Tag Archive for: Juvenil

¿NIDO O COMPACTA?

Hoy vamos a mostraros las diferencias entre cama nido y compacta, para que podáis elegir la opción que os conviene más a la hora de diseñar el dormitorio de vuestros hijos.

Las camas nido son aquellas que tienen debajo otra cama o cajones, manteniendo la altura tradicional, entre 50-55 cm aproximadamente, incluyendo el colchón.

JUNIOR-JUNIORV6-JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-NIDO-COMPACTO-CAMA

Por su parte, las camas compactas son una evolución natural de las camas nido. Bajo la cama tradicionalmente se combinan una hilera de cajones y una segunda cama. De esta forma la altura de la cama llega hasta los 80 cm aproximadamente. En nuestros catálogos juveniles JUNIOR v.6 y UP las opciones de combinación de este tipo de cama son prácticamente infinitas: dos hileras de cajones, la segunda cama en el módulo inferior o el intermedio, cajones móviles, etc.

JUNIOR-JUNIORV6-JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-NIDO-COMPACTO-CAMA

En primer lugar, para poder elegir cuál de los dos tipos de cama puede ser más interesante para ti, tienes que pensar en el uso ‘real’ que vas a hacer de la segunda cama.

La principal ventaja de una cama nido es que, aunque tenga aprovechado el espacio inferior, bien sea con otra cama o cajones, sigue manteniendo la altura estándar de las camas tradicionales. Dado su escaso peso visual se convierte en la mejor opción para dormitorios de espacio reducido.

UP-JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-NIDO-COMPACTO-CAMA

Por supuesto, la única desventaja que tiene este tipo de camas es que tienes que elegir entre una cama adicional o espacio de almacenaje. Si la cama va a ser utilizada sólo esporádicamente es posible que en tu día a día eches de menos más espacio para guardar cosas.

Las camas compactas nacieron para resolver ese problema y son hoy en día uno de los muebles preferidos por nuestros clientes.  Sin embargo, hay que tener en cuenta que, al tener más altura que una cama tradicional o nido, ocupa mucho más espacio y visualmente es más pesada. Por este motivo este tipo de cama se aconseja para habitaciones de tamaño mediano grande.

UP-JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-NIDO-COMPACTO-CAMA

Ten en cuenta que el color que elijas para los muebles, como ya hemos repetido en otras ocasiones, acentúa o suaviza ese peso visual. Por lo tanto, si quieres incorporar una cama compacta a una habitación de dimensiones reducidas opta siempre por colores lo más claros posibles.

El acceso a estas camas puede ser algo complicado para niños muy pequeños. Incluso algunos padres consideran que pueden ser peligrosas por la altura. Para estos casos, mientras el niño se adapta a su nueva cama y va creciendo se recomiendan barras quitamiedos que existen en varios formatos y van a juego con el modelo de cama que elijas.

¿QUÉ NECESITAS PARA QUE TU CASA SEA ECO-FRIENDLY?

Si eres una persona preocupada por el entorno natural y el medio ambiente seguro que te gustaría que tu hogar fuera lo más eco-friendly posible. Hoy queremos compartir contigo algunos consejos que puedes aplicar para conseguirlo.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ECO-ECOFRIENDLY

No consiste en realizar cambios drásticos ni se necesita hacer grandes inversiones para que tu casa sea respetuosa con el medio ambiente. En la mayoría de los casos se trata de pequeñas acciones que pueden tener importantes consecuencias positivas.

Puedes empezar eligiendo elementos naturales para los suelos y revestimientos. En este aspecto la madera y la piedra serán tus grandes aliados.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-ECO-ECOFRIENDLY

Los textiles son otro elemento que siempre tenemos muy en cuenta a la hora de decorar nuestro hogar para hacerlo más confortable y acogedor. Para lograr una casa eco-friendly es necesario elegir tejidos naturales, procedentes de materias primas ecológicas como el algodón, el lino o la lana. En la medida de lo posible revisa las etiquetas para asegurarte que son materiales cien por cien orgánicos, y que están teñidos con colorantes de origen vegetal.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-ECO-ECOFRIENDLY

Practicar el reciclaje consciente es una de las acciones más sostenibles que podemos llevar a cabo. Y, si queremos que nuestra casa sea realmente eco-friendly, reciclar es una acción que tendremos que hacer habitual. No sólo se trata de reciclar los residuos de forma correcta sino también de darle nuevos usos a los objetos que dejan de cumplir una función determinada. Antes de desechar un objeto y comprar otro que lo sustituya intenta valorar la posibilidad de repararlo. Muchas veces no es ni más costoso ni complicado y tu entorno te lo agradecerá.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-ECO-ECOFRIENDLY

Una casa eco-friendly es una casa en la que se ahorra agua y en la que este precioso bien se consume de forma responsable. Por este motivo es decisivo instalar determinados mecanismos que nos ayuden en esta tarea, como por ejemplo los aireadores que se colocan en los grifos. Mezclan el agua con aire y consiguen reducir el consumo de agua sin que se advierta pérdida de caudal. Otro ejemplo son los mecanismos de doble descarga para las cisternas de los inodoros. Si tienes jardín puedes instalar un sistema de riego por goteo que consume menos agua que otros métodos de riego y es compatible con instalar un depósito para recoger el agua de lluvia para este fin.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ECO-ECOFRIENDLY

Las fuentes de energía sostenibles, como la energía solar, son una buena alternativa para ahorrar en el consumo. Pero hay otras formas de conseguirlo, como la de optar siempre por electrodomésticos eficientes, con categoría A+++.

Sea como sea, la responsabilidad y el respeto son los pilares sobre los que se apoya la sostenibilidad de una casa y de una forma de vida. Con estos consejos lograrás una casa eco-friendly para vivirla según tu forma de ser y de pensar.

TODO EN UNO

Nuestro catálogo Junior v.6 está plagado de grandes ideas para el dormitorio de tus hijos, para ayudarte a aprovechar todos los rincones y que todas sus necesidades de estudio, ocio y descanso estén cubiertas. Esa es, precisamente, la premisa que tenemos en mente cuando trabajamos en cada nuevo catálogo: crear combinaciones para que nuestros clientes puedan aprovechar al máximo el espacio de sus hogares y que puedan hacerles su día a día más fácil, adaptándose a su vida.

LITERA-TRENES-CAMADOBLE-JUNIOR-JUNIORV.6

La litera de la imagen es una clara muestra de ello. El contorno de la litera superior es un poco más alto para dar un extra de seguridad sin resultar agobiante para el niño que duerma en ella. Por otro lado, la anchura de los peldaños, junto con sus bordes redondeados, hace que sea al mismo tiempo segura y cómoda.

LITERA-TRENES-CAMADOBLE-JUNIOR-JUNIORV.6

El espacio entre las camas configura un armario compacto, con barra para colgar tus prendas y un amplio espacio de almacenaje al fondo. Unido a los cajones que se esconden bajo la cama inferior multiplica la funcionalidad de estas pequeñas dimensiones.

LITERA-TRENES-CAMADOBLE-JUNIOR-JUNIORV.6

En la imagen superior tenemos otro ejemplo de mueble compacto, y es que son sólo una muestra de las múltiples opciones que Junior v.6 te ofrece. Recuerda que tienes 3 acabados base y 6 colores de combinación para poder diseñar la composición ideal para tu hogar. ¿Qué te parece esta solución? ¿Puede ser útil para tu familia?

SU PRIMERA HABITACIÓN

A la hora de planificar la decoración de una habitación infantil lo ideal es pensar en soluciones versátiles, que se apoyen en un mobiliario transformable, que pueda adaptarse al crecimiento del niño y sus necesidades a cada edad.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE

La distribución del mobiliario marcará el uso y el aprovechamiento del espacio. La ubicación del armario y cómo colocar las camas es una decisión importante de cara a conseguir un dormitorio funcional que pueda ser disfrutado por nuestros hijos.

Hay tres momentos claves en el desarrollo del niño que debemos tener en cuenta desde el primer momento: bebé, comienzo del colegio y comienzo de la escuela primaria. En cada una de ellas las actividades y el espacio de almacenamiento serán ligeramente diferentes.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE-HABITACIÓN

Por ejemplo, cuando son recién nacidos, el espacio se distribuye y se amuebla con el objetivo de poder atender al bebé con comodidad para los padres.  El entorno estimula al bebé de forma visual y auditiva. Hasta los 3 años estás necesidades seguirán siendo muy similares y por lo tanto el mobiliario no requerirá grandes adaptaciones. Sin embargo, al comenzar el colegio y la primaria entra en juego la mesa para hacer los deberes y muebles para almacenar el material escolar, como estanterías y cajoneras.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE-HABITACIÓN

Por este motivo, plantear un diseño a largo plazo te ayudará a rentabilizar la inversión inicial y hacer que para el niño estos cambios sean más suaves.

En cuanto a la ubicación del armario hay que procurar que no obstaculice la distribución del resto de elementos del dormitorio. Por ejemplo, instalándolo en un pasillo a la entrada del cuarto, al fondo o formando parte de una composición multiusos como las que puedes encontrar en nuestro catálogo UP18. Este tipo de composiciones son especialmente útiles si la habitación es pequeña, ya que los muebles sueltos generan demasiado espacio residual.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE

Si se coloca la cama centrada en el espacio y perpendicular a la pared anulará por completo el espíritu multiusos que debe tener un dormitorio infantil. La mejor alternativa es colocar la cama adosada a la pared por uno de sus laterales. En el caso de que la habitación sea compartida, lo mejor para evitar conflictos es contar con otro espacio independiente como cuarto de estudio o juegos, dejando el dormitorio para dormir y vestirse.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-JUNIOR-JUNIORV.6-HABITACIÓN

Si no es posible, las camas pueden servir como elemento para marcar los territorios, cada uno a un nivel o en un extremo diferente de la habitación. Si el espacio es redujo colocar las dos camas en nivel elevado hace que se  puede aprovechar el espacio inferior como almacenaje o bien como zona de juegos o estudio.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-JUNIOR-JUNIORV.6-HABITACIÓN

Sin duda es necesario pensar a largo plazo a la hora de diseñar su primera habitación. En el catálogo Junior v.6 puedes encontrar esta y muchas otras soluciones para tu espacio.

¿QUÉ COLORES FAVORECEN EL RENDIMIENTO ESCOLAR?

Como bien sabemos, existen muchas teorías que tratan sobre la influencia del color en nuestra personalidad y desarrollo. Hoy nos detenemos a descubrir qué colores pueden ayudar a los niños a que desarrollen mejor sus tareas escolares y saquen el máximo partido a las horas de estudio. Algo tan sencillo como la utilización de determinados colores puede estimular su curiosidad y sus ganas de aprender.

COLOR-JUVENIL-JUVENILES-JUNIOR-UP18-ESTUDIO

Una de las gamas más recomendables para aplicar en la zona de estudio infantil es la de los verdes. Es el color de la naturaleza y transmite una gran sensación de tranquilidad. Simboliza y genera seguridad, de modo que puede hacer que tus hijos se sientan más a gusto y más capaces de resolver una tarea difícil o preparar un examen importante. Reduce el estrés y refuerza la capacidad de concentración, por lo que es la opción perfecta para ayudar a los pequeños a estudiar y hacer los deberes.  Por otro lado, es un color muy agradable para la vista y hace descansar el esfuerzo del ojo humano. Por este motivo es ideal para aquellos que necesiten estar mucho tiempo concentrado  frente a libros o en el ordenador.

COLOR-JUVENIL-JUVENILES-JUNIOR-UP18-ESTUDIO

Los tonos lilas, violetas y rosas simbolizan feminidad, espiritualidad, fantasía y misterio, por lo que son idóneos para aquellos niños que necesitan ayuda para desarrollar su lado más creativo. Otros efectos positivos de esta tonalidad es que aumenta la capacidad de comunicación y la reducción de la impaciencia, que son factores fundamentales para que los más jóvenes se concentren en la tarea sin cansarse al poco tiempo de empezar. Además, si la distribución del dormitorio te lo permite, intenta que desde la mesa de estudio no se vea la cama par que no se sientan tentados a tomarse un descanso.

COLOR-JUVENIL-JUVENILES-JUNIOR-UP18-ESTUDIO

El color blanco representa la pureza, transmite sensación de paz y es ideal para conseguir ambientes luminosos y tranquilos. Utilizado en la zona de estudio genera una atmósfera serena, ordenada y limpia. Tanto para habitaciones independientes destinadas exclusivamente al estudio como para aquellas que están integradas en el mismo dormitorio, el color blanco les ayudará a concentrarse plenamente en lo que están haciendo, evitando distracciones. Además, si puedes, aprovecha la luz natural para situar el escritorio cerca. De esta forma mejorará el rendimiento escolar y la vista de los niños se verá reconfortada.

