LA MEJOR UBICACIÓN PARA EL CABECERO
/0 CommentsSeguro que alguna vez, aunque sea de pasada, has escuchado hablar del Feng Shui. Aplicado a la decoración se centra en la premisa de que la ubicación de los muebles y objetos es determinante para el flujo de la energía positiva (chi) dentro de una determinada estancia.
Por supuesto, uno de los espacios en los que cobra aún más importancia es el dormitorio, para permitirnos un perfecto descanso y estado de relajación. Aunque existen muchos otros factores a tener en cuenta en una habitación, la posición de la cama es según este arte oriental la clave para armonizar y equilibrar adecuadamente el espacio, y hacer que nos despertemos con vitalidad y energía renovada.
La primera recomendación es que la cama no debería estar ubicada frente a la puerta o bajo la ventana, lo ideal es que el cabecero tenga detrás la pared que esté más alejada de la puerta. La ausencia de cabecero de cama es, según el Feng Shui, sinónimo de inestabilidad y falta de seguridad ante la vida. Por eso se recomiendan las camas con cabeceros sólidos y que estén colocadas en una pared en la que no haya ventanas o espejos. Si no se puede evitar y hay una ventana sobre la cama, ésta deberá estar oculta bajo gruesas cortinas o estores.
La pared en la que se coloque el cabecero es preferible que no sea la misma en la que al otro lado se apoya el inodoro. Si quieres decorar la pared sobre el cabecero aconseja elegir objetos no muy pesados y evitar la instalación de ventiladores de techo sobre la cama. Otro punto fundamental a tener en cuenta a la hora de ubicar los muebles en el dormitorio es que se pueda acceder a la cama por ambos lados, es decir, evitando ubicarla completamente pegada a una de las paredes, y si tu espacio te lo permite colocar una mesilla de noche a cada uno de los lados de la cama.
Son consejos que parecen sencillos, pero si contamos con un dormitorio de dimensiones reducidas seguir estas leyes puede convertirse en una ardua tarea. Por suerte el mismo Feng Shui ofrece consejos para contrarrestar la energía estancada que puede provocar el no poder seguir estos pasos por las características constructivas de los espacios.
Las imágenes que acompañan a este texto pertenecen a nuestro catálogo Creta Basic v.6. ¡Te invitamos a descubrirlo!
CÓMO AHORRAR EN EL CONSUMO ENERGÉTICO ESTE INVIERNO
/0 CommentsA final de este mes atrasaremos una hora en nuestros relojes y ya sabemos lo que eso implica: pasar más horas en casa y, por lo tanto, usar más electricidad, calefacción y agua caliente. Aunque contemos con un buen sistema de calefacción es inevitable que el consumo energético en estos suministros se dispare durante los meses de invierno. Y más en el contexto de los últimos años que las facturas energéticas parece que no dejan de subir… En este contexto, ¿qué podemos hacer para gastar de una manera eficiente?
Un buen comienzo para ahorrar, si aún no lo has hecho, es pasarte a los LED para la iluminación de toda la casa. Su principal cualidad es que son capaces de emitir luz durante mucho tiempo a cambio de un gasto mínimo. O lo que es lo mismo, con ellos podrás ahorrar hasta un 90 por ciento del consumo de iluminación de tu casa. ¿No te lo crees? ¡Haz la prueba! En este post puedes ver más detalles acerca de este tipo de iluminación.
En cuanto a los electrodomésticos y resto de aparatos electrónicos, puedes conseguir que gasten menos y duren más si instalas en ellos eliminadores de stand-by, también conocido como consumo fantasma. Según estudios del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, los electrodomésticos pueden llegar a gastar al año entre 30 y 50 euros cuando permanecen en stand-by sin ser usados. Observa a tu alrededor y verás cuántos aparatos electrónicos pueden ayudarte a gastar menos si colocas estos eliminadores de stand-by que son regletas especiales: TV, lámparas del salón, ordenador, periféricos, etc. Son ideales para colocar detrás de los muebles gracias a su cable alargador y su interruptor de pie. Así no quedan a la vista y son cómodos de encender. Y lo mejor de todo. Habrás logrado decir adiós al consumo energético innecesario.
El agua es otro de los suministros en los que podemos intentar ahorrar, no sólo por el gasto sino también porque estamos en momentos de sequía y es un recurso que deberíamos concienciarnos para no malgastar en nuestros hogares. Pues bien, existen soluciones que te permitirán consumir hasta un 50 por ciento menos de agua. Existen, por ejemplo, unos aireadores que mezclan el agua de los grifos con aire, reduciendo el caudal a la mitad. La colocación es bastante sencilla. Por otro lado, los grifos termostáticos son una gran solución para consumir moderadamente por varios motivos: llevan un limitador de caudal y el agua sale directamente a la temperatura elegida.
Sin embargo, el punto clave cuando hablamos de ahorro energético y el que más preocupa en nuestros hogares es la calefacción y la caldera. Si apuestas por una caldera de condensación o por un sistema eficiente, puedes reducir el consumo hasta en un 30 por ciento. ¿Has oído hablar de las estufas de pellets (aglomerado de serrín)? Tal vez sea la solución que necesitas si cada vez estás más en sintonía con el reciclaje y el cuidado medioambiental ya que aprovechan entre el 80 y el 90 por ciento del calor que generan. Ese dato las convierte en excelentes aliadas para alcanzar un porcentaje alto de ahorro en calefacción.
DIFERENTES TIPOS DE LITERAS
/0 CommentsCuando tenemos varios hijos y vivimos en una casa pequeña, con pocas habitaciones, en la mayoría de ocasiones no nos queda más opción que hacer que los niños compartan habitación. Aunque a priori no parece lo más óptimo, es algo que puede fortalecer los vínculos entre los hermanos y establecer entre ellos lazos de complicidad y diversión.
Nuestros catálogos Junior v.6 y UP18 se alían con nosotros para lograr que nuestros dormitorios infantiles den mucho más de sí, sin dejar de lado el componente estético, a través de diferentes propuestas de litera. De esta manera pueden dormir cómodamente y disfrutan de más espacio libre para realizar otras actividades, como jugar o estudiar, durante las horas del día.
En primer lugar, hablaremos de las literas tradicionales, que llevan usándose décadas, en la que dos camas iguales se sitúan una justo encima de la otra. Es la forma más clásica de componer la litera, aunque hoy existen múltiples derivados de ésta. Por ejemplo, la particularidad de la litera tradicional que vemos en la imagen superior es que la cama inferior es una cama nido que esconde una tercera cama. Si no necesitas esta tercera cama siempre puedes sustituirla por cajones para multiplicar el espacio de almacenaje sin perder espacio en el dormitorio.
Las literas en perpendicular son una opción más moderna a la hora de disponer la situación de las camas. Una de ellas va en línea con una de las paredes mientras que la otra se coloca de forma perpendicular a la de abajo. Es una buena manera de aprovechar el espacio que queda abajo para colocar armarios, cajones, o incluso una mesa de estudio.
Si optas por literas en tren, las camas están en línea pero desplazadas. En principio se necesita algo más de espacio para instalar este tipo de literas en dormitorios juveniles, pero también es cierto que se puede aprovechar la zona inferior que hay bajo la cama de arriba y que hace de soporte, con almacenaje o incluso una mesa de estudio, como en el detalle que vemos en la fotografía inferior.
Por último, nos encontramos con las literas abatibles, que son aquellas en las que una cama se dispone sobre la otra, pero ambas se cierran y se recogen en un mueble que va fijado a la pared. El resultado es una solución perfecta para cuartos muy pequeños en los que el espacio escasea.
¿Cuál de estas opciones es tu preferida? Si tienes alguna duda sobre cuál de estas opciones es la mejor para ti no dudes en consultar con un especialista en los puntos de venta donde están disponibles nuestros catálogos UP18 y Junior v.6.
PREPARA TU HOGAR PARA EL OTOÑO
/0 CommentsAunque las temperaturas, con subidas y bajadas inesperadas, intentan despistarnos, dentro de unos días dejaremos el verano atrás para dar paso al otoño. Al igual que nuestro cuerpo necesita adaptarse progresivamente a los cambios ambientales y de luminosidad, nuestro hogar también necesita que lo mimemos para que esté a punto para la época más fría del año.
A pesar de que aún nos parezca muy lejano, dentro de unas semanas empezaremos a usar la calefacción para caldear nuestros hogares. Para procurar un ahorro energético es importante que pongamos a punto nuestra caldera, purguemos los radiadores a conciencia y revisemos el aislamiento en puertas y ventanas. Si notamos que cada vez nos cuesta más (tiempo y dinero) mantener una temperatura ideal en nuestra casa, es vital que hagamos una revisión a fondo antes de que el frío nos pille desprevenidos.
Si tienes la suerte de tener una terraza o jardín, haciendo los días y noches de verano más llevaderos, es hora de proteger esos espacios. Utilizando fundas especiales para el mobiliario, recogiendo y protegiendo toldos y pérgolas y, sobre todo, haciendo un repaso a las plantas y la vegetación para que en primavera vuelvan a brillar. Durante el otoño hay que retirar periódicamente las hojas o cualquier otro desecho de las canaletas y cañerías de desagüe para evitar obstrucciones y posibles humedades dentro de la casa.
Es también una época ideal para hacer una limpieza general del hogar, al mismo tiempo que realizamos el cambio de armario, un asunto sobre el que encontrarás varios artículos interesantes en este blog. Con estas fotos de nuestro catálogo Cúbika Bold v.6 ¿no te dan ganas de pasar tiempo en el sofá con la mantita?
LA IMPORTANCIA DE CREAR HÁBITOS
/0 CommentsLa vuelta al cole es el momento ideal para crear rutinas en los niños, adaptándolas a las nuevas actividades con las que se encuentran a la vuelta de las vacaciones. Mantener una regularidad en sus hábitos diarios es vital para ofrecerles un ambiente de estabilidad en el que aprender y ser educados de forma constructiva, formando una personalidad segura y consciente.
Además de su horario lectivo y de actividades extraescolares estos son algunos de los hábitos diarios en los que conviene establecer una rutina:
– Horario para dormir: El descanso es fundamental para poder desarrollarse y aprender en la escuela. Tener un horario específico todos los días para acostarse les ayuda a crear un reloj interno que consigue que descansen mejor y rindan más durante el día.
– Higiene: Lavarse las manos, limpiar lo que ensucian, ordenar sus juguetes o meter la ropa sucia en el cesto son gestos que pueden aprender a hacer de forma automática. Y por supuesto un horario específico para el baño y para lavarse los dientes.
– Alimentación: Establecer el horario y el lugar donde van a comer es un hábito que debe iniciarse desde la primera infancia, aunque vaya adaptándose a medida que van creciendo. Para muchos expertos es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema gastrointestinal y nutricional.
– Espacio para la diversión y la creatividad: Tiempo libre para jugar o practicar alguna actividad física o creativa. ¡No todo son obligaciones!
Entre los principales beneficios a largo plazo de aplicar estas rutinas y horarios puedes encontrar que:
– Les ayuda a desarrollar una personalidad estructurada, adquirir responsabilidad y autodisciplina.
– Desarrollan independencia y confianza. Seguir rutinas diarias les ayuda a volverse independientes y saber que pueden hacer las cosas por sí mismos.
– Se sienten más felices, les brinda una sensación de seguridad muy importante para un desarrollo cerebral saludable.
– Crea buenos hábitos alimenticios.
En resumen, las rutinas son vitales para la formación física y psicológica del niño, ayudándoles a crecer en un mundo seguro que les permita explorar, tener inquietudes, conocer y desarrollar sus destrezas.
Fuente: www.nosotras.com
3 CONSEJOS CURIOSOS PARA DORMIR BIEN CUANDO HACE CALOR
/0 CommentsDormir bien cuando las temperaturas suben de forma desorbitada es uno de los aspectos que se alteran más en nuestra vida.
Es habitual que, en estas fechas, en blogs como este y en todos los medios de comunicación nos aconsejen sobre qué debemos hacer para que nuestro descanso sea el adecuado y podamos rendir bien durante el día.
1. Cena algo picante. Siempre hemos oído que para dormir bien hay que cenar algo ligero, al menos 2 horas antes de acostarnos para hacer correctamente la digestión. Pues bien, si en esta cena ligera incluimos algún elemento picante nuestra sudoración se estimula. Aunque de entrada suene descabellado, esto hace que expulsemos el calor corporal a través del sudor e internamente nuestro cuerpo esté más fresco y podamos descansar mejor.
2. Coloca el ventilador estratégicamente. Los ventiladores, al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, no enfrían el aire por su cuento. Únicamente hacen circular el aire por detrás del ventilador. Si se utilizan estratégicamente se pueden utilizar para empujar el aire frío en la habitación, al igual que una unidad de aire acondicionado. La forma más sencilla de hacerlo es colocar el ventilador cerca de una ventana abierta. La temperatura exterior es más fría que la temperatura de dentro, por la noche, así que esto ayuda a traer el aire frío del exterior a tu dormitorio.
En el caso de que no tengamos una ventana convenientemente situada en nuestra habitación que se pueda dejar abierta toda la noche se puede probar esta otra opción. Consigue un recipiente de agua grande, llénalo con todo el hielo que puedas y colócalo detrás del ventilador. Con este invento se crea un frescor similar a la brisa del mar.
3. Lávate las manos con agua fría. Aunque parezca un gesto insignificante para refrescarnos en realidad es un método muy eficaz. Cuando sentimos calor la sangre está muy cerca de la piel. En las manos y dedos existen numerosas venas que transportan la sangre, así que lavarlas con agua fría es una gran manera de enfriar la sangre que a su vez ayuda a enfriar el cuerpo entero. Es especialmente importante lavarse las muñecas, que cubre una gran cantidad de vasos sanguíneos.
Por supuesto, si estos 3 consejos para dormir bien no funcionan siempre nos quedarán los clásicos para soportar el calor durante la noche: beber un vaso de agua bien fría antes de acostarnos, una ducha fría, dejar el dormitorio a oscuras durante el día (especialmente si está orientado a una zona soleada), evitar la cafeína y el alcohol o incluso meter las sábanas y pijamas en la nevera una hora antes de acostarnos.