LA IMPORTANCIA DE CREAR HÁBITOS
La vuelta al cole es el momento ideal para crear rutinas en los niños, adaptándolas a las nuevas actividades con las que se encuentran a la vuelta de las vacaciones. Mantener una regularidad en sus hábitos diarios es vital para ofrecerles un ambiente de estabilidad en el que aprender y ser educados de forma constructiva, formando una personalidad segura y consciente.
Además de su horario lectivo y de actividades extraescolares estos son algunos de los hábitos diarios en los que conviene establecer una rutina:
– Horario para dormir: El descanso es fundamental para poder desarrollarse y aprender en la escuela. Tener un horario específico todos los días para acostarse les ayuda a crear un reloj interno que consigue que descansen mejor y rindan más durante el día.
– Higiene: Lavarse las manos, limpiar lo que ensucian, ordenar sus juguetes o meter la ropa sucia en el cesto son gestos que pueden aprender a hacer de forma automática. Y por supuesto un horario específico para el baño y para lavarse los dientes.
– Alimentación: Establecer el horario y el lugar donde van a comer es un hábito que debe iniciarse desde la primera infancia, aunque vaya adaptándose a medida que van creciendo. Para muchos expertos es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema gastrointestinal y nutricional.
– Espacio para la diversión y la creatividad: Tiempo libre para jugar o practicar alguna actividad física o creativa. ¡No todo son obligaciones!
Entre los principales beneficios a largo plazo de aplicar estas rutinas y horarios puedes encontrar que:
– Les ayuda a desarrollar una personalidad estructurada, adquirir responsabilidad y autodisciplina.
– Desarrollan independencia y confianza. Seguir rutinas diarias les ayuda a volverse independientes y saber que pueden hacer las cosas por sí mismos.
– Se sienten más felices, les brinda una sensación de seguridad muy importante para un desarrollo cerebral saludable.
– Crea buenos hábitos alimenticios.
En resumen, las rutinas son vitales para la formación física y psicológica del niño, ayudándoles a crecer en un mundo seguro que les permita explorar, tener inquietudes, conocer y desarrollar sus destrezas.
Fuente: www.nosotras.com
Laisser un commentaire
Rejoindre la discussion?N’hésitez pas à contribuer !