COLOR-JUVENIL-JUVENILES-JUNIOR-UP18-ESTUDIO

El azul, del mismo modo que sucede con el verde, transmite sensación de relajación y estabilidad. Es uno de los colores más utilizados para decorar las habitaciones infantiles porque ayuda a calmar la mente, facilita la concentración, disminuyendo el miedo y la tensión. Otro plus de este color es que incrementa el desarrollo de la creatividad en los niños. La utilización de este color en la zona de estudio genera confianza al mismo tiempo que aporta serenidad al espacio, cualidades necesarias también para un correcto descanso.

JUVENIL-JUVENILES-JUNIOR-UP18-ESTUDIO

Por su parte, el amarillo representa el intelecto, por lo que es una buena opción para utilizarlo en el espacio en el que estudian nuestros hijos. Fomenta la actividad mental y la creatividad de modo que aprenderán con mayor facilidad todo aquello que requiera una repetición para memorizar.  Con tan solo incluir ciertos toques en este tono, el ambiente se torna enseguida mucho más alegre.

JUVENIL-JUVENILES-JUNIOR-UP18-ESTUDIO

En cuanto al rojo, es el color más excitante y estimulante. Aumenta la presión sanguínea y el entusiasmo, así que es una opción ideal para fomentar el interés. Es un tono muy vibrante e intenso que incrementa la actividad por lo que se trata de otra opción a considerar para la zona de estudio. Ayuda a memorizar correctamente y mantiene a los niños en situación de alerta. Por este motivo no se recomienda utilizar este color en habitaciones de niños hiperactivos o que se distraen con facilidad.

CREANDO UN ENTORNO SEGURO PARA NUESTROS HIJOS

Por todos es sabido que nuestros hijos desarrollan su capacidad de desplazarse y trepar a cualquier sitio mucho antes de lo que desarrollan el sentido de peligro. Por mucho que estemos constantemente vigilándolos no es suficiente. Necesitamos convertir nuestro hogar en un entorno seguro en el que pueda desarrollar sus habilidades con tranquilidad.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN-HIJOS

En primer lugar, es muy importante que todos los muebles a los que pueda subirse el niño, no sean fáciles de volcar o de desplazarse si echa su peso sobre ellos. Como medida de seguridad, además de anclar este tipo de muebles a la pared, debemos evitar tener otros muebles de pequeña altura cerca de armarios y estantería.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN-HIJOS

Al mismo tiempo es necesario que utilicemos adaptadores de seguridad para puertas y cajones que pueden ser accesibles para ellos, con el fin de evitar que puedan pillarse las manos o encontrar algún objeto que pueda ser peligroso. Hoy en día existen en el mercado infinidad de dispositivos especialmente diseñados para este fin.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN

Otro sencillo consejo, fácil de llevar a cabo, es evitar colocar adornos, juguetes u otros objetos, que puedan resultar llamativos a nuestros hijos, en las estanterías o repisas, o cerca de otros focos de peligro como ventanas o escaleras. ¡Hay que estar atentos a esto porque pueden encapricharse de los objetos más insospechados!

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN

En cuanto a los elementos estructurales, que no ponemos cambiar su ubicación como la de los muebles, también hay algunas precauciones que debemos tomar. Por ejemplo, asegurar bien las ventanas y puertas con acceso a las terrazas para que no puedan abrirlas, o bien colocar telas protectoras en los barrotes de las barandillas de escaleras o balcones, si están muy separados.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN-HIJOS

En cuanto a su ‘territorio’ hay que prestar especial atención a la cuna, sobre todo cuando se empiezan a mover a sus anchas en ella. En la medida de lo posible debe estar alejada de la ventana y tratar de bajar al máximo el somier. Una señal inequívoca de que necesita una cama es que verás que es capaz de trepar fácilmente por la barandilla, en ese caso una cama con protector resultará más segura para él, porque en el caso de caída la altura siempre será menos peligrosa. Para facilitar este paso de la cama a la cuna, que puede ser necesario de un día para otro, son muy recomendables las cunas transformables como las que puedes encontrar en nuestro catálogo UP18. Con ellas puedes realizar esta adaptación de forma sencilla, en cualquier momento y sin necesidad de adaptar la decoración de su dormitorio a los nuevos muebles.

Todas estas medidas son aplicables no sólo a su dormitorio sino al resto de la casa. Son gestos sencillos que pueden quitarte muchas preocupaciones mientras tus hijos van creciendo, para que sólo tengas que preocuparte de vigilarlos y disfrutar de ellos.

COMBINA COLORES CON LA REGLA 60-30-10

Cuando nos enfrentamos a pintar y decorar una habitación no sólo nos encontramos con el problema de elegir los colores. Tanto si son muy llamativos como si son excesivamente discretos siempre tenemos el miedo de pasarnos o quedarnos cortos a la hora de utilizarlos, nos cuesta llegar al punto de equilibrio.

Pues bien, existe una regla que se conoce como 60-30-10 que puede ayudarte a que cualquiera de las estancias de tu hogar parezca de revista.

DORMITORIO-CRETA TOP-SALON-CÚBIKA BOLD-JUVENIL-JUNIOR-DECORACIÓN-HOGAR

El primer paso es escoger tres colores para la decoración de una habitación, usando el color dominante en un 60% del espacio, el color secundario en un 30% del espacio y un color de acento en un 10%.

El 60%, el color dominante, se aplica normalmente en las paredes, techo o suelos. Suelen ser colores claros, frescos y que ayuden a crear luminosidad en la habitación, ayudando a resaltar el resto de colores. Tonos neutros como blancos, marrones o grises son una buena elección para tener como base.

DORMITORIO-CRETA TOP-SALON-CÚBIKA BOLD-JUVENIL-JUNIOR-DECORACIÓN-HOGAR

El 30% se correspondería con el color que escojamos para los muebles, alguna de las paredes o el suelo si es de madera. Aquí el abanico de colores es mucho más amplio, aunque se recomienda que no sean colores fuertes: grises, negros, tonos pastel o madera en todas sus tonalidades.

Por su parte, el 10% con el color que queremos relatar debería limitarse a los complementos como marcos, cuadros, cojines, libros, textiles, objetos decorativos… Aquí no tenemos por qué tener miedo de utilizar colores fuertes porque la intención es que estos objetos llamen la atención sin sobrecargar la habitación.  Al ser colores fuertes (amarillos, rojos, azules,…) podemos cansarnos cada X tiempo de ellos, y de esta forma con una mínima inversión podemos  cambiar estos complementos para conseguir una renovación.

DORMITORIO-CRETA TOP-SALON-CÚBIKA BOLD-JUVENIL-JUNIOR-DECORACIÓN-HOGAR-COLORES

Estas podrían ser posibles combinaciones dependiendo del estilo que quieras conseguir:

Tranquilo: Beige (60%), Chocolate (30%), Verde(10%)

Náutico: Blanco (60%), Azul marino (30%), Amarillo (10%)

Femenino: Rosa pastel (60%), Blanco (30%), Violeta (10%)

Elegante: Blanco (60%), Negro (30%), Rojo (10%)

Moderno: Gris (60%), Esmeralda (30%), Amarillo (10%)

Tradicional: Blanco (60%), Beige (30%), Celeste (10%)

Divertido: Verde manzana (60%), Anaranjado (30%), Blanco (10%)

Si aplicamos esta técnica a todo nuestro hogar, escogiendo el mismo color predominante en toda la casa y jugando con los otros dos para las distintas habitaciones podemos conseguir un equilibrio y una continuidad perfecta en nuestra decoración.

CAMAS ABATIBLES: NO RENUNCIES A NADA

Las camas abatibles son una de las soluciones más demandadas para optimizar el espacio en dormitorios infantiles y juveniles. Por este motivo son una de las soluciones protagonistas de nuestro catálogo JUNIOR v.6, creando espacios donde sea posible no sólo dormir sino también estudiar, bailar, crear, divertirse… Un espacio para vivirlo al máximo sin renunciar a nada.

ABATIBLES-CAMAS-HABITACIÓN-JUVENIL-COMPARTIR-ESTUDIO-ESCRITORIO

En la última versión de JUNIOR v.6, que lanzamos recientemente, encontrarás que, en todas las camas abatibles, verticales u horizontales, cuentan con un novedoso sistema de pata/tirador metálico lacado en blanco con posicionamiento automático. Además, están compuestas por un bastidor del mismo material para aportarles una mayor resistencia y ligereza, con lamas de madera y pistones protegidos por cubrepistones.

ABATIBLES-CAMAS-HABITACIÓN-JUVENIL-COMPARTIR-ESTUDIO-ESCRITORIO

Todas las camas abatibles de JUNIOR v.6 te permiten añadir un escritorio abatible que cuenta con un bloqueo para que la cama no se abra mientras se está utilizando, para una mayor seguridad. Esta es una excelente solución cuando el espacio es reducido, integrando dos muebles en uno, para dos funciones muy importantes en el día a día de nuestros hijos.

ABATIBLES-CAMAS-HABITACIÓN-JUVENIL-COMPARTIR-ESTUDIO-ESCRITORIO

Si en tu caso se trata de un dormitorio compartido, las ventajas de este tipo de cama se multiplican. Por ejemplo, en la composición que vemos sobre estas líneas, ofrece todos los elementos necesarios para un dormitorio de estas características, ocupando el mínimo espacio: dos camas abatibles, dos mesas de estudio y un armario de gran capacidad.

¿Qué te parecen estas soluciones?

TODO AL ROSA

Ya sea en su versión más suave, como el Rosa Nube, o en otros tan actuales como el Rosa Talco, el rosa sigue siendo temporada tras temporada uno de los tonos de acabado más demandado. Por este motivo tiene un protagonismo especial en las páginas de nuestro nuevo catálogo JUNIOR v.6.

JUVENIL-HABITACIÓN-COLORCon él se pueden crear dormitorios, como el de la fotografía superior, suaves y sosegados pero que al mismo tiempo fomentan la imaginación y los sueños. es un color que cada vez se considera menos infantil, y puede acompañarnos hasta bien entrada la adolescencia con unos ligeros cambios en los complementos.  En esta composición destacan las camas Crick que combinan los acabados Sahara y Rosa Talco, creando un ambiente ideal para compartir.

JUVENIL-HABITACIÓN-COLOR-ROSADe nuevo Rosa Talco, combinado en esta ocasión con Blanco Mate, protagonizan este espacio. Esta composición en tren, con armario y espaciosos cajones, es una solución creativa para aprovechar al máximo el espacio para almacenaje, y despejando su cuarto para las actividades del día a día.

JUVENIL-HABITACIÓN-COLOR-ROSA

¿Te atreves a mezclar? A veces no es necesario elegir sólo un tono de rosa, en esta estantería vemos como, gracias a las posibilidades de combinación que ofrece nuestro catálogo JUNIOR v.6, se han utilizado tanto Rosa Nube como Rosa Talco, creando un contraste que aporta dinamismo y frescura a este dormitorio infantil.

JUVENIL-HABITACIÓN-COLORAdemás de ser un color que potencia la ternura y la delicadeza, dicen que también nos ayuda a alejar los pensamientos negativos y el estrés. Por lo tanto, es color muy interesante para esos rincones de trabajo o estudio.  ¿A qué esperas para usarlo en la decoración de tu hogar?

DESDE OTRO ÁNGULO

Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre lo difícil que resulta distribuir el espacio en un dormitorio juvenil cuando el espacio es reducido. No sólo es para ellos un espacio para descansar, sino que se convierte en su refugio durante el día para estudiar, jugar, soñar y desarrollar su creatividad. El verdadero reto es crear un espacio en el que todas estas actividades sean compatibles en pocos metros cuadrados. Si además este dormitorio tiene que ser compartido, este reto no se multiplica por dos, sino por mil.

En nuestro catálogo UP18 hemos querido mostrar diferentes soluciones para compartir habitación.  Hoy vamos a detenernos en una de ellas, que quizás sea una composición que no tengas en mente a priori cuando piensas en un dormitorio compartido, pero puede ser justo lo que tu espacio necesita.

Está compuesto por dos camas formando un rincón. Una de ellas se encuentra formada por módulos block con amplios cajones, y la otra por canapé elevable con apertura lateral. Ambos aportan un extra de espacio de almacenaje sin sobrecargar la estancia. Es una composición ideal para esos niños que ya no son tan pequeños y que pasan largas horas en su cuarto estudiando, jugando a videojuegos, con amigos, etc.

La estantería Trapecio en esta ocasión se ha configurado en forma de flecha, pero te permite infinitas posibilidades de diseño y es la solución perfecta para dar un toque personal a su dormitorio. ¡Les encantará!

Los acabados que se han elegido son Verde Talco y Stone Rock, completados con tiradores Stick en Verde Talco. Esta y muchas otras combinaciones te sorprenderán en nuestro catálogo UP18 ¡Mira tú espacio desde otro ángulo!