Tag Archive for: CúbikaBold

¿QUÉ TAMAÑO DE TELEVISOR LE VA A MI SALÓN?

Si hay un protagonista indiscutible en cada casa es el televisor. Es cierto que cada vez la usamos menos ya que nuestra atención se dirige más a otros dispositivos como smartphones o tablets. En ellos podemos ver nuestra serie favorita o una película en el momento y lugar que queramos sin interrupciones, y la televisión, por muy Smart que sea, no puede competir en movilidad con ellos.

SALÓN-SALONES-CÚBIKA-CÚBIKABOLD-TV-TELEVISIÓN-TELEVISOR

Sin embargo, a la hora de amueblar nuestro salón sigue siendo el punto focal sobre el que gira el resto del mobiliario y, en general, solemos errar a la hora de adquirir un nuevo televisor, tanto por exceso como por defecto de tamaño.  Pero, ¿cuál es la distancia óptima?

Esta respuesta depende de varios factores, el primero de ellos, la resolución del televisor. Cuanto menor es la resolución menos píxeles definirán la imagen y mayor será la distancia a la cual deberás ver la pantalla para no percibirlos. El siguiente factor a tener en cuenta es el tamaño: cuanto más grande sea, mayor será la distancia que debes tomar para verla y distinguir menos los píxeles.

Con esta gráfica que elabora Hipertextual puedes hacerte una idea sobre la distancia que es recomendable que tomes con tu televisor, dependiendo de su resolución y tamaño.

Entre los fabricantes de televisores suelen recomendar que la distancia de visionado sea 2.5 veces la diagonal del televisor. Por ejemplo, para una diagonal de 50’’, uno de los tamaños más comunes en las tiendas, siguiente esta recomendación sería necesaria una distancia superior a los 3 metros.

SALÓN-SALONES-CÚBIKA-CÚBIKABOLD-TV-TELEVISIÓN-TELEVISOR

Sin embargo la SMPTE (Society of Motion Picture and Television Engineers) recomienda ver un televisor HD desde una distancia en la que la pantalla ocupe 30 grados de nuestro campo de visión, lo que equivale a 1.6 veces la diagonal de un televisor 16:9. A nivel global esta es la distancia más apoyada y que se suele adoptar como recomendación más popular.

Guiándote por esta gráfica puedes tener una idea aproximada de a qué distancia vas a sacar más provecho a tu televisor y disfrutar de una mejor experiencia de visionado. Ten en cuenta esta distancia a la hora de planificar dónde ubicar los muebles en el salón, o de qué tamaño debe ser la nueva tele para los muebles que ya tienes.

CÓMO ELEGIR LA ALFOMBRA PERFECTA PARA CADA ESTANCIA

Nos encantan las alfombras porque aportan calidez y confort a cualquier espacio. Son una solución ideal para amortiguar el sonido, aislar térmicamente el ambiente y complementar la decoración. Además, ayudan a delimitar visualmente diferentes ambientes dentro de una misma estancia.

DORMITORIOS-DORMITORIO-CRETABASIC-DECORACIÓN-ALFOMBRA-ALFOMBRASUna alfombra muy grande puede hacer que un espacio parezca más pequeño. Sin embargo, si es demasiado pequeña, resultará extraña si no guarda las proporciones con el espacio y el mobiliario.

El primer paso antes de elegir una alfombra es medir la estancia, teniendo en cuenta el espacio que ocupan las puertas cuando están abiertas. Ten en cuenta que si la alfombra es demasiado gruesa ésta podría afectar a la apertura de la puerta. Ante la duda, desde Houzz recomiendan utilizar cinta de carrocero para marcar el espacio que debería ocupar la alfombra. Aléjate un poco y fíjate si guarda las proporciones que deseas.

SALONES-SALÓN-CÚBIKA-CÚBIKABOLD-DECORACIÓN-ALFOMBRASLa disposición del mobiliario en el salón, sobre todo de los asientos, definirá cómo debe ser la alfombra. Si el sofá y las butacas están colocados contra una pared, es buena idea poner las patas delanteras de los asientos encima de la alfombra. En cambio, si la composición de asientos se encuentra en el centro de la sala, conviene elegir un modelo más grande para que todos los elementos estén encima de la alfombra.

