• BLOG GRUPO EXOJO

COVID: PREPARA TU HOGAR PARA EL OTOÑO

A un paso del otoño y después de los repuntes de la covid-19 de este verano, es el momento de mirar otra vez hacia dentro y plantearse cómo hacer más cómoda y acogedora la casa ante posibles confinamientos en el futuro. Ya tenemos experiencia, pero no viene mal darle un repaso y ver qué espacios pueden mejorarse, porque todo el tiempo que hemos estado sin poder salir a la calle ha puesto en evidencia las carencias de nuestras casas. Por tanto, decoración y covid deben tener ‘una buena relación’ de ahora en adelante.

Por ejemplo, ese sofá que hemos usado toda la familia durante tantas horas era muy poco práctico e incómodo. O, en la cocina, hemos podido comprobar algo de lo que no éramos del todo conscientes: que nuestros armarios son escasos a la hora de almacenar alimentos para más de una semana.

Tanto es así que casi la mitad de los españoles da más valor a su hogar tras el confinamiento: alrededor del 43,7%, según un estudio realizado por Sigma Dos. La pandemia ha sido el detonante para revalorizar nuestro hogar y también para cambiar nuestro modo de vida.

          1. Hacer más funcional y cómodo el salón.

Si hay una habitación de la casa donde más se comparta con familiares y amigos es el salón. Por eso debe prestarse especial atención a esta estancia para sentirnos a gusto y seguros. En el estudio que hemos mencionado más arriba se confirma esta afirmación: el salón es el lugar donde más tiempo hemos estado en el período de confinamiento, salvo los jóvenes entre 18 y 24 años, que han encontrado su refugio en su habitación.

Un salón acogedor es fundamental para reunir a toda la familia a la hora de realizar actividades, pero también ha de convertirse en un espacio polivalente en que cada miembro de la familia pueda hacer cosas distintas: leer, deporte, ver la televisión, teletrabajo, deberes, juegos con los niños,…

El sofá es, por méritos propios, el elemento por antonomasia de esta habitación, por ello es importante que sea un mueble de calidad que aguante bien el peso continuado, los envites de los niños, etcétera. Si dispones de espacio suficiente, dispón también algunas butacas y sillones para formar una agradable zona de tertulia y juegos. Opta por sofás ergonómicos, firmes y con un buen diseño del respaldo y el cabezal. Si se puede regular la posición, mucho mejor. Y también ten en cuenta que sean desenfundables, para lavarlos a menudo y desinfectarlos bien.

          2. El dormitorio, nuestro paraíso privado.

Es otra de las estancias de las que se ha hecho un gran uso, como ya se ha dicho, especialmente los más jóvenes de la casa. Además de destinarlo al descanso, muchas veces es la habitación de estudio o de teletrabajo… o nuestro refugio, el espacio íntimo donde disfrutar de un poquito de paz para uno mismo, sin pareja, niños o mascotas.

Exige extremar las medidas de limpieza: hay que ventilar a diario y mantener todo el orden posible para no generar caos mental y favorecer la concentración y el sueño. La paleta de color es fundamental, a fin de lograr esa tranquilidad de la que hablamos. Echar mano de colores claros y no abigarrar la habitación con muchos muebles es fundamental. Los armarios o los espacios para almacén son básicos, pero hay muchas soluciones eficaces al respecto con las que, además, se ahorra espacio: canapés elevables, perchas múltiples tras la puerta, cabeceros-librerías, etc.

          3. La entrada, un espacio para cambiarse

Es el mejor lugar para dedicarlo a la higiene y prevención del contagio del coronavirus antes de entrar al resto de las dependencias. Resulta magnífico para dejar la ropa, el calzado o la mascarilla. Por eso es interesante disponer en esta área de la casa de un zapatero y perchero, y también de recipientes específicos para dejar llaves y otros objetos que se hayan utilizado y necesiten ser desinfectados.

          4. La cocina, más espacio de almacenaje

Punto clave durante toda la pandemia, el objetivo antes de que llegue el frío es planificarla bien y contar con un equipamiento que permita aprovechar hasta el último centímetro y trabajar cómodamente. Es el momento de hacerte con algunos armarios o muebles que faciliten el almacenaje de productos imperecederos para consumir o usar a medio-largo plazo.

          5. La terraza, nuestra válvula de escape

Ha sido el ‘sitio de nuestro recreo’ durante todos los meses pasados. Desde la terraza hemos vivido la primavera, hemos aplaudido a los trabajadores de los servicios esenciales y hemos disfrutado de nuestro preciado rincón natural. Por eso es básico cuidarlo al máximo decorándolo con muebles funcionales, plantas que nos permitan rodearnos de un ambiente refrescante y textiles (alfombras, plaids, cojines) que hagan más cálido y acogedor este espacio.

Fuente: Decoración 2.0

VUELTA A UNA RUTINA DIFERENTE

Para las familias, la vuelta del período de descanso representa la necesidad de compaginar horarios de colegio, trabajo y extraescolares, peleas con los madrugones y los deberes, y la obligación de establecer nuevamente unos horarios de comidas y sueño que no siempre son acogidos de buena gana por todos los miembros de la familia.

Normalmente este síndrome postvacacional se supera de forma natural en un par de semanas, pero en la vuelta al cole 2020 hay que añadir un nuevo factor a todas estas circunstancias: el Covid-19. Esta crisis sanitaria ha supuesto para todos un contacto continuo y prolongado con diferentes situaciones potencialmente traumáticas, como ver enfermar y perder a seres queridos, permanecer confinados en casa, ser conscientes del peligro del contagio, estar expuestos a noticias sobre el aumento de casos y víctimas en nuestro país y en el mundo entero, problemas económicos graves, etc.

Y en este escenario llega el regreso a las aulas. El coronavirus ha cambiado por completo todos los planes de inicio del curso 2020/2021 como ya hizo con el final del curso anterior, así como la reincorporación al trabajo en muchas empresas.  Y, lo que aún es peor, estos planes no están claros y, además, es muy probable que vayan cambiando en función de la evolución epidemiológica.

Sentir tensión e inseguridad en estos momentos es normal, por lo que debemos esforzarnos para restablecer nuestro equilibrio psicológico y emocional. Según los expertos, para recuperar la capacidad de afrontar cada día sin malestar, es necesario, en primer lugar, asimilar lo que ha ocurrido, aceptando y comprendiendo lo que hemos pasado, para poder integrar esa experiencia en nuestra vida sin traumas. Para conseguirlo podemos empezar preguntándonos cómo nos ha afectado esta situación, en qué nos ha cambiado, qué hacíamos antes que ya no hacemos, qué nuevos hábitos hemos incorporado en nuestra rutina diaria y cómo han influido todos estos cambios en nuestras relaciones sociales y familiares y en nuestro bienestar psicológico, social y emocional. De esta forma entenderemos el proceso que hemos vivido y recuperaremos la sensación de control sobre nuestro bienestar.

En segundo lugar, es importante recobrar la sensación de seguridad, para lo que es aconsejable incorporar y afianzar los hábitos de autocuidado, tanto para evitar contagios como para mejorar nuestra salud física y emocional. Así, es tan necesario seguir las recomendaciones de higiene y distancia social como dedicarnos tiempo a nosotros mismos, escucharnos y saber lo que precisamos para que esta situación no nos impida disfrutar de nuestro día a día.

En tercer lugar, piensa en todo lo que has aprendido, en los obstáculos que has superado y en lo que, como sociedad, hemos logrado. Nos hemos adaptado a una situación para la que no estábamos preparados, hemos cambiado nuestros hábitos de un día para otro, hemos superado el teletrabajo y las clases online, nos hemos hecho expertos en la comunicación telemática, hemos sabido acompañar a nuestros hijos y mayores para que el confinamiento fuese menos duro para ellos, hemos aprendido cosas nuevas y hemos dado muestras de una solidaridad entre vecinos que parecía olvidada. Pensar en todos los obstáculos superados nos ayudará a aumentar nuestra resiliencia, es decir, nuestra capacidad para afrontar y superar momentos difíciles, nos permitirá salir reforzados de la situación y nos hará crecer como personas.

Por último, debemos mirar tanto por nuestro bienestar como por el de las personas de nuestro entorno. Tener esto presente nos ayudará a afrontar las dificultades con confianza y optimismo.

Fuente: www.psicopolis.es

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

En varias ocasiones hemos hablado de los Módulos Block que componen el catálogo UP18 y hemos visto cómo a través de ellos podemos integrar varios muebles del dormitorio, como por ejemplo la cama y el armario.

Hoy nos vamos a detener en varios ejemplos de las posibilidades de integración de estos módulos para configurar un dormitorio juvenil, y que aproveches al máximo el espacio del qué dispones, creando una composición práctica y actual.

Una característica de los módulos block, y que los diferencia de las composiciones con camas compactas o nido, es que la cama se puede colocar en el centro de la habitación, ya que están diseñados para ser funcionales en ambos lados ya sea por cajones o por huecos para almacenaje. Puede apreciarse en la composición de la imagen superior, en la que se han utilizado los acabados pino danés, mineral grey y lila.

Estos módulos, con sus conceptos de amueblamiento sencillos, son ideales para crear ambientes limpios y modernos, como esta de la imagen superior creada con acabados Stone rock y Iron. Estos acabados son tremendamente versátiles, ya que pueden servir tanto para un dormitorio juvenil como para un despacho/dormitorio de invitados en hogares en los que no hay niños. La integración del escritorio con el cabecero delimita la zona de descanso y estudio de una manera fluida.

Son también una gran opción para introducir dos camas en un dormitorio juvenil, creando composiciones creativas, como la de la foto superior. En él, los acabados graphic blanco, pizarra y rojo, junto con el tirador hole, crean un dormitorio con gran dinamismo, ideal para los pequeños aventureros. Una combinación de acabados que siempre funciona.

En UP18 encontrarás veintisiete colores, ocho tipos de tiradores, y multitud de formas y medidas en cajones. ¡Suelta tu imaginación para crear el ambiente perfecto que se adapte a tus deseos y gustos!

MOMENTO GNESIS

Tras varias semanas adelantándoos varios detalles, por fin podemos presentaros nuestro nuevo catálogo de salones GNESIS.

La modularidad de las piezas que lo componen permite crear espacios únicos y actuales, que se adaptan a tus necesidades y a cualquier espacio. Las marcadas líneas rectas que caracteriza a GNESIS se ven enfatizadas por un robusto enmarcado, con molduras de 30mm de grosor, que lo diferencia de todas las colecciones que habíamos diseñado previamente para salones. Estas molduras, además, crean un contraste de volúmenes en el frente que acentúa su presencia en la estancia.

La limpieza de líneas con un marcado carácter minimalista han fijado las pautas para el desarrollo de esta colección. Todo ello con unos acabados acordes con las últimas tendencias, haciendo énfasis en lo natural, la luminosidad y lo desenfadado. Las molduras de los módulos pueden ser combinadas en todos los acabados del catálogo.

Todos los módulos que componen este catálogo están pensados para que puedas apoyarlos directamente en el suelo, sobre una base o sobre las diferentes patas disponibles: pata Recta, pata Home y pata Marco.

Existe una amplia variedad de medidas para módulos de TV de puertas con cajones y de puertas con estantes en los que puedes añadir base y diferentes patas. Los aparadores, mesas de comedor y mesas de centro son también elementos muy importantes para este tipo de amueblamiento, y también están muy presentes en GNESIS, invitándote a crear espacios armónicos y desenfadados.

Como viene siendo habitual en nuestros últimos catálogos, dentro de GNESIS podrás sumergirte en dos de sus composiciones gracias a su vista 360º a través de un código QR. Una herramienta muy útil para acercarte y sentir más de cerca la colección. Esperamos que disfrutéis mucho del catálogo y que os anime a dar un nuevo aire a vuestros hogares.

CÓMO APROVECHAR EL ESPACIO EN HABITACIONES PEQUEÑAS

Uno de los objetivos principales a la hora de amueblar nuestros hogares es intentar sacar el máximo partido a cada metro cuadrado. Este objetivo se vuelve indispensable cuando hablamos de estudios o apartamentos de un dormitorio, así que si ese es tu caso pon atención a estas posibilidades que ofrece nuestro catálogo Creta Top para multiplicar el espacio de almacenaje en tu dormitorio sin recargarlo visualmente:

Para decidir el tamaño de la cama, que es el elemento más importante del cuarto, tienes que valorar todas las posibilidades que existen en cuanto al ancho y largo para adaptarlo a las dimensiones de tu dormitorio y tus necesidades.

La parte de debajo de la cama es generalmente un lugar desaprovechado, pero es un lugar ideal para guardar cosas que no necesitamos en nuestro día a día.  Una opción que te permite combinar almacenamiento para uso diario y largas temporadas es la que te presentamos en la imagen inferior, con un canapé elevable (con un fondo en acabado efecto cuero y base tapizada con aireadores para el colchón) que se combina con un práctico cajón en la parte frontal para guardar cómodamente objetos que necesites tener más a mano.

Si el espacio y la distribución te lo permite, otra opción puede ser un baúl zapatero como el de la imagen, un mueble singular con doble utilidad en el mínimo espacio.

Aquí tenemos otra posibilidad que combina un canapé elevable con una banqueta zapatero tapizada, una pieza muy útil con doble función. Este tapizado Velvet se encuentra disponible en 3 colores muy combinables con el resto de acabados del catálogo.

El cabecero de la cama es un elemento que generalmente cumple un papel únicamente decorativo, pero en las habitaciones pequeñas, en donde cada centímetro cuenta, es una gran oportunidad para brindar un elemento funcional al espacio. Un cabecero con espacio de almacenaje es una gran opción en este tipo de dormitorios, como por ejemplo el cabezal HEBROS, que cuenta con una gran cantidad de huecos y repisas muy funcionales.

Estas son sólo algunas de las posibilidades que puedes encontrar dentro de Creta Top, pero hay muchas más. ¡Te invitamos a descubrirlo en nuestra web!

GNESIS LLEGA PARA TRANSFORMAR TU SALÓN

Estamos dándole las últimas pinceladas a nuestra nueva criatura. Se llama GNESIS y llega para transformar nuestros hogares, dándole un nuevo aire a tu salón. Vivimos tiempos en los que, más que nunca, tenemos que reinventarnos y contemplar nuestro entorno con otros ojos. Ese es el motivo que nos ha empujado a crear esta colección de salones, totalmente novedosa y muy acorde con las tendencias actuales.

En sus más de 75 páginas descubrirás una colección que te sorprenderá porque es muy diferente a todo lo que hemos hecho hasta el momento en salones. Todos los módulos estarán disponibles en una gama de acabados naturales y luminosos, perfectamente combinables entre sí, que ofrecen múltiples posibilidades de diseño. También encontrarás novedades en los detalles, como patas o tiradores, con los que podrás dar el toque final a tu composición.

¡Qué ganas de poder mostrároslo! Estará próximamente disponible en nuestra web.

GRUPO EXOJO

ENTRADAS RECIENTES

ETIQUETAS

ETIQUETAS

SIGUENOS