Tag Archive for: Juvenil

SU PRIMERA HABITACIÓN

A la hora de planificar la decoración de una habitación infantil lo ideal es pensar en soluciones versátiles, que se apoyen en un mobiliario transformable, que pueda adaptarse al crecimiento del niño y sus necesidades a cada edad.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE

La distribución del mobiliario marcará el uso y el aprovechamiento del espacio. La ubicación del armario y cómo colocar las camas es una decisión importante de cara a conseguir un dormitorio funcional que pueda ser disfrutado por nuestros hijos.

Hay tres momentos claves en el desarrollo del niño que debemos tener en cuenta desde el primer momento: bebé, comienzo del colegio y comienzo de la escuela primaria. En cada una de ellas las actividades y el espacio de almacenamiento serán ligeramente diferentes.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE-HABITACIÓN

Por ejemplo, cuando son recién nacidos, el espacio se distribuye y se amuebla con el objetivo de poder atender al bebé con comodidad para los padres.  El entorno estimula al bebé de forma visual y auditiva. Hasta los 3 años estás necesidades seguirán siendo muy similares y por lo tanto el mobiliario no requerirá grandes adaptaciones. Sin embargo, al comenzar el colegio y la primaria entra en juego la mesa para hacer los deberes y muebles para almacenar el material escolar, como estanterías y cajoneras.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE-HABITACIÓN

Por este motivo, plantear un diseño a largo plazo te ayudará a rentabilizar la inversión inicial y hacer que para el niño estos cambios sean más suaves.

En cuanto a la ubicación del armario hay que procurar que no obstaculice la distribución del resto de elementos del dormitorio. Por ejemplo, instalándolo en un pasillo a la entrada del cuarto, al fondo o formando parte de una composición multiusos como las que puedes encontrar en nuestro catálogo UP18. Este tipo de composiciones son especialmente útiles si la habitación es pequeña, ya que los muebles sueltos generan demasiado espacio residual.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE

Si se coloca la cama centrada en el espacio y perpendicular a la pared anulará por completo el espíritu multiusos que debe tener un dormitorio infantil. La mejor alternativa es colocar la cama adosada a la pared por uno de sus laterales. En el caso de que la habitación sea compartida, lo mejor para evitar conflictos es contar con otro espacio independiente como cuarto de estudio o juegos, dejando el dormitorio para dormir y vestirse.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-JUNIOR-JUNIORV.6-HABITACIÓN

Si no es posible, las camas pueden servir como elemento para marcar los territorios, cada uno a un nivel o en un extremo diferente de la habitación. Si el espacio es redujo colocar las dos camas en nivel elevado hace que se  puede aprovechar el espacio inferior como almacenaje o bien como zona de juegos o estudio.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-JUNIOR-JUNIORV.6-HABITACIÓN

Sin duda es necesario pensar a largo plazo a la hora de diseñar su primera habitación. En el catálogo Junior v.6 puedes encontrar esta y muchas otras soluciones para tu espacio.

¿QUÉ COLORES FAVORECEN EL RENDIMIENTO ESCOLAR?

Como bien sabemos, existen muchas teorías que tratan sobre la influencia del color en nuestra personalidad y desarrollo. Hoy nos detenemos a descubrir qué colores pueden ayudar a los niños a que desarrollen mejor sus tareas escolares y saquen el máximo partido a las horas de estudio. Algo tan sencillo como la utilización de determinados colores puede estimular su curiosidad y sus ganas de aprender.

COLOR-JUVENIL-JUVENILES-JUNIOR-UP18-ESTUDIO

Una de las gamas más recomendables para aplicar en la zona de estudio infantil es la de los verdes. Es el color de la naturaleza y transmite una gran sensación de tranquilidad. Simboliza y genera seguridad, de modo que puede hacer que tus hijos se sientan más a gusto y más capaces de resolver una tarea difícil o preparar un examen importante. Reduce el estrés y refuerza la capacidad de concentración, por lo que es la opción perfecta para ayudar a los pequeños a estudiar y hacer los deberes.  Por otro lado, es un color muy agradable para la vista y hace descansar el esfuerzo del ojo humano. Por este motivo es ideal para aquellos que necesiten estar mucho tiempo concentrado  frente a libros o en el ordenador.

COLOR-JUVENIL-JUVENILES-JUNIOR-UP18-ESTUDIO

Los tonos lilas, violetas y rosas simbolizan feminidad, espiritualidad, fantasía y misterio, por lo que son idóneos para aquellos niños que necesitan ayuda para desarrollar su lado más creativo. Otros efectos positivos de esta tonalidad es que aumenta la capacidad de comunicación y la reducción de la impaciencia, que son factores fundamentales para que los más jóvenes se concentren en la tarea sin cansarse al poco tiempo de empezar. Además, si la distribución del dormitorio te lo permite, intenta que desde la mesa de estudio no se vea la cama par que no se sientan tentados a tomarse un descanso.

COLOR-JUVENIL-JUVENILES-JUNIOR-UP18-ESTUDIO

El color blanco representa la pureza, transmite sensación de paz y es ideal para conseguir ambientes luminosos y tranquilos. Utilizado en la zona de estudio genera una atmósfera serena, ordenada y limpia. Tanto para habitaciones independientes destinadas exclusivamente al estudio como para aquellas que están integradas en el mismo dormitorio, el color blanco les ayudará a concentrarse plenamente en lo que están haciendo, evitando distracciones. Además, si puedes, aprovecha la luz natural para situar el escritorio cerca. De esta forma mejorará el rendimiento escolar y la vista de los niños se verá reconfortada.

COLOR-JUVENIL-JUVENILES-JUNIOR-UP18-ESTUDIO

El azul, del mismo modo que sucede con el verde, transmite sensación de relajación y estabilidad. Es uno de los colores más utilizados para decorar las habitaciones infantiles porque ayuda a calmar la mente, facilita la concentración, disminuyendo el miedo y la tensión. Otro plus de este color es que incrementa el desarrollo de la creatividad en los niños. La utilización de este color en la zona de estudio genera confianza al mismo tiempo que aporta serenidad al espacio, cualidades necesarias también para un correcto descanso.

JUVENIL-JUVENILES-JUNIOR-UP18-ESTUDIO

Por su parte, el amarillo representa el intelecto, por lo que es una buena opción para utilizarlo en el espacio en el que estudian nuestros hijos. Fomenta la actividad mental y la creatividad de modo que aprenderán con mayor facilidad todo aquello que requiera una repetición para memorizar.  Con tan solo incluir ciertos toques en este tono, el ambiente se torna enseguida mucho más alegre.

JUVENIL-JUVENILES-JUNIOR-UP18-ESTUDIO

En cuanto al rojo, es el color más excitante y estimulante. Aumenta la presión sanguínea y el entusiasmo, así que es una opción ideal para fomentar el interés. Es un tono muy vibrante e intenso que incrementa la actividad por lo que se trata de otra opción a considerar para la zona de estudio. Ayuda a memorizar correctamente y mantiene a los niños en situación de alerta. Por este motivo no se recomienda utilizar este color en habitaciones de niños hiperactivos o que se distraen con facilidad.

CREANDO UN ENTORNO SEGURO PARA NUESTROS HIJOS

Por todos es sabido que nuestros hijos desarrollan su capacidad de desplazarse y trepar a cualquier sitio mucho antes de lo que desarrollan el sentido de peligro. Por mucho que estemos constantemente vigilándolos no es suficiente. Necesitamos convertir nuestro hogar en un entorno seguro en el que pueda desarrollar sus habilidades con tranquilidad.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN-HIJOS

En primer lugar, es muy importante que todos los muebles a los que pueda subirse el niño, no sean fáciles de volcar o de desplazarse si echa su peso sobre ellos. Como medida de seguridad, además de anclar este tipo de muebles a la pared, debemos evitar tener otros muebles de pequeña altura cerca de armarios y estantería.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN-HIJOS

Al mismo tiempo es necesario que utilicemos adaptadores de seguridad para puertas y cajones que pueden ser accesibles para ellos, con el fin de evitar que puedan pillarse las manos o encontrar algún objeto que pueda ser peligroso. Hoy en día existen en el mercado infinidad de dispositivos especialmente diseñados para este fin.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN

Otro sencillo consejo, fácil de llevar a cabo, es evitar colocar adornos, juguetes u otros objetos, que puedan resultar llamativos a nuestros hijos, en las estanterías o repisas, o cerca de otros focos de peligro como ventanas o escaleras. ¡Hay que estar atentos a esto porque pueden encapricharse de los objetos más insospechados!

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN

En cuanto a los elementos estructurales, que no ponemos cambiar su ubicación como la de los muebles, también hay algunas precauciones que debemos tomar. Por ejemplo, asegurar bien las ventanas y puertas con acceso a las terrazas para que no puedan abrirlas, o bien colocar telas protectoras en los barrotes de las barandillas de escaleras o balcones, si están muy separados.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN-HIJOS

En cuanto a su ‘territorio’ hay que prestar especial atención a la cuna, sobre todo cuando se empiezan a mover a sus anchas en ella. En la medida de lo posible debe estar alejada de la ventana y tratar de bajar al máximo el somier. Una señal inequívoca de que necesita una cama es que verás que es capaz de trepar fácilmente por la barandilla, en ese caso una cama con protector resultará más segura para él, porque en el caso de caída la altura siempre será menos peligrosa. Para facilitar este paso de la cama a la cuna, que puede ser necesario de un día para otro, son muy recomendables las cunas transformables como las que puedes encontrar en nuestro catálogo UP18. Con ellas puedes realizar esta adaptación de forma sencilla, en cualquier momento y sin necesidad de adaptar la decoración de su dormitorio a los nuevos muebles.

Todas estas medidas son aplicables no sólo a su dormitorio sino al resto de la casa. Son gestos sencillos que pueden quitarte muchas preocupaciones mientras tus hijos van creciendo, para que sólo tengas que preocuparte de vigilarlos y disfrutar de ellos.

COMBINA COLORES CON LA REGLA 60-30-10

Cuando nos enfrentamos a pintar y decorar una habitación no sólo nos encontramos con el problema de elegir los colores. Tanto si son muy llamativos como si son excesivamente discretos siempre tenemos el miedo de pasarnos o quedarnos cortos a la hora de utilizarlos, nos cuesta llegar al punto de equilibrio.

Pues bien, existe una regla que se conoce como 60-30-10 que puede ayudarte a que cualquiera de las estancias de tu hogar parezca de revista.

DORMITORIO-CRETA TOP-SALON-CÚBIKA BOLD-JUVENIL-JUNIOR-DECORACIÓN-HOGAR

El primer paso es escoger tres colores para la decoración de una habitación, usando el color dominante en un 60% del espacio, el color secundario en un 30% del espacio y un color de acento en un 10%.

El 60%, el color dominante, se aplica normalmente en las paredes, techo o suelos. Suelen ser colores claros, frescos y que ayuden a crear luminosidad en la habitación, ayudando a resaltar el resto de colores. Tonos neutros como blancos, marrones o grises son una buena elección para tener como base.

DORMITORIO-CRETA TOP-SALON-CÚBIKA BOLD-JUVENIL-JUNIOR-DECORACIÓN-HOGAR

El 30% se correspondería con el color que escojamos para los muebles, alguna de las paredes o el suelo si es de madera. Aquí el abanico de colores es mucho más amplio, aunque se recomienda que no sean colores fuertes: grises, negros, tonos pastel o madera en todas sus tonalidades.

Por su parte, el 10% con el color que queremos relatar debería limitarse a los complementos como marcos, cuadros, cojines, libros, textiles, objetos decorativos… Aquí no tenemos por qué tener miedo de utilizar colores fuertes porque la intención es que estos objetos llamen la atención sin sobrecargar la habitación.  Al ser colores fuertes (amarillos, rojos, azules,…) podemos cansarnos cada X tiempo de ellos, y de esta forma con una mínima inversión podemos  cambiar estos complementos para conseguir una renovación.

DORMITORIO-CRETA TOP-SALON-CÚBIKA BOLD-JUVENIL-JUNIOR-DECORACIÓN-HOGAR-COLORES

Estas podrían ser posibles combinaciones dependiendo del estilo que quieras conseguir:

Tranquilo: Beige (60%), Chocolate (30%), Verde(10%)

Náutico: Blanco (60%), Azul marino (30%), Amarillo (10%)

Femenino: Rosa pastel (60%), Blanco (30%), Violeta (10%)

Elegante: Blanco (60%), Negro (30%), Rojo (10%)

Moderno: Gris (60%), Esmeralda (30%), Amarillo (10%)

Tradicional: Blanco (60%), Beige (30%), Celeste (10%)

Divertido: Verde manzana (60%), Anaranjado (30%), Blanco (10%)

Si aplicamos esta técnica a todo nuestro hogar, escogiendo el mismo color predominante en toda la casa y jugando con los otros dos para las distintas habitaciones podemos conseguir un equilibrio y una continuidad perfecta en nuestra decoración.

CAMAS ABATIBLES: NO RENUNCIES A NADA

Las camas abatibles son una de las soluciones más demandadas para optimizar el espacio en dormitorios infantiles y juveniles. Por este motivo son una de las soluciones protagonistas de nuestro catálogo JUNIOR v.6, creando espacios donde sea posible no sólo dormir sino también estudiar, bailar, crear, divertirse… Un espacio para vivirlo al máximo sin renunciar a nada.

ABATIBLES-CAMAS-HABITACIÓN-JUVENIL-COMPARTIR-ESTUDIO-ESCRITORIO

En la última versión de JUNIOR v.6, que lanzamos recientemente, encontrarás que, en todas las camas abatibles, verticales u horizontales, cuentan con un novedoso sistema de pata/tirador metálico lacado en blanco con posicionamiento automático. Además, están compuestas por un bastidor del mismo material para aportarles una mayor resistencia y ligereza, con lamas de madera y pistones protegidos por cubrepistones.

ABATIBLES-CAMAS-HABITACIÓN-JUVENIL-COMPARTIR-ESTUDIO-ESCRITORIO

Todas las camas abatibles de JUNIOR v.6 te permiten añadir un escritorio abatible que cuenta con un bloqueo para que la cama no se abra mientras se está utilizando, para una mayor seguridad. Esta es una excelente solución cuando el espacio es reducido, integrando dos muebles en uno, para dos funciones muy importantes en el día a día de nuestros hijos.

ABATIBLES-CAMAS-HABITACIÓN-JUVENIL-COMPARTIR-ESTUDIO-ESCRITORIO

Si en tu caso se trata de un dormitorio compartido, las ventajas de este tipo de cama se multiplican. Por ejemplo, en la composición que vemos sobre estas líneas, ofrece todos los elementos necesarios para un dormitorio de estas características, ocupando el mínimo espacio: dos camas abatibles, dos mesas de estudio y un armario de gran capacidad.

¿Qué te parecen estas soluciones?

TODO AL ROSA

Ya sea en su versión más suave, como el Rosa Nube, o en otros tan actuales como el Rosa Talco, el rosa sigue siendo temporada tras temporada uno de los tonos de acabado más demandado. Por este motivo tiene un protagonismo especial en las páginas de nuestro nuevo catálogo JUNIOR v.6.