Si no encuentras la medida exacta de la alfombra que estás buscando, es preferible que elijas una pieza de mayores dimensiones que al contrario.

SALONES-SALÓN-GNESIS-GNESISLINE-DECORACIÓN-ALFOMBRA-ALFOMBRASEn la zona de comedor, las alfombras se utilizan sobre todo para delimitar el ambiente, además de amortiguar el sonido y decorar. Así, la alfombra para el comedor debe ser lo suficientemente grande como para cubrir la totalidad de la mesa y las sillas cuando están retiradas. Calcula la medida de la mesa y suma unos 60-70 centímetros por cada lado. Por ejemplo: a una mesa de 200×80 centímetros le corresponderían una alfombra de 320×200. De este modo, las sillas estarán siempre sobre la alfombra.

SALONES-SALÓN-GNESIS-GNESISLINE-DECORACIÓN-ALFOMBRASPara el dormitorio es buena idea escoger alfombras largas y estrechas para colocar a ambos lados de la cama. Procura que el largo de la alfombra para tu dormitorio sea similar al de la cama. Con el cabecero apoyado en una pared se puede colocar una alfombra que ocupe dos tercios de la superficie de la cama. Deja que las mesillas queden directamente sobre el suelo, sin apoyar sobre la alfombra. Para quien tenga un pie de cama tipo banqueta, la alfombra debería tener el mismo ancho de la cama.

DORMITORIOS-DORMITORIO-CRETABASIC-DECORACIÓN-ALFOMBRA-ALFOMBRASEn cuanto a la forma, si el espacio es alargado, lo ideal sería elegir una forma rectangular. Para un espacio cuadrado, elige una alfombra también cuadrada. De este modo conseguirás mantener las proporciones de la estancia correctamente, aportando mayor equilibrio visual. Reserva las alfombras redondas para aportar originalidad a un ambiente. Si te has confundido con la medida o bien tienes que adaptar una alfombra a una nueva ubicación, puedes comprar una alfombra del tamaño correcto de fibras naturales como base y colocar la más pequeña encima.

SALONES-SALÓN-GNESIS-GNESISLINE-DECORACIÓN-ALFOMBRASOtro punto muy importante a tener en cuenta sería el material. Las de lana, muy confortables, suaves al tacto y resistentes, son fáciles de limpiar y resultan ideales para ambientes de alto tránsito como el salón.

SALONES-SALÓN-GNESIS-GNESISLINE-DECORACIÓN-ALFOMBRA-ALFOMBRASUna opción mucho más económica son las de fibras naturales, que son perfectas para espacios en los que busques un estilo natural. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no soportan bien las manchas. Las de algodón por su parte son prácticas, económicas y funcionales. Son la mejor opción para ambientes informales como el dormitorio infantil o el vestidor. Como pesan muy poco se recomienda colocar debajo una base antideslizante para evitar accidentes.

Las alfombras de materiales sintéticos son muy resistentes y fáciles de mantener y limpiar utilizando únicamente una fregona humedecida. Puedes utilizar las alfombras de vinilo, polietileno o PVC en cualquier ambiente, incluso en espacios exteriores, ya que no se estropean con el sol o la lluvia.

Fuente: Houzz

¿CÓMO ES LA CASA IDEAL PARA UN SINGLE?

El número de hogares unipersonales está creciendo en nuestro país, año tras año, y sus habitantes tienen diferentes caras: jóvenes que inician la aventura de la emancipación, solteros que se sienten cómodos viviendo solos, divorciados que ya no necesitan tanto espacio en su casa…  La demanda de pisos para singles se ha disparado en los últimos años como consecuencia de los cambios sociales.

