¿CUÁL ES LA TEMPERATURA IDEAL EN CASA EN INVIERNO?

En estos momentos, con la crisis climática y el aumento del precio de la energía, optimizar nuestro consumo es más importante que nunca. Con temperatura «ideal» nos referimos a esa temperatura mínima que nos permita evitar problemas de salud y ahorrar en energía al mismo tiempo. Esta temperatura dependerá no sólo de la temperatura y humedad exterior, sino también de otros factores, como el número de personas que viven en ella, la salud de sus habitantes o el tiempo que pasamos dentro de la vivienda.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-HOGAR-AHORROENERGÉTICO-SOSTENIBILIDAD-TEMPERATURAIDEAL

La Organización Mundial de la Salud afirma que cada vez hay más constancia de que las temperaturas frías en interiores tienen consecuencias negativas en nuestra salud.  El aire frío inflama los pulmones, y eso aumenta el riesgo de contraer infecciones pulmonares o empeorar el asma. Además, el frío también provoca vasoconstricción, lo que ejerce presión sobre el sistema circulatorio. Según la OMS, en países de climas templados o moderadamente fríos como España, la temperatura mínima debería estar en los 18ºC para tener un ambiente seguro y saludable. Esta misma organización advierte además que hay grupos más vulnerables, como los ancianos, los niños y las personas con enfermedades crónicas, que necesitan tener la temperatura mínima por encima de los 18ºC. No indican una cifra exacta, pero hay estudios que recomiendan que en las habitaciones donde duermen bebés o donde hay personas vulnerables debe haber una temperatura de entre 22 y 24ºC durante el día, y entre 18 y 20ºC durante la noche.

CRETA-CRETABASIC-BASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR-AHORROENERGÉTICO-SOSTENIBILIDAD

Si hablamos de confort, la temperatura ideal para casa aumenta respecto a las recomendaciones de la OMS, que priorizan la salud. Según el Instituto para el Ahorro y Diversificación de la Energía, personas de mediana edad y buena salud deberían mantener entre 21°C y 23°C durante el día y 15°C a 17°C por la noche para confort y eficiencia energética. Superar los 23°C incrementa el costo energético entre un 5% y 10% por grado adicional, además de resecar el aire y causar posibles molestias.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-HOGAR-AHORROENERGÉTICO-SOSTENIBILIDAD-TEMPERATURAIDEAL

Aunque la temperatura general de la casa es importante, cada estancia tiene necesidades específicas. Por ejemplo, el baño requiere calor puntual, especialmente por las mañanas al ducharnos, mientras que el salón necesita un ambiente cálido constante durante el día. El dormitorio, en cambio, solo requiere calefacción al momento de dormir.

Para calentar rápidamente el baño, un calentador eléctrico es una solución eficiente, evitando esperar a que suba la temperatura de toda la casa. En la cocina, el calor generado al usar el horno o la vitrocerámica puede ser suficiente, dado que suele ser un espacio donde pasamos menos tiempo. En este caso, es aconsejable mantener la temperatura en torno a los 18°C, más baja que en otras estancias como el comedor o el salón.

CRETA-CRETABASIC-BASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR-AHORROENERGÉTICO-SOSTENIBILIDAD

Para optimizar el confort y reducir costes, lo ideal es contar con un sistema de calefacción que permita ajustar la temperatura por habitación. Esto nos da flexibilidad para mantener el calor en espacios específicos, como una habitación con un bebé o el lugar donde trabajamos o descansamos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *