus espacios. Puedes comenzar por deshacerte progresivamente de aquellos objetos o elementos decorativos que no te aporten alegría o no sean funcionales. Opta por una paleta de colores neutros como el blanco, el gris o el beige para crear una sensación de amplitud y serenidad. Escoge esos colores que te hagan sentir bien y en calma.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIOS-DORMITORIO-DECORACIÓN       2. Elige muebles funcionales y estéticamente atractivos. Opta por muebles de líneas limpias y sencillas, de materiales naturales como la madera, el acero o el vidrio, que son ideales para lograr un aspecto contemporáneo y duradero.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIOS-DORMITORIO-DECORACIÓN-MINIMALISMO      3. Aprovecha la iluminación. Saca el mayor partido a la luz natural. Escoge lámparas de diseño sencillo y minimalista para iluminar tus espacios por la noche. La ventilación también juega un papel importante, manteniendo un ambiente fresco y saludable.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN      4. Almacenamiento inteligente. El desorden es el mayor enemigo de minimalismo. Asegúrate de tener suficiente espacio de almacenaje para mantener tus pertenencias fuera de la vista. Opta por armarios y estanterías que maximicen el espacio y visualmente resulten ligeras. Dentro de los muebles utiliza cajas organizadoras y separadores para mantener tus pertenencias ordenadas y fáciles de encontrar. Esto te ayudará a tener todo bien organizado, y lo que es más importe: a ahorrar tiempo cuando quieras encontrar algo.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIOS-DORMITORIO-DECORACIÓN-MINIMALISMO      5. Arte y decoración minimalista. Las obras de arte abstractas, fotografías en blanco y negro y esculturas minimalistas son excelentes opciones para añadir interés visual a tus paredes. Escoge aquellas que siempre que las mires te aporten aspectos positivos a tu interior.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD
-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN      6. Naturaleza interior. Incorporar elementos de la naturaleza en tu hogar es fundamental en el minimalismo contemporáneo. Añade plantas de interior para aportar frescura y vitalidad a tus espacios. Opta por plantas de bajo mantenimiento como los cactus o las suculentas si no tienes mucho tiempo para cuidarlas. Además, considera el uso de materiales naturales como piedras, conchas marinas o madera para agregar textura y calidez. Además de tener un hogar mucho más armonizado con las plantas, te sentirás muy bien por estar en contacto con la naturaleza.

RAYADO NOS GUSTA MÁS

Hoy queremos mostraros una de las novedades de nuestros catálogos más recientes que están causando furor. Nos referimos al acabado de combinación Rayado, que podéis encontrarlo en Creta Basic v.6 y Gnesis Line.

GNESIS-GNESISLINE-SALONES-SALÓN-DECORACIÓN-DECO-RAYADOExisten numerosas posibilidades de combinación con este acabado, que tienen siempre como resultado composiciones naturales que están tan de moda y se adaptan a cualquier espacio y estilo decorativo.

GNESIS-GNESISLINE-SALONES-SALÓN-DECORACIÓN-DECOEn esta composición, por ejemplo, rayado se ha utilizado para dar unos toques sobre el acabado Naturale, haciendo contraste con el blanco de la moldura que caracteriza nuestro catálogo Gnesis Line, y las patas en blanco que también son novedad en este catálogo. Esta combinación está presente, en pequeños detalles, en todos los muebles: aparador, vitrina, mueble de televisión, mesa de centro… aportando profundidad y textura a la estancia.

GNESIS-GNESISLINE-SALONES-SALÓN-DECORACIÓN-DECO-RAYADOEn esta otra composición, con las molduras en bocamina en vez de en blanco, el resultado es muy distinto. Este contraste entre Bocamina y Naturale, y los tiradores en negro, acentúan más el acabado Rayado. Ambas composiciones son ejemplos de cómo un mismo acabado de composición puede utilizarse para aportar un toque sutil, o de forma más contundente.

CRETABASIC-CRETA-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-DECOTambién puedes jugar con Rayado en tu dormitorio. En este ejemplo vemos como el acabado Naturale y Rayado se enmarcan perfectamente en un acabado albo, dando profundidad a la composición y creando un ambiente tranquilo y muy actual, que invita a la relajación.

CRETABASIC-CRETA-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-DECO-RAYADOEn esta imagen vemos como el nuevo cabezal Kyma se transforma utilizando rayado como acabado de combinación, y acentúa aún más sus líneas y el contraste con Albo gracias a su iluminación LED incorporada.

CRETABASIC-CRETA-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-DECOEn esta ocasión el acabado Shamal es complementado por otros dos colores de combinación: Rayado y Gris Tormenta, dando un resultado actual y original, sin perder las dosis de naturalidad que caracterizan a nuestro catálogo Creta Basic v.6.

CRETABASIC-CRETA-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-DECO-RAYADOPor último, finalizamos con esta composición en la que el toque Rayado en las mesillas acentúa aún más las líneas verticales del cabecero Ítem. ¡Una apuesta segura!

CÓMO DECORAR UN SALÓN ALARGADO

La decoración de espacios complicados, como por ejemplo dormitorios pequeños, es todo un reto. En general no todas las habitaciones en una casa son amplias y tienen la proporción perfecta para que todas esas ideas que tenemos en la cabeza se puedan aplicar. Ocurre lo mismo con los salones alargados y estrechos. Ajustar la decoración y los muebles para ganar espacio y evitar que se vea más parecido a un pasillo que a un salón es posible siguiendo estas ideas de decoración, ideales para que un salón alargado se convierta en el espacio favorito de la casa.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECORAR

          1. Paredes neutras para ganar luz.

Decorar nuestro hogar adaptándolo a las nuevas tendencias decorativas, como el papel pintado, puede ser una tentación. Pero si hablamos de un salón estrecho lo mejor es que tanto los muebles como las paredes sean de colores claros. Los tonos neutros serán tus aliados para conseguir que la estancia parezca más grande.

También puedes aprovechar y usar espejos en las paredes enfrentadas para dar una mayor sensación de amplitud.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORAR

          2. Un sofá estrecho, tu gran aliado.

Hablemos del sofá. Esa pieza fundamental en el salón lo es aún más si hablamos de un salón estrecho. Un truco es hacer que el sofá y la pared en la que se apoya sean del mismo color. Así conseguirás mimetizar el sofá con la pared y hacer que el salón parezca más amplio. Si las paredes son blancas, de nuevo lo mejor es optar por tonos claros en el sofá, o incluso blanco, que nos aporte luminosidad. Lo mejor es escoger modelos estrechos (según los expertos un fondo de 90cm es suficiente para sentarse cómodamente) y pegados a la pared, evitando las combinaciones de 3 + 2.

Si optamos por una chaise lounge, deberemos evitar que se coloque en mitad del salón para que no corte el paso, y situarlo al fondo si es posible. Y si podemos, un modelo modular con el reposapiés por separado sería una excelente opción.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECORAR

          3. Las alfombras también tienen su lugar.

Cuando hablamos de alfombras, la proporción es importante, y debe incluir como mínimo el largo del sofá y mejor si a los lados quedan 50-60cm. Una alfombra pequeña sólo reforzará la idea de que estamos ante un salón pequeño. Además, las alfombras son grandes aliadas para ahorrar en el gasto de calefacción en invierno y podemos usarlas no sólo para evitar el frío sino para darle un aire genial a nuestro salón. Prueba con una de rayas que sigan la línea del salón para ganar aún más profundidad.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORAR

          4. Utiliza muebles multifuncionales para ganar espacio.

Cuando hablamos de decorar espacios pequeños siempre apostamos por muebles multifuncionales, como en los dormitorios usando canapé bajo las camas. Si hablamos de salones, podemos apostar por una mesa de centro que se eleve o un mueble que incluya una zona para trabajar.  Son algunos ejemplos de muebles que nos ayuden a ganar espacio.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECORAR

          5. Menos es más: muebles bajos y minimalistas.

Es importante que no nos excedamos con la cantidad de muebles que colocamos en un salón de dimensiones reducidas para no comer todo el espacio. Si es un salón grande pero estrecho, lo mejor es evitar los muebles que interrumpan el paso y que obstaculicen de alguna manera la visión del espacio. Los muebles de baja altura darán una mayor sensación de amplitud.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORAR

          6. Luz natural y cortinas ligeras.

Si tienes la suerte de contar con un ventanal bien iluminado, aprovéchalo y deja las ventanas libres para que entre toda la luz posible. Apuesta por cortinas ligeras que dejen pasar la luz o estores con los que puedas jugar para subirlos y bajarlos, sin poner muebles altos frente a ellas.

En cuanto a las lámparas, lo mejor es que tires de iluminación con halógenos, pero puedes darle un toque moderno con las bombillas decorativas, que le dan un aire muy especial a la estancia. La iluminación del salón no debería limitarse a la iluminación de techo, pero si cuentas con un salón estrecho y optas por lámparas, no elijas nada exagerado. Apliques de pared o lámparas de pie finas y estilizadas que no se coman el espacio serán tus aliadas.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECORAR

          7. Pon color con los complementos.

Si has optado por muebles en tonos neutros y paredes de color claro, el toque de color lo puedes dar, por ejemplo, con cojines, mantas o con la decoración de las paredes. Además, con estos complementos podemos cambiar el estilo y apostar por los tonos de tendencia en cada estación del año, solo cambiando las fundas de los cojines, por ejemplo.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORAR

Fuente: Decosfera