SALONES-CÚBIKA BOLD-DORMITORIOS-CRETA BASIC-CASA

El número de personas que viven solas aumenta cada año y ya supera la cifra de un 25% del total de los hogares en España. Es la segunda opción más habitual, después de los hogares formados por dos personas (alrededor del 30%).

En general, los solteros que no quieren compartir piso buscan inmuebles similares a un estudio, que tenga entre 50 y 60m2, con una o dos habitaciones, o apartamentos en alquiler con rentas asequibles. Buscan una adaptabilidad no sólo en cuanto a espacio sino también en cuanto a precio, ya que un gran número de estos singles son jóvenes.

SALONES-CÚBIKA BOLD-DORMITORIOS-CRETA BASIC

Según un estudio realizado por pisos.com, los singles suelen preferir las zonas céntricas de la ciudad y buscan sobre todo vivir de alquiler. Por otro lado, tienden a configurar su casa de manera muy funcional, con pocos espacios separados para lograr una mayor sensación de amplitud.

DORMITORIOS-CRETA BASIC-SALONES-CÚBIKA BOLD-CASA

Según la arquitecta Mónica Lombana estas son las características que tendría el piso ideal single, considerando que no tenga más de 50m2:

      – El salón tiene que ocupar la mayor parte del espacio disponible, aprovechando al máximo la entrada de luz natural e incorporando la terraza, si la hubiera.

      – La cocina debería ser una prolongación del salón, colocando entre ambos espacios virtuales una mesa que sirva tanto de comedor como de mueble auxiliar para cocinar.

      – Así mismo, el salón puede separarse del dormitorio por un tabique sin puerta o instalar una corrediza para eliminar zonas muertas.

DORMITORIOS-CRETA BASIC-SALONES-CÚBIKA BOLD-CASA

      – El baño debe ser la estancia más funcional porque es donde menos tiempo pasamos. Si es posible, hay que ganar superficie para el dormitorio o el salón, por ejemplo, cambiando la bañera por una ducha.

      – Como último consejo, conviene contemplar la posibilidad de aprovechar las alturas si la casa cuenta con techos elevados, construyendo altillos para almacenaje o, incluso, como dormitorio extra.

Fuente: Anida

VERSIÓN EXTENDIDA

Como ya sabéis, una de nuestras prioridades es que con nuestros muebles consigas sacarle el máximo partido a tu espacio. Sabemos que tus necesidades van cambiando, no sólo a lo largo de los años sino también en tu día a día. Un martes por la noche te apetece cenar en el sofá mientras ves tu serie favorita y el sábado por la noche, en el mismo espacio, preparas una cena para ocho.

Las mesas de nuestro catálogo Cúbika Bold v.6 están diseñadas para ir un poquito más allá de lo que se espera de ellas.

MESAS-COMEDOR-SALÓN-CÚBIKABOLD-EXTENSIBLE-ELEVABLE

Las mesas de centro, como esta de la imagen, tienen un soporte extraíble para hacer que tus cenas frente al televisor o esas tardes con el portátil sean más cómodas para ti. Al mismo tiempo ofrece un espacio extra de almacenaje para contener tus revistas favoritas o unos útiles posavasos para tener siempre a mano.

MESAS-COMEDOR-SALÓN-CÚBIKABOLD-EXTENSIBLE-ELEVABLEA todos nos gusta tener invitados, y compartir largas sobremesas con la familia o interminables cenas con amigos. Por desgracia no todos los salones están preparados para tener permanentemente una mesa para 8 o 10 personas. La solución más acertada en estos casos son las mesas extensibles. Mantienen el diseño de tu comedor y pueden hasta doblar su superficie, como la que te mostramos en estas imágenes.

MESAS-COMEDOR-SALÓN-CÚBIKABOLD-EXTENSIBLE-ELEVABLE

Y si el espacio con el que cuentas es aún más reducido o se trata de un estudio multifuncional, nuestra mesa Absolute puede ser una gran opción. Puedes pasar de salón a comedor en unos segundos con este sistema en el que la mesa queda totalmente integrada en la composición.

Si no quieres organizar una fiesta tendrás que buscarte otra excusa… ¡Por falta de espacio no será!  Te invitamos a descubrir más mesas y comedores en nuestro catálogo Cúbika Bold v.6.

5 TRUCOS PARA AFRONTAR LA VUELTA DE VACACIONES

Parece que fue ayer cuando estábamos preparando la maleta con ilusión y ya estamos otra vez aquí…  A pesar de haber disfrutado de nuestro tiempo libre al máximo y desconectar de nuestra rutina, no siempre es fácil afrontar esta nueva etapa con optimismo.  Sabemos que los primeros días pueden ser duros y por eso hemos querido compartir con vosotros estos 5 trucos para ayudarnos a mantener la actitud adecuada para hacer que la vuelta de vacaciones sea menos dura:

UP-UP18-JUNIOR-JUVENILES-SALONES-GNESIS-CÚBIKABOLD-DORMITORIOS-CRETATOP-CRETABASIC-VUELTA-VACACIONES

1.  Reserva un período de adaptación: La planificación y organización de tareas y obligaciones será tu mejor aliado a la hora de tener una vuelta al trabajo agradable y tranquila. Reservar un par de días antes de la vuelta te ayudará a evitar las prisas en el último día de vacaciones y a empezar con más calma.

2. Come sano e hidrátate: Volver a la rutina es la excusa perfecta para retomar las buenas costumbres alimenticias tras las vacaciones. Comer bien nos ayuda a sentirnos mejor, nuestro cuerpo y nuestra mente nos lo agradecerán.

3. Ten una actitud positiva: Tener una buena actitud ayuda mucho a la hora de encarar el fin de las vacaciones. Llegar al trabajo todos los días con una actitud positiva y con ganas de crear buen ambiente te ayudará a tomarte el día con filosofía y, además, ¡contagiarás buena energía a tu alrededor!

4. Practica ejercicio: la vuelta a la rutina laboral o escolar es el momento ideal para incorporar la práctica de ejercicio con regularidad para combatir el estrés y liberar endorfinas que te ayudarán a sentirte positivo y relajado.

5. Planifica tiempo para ti: La vuelta a la rutina laboral no implica dejar de lado planes gratificantes y hobbies. Planificar a lo largo de la semana actividades que nos gustan y motivan es muy importante para que nuestra actitud positiva sea regular y constante.

CLAVES A LA HORA DE ILUMINAR TU SALÓN

La iluminación se ha convertido en uno de los puntos más importantes a tener en cuenta cuando decoramos nuestro hogar, ya que es imprescindible para crear estancias acogedoras. La luz natural debe ser siempre nuestra prioridad y por ese motivo debemos potenciarla al máximo con ventanales amplios o cortinas livianas y en tonos claros.

SALÓN-ILUMINACIÓN-LUZ-ILUMINAR-CÚBIKA BOLDSin embargo, por muy luminosa que sea tu vivienda, siempre es necesario adecuar la iluminación artificial para crear un ambiente acogedor durante las horas nocturnas o de menos luz en invierno. Para ello es necesario tener en cuenta todos los puntos o áreas que quieres resaltar, así como el tipo de bombilla y luz que quieres emplear. Por ejemplo, cada vez se está generalizando más el uso de bombillas LED, con las que, además de ahorrar, su luz no aporta tanto calor como la de las bombillas tradicionales. Lo ideal, y lo más habitual, es utilizar una luz central en cada estancia y después lámparas o apliques localizados para iluminar aquellas áreas que más utilices.

SALÓN-ILUMINACIÓN-LUZ-ILUMINAR-CÚBIKA BOLDPara conseguir el éxito en la iluminación de tu salón lo primero que debes hacer es parar a pensar qué sueles hacer en él. Si por normal general estás en él para ver la tele, la iluminación debe ser indirecta y muy suave.  Para crear una luz ambiental cálida y regulable los expertos recomiendan combinar diferentes lámparas (junto al sofá, sobre un aparador, …) con las que crear escenas diferentes y que se puedan regular. Si elijes fuentes de luz cálidas (2.700k) el efecto será aún más acogedor.

SALÓN-ILUMINACIÓN-LUZ-ILUMINAR-CÚBIKA BOLDPor otro lado, también puedes complementarlo con una iluminación focal como las de las vitrinas de nuestro catálogo CÚBIKA BOLD. Contribuirán a acentuar esa iluminación gradual y cálida que todos queremos en nuestro salón.

Para la zona del sofá, la luz debe ser indirecta, regulable, cálida y suave (de unos 20W). Si iluminas desde el techo lo ideal es que se instalen leds en el perímetro del salón para que la luz se reparta por toda la estancia. Para la zona del comedor una buena opción es instalar una lámpara de techo que ilumine toda la superficie de la mesa. Si es una mesa larga es posible que necesites dos o más. Se recomienda que se elija de unos 3.000K, para que no influya sobre el color de la comida. La altura recomendada para este tipo de lámparas es que cuelgue a unos 70 o 75cm de la mesa.  Si escoges una que sea regulable en altura puedes hacer que se ajuste a otras actividades que realices en la mesa.

SALÓN-ILUMINACIÓN-LUZ-ILUMINAR-CÚBIKA BOLDPara el rincón de lectura lo ideal es una lámpara de pie, con led o bajo consumo, de unos 40 o 50W.  Es recomendable evitar los halógenos porque desprenden calor frontalmente y resultan molestos a corta distancia. Intenta elegir una luz cálida porque la fría refleja más y puede resultar incómoda para leer.

TRUCOS FÁCILES PARA QUE UNA HABITACIÓN PAREZCA MÁS AMPLIA

En mayor o menor medida, a todos nos vendrían de maravilla algunos metros cuadrados más en nuestro hogar. Sabemos lo valioso que es el espacio y, sin embargo, lo solemos desaprovechar en numerosas ocasiones.  Existen muchísimos trucos prácticos y eficaces para conseguir agrandar cualquier espacio visualmente, y hoy vamos a repasar algunos de ellos.

SALÓN-DOMITORIO-ESTANCIA-ESPACIO-DECORACIÓN-TRUCOSSi quieres conseguir que una estancia parezca más amplia, y tienes la suerte de que está bien orientada y recibe suficiente luz natural, ya tienes gran parte de la batalla ganada. Si no es así, ten siempre presente que lo más importante es potenciar la luz natural de todas las formas posibles, paliando todos los rincones oscuros que pueda haber en la habitación. Hay que huir de las cortinas y estores gruesos que cubran las ventanas. Los tejidos cuando más livianos y blancos más te ayudarán a lograr una estancia amplia y luminosa. Si la luz natural es muy reducida, o incluso inexistente, diseñar una buena iluminación artificial puede ser la mejor inversión.

SALÓN-DOMITORIO-ESTANCIA-ESPACIO-DECORACIÓN-TRUCOSEs vital planificar bien dónde vas a colocar los muebles, ya que la disposición de éstos puede jugar a tu favor o en tu contra si quieres que una estancia parezca espaciosa y acogedora. Si quieres conseguirlo, lo ideal es pegar a las paredes las piezas más voluminosas, como el sofá, el aparador o las librerías. De esta forma dejarás libre de obstáculos el centro de la habitación y podrás moverte con mayor libertad.

SALÓN-DOMITORIO-ESTANCIA-ESPACIO-DECORACIÓNLas librerías de suelo a techo son un elemento tradicional que ayuda a ampliar visualmente el espacio. Si eres un apasionado de la lectura, no sólo podrás colocar todos tus libros en perfecto orden, sino que añadirás altura a las paredes.

Los espejos son otro aliado que puede conseguir que cualquier habitación parezca más espaciosa de lo que realmente es. Si colocamos un espejo de grandes dimensiones en la pared, o en las puertas de un armario de grandes dimensiones logramos duplicar visualmente el espacio.

SALÓN-DOMITORIO-ESTANCIA-ESPACIO-DECORACIÓN-TRUCOSOtro factor a tener en cuenta es que los colores intensos hacen que una estancia parezca más pequeña y cargada de lo que es. Uno de los trucos está limitar en la medida de lo posible el uso de estos colores para pequeños detalles y notas de acento. Por el contrario, los colores suaves y los tonos pálidos lograrán que parezca que tienes una habitación más amplia.

CREANDO UN ENTORNO SEGURO PARA NUESTROS HIJOS

Por todos es sabido que nuestros hijos desarrollan su capacidad de desplazarse y trepar a cualquier sitio mucho antes de lo que desarrollan el sentido de peligro. Por mucho que estemos constantemente vigilándolos no es suficiente. Necesitamos convertir nuestro hogar en un entorno seguro en el que pueda desarrollar sus habilidades con tranquilidad.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN-HIJOS

En primer lugar, es muy importante que todos los muebles a los que pueda subirse el niño, no sean fáciles de volcar o de desplazarse si echa su peso sobre ellos. Como medida de seguridad, además de anclar este tipo de muebles a la pared, debemos evitar tener otros muebles de pequeña altura cerca de armarios y estantería.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN-HIJOS

Al mismo tiempo es necesario que utilicemos adaptadores de seguridad para puertas y cajones que pueden ser accesibles para ellos, con el fin de evitar que puedan pillarse las manos o encontrar algún objeto que pueda ser peligroso. Hoy en día existen en el mercado infinidad de dispositivos especialmente diseñados para este fin.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN

Otro sencillo consejo, fácil de llevar a cabo, es evitar colocar adornos, juguetes u otros objetos, que puedan resultar llamativos a nuestros hijos, en las estanterías o repisas, o cerca de otros focos de peligro como ventanas o escaleras. ¡Hay que estar atentos a esto porque pueden encapricharse de los objetos más insospechados!

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN

En cuanto a los elementos estructurales, que no ponemos cambiar su ubicación como la de los muebles, también hay algunas precauciones que debemos tomar. Por ejemplo, asegurar bien las ventanas y puertas con acceso a las terrazas para que no puedan abrirlas, o bien colocar telas protectoras en los barrotes de las barandillas de escaleras o balcones, si están muy separados.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN-HIJOS

En cuanto a su ‘territorio’ hay que prestar especial atención a la cuna, sobre todo cuando se empiezan a mover a sus anchas en ella. En la medida de lo posible debe estar alejada de la ventana y tratar de bajar al máximo el somier. Una señal inequívoca de que necesita una cama es que verás que es capaz de trepar fácilmente por la barandilla, en ese caso una cama con protector resultará más segura para él, porque en el caso de caída la altura siempre será menos peligrosa. Para facilitar este paso de la cama a la cuna, que puede ser necesario de un día para otro, son muy recomendables las cunas transformables como las que puedes encontrar en nuestro catálogo UP18. Con ellas puedes realizar esta adaptación de forma sencilla, en cualquier momento y sin necesidad de adaptar la decoración de su dormitorio a los nuevos muebles.

Todas estas medidas son aplicables no sólo a su dormitorio sino al resto de la casa. Son gestos sencillos que pueden quitarte muchas preocupaciones mientras tus hijos van creciendo, para que sólo tengas que preocuparte de vigilarlos y disfrutar de ellos.

COMBINA COLORES CON LA REGLA 60-30-10

Cuando nos enfrentamos a pintar y decorar una habitación no sólo nos encontramos con el problema de elegir los colores. Tanto si son muy llamativos como si son excesivamente discretos siempre tenemos el miedo de pasarnos o quedarnos cortos a la hora de utilizarlos, nos cuesta llegar al punto de equilibrio.

Pues bien, existe una regla que se conoce como 60-30-10 que puede ayudarte a que cualquiera de las estancias de tu hogar parezca de revista.

DORMITORIO-CRETA TOP-SALON-CÚBIKA BOLD-JUVENIL-JUNIOR-DECORACIÓN-HOGAR

El primer paso es escoger tres colores para la decoración de una habitación, usando el color dominante en un 60% del espacio, el color secundario en un 30% del espacio y un color de acento en un 10%.

El 60%, el color dominante, se aplica normalmente en las paredes, techo o suelos. Suelen ser colores claros, frescos y que ayuden a crear luminosidad en la habitación, ayudando a resaltar el resto de colores. Tonos neutros como blancos, marrones o grises son una buena elección para tener como base.

DORMITORIO-CRETA TOP-SALON-CÚBIKA BOLD-JUVENIL-JUNIOR-DECORACIÓN-HOGAR

El 30% se correspondería con el color que escojamos para los muebles, alguna de las paredes o el suelo si es de madera. Aquí el abanico de colores es mucho más amplio, aunque se recomienda que no sean colores fuertes: grises, negros, tonos pastel o madera en todas sus tonalidades.

Por su parte, el 10% con el color que queremos relatar debería limitarse a los complementos como marcos, cuadros, cojines, libros, textiles, objetos decorativos… Aquí no tenemos por qué tener miedo de utilizar colores fuertes porque la intención es que estos objetos llamen la atención sin sobrecargar la habitación.  Al ser colores fuertes (amarillos, rojos, azules,…) podemos cansarnos cada X tiempo de ellos, y de esta forma con una mínima inversión podemos  cambiar estos complementos para conseguir una renovación.

DORMITORIO-CRETA TOP-SALON-CÚBIKA BOLD-JUVENIL-JUNIOR-DECORACIÓN-HOGAR-COLORES

Estas podrían ser posibles combinaciones dependiendo del estilo que quieras conseguir:

Tranquilo: Beige (60%), Chocolate (30%), Verde(10%)

Náutico: Blanco (60%), Azul marino (30%), Amarillo (10%)

Femenino: Rosa pastel (60%), Blanco (30%), Violeta (10%)

Elegante: Blanco (60%), Negro (30%), Rojo (10%)

Moderno: Gris (60%), Esmeralda (30%), Amarillo (10%)

Tradicional: Blanco (60%), Beige (30%), Celeste (10%)

Divertido: Verde manzana (60%), Anaranjado (30%), Blanco (10%)

Si aplicamos esta técnica a todo nuestro hogar, escogiendo el mismo color predominante en toda la casa y jugando con los otros dos para las distintas habitaciones podemos conseguir un equilibrio y una continuidad perfecta en nuestra decoración.

LA REGLA DEL TRES

Hoy vamos a hablar de una tendencia muy sencilla y efectiva a la hora de crear composiciones decorativas en nuestro hogar. Bien sea un aparador, una mesa auxiliar o una estantería no todos tenemos el gusto y la facilidad para colocar objetos en ellos que tienen los decoradores profesionales.

SALÓN-DECORACIÓN-CÚBIKA BOLD-GNESIS

En cuanto tenemos un mueble nuevo en nuestro hogar empezamos colocando un objeto que tenemos a mano, luego otro, y otro más… porque no nos acaba de convencer la composición, y muchas veces acabamos sobrecargándolo.

Si utilizamos la regla del tres podemos darle vida a cualquiera de estos muebles en cuestión de minutos. Originariamente consiste en crear composiciones utilizando 3 objetos, sin embargo, el número de objetos no es tan relevante. Pueden ser 5, 7, 9… lo importante es que sea un número impar.

SALÓN-DECORACIÓN-CÚBIKA BOLD-GNESIS

La base de esta teoría es que las composiciones en número par son más estáticas y pasan más desapercibidas. Por el contrario, las composiciones realizadas con un número de objetos impar son más dinámicas y el ojo está obligado a moverse más, captando así más atención.

Si, además, jugamos con que los objetos impares sean de diferentes alturas, potenciamos aún más este efecto.

SALÓN-DECORACIÓN-CÚBIKA BOLD-GNESIS

No sólo se aplica a los objetos que colocamos en superficies, también puede utilizarse para otros elementos decorativos como cojines, cuadros o fotografías en las paredes, macetas, etc. Apuesta por los números impares y verás la diferencia.