Listado de la etiqueta: CRETA BASIC

REFRESCANDO CRETA BASIC

A unos días de cambiar nuestro estado a «De Vacaciones» aprovechamos para comunicaros que dentro de unas semanas lanzaremos la versión más refrescante del nuevo Creta Basic .

CRETABASIC-DORMITORIOS-NUEVO-CAMAS-CANAPÉS-MESITAS-ARMARIOSEn él encontrarás una cuidada selección de acabados, con múltiples opciones de combinación con otros acabados y complementos, que permitirá que cada dormitorio Creta Basic sea único. ¡Novedades refrescantes para tu dormitorio!

¡Tenemos muchas ganas de compartirlo con vosotros, pero primero… un merecido descanso! 😉

UN ARMARIO A TU MEDIDA

Hoy en día tener un armario ordenado es necesario no sólo por estética sino también por el tiempo que nos ahorra cada mañana al buscar una determinada prenda.  Por este motivo hoy os traemos unos sencillos consejos a tener en cuenta a la hora de diseñar tu armario.

ARMARIO-PERSONALIZADO-A MEDIDA-DORMITORIO-HABITACIÓN

Hace años comprábamos un armario y teníamos que amoldar nuestra ropa y complementos a lo que venía de serie. Afortunadamente hoy en día esa situación ha cambiado y somos nosotros los que, con diferentes soluciones como las que ofrece CRETA TOPCRETA BASIC podemos hacer que el mueble se adapte a las prendas que ya tenemos para que sea más funcional y mucho más sencillo mantener el orden en él.

ARMARIO-PERSONALIZADO-A MEDIDA-DORMITORIO-HABITACIÓN

El primer paso antes de enfrentarnos al diseño sería realizar un listado previo de todo lo que queremos guardar y de cómo nos gustaría guardarlo. Por ejemplo, si tienes muchos vestidos a media pierna quizás te gustaría tenerlos colgados en una barra a medida, y si lo que tienes son muchas camisas cuya longitud es menor puedes aprovechar el espacio bajo la barra con una cajonera más alta. Hay que tener en cuenta qué prendas prefieres tener a la vista como en un expositor de una boutique y cuales prefieres tener en cajas porque las utilizas con menos frecuencia.

ARMARIO-PERSONALIZADO-A MEDIDA-DORMITORIO-HABITACIÓN

Es recomendable aprovechar la ocasión de estrenar un nuevo armario para deshacerte de todas esas prendas que apenas utilizas o que incluso has olvidado que posees.  Las prendas que utilizas ocupan el mismo espacio que las que no usas desde hace años, es posible que te sea más rentable dejar ese espacio disponible para futuras nuevas prendas sin estorbar a la hora de localizar las que sí utilizas.

PERSONALIZADO-A MEDIDA-DORMITORIO-HABITACIÓN

Una vez escogidas las prendas que se quedan contigo, es importante establecer patrones para guardar la ropa. Cualquiera de ellos es válido, escoge el que más se adapte a ti o te resulte más lógico, pero empieza a clasificar esas prendas: separa la ropa de invierno de la de verano, la que quieres doblar de la que vas a colgar, camisetas, jerseys, faldas, pantalones…  Puedes ordenarlas por estilos, colores, ocasiones, temporadas…

PERSONALIZADO-A MEDIDA-DORMITORIO-HABITACIÓN

A la hora de diseñar el armario no pienses sólo en la propia estructura del mueble, piensa también en los accesorios que te pueden ayudar a que todo esté perfectamente organizado, o incluso en perchas especiales para pañuelos, bolsos, corbatas, etc.

La iluminación es también otro factor a tener en cuenta. No sólo la luz exterior para poder arreglarte y ver cómo te sienta la ropa sino una correcta iluminación del interior del armario para facilitar la búsqueda de ropa.

PERSONALIZADO-A MEDIDA-DORMITORIO-HABITACIÓN

Ahora que ya sabes que es lo que tienes que guardar en tu armario te resultará mucho más fácil realizar el diseño y, una vez lo tengas instalado, sabrás siempre dónde está esa prenda que quieres ponerte. Recuerda que el orden no es sólo un regalo para la vista sino que te ayuda a optimizar tu tiempo en tu día a día.

NUESTROS MUEBLES EN TU HOGAR CON EL SIMULADOR 3D

Recientemente hemos incorporado a nuestra web una herramienta súper útil para que puedas ver cómo quedarían nuestros muebles en tu hogar. Se trata de un simulador 3D con el que puedes recrear cada estancia de tu casa y ver cómo quedarían nuestros muebles en él. Es una forma de asegurarte que el tamaño y los acabados que eliges se adaptan a la perfección a tu espacio.

Al entrar en el área de simulador 3D de nuestra web lo primero que encontrarás es una habitación que será la base para poder crear tu estancia con nuestros muebles, siguiendo los siguientes pasos:

1. Modifica las medidas de las paredes de la habitación para que concuerden con las de tu estancia.

2. Añade elementos que definan tu espacio como puertas y ventanas. Encontrarás diferentes formatos y tipos; puedes modificar sus medidas y color para que sean lo más parecidas posibles a las que tienes en tu hogar.

3. Selecciona el color de las paredes y el suelo.

4. Entra en cualquiera de nuestros catálogos que encontrarás en la parte superior derecha del simulador y una vez dentro encontrarás todas las medidas disponibles de cada mueble.

5. Una vez seleccionado el mueble y colocado dentro de la habitación, puedes cambiar la textura y acabado y probar diferentes combinaciones hasta que encuentres el que más te agrade.

6. Puedes completar la decoración de la estancia con otros elementos como plantas o aparatos tecnológicos que consigan, aún más, recrear fielmente ese espacio de tu casa.

¡Ya está! ¡Así de fácil! ¿A qué esperas para probarlo?

COMO ADAPTARNOS AL HORARIO DE VERANO

La madrugada del próximo sábado al domingo tendremos que adelantar el reloj una hora para adaptarnos al horario de verano. Es decir, perderemos una hora de sueño y a partir de ese momento amanecerá y anochecerá más tarde. Según los expertos, para algunas personas los efectos físicos y psíquicos de este adelanto horario se perciben hasta 10 días después.

¿Cómo podemos ayudar a nuestro organismo a adaptarse a este cambio? El primer consejo de todos los expertos es levantarse antes el domingo, es decir, no despertarnos una hora más tarde de lo normal con la excusa del nuevo horario. Si no es posible o ese mismo día no lo recuerdas, con unos hábitos de alimentación y descanso lograremos equilibrar la rutina del organismo ante alteraciones externas.

En cuanto al horario de las cenas, se recomienda mantener el mismo. De esta manera educaremos a nuestro sistema digestivo para que demande nutrientes de forma equitativa y coordinada. Hay determinados alimentos que pueden ayudarnos a la adaptación horaria: legumbres, frutos secos, avena y productos ricos en vitamina C, como por ejemplo las naranjas o las fresas.

Si tenemos dificultades para conciliar el sueño en los días posteriores al cambio de hora sería conveniente tomar a media tarde frutos ricos en magnesio como plátano, nueces o avellanas. Estos alimentos actúan como relajantes musculares y preparan el cuerpo para el momento de irse a dormir.  Otros buenos aliados para preparar nuestro cuerpo para el descanso son las infusiones o los suplementos alimenticios naturales.

Los niños, a pesar de ser los más sensibles a estos cambios, son al mismo tiempo los que más rápidamente se adaptan a ellos. Es posible que al día siguiente quieran dormir una hora más o comer y cenar más tarde, pero es recomendable mantener el horario habitual. Lo mismo ocurre con la hora de acostarse. Para propiciar esa adaptación es preciso continuar haciéndolo a la misma hora y evitar siestas compensatorias, tanto en niños como en adultos.

11 cabeceros para el 11/11

Hoy, 11 del 11, se celebra el Día del Soltero. Esta celebración tiene su origen en los años 90 en China para festejar el ‘orgullo de ser soltero’.  En un principio la festividad buscaba que los solteros socializaran con otras personas, pero con el paso de de los años, se ha convertido en una excusa más para realizar compras por internet con importantes descuentos.

Por otro lado, diversas culturas han atribuido a este número propiedades espirituales y de iluminación, y está considerado en numerología como un número maestro.

Si dejamos a un lado estás connotaciones consumistas y místicas, el 11 es un número que nos encanta y por eso no queríamos pasar esta fecha por alto. Por este motivo os traemos 11 cabeceros para inspirar la decoración de vuestro dormitorio.

           1. AXIOS

En nuestro catálogo CRETA TOP encontramos el cabecero AXIOS, que genera un punto focal en la estancia gracias a una elegancia actual acentuada por la iluminación led que lleva incorporada. En esta composición se han combinado los acabados Iron y Bocamina.

          2. TESALIA

Los acabados redondeados caracterizas el cabezal TESALIA, también de CRETA TOP , convirtiéndose en el protagonista de este dormitorio. Los auxiliares de la serie INO y el canapé elevable FORMA completan la habitación. Todo ello en acabado Nude con detalles en Bocamina.

          3. KOS

La galería KOS, de CRETA TOP, presenta un diseño desenfadado muy actual gracias al contraste entre sus líneas verticales, horizontales y oblicua, acentuada por la iluminación led incluida. En esta imagen los acabados Nude y Bora crean una atmósfera natural y acogedora.

4. ÉPIRO

ÉPIRO se caracteriza por su diseño lineal, enmarcado por una sencilla pero robusta moldura que, junto con las mesillas KAP, crea una atmósfera joven, actual y desenfadada. Esta composición que combina los acabados Iron y Blanco Mate podrás encontrarla en CRETA TOP.

  5. NIKAIA

El cabecero NIKAIA cuenta con un diseño actual y fresco acorde a las últimas tendencias. Sus formas curvas y su práctico estante es el elemento que lo caracteriza, junto con la posibilidad de incorporar un módulo de una puerta y un hueco con led. Pertenece también a nuestro catálogo CRETA TOP y para esta composición se utilizó el acabado Noceto con detalles en Blanco Mate.

  6. TARSUS

El cabezal TARSUS con acabado Blanco Mate inspira un ambiente fresco y auténtico, apoyado por su diseño de líneas rectas. Para los detalles se ha utilizado el acabado Bora otra combinación que nos encanta de CRETA TOP .

          7. LEVOS

La galería LEVOS destaca por la robustez que aporta su marco, que junto con la iluminación led opcional crea un atractivo juego de volúmenes. En esta composición de nuestro catálogo CRETA BASIC se han combinado los acabados Shamal y Gris Tormenta.

          8. RHEA

El cabecero RHEA en Blanco Nordic aporta sencillez y elegancia a este dormitorio de CRETA BASIC. Para los detalles se ha combinado con Gris Tormenta.

          9. FOLO

Esta composición caracterizada por el uso de colores naturales, con los acabados Iron y Azabache, va muy acorde con la tendencia actual. Esta combinación crea una atmósfera serena y tranquila, ideal para el descanso. La galería FOLO es una de las líneas más actuales de nuestro catálogo CRETA BASIC.

          10. ENNA

El cabecero ENNA cuenta con la posibilidad de sustituir el panel central por uno tapizado, que con su diseño de formas redondeadas se encuentra en armonía con el resto de la composición. En este caso se ha utilizado el tapizado Velvet Petra sobre una base en Blanco Nordic con detalles en Bora y pertenece a nuestro catálogo CRETA TOP.

          11. GARONA

Las formas redondeadas y la iluminación led integrada caracterizan este cabecero de CRETA TOP, que está disponible en uno o dos acabados combinados. En este ejemplo de GARONA se ha utilizado el acabado Naturale.

COVID: PREPARA TU HOGAR PARA EL OTOÑO

A un paso del otoño y después de los repuntes de la covid-19 de este verano, es el momento de mirar otra vez hacia dentro y plantearse cómo hacer más cómoda y acogedora la casa ante posibles confinamientos en el futuro. Ya tenemos experiencia, pero no viene mal darle un repaso y ver qué espacios pueden mejorarse, porque todo el tiempo que hemos estado sin poder salir a la calle ha puesto en evidencia las carencias de nuestras casas. Por tanto, decoración y covid deben tener ‘una buena relación’ de ahora en adelante.

Por ejemplo, ese sofá que hemos usado toda la familia durante tantas horas era muy poco práctico e incómodo. O, en la cocina, hemos podido comprobar algo de lo que no éramos del todo conscientes: que nuestros armarios son escasos a la hora de almacenar alimentos para más de una semana.

Tanto es así que casi la mitad de los españoles da más valor a su hogar tras el confinamiento: alrededor del 43,7%, según un estudio realizado por Sigma Dos. La pandemia ha sido el detonante para revalorizar nuestro hogar y también para cambiar nuestro modo de vida.

          1. Hacer más funcional y cómodo el salón.

Si hay una habitación de la casa donde más se comparta con familiares y amigos es el salón. Por eso debe prestarse especial atención a esta estancia para sentirnos a gusto y seguros. En el estudio que hemos mencionado más arriba se confirma esta afirmación: el salón es el lugar donde más tiempo hemos estado en el período de confinamiento, salvo los jóvenes entre 18 y 24 años, que han encontrado su refugio en su habitación.

Un salón acogedor es fundamental para reunir a toda la familia a la hora de realizar actividades, pero también ha de convertirse en un espacio polivalente en que cada miembro de la familia pueda hacer cosas distintas: leer, deporte, ver la televisión, teletrabajo, deberes, juegos con los niños,…

El sofá es, por méritos propios, el elemento por antonomasia de esta habitación, por ello es importante que sea un mueble de calidad que aguante bien el peso continuado, los envites de los niños, etcétera. Si dispones de espacio suficiente, dispón también algunas butacas y sillones para formar una agradable zona de tertulia y juegos. Opta por sofás ergonómicos, firmes y con un buen diseño del respaldo y el cabezal. Si se puede regular la posición, mucho mejor. Y también ten en cuenta que sean desenfundables, para lavarlos a menudo y desinfectarlos bien.

          2. El dormitorio, nuestro paraíso privado.

Es otra de las estancias de las que se ha hecho un gran uso, como ya se ha dicho, especialmente los más jóvenes de la casa. Además de destinarlo al descanso, muchas veces es la habitación de estudio o de teletrabajo… o nuestro refugio, el espacio íntimo donde disfrutar de un poquito de paz para uno mismo, sin pareja, niños o mascotas.

Exige extremar las medidas de limpieza: hay que ventilar a diario y mantener todo el orden posible para no generar caos mental y favorecer la concentración y el sueño. La paleta de color es fundamental, a fin de lograr esa tranquilidad de la que hablamos. Echar mano de colores claros y no abigarrar la habitación con muchos muebles es fundamental. Los armarios o los espacios para almacén son básicos, pero hay muchas soluciones eficaces al respecto con las que, además, se ahorra espacio: canapés elevables, perchas múltiples tras la puerta, cabeceros-librerías, etc.

          3. La entrada, un espacio para cambiarse

Es el mejor lugar para dedicarlo a la higiene y prevención del contagio del coronavirus antes de entrar al resto de las dependencias. Resulta magnífico para dejar la ropa, el calzado o la mascarilla. Por eso es interesante disponer en esta área de la casa de un zapatero y perchero, y también de recipientes específicos para dejar llaves y otros objetos que se hayan utilizado y necesiten ser desinfectados.

          4. La cocina, más espacio de almacenaje

Punto clave durante toda la pandemia, el objetivo antes de que llegue el frío es planificarla bien y contar con un equipamiento que permita aprovechar hasta el último centímetro y trabajar cómodamente. Es el momento de hacerte con algunos armarios o muebles que faciliten el almacenaje de productos imperecederos para consumir o usar a medio-largo plazo.

          5. La terraza, nuestra válvula de escape

Ha sido el ‘sitio de nuestro recreo’ durante todos los meses pasados. Desde la terraza hemos vivido la primavera, hemos aplaudido a los trabajadores de los servicios esenciales y hemos disfrutado de nuestro preciado rincón natural. Por eso es básico cuidarlo al máximo decorándolo con muebles funcionales, plantas que nos permitan rodearnos de un ambiente refrescante y textiles (alfombras, plaids, cojines) que hagan más cálido y acogedor este espacio.

Fuente: Decoración 2.0

ASÍ SERÁN LAS CASAS QUE BUSCAREMOS TRAS EL CONFINAMIENTO

En estos meses de confinamiento se ha puesto en valor la importancia de vivir en una casa confortable. Hemos pasado semanas necesariamente recluidos, a veces en espacios insuficientes, lo que puede contribuir a aumentar la ansiedad del propio encierro.

Las casas han sido a la vez cárceles y refugios, lugares en los que buscar la seguridad y el confort ante lo que estaba ocurriendo fuera. Por si fuera poco, muchos se han visto obligados a reconvertir su hogar en espacio de trabajo. Otros han sido capaces de habilitar un espacio para no romper sus rutinas deportivas. Por eso, estos días ha sido más importante que nunca tener una vivienda con buenas condiciones de habitabilidad, cómoda y confortable, donde vivir y trabajar.

Para bien o para mal, la pandemia del nuevo coronavirus ha alterado nuestras rutinas y antiguas percepciones, entre ellas la valoración que hacíamos de los lugares donde vivimos. No salimos igual de este confinamiento, y entre otras cosas, ha cambiado la forma de ver nuestras casas, que ya nunca volverán a ser iguales.

Si algo ha quedado claro estos días es que quienes tenían una casa espaciosa y luminosa pasaban el confinamiento en mejores condiciones. Por eso, es previsible que en el futuro cercano busquemos casas con características que cumplan precisamente esas condiciones:

  • La luz natural será más importante que nunca. Si no podemos salir a la calle por razones sanitarias, lo que nos interesa es tener en casa las condiciones más parecidas a las del exterior. El encierro se hace mucho más complicado en una vivienda oscura. Las habitaciones luminosas y las terrazas han sido las grandes protagonistas del confinamiento, y por eso las viviendas en las nuevas zonas de expansión, caracterizadas por tener amplias avenidas, parten ahora con ventaja. No es lo mismo una casa nueva que un piso antiguo en una zona ya masificada de la ciudad.
  • Seguimos en una situación con un riesgo importante de rebrote, ya sea inmediato o en el próximo otoño. Así que hay que prepararse para lo peor y pensar que este verano puede ser conveniente realizar en las zonas comunes algunas de las actividades que antes realizábamos fuera de casa. Si puedes hacer deporte o llevar al niño a un parque infantil de la propia comunidad, evitarás desplazarte y muchos contactos con desconocidos, con lo que reducirás el riesgo de contraer el virus. Las promociones con zonas comunes para toda la familia, como puedan ser piscinas, gimnasios, zonas de juegos infantiles o salas de reuniones sociales, ofrecen comodidades que hoy en día son también un plus de seguridad.
  • También es previsible un boom de las viviendas autosuficientes, amables con el medio ambiente y que favorezcan el ahorro energético. Por ejemplo, gracias a la instalación de suelo radiante o aislamientos térmicos en fachadas y vidrios. La cuarentena ha despertado el deseo de muchos de que su vivienda sea autónoma y saludable.

  • Por último, buscaremos casas más amplias y confortables, lo que no necesariamente quiere decir más grandes. La tendencia es hacia hogares con más espacios conectados al exterior, con más luz natural, polivalentes y que reflejen nuestra personalidad en la decoración. El confinamiento nos ha abierto los ojos: la casa es nuestro espacio más íntimo, y está en nuestras manos que sea un lugar a nuestro gusto.

Fuente: Decoración 2.0

11 COSAS QUE PUEDES HACER EN CASA DURANTE EL CONFINAMIENTO

Dado que estas semanas vamos a tener mucho tiempo libre en casa, debido a la difícil situación que estamos viviendo, hoy hemos querido traeros una serie de acciones que podemos hacer en casa para estar más a gusto, sentirnos mejor, y de paso, para que las horas pasen más deprisa ¿Comenzamos?

          1. PREPARA UN RINCÓN PARA TRABAJAR

Si te ha tocado teletrabajar, es evidente que tienes que buscar un rincón en el que desarrollar tus tareas. Van a ser muchos días con los peques alrededor, y vamos a necesitar un espacio agradable en el que poder concentrarnos. Así que intenta adecuar un espacio, aunque sea un rinconcito en el salón, para que puedas trabajar, o sencillamente, mirar internet o escribir para dejar pasar las horas.

          2. LIMPIA LA CASA

Con el día a día, es absolutamente imposible tener la casa como nos gustaría. Así que este periodo de encierro es perfecto para poner la casa a punto, y limpiar ventanas, lámparas, o esas cosas que no sueles limpiar por falta de tiempo o de ganas. Hazte un planning, y ve dejando la casa impoluta. Despejará el ambiente y hará que te encuentres mejor en tu propio hogar.

3. SACA LA MARIE KONDO QUE LLEVAS DENTRO

Tras la limpieza, es fundamental ordenar el vestidor, los armarios… Saca todo fuera, haz una selección de las cosas que te sobran para deshacerte de ellas, y a poner orden entre las cosas que te quedas.

      4. PON ORDEN EN TU ZAPATERO O EN EL JOYERO

Seguro que tienes los zapatos revueltos, las joyitas todas mezcladas… aprovecha estos días para pensar en algún sistema de almacenaje práctico y funcional para ordenar el zapatero y el joyero.

    5. PON MESAS BONITAS

Lo estamos viendo en Instagram. Muchísimas personas están aprovechando estos días para preparar bizcochos, magdalenas, o platos que no solemos hacer porque nunca tenemos tiempo. Y ya que cocinamos, vamos a poner mesas bonitas para desayunar en la terraza, o para comer en el salón. Ya que vamos a estar encerrados una larga temporada, al menos, vamos a hacer la vida un poco más bonita en ese refugio en el que se ha convertido nuestro hogar.

    6. VER PROGRAMAS DE DECORACIÓN

The Great Interior Design Challenge, Love Your Garden, Marie Kondo, Stay Here, La casa de mis sueños… En las cadenas de televisión, tanto de pago como gratuitas, hay numerosos programas para sumergirnos en el mundo de la decoración en sus más diversas facetas. Reformas, orden, jardín… simplemente, busca el tuyo y a disfrutar.

    7. DALE NUEVA VIDA A TUS MUEBLES

Con tanto tiempo libre que vamos a pasar en casa es el momento de dar nueva vida a los muebles. Píntalos con chalk paint, pon un papel bonito en el fondo de esa vitrina tan bonita que tienes en casa, cambia los tiradores del armario que tienes en la cocina… la imaginación al poder.

  8. REORGANIZA EL SALÓN

Vamos a pasar mucho tiempo en casa, así que aprovecha estos días para reorganizar el salón. Estudia la distribución que tienes y cambia de sitio el sofá, la mesa de comedor, cuelga ese cuadro que tenías comprado y que nunca te da tiempo de colgar…

    9. VISITA LOS MUSEOS (ONLINE)

Los museos, al igual que el resto de instituciones culturales, han tenido que cerrar sus puertas por culpa del coronavirus. Pero la mayor parte de los grandes museos han preparado visitas virtuales para que podamos disfrutar del arte sin necesidad de movernos del sofá. Por poner un ejemplo, el Museo del Prado ha reforzado su actividad online y va a poner en marcha el programa de actividades El Prado contigo. El Reina Sofía y el Thyssen también nos permiten visitar sus obras más destacadas.

10. ENCIENDE VELAS PARA CREAR UNA ATMÓSFERA CÁLIDA

Seguro que tienes velas bonitas que nunca enciendes porque te da pena que se gasten. Pues ha llegado el momento de encenderlas y dejar que tu casa se inunde con su luz, y también con su aroma.

11. PON A PUNTO LA TERRAZA, EL BALCÓN O EL JARDÍN

Vamos a pasar muchas horas en casa, y los espacios exteriores, por pequeños que sean, se van a convertir en protagonistas. Ya sea para salir a tomar el aire y contemplar las calles vacías, para desayunar, o para tomar el sol, balcones y terrazas tienen que estar a punto para poder disfrutar de ellos. Además, van a ser muchas las convocatorias que tendremos en estos días para socializarnos desde los balcones, como el aplauso sanitario que ayer convocó a millones de personas a lo largo y ancho del país para homenajear a médicos y al resto del personal sanitario que tanto están haciendo en estos días por todos nosotros.

Fuente: Decosfera

 

KEEP CALM! VUELTA A LA RUTINA

¿Por qué se nos hace todo tan cuesta arriba después de las vacaciones? ¿Es que no aprendemos de un año para otro? Pues parece ser que no. Hay quien más y quien menos pero ninguno nos libramos de ese estado pasajero de melancolía al que llamamos depresión post vacacional.

Según los expertos uno de los principales motivos de este fenómeno es que, como en tantas otras situaciones en nuestra vida, dejamos todo para última hora, y en menos de 24 horas pasamos de la playa a la oficina. ¿Te suena? Es entonces cuando tu cuerpo dice ¡Hey! ¿Qué pasa aquí? ¿Dónde está el sol, la arena y el chiringuito?

Es natural que queramos aprovechar las vacaciones hasta el último día y por ese motivo, una vez que regresamos a nuestro hábitat natural, es necesario que nos adaptemos poco a poco a las responsabilidades para acoplarnos sin padecer una situación de pena o angustia.

En primer lugar es importante que no retomemos la rutina habitual nada más llegar de vacaciones. Acudir a trabajar es más que suficiente. El resto de responsabilidades como cursos, gimnasio u otras actividades deberíamos dejarlas un poco de lado durante la primera semana, para ir adaptándonos de forma progresiva.  Es cierto que muchas de estas actividades representan una válvula de escape, pero es mejor que los primeros días dejemos el tiempo libre para disfrutar de él con amigos, familiares y sin responsabilidades.

 

Una vez estemos acostumbrados al horario laboral es el momento de introducir el resto de actividades cotidianas e incluso comenzar otras nuevas que nos sintamos impulsados a realizar. Durante las vacaciones tenemos más tiempo para reflexionar sobre nuestra vida y sentimos impulso de realizar todo tipo de actividades nuevas: yoga, tocar la guitarra, clases de pintura, pasear a diario, adquirir una mascota,…  Si después de una semana en nuestro entorno habitual aún conservamos la ilusión por realizar alguna de esas actividades no dudes en hacerlo. Es la mejor época del año para crear nuevos hábitos.

Algo similar a lo que ocurre con las actividades pasa también con nuestra alimentación. En verano, y más concretamente durante las vacaciones, solemos relajarnos y permitirnos algunos caprichos que ‘nos pide el cuerpo’.  No es recomendable pasar de cero a cien en 24 horas al alarmarnos en cuanto subimos de nuevo a la báscula. Nuestro cuerpo en este caso también necesita un período de adaptación. En la mayoría de ocasiones nuestro cuerpo, al ir eliminando progresivamente los hábitos que hemos adquirido en vacaciones como ese heladito o cervecita de más, él por si solo va volviendo a su estado habitual sin necesidad de una dieta estricta. Una dieta sumamente restrictiva de buenas a primeras puede acrecentar esa depresión postvacacional. Así que se puede aplicar la misma regla. Si una semana o diez días después de volver de vacaciones  y regresar a tu rutina aún sientes que necesitas esa dieta, entonces es el momento de comenzarla.

¡Ánimo con la vuelta a la rutina! ¡Es momento de reiniciar y aprovechar la energía que hemos acumulado en vacaciones!

CRETA BASIC: FUSIONANDO TENDENCIA Y ESTILO DE VIDA

Desde hace unos días podéis disfrutar en la web de Grupo Exojo de nuestro nuevo catálogo de dormitorios CRETA BASIC. En él hemos trabajado concienzudamente para adaptar nuestra línea de dormitorios a las tendencias más actuales y que éstas se fundan con vuestro estilo de vida al llegar a vuestros hogares.

La nueva serie de auxiliares DUO, que es una de las principales novedades de este catálogo, aporta dinamismo a la composición de la fotografía superior, que  gracias al juego de sus cajones se encuentra en perfecta armonía con el nuevo cabecero DELTA.

CRETA BASIC permite personalizar los auxiliares de este catálogo con la incorporación  de patas. Podrás elegir entre las patas despuntadas, patas nórdicas o patas rectas. Este simple gesto puede transformar por completo tu dormitorio.

Otro detalle que podemos observar en él es la nueva galería LEVOS, que destaca por la robustez que aporta su marco, y junto con la iluminación LED opcional crea un atractivo juego de volúmenes.

Como no podía ser de otra manera, los armarios tienen un gran protagonismo a lo largo del catálogo, con multitud de opciones para configurarlos para que se adapte a tus necesidades y, por supuesto, a tu estilo. Estate atento a nuestro blog ya que las próximas semanas hablaremos más a fondo de ellos con muchos consejos para ayudarte a diseñarlo.

Otro punto clave en CRETA BASIC es el almacenaje auxiliar, ya que no sólo de armarios vive el hombre y, en este caso, los hogares. En él podrás encontrar módulos zapateros y canapés elevables que, junto con las líneas de muebles auxiliares, son capaces de cubrir todas tus necesidades de espacio.

¡Descubre todo esto y mucho más ya en nuestra web!