JUVENIL-HABITACIÓN-COLORCon él se pueden crear dormitorios, como el de la fotografía superior, suaves y sosegados pero que al mismo tiempo fomentan la imaginación y los sueños. es un color que cada vez se considera menos infantil, y puede acompañarnos hasta bien entrada la adolescencia con unos ligeros cambios en los complementos.  En esta composición destacan las camas Crick que combinan los acabados Sahara y Rosa Talco, creando un ambiente ideal para compartir.

JUVENIL-HABITACIÓN-COLOR-ROSADe nuevo Rosa Talco, combinado en esta ocasión con Blanco Mate, protagonizan este espacio. Esta composición en tren, con armario y espaciosos cajones, es una solución creativa para aprovechar al máximo el espacio para almacenaje, y despejando su cuarto para las actividades del día a día.

JUVENIL-HABITACIÓN-COLOR-ROSA

¿Te atreves a mezclar? A veces no es necesario elegir sólo un tono de rosa, en esta estantería vemos como, gracias a las posibilidades de combinación que ofrece nuestro catálogo JUNIOR v.6, se han utilizado tanto Rosa Nube como Rosa Talco, creando un contraste que aporta dinamismo y frescura a este dormitorio infantil.

JUVENIL-HABITACIÓN-COLORAdemás de ser un color que potencia la ternura y la delicadeza, dicen que también nos ayuda a alejar los pensamientos negativos y el estrés. Por lo tanto, es color muy interesante para esos rincones de trabajo o estudio.  ¿A qué esperas para usarlo en la decoración de tu hogar?

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE COMPARTIR HABITACIÓN

Muchos hemos tenido que compartir habitación con nuestros hermanos y los recuerdos de esa experiencia son difusos, no sólo por el tiempo que ha pasado sino también por la mezcla de recuerdos felices y otros no tanto. Los ratos de diversión y confidencias hasta las tantas de la noche se mezclan con el deseo de independencia y las ganas de que enviaran a nuestro hermano de campamento un par de semanas para tener todo el dormitorio para nosotros solos. Y es que, como casi todo en la vida, compartir habitación tiene una serie de ventajas y desventajas para nuestros hijos. A continuación vamos a enumerar varias de ellas.

JUNIOR-JUVENIL-HABIATCIÓN

Como ventajas podemos destacar las siguientes:

– En primer lugar, el vínculo que se crea entre los hermanos suele ser mayor, ya que tienen un espacio común en el que compartir confidencias y juegos.

– Fomenta la solidaridad a la hora de compartir sus juguetes u objetos más preciados.

– Los celos entre hermanos tiende a disminuir, puesto que entienden que sus condiciones son igualitarias.

–  Los hermanos se coordinan en hábitos y horarios, lo que es muy ventajoso para los padres.

– Los niños se sienten más seguros cuando se van a dormir al estar acompañados. Esto favorece el descanso y la relajación, disminuyendo sus miedos.

– Puede darles muchos momentos de diversión y juegos antes de dormir y al despertar.

JUNIOR-JUVENIL-HABIATCIÓN

La otra cara de la moneda nos presenta estas otras desventajas:

– Puede generarles inseguridad cuando no cuentan con la figura de su hermano a su lado, al haberse acostumbrado a su compañía.

– El despertar de uno de los hermanos puede alterar el sueño del otro. Aunque en ocasiones los niños se acostumbran y duermen plácidamente a pesar de los gritos o llantos de su compañero  de habitación.

– Si pasan de dormir solos a compartir habitación les puede alterar las conductas del sueño hasta que se acostumbran a las nuevas rutinas.

– Puede hacerles menos independientes a la hora de tomar algunas decisiones en su día a día.

– Pierden en cierta medida parte de su identidad individual al no contar con un espacio propio e independiente. Por esto es importante que dentro del cuarto esté dividido en espacio para cada uno de los niños, que tengan su propia zona de responsabilidad.

– En la preadolescencia y en la adolescencia los expertos recomiendan que los niños tengan su propio espacio ya que a estas edades sienten una necesidad de intimidad y de individualidad que les ayuda a desarrollar su propia identidad.

JUNIOR-JUVENIL-HABIATCIÓN

En nuestros catálogo UP18 y JUNIOR v.6 puedes encontrar muchas soluciones para que compartir este espacio sea funcional y divertido.

DIFERENTES TIPOS DE LITERAS

Cuando tenemos varios hijos y vivimos en una casa pequeña, con pocas habitaciones, en la mayoría de ocasiones no nos queda más opción que hacer que los niños compartan habitación. Aunque a priori no parece lo más óptimo, es algo que puede fortalecer los vínculos entre los hermanos y establecer entre ellos lazos de complicidad y diversión.

Nuestros catálogos JUNIOR  y UP18 se alían con nosotros para lograr que nuestros dormitorios infantiles den mucho más de sí, sin dejar de lado el componente estético, a través de diferentes propuestas de litera. De esta manera pueden dormir cómodamente y disfrutan de más espacio libre para realizar otras actividades, como jugar o estudiar, durante las horas del día.

JUVENILES-LITERAS-DIFERENTES-COMPARTIR HABITACIÓN

En primer lugar, hablaremos de las literas tradicionales, que llevan usándose décadas, en la que dos camas iguales se sitúan una justo encima de la otra. Es la forma más clásica de componer la litera, aunque hoy existen múltiples derivados de ésta. Por ejemplo, la particularidad de la litera tradicional que vemos en la imagen superior es que la cama inferior es una cama nido que esconde una tercera cama. Si no necesitas esta tercera cama siempre puedes sustituirla por cajones para multiplicar el espacio de almacenaje sin perder espacio en el dormitorio.

JUVENILES-LITERAS-DIFERENTES-COMPARTIR HABITACIÓN

Las literas en perpendicular son una opción más moderna a la hora de disponer la situación de las camas. Una de ellas va en línea con una de las paredes mientras que la otra se coloca de forma perpendicular a la de abajo. Es una buena manera de aprovechar el espacio que queda abajo para colocar armarios, cajones, o incluso una mesa de estudio.

JUVENILES-LITERAS-DIFERENTES-COMPARTIR HABITACIÓN

Si optas por literas en tren, las camas están en línea pero desplazadas. En principio se necesita algo más de espacio para instalar este tipo de literas en dormitorios juveniles, pero también es cierto que se puede aprovechar la zona inferior que hay bajo la cama de arriba y que hace de soporte, con almacenaje o incluso una mesa de estudio, como en el detalle que vemos en la fotografía inferior.

JUVENILES-LITERAS-DIFERENTES-COMPARTIR HABITACIÓN

Por último, nos encontramos con las literas abatibles, que son aquellas en las que una cama se dispone sobre la otra, pero ambas se cierran y se recogen en un mueble que va fijado a la pared. El resultado es una solución perfecta para cuartos muy pequeños en los que el espacio escasea.

JUVENILES-LITERAS-DIFERENTES-COMPARTIR HABITACIÓN

¿Cuál de estas opciones es tu preferida? Si tienes alguna duda sobre cuál de estas opciones es la mejor para ti no dudes en consultar con un especialista en los puntos de venta donde están disponibles nuestros catálogos UP18 y JUNIOR.

CLAVES PARA CREAR UN ESPACIO DE ESTUDIO

A veces diseñar y organizar un dormitorio infantil o juvenil puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Normalmente nuestro objetivo es crear un espacio en el que se puedan combinar el estudio con los juegos y el entretenimiento además de, por supuesto, el descanso.

En este proceso es recomendable prestar especial atención al lugar dónde se colocará el escritorio. La primera decisión importante a tomar es si vamos a escoger un escritorio independiente o integrado con el resto del mobiliario de la habitación.

ESPACIO-ZONA-ESTUDIO

Un escritorio independiente puede ser más versátil ya que puede colocarse en un rincón apartado del resto del mobiliario, creando una separación psicológica entre los juegos y la diversión y el tiempo dedicado a la concentración y el estudio. Sin embargo, dependiendo de las dimensiones del dormitorio a amueblar, puede no ser la mejor opción y sea necesario crear una composición en la que el escritorio esté integrado con el resto del mobiliario.

ESPACIO-ZONA-ESTUDIO

En nuestro catálogo UP18 puedes encontrar multitud de ideas y combinaciones posibles para este tipo de composiciones. Lo ideal es intentar que esté lo más cerca posible de la ventana para aprovechar la luz natural al máximo. Por otro lado, las ventanas pueden ser también un elemento de distracción. Por lo tanto, si podemos colocar el escritorio de forma que reciba los beneficios de la luz natural sin que se vea lo que hay fuera sería lo ideal para favorecer la concentración.

ESPACIO-ZONA-ESTUDIO

Sobre todo, ten en cuenta que debe ser un lugar agradable dónde a nuestro hijo le apetezca pasar bastante tiempo, e invite a la concentración y a la creatividad. Como sabes todos los módulos de nuestro catálogo están disponibles en 27 colores para crear tu composición ideal o, ¿por qué no?, la suya. ¡Si le dejas participar en el diseño de su espacio de estudio no va a tener excusa para no estudiar!

CONSEJOS PARA FAVORECER EL DESCANSO EN LOS NIÑOS

Cada niño es diferente: unos duermen a pierna suelta desde bebés mientras que a otros les cuesta mucho más conciliar el sueño. Hoy vamos a repasar una serie de recomendaciones para favorecer el descanso y que nuestros hijos disfruten de un sueño reparador y prolongado y, por consiguiente, nosotros también.

El primer punto clave es la temperatura de su dormitorio. Especialmente en invierno, tenemos tendencia a subir la calefacción y abrigar a los niños al máximo. Esta medida puede resultar contraproducente cuando llega la noche porque una temperatura demasiado alta hace que las mucosas, muy sensibles en los más pequeños, se hinchen. El resultado es que respiran aire viciado y caliente y a pesar de dormir no descansan como deberían.

La temperatura aconsejable para la habitación de los niños está entre 16 y 18 grados.  Por lo tanto, antes de acostarlos baja la calefacción y abre un par de minutos las ventanas. De esta forma el aire seco de la calefacción con algo de aire fresco del exterior.

La humedad es otro factor a tener en cuenta. Lo recomendable es que la humedad de la habitación esté entre 50 y 60%. En el mercado existen aparatos que miden esta humedad en el ambiente. Humidificadores, paños húmedos o plantas también evitan que el aire se reseque en exceso.

Otra buena idea es atenuar la iluminación del cuarto infantil o estancia dónde se encuentre el niño aproximadamente una hora antes de acostarse. Se puede hacer con guirnaldas de luz, por ejemplo, o con lámparas auxiliares que permitan una regulación de intensidad. Esta medida favorecerá que el niño concilie el sueño.

Mejor a oscuras que con una luz encendida. Olvídate de acostumbrarle a dormir con la luz encendida. Puede que te resulte cómodo, pero la producción de melatonina, necesaria para un sueño reparador y tranquilo, se ve afectada por la luz. Ya sabes, mejor a oscuras. Si insiste en que necesita al menos un poco de luz, déjale una pequeña lamparita nocturna de esas transportables y que apenas iluminan.

Una rutina que les vaya preparando para la hora de irse a la cama también es una buena idea. A menudo es algo a lo que no prestamos atención porque estamos cansados, pero puede que la solución esté en la lectura de un par de páginas de un cuento, una pequeña historia que te inventes para la hora de acostarse, o quizá, en abrazar juntos a su peluche preferido. En todo caso la clave para favorecer el descanso está en seguir siempre un patrón para que todos os sintáis mucho más cómodos.

Fuente: Houzz