Tag Archive for: Decoracion

PREPARA TU DORMITORIO PARA EL FRÍO

El frío nos ha pillado por sorpresa, una vez más, y la temperatura de nuestros hogares va bajando según pasan los días. Es momento de adaptar nuestra casa a la nueva estación y especialmente nuestro dormitorio para darle un extra de confort y calor de cara al invierno.

DORMITORIOS-CRETABASIC-DECORACIÓN-FRÍO-INVIERNO

Es la época del año en la que pasamos más tiempo en él, bien sea para leer, ver la televisión acurrucados bajo una manta o haciéndonos los remolones para no levantarnos de la cama durante el fin de semana.

DORMITORIOS-CRETABASIC-DECORACIÓN-FRÍO-INVIERNO

Los elementos textiles son los que ayudan a hacer que la estancia sea más acogedora durante los fríos días (y noches) de invierno. Las tonalidades cálidas son las más adecuadas para crear un ambiente acogedor y contrarrestar la temperatura. Las mantas a los pies de la cama junto con los cojines son piezas claves para crear una atmósfera cálida.

DORMITORIOS-CRETABASIC-DECORACIÓN-FRÍO-INVIERNO

Si eres de los que retiras las alfombras en cuanto llega el calor ahora es el momento de volver a ponerlas en su lugar. Así como en los meses de calor unos suaves visillos que permitan entrar la luz son la mejor elección, durante estos meses las cortinas gruesas serán nuestras mejores aliadas. Durante el día lo más adecuado es apartarlas para dejar entrar la máxima luz (y calor natural) posible, mientras que por la noche las cortinas gruesas cumplirán su función de ser una capa más que nos aísla del frío.

DORMITORIOS-CRETABASIC-DECORACIÓN

Por supuesto entre los textiles el rey siempre es el edredón.  Es quizás la elección más difícil, pero existen en el mercado multitud de opciones entre las que escoger: de pluma, plumón o sintético, diferentes medidas y grosores, etc. A la hora de comprarlo piensa siempre en cuál es la media de temperatura en tu hogar de madrugada para encontrar el que mejor se adapta a ella.

DORMITORIOS-CRETABASIC-DECORACIÓN

Los dormitorios Creta Basic v.6 se adaptan a cualquier época del año, sólo con estos pequeños detalles. ¿Los conoces ya?

¿POR QUÉ NOS GUSTA TANTO EL AZUL?

Es curioso, pero con todo el abanico de colores del que disponemos y con lo que nos cuesta ponernos de acuerdo en otras cuestiones como la política, la religión o el fútbol, nos sorprende que el color azul sea el favorito para el 39% de los españoles. Evidentemente, hay muchas tonalidades de azul, y teniendo eso en cuenta esta respuesta no sería tan unánime.

COLOR-JUNIOR-JUVENIL-AZUL-DECORACIÓNEl azul es sin duda uno de los colores más extendidos en la decoración de dormitorios infantiles y juveniles.  En esta primera imagen podemos ver una composición con cama nido, con el máximo aprovechamiento del espacio, en la que se ha combinado el acabado azul talco con blanco nordic, y pertenece a nuestro catálogo Junior V.6. Es un color que tradicionalmente se ha relacionado con las habitaciones de bebé, sin embargo, combinado con otros colores como blanco, gris y negro, se puede crear un dormitorio de aire más moderno y juvenil.

COLOR-JUNIOR-JUVENIL-AZUL-DECORACIÓNEl turquesa es un color que nos recuerda al mar y nos evoca tranquilidad, calma y equilibrio. Favorece la inspiración y la creatividad, fomenta la amabilidad y, al mismo tiempo, crea sensación de amplitud. ¡Ideal para un dormitorio infantil! Aquí lo vemos utilizado en textiles y complementos.

COLOR-JUNIOR-JUVENIL-AZUL-DECORACIÓNEl azul también es uno de los colores más recomendables a la hora de decorar una zona de estudio o trabajo. Según los expertos en psicología del color, el azul calma la mente y facilita la concentración. Además, hace que niños y adultos seamos más creativos. Por otro lado, es una magnífica opción para habitaciones en las que la cama y el área de estudio comparten espacio, ya que es un color que también ayuda a conciliar el sueño.

COLOR-JUNIOR-JUVENIL-AZUL-DECORACIÓN¿Y tú? ¿También estás en ese 39%?

7 CONSEJOS PARA QUE TU SALÓN PAREZCA MÁS AMPLIO

Hoy queremos dejaros estos sencillos consejos para que vuestro salón, si es de dimensiones reducidas, pueda parecer visualmente más amplio y conseguir que cuando estés en él no sientas una sensación de agobio:

Evita colocar una mesa de centro excesivamente grande. Para calcular la medida ideal de una mesa de centro, resta 1 metro al ancho de tu sofá, es decir, si el sofá mide 220 cm la mesa tendrá que ser de unos 120 centímetros. Para que puedas moverte con comodidad deja unos 40 cm entre el sofá y la mesa de centro.

SALÓN-GNESIS-DECORACIÓNRecurre a sofás y butacas de colores claros. Elige tonalidades luminosas, como blancos, perlados, grises pálidos, piedras, azules o verdes claros. Esto no significa que tengas que renunciar al color: añade accesorios y complementos textiles de tonalidades intensas. Pinta también las paredes en colores claros. En el techo opta por un tono más claro que en las paredes para dar más sensación de altura.

SALÓN-GNESIS-DECORACIÓNEscoge cortinas blancas y vaporosas. Si has decidido colocar cortinas y visillos decántate por tejidos vaporosos, con cierta transparencia. El objetivo es potenciar al máximo la luz natural, para que tu salón transmita amplitud visual. Si prefieres un salón más contemporáneo, utiliza estores enrollables tipo screen en tonos blancos.

SALÓN-GNESIS-DECORACIÓNSi añades un buen espejo sobre el sofá conseguirás multiplicar la sensación de amplitud al crear interesantes efectos ópticos. El foco de atención estará en los objetos situados en frente: cuida la composición de las piezas reflejadas. Este tipo de espejos voluminosos pesan mucho, así que también puedes apoyarlo en el suelo del salón, dándole un aspecto más informal.

Evita el exceso de accesorios. Tener muchos complementos en un salón de reducidas dimensiones cargará el ambiente. Coloca solo detalles que vayan con tu personalidad pero sin abarrotar. Incorpora mesas de cristal o metacrilato que, al ser transparentes, pasarán desapercibidas.

SALÓN-GNESIS-DECORACIÓNCuelga la televisión en la pared, de este modo, el mueble para la televisión se verá más ligero. En la medida de lo posible elige dispositivos inalámbricos y evita que los cables estén a la vista.

El último consejo, y el más fundamental es mantener el orden. ¡Cualquier estancia parece más amplia cuando está ordenada y despejada!

Esperamos que os resulten útiles estos consejos y que podáis disfrutar aún más de vuestro salón.

Fuente:  Houzz

CREANDO UN ENTORNO SEGURO PARA NUESTROS HIJOS

Por todos es sabido que nuestros hijos desarrollan su capacidad de desplazarse y trepar a cualquier sitio mucho antes de lo que desarrollan el sentido de peligro. Por mucho que estemos constantemente vigilándolos no es suficiente. Necesitamos convertir nuestro hogar en un entorno seguro en el que pueda desarrollar sus habilidades con tranquilidad.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN-HIJOS

En primer lugar, es muy importante que todos los muebles a los que pueda subirse el niño, no sean fáciles de volcar o de desplazarse si echa su peso sobre ellos. Como medida de seguridad, además de anclar este tipo de muebles a la pared, debemos evitar tener otros muebles de pequeña altura cerca de armarios y estantería.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN-HIJOS

Al mismo tiempo es necesario que utilicemos adaptadores de seguridad para puertas y cajones que pueden ser accesibles para ellos, con el fin de evitar que puedan pillarse las manos o encontrar algún objeto que pueda ser peligroso. Hoy en día existen en el mercado infinidad de dispositivos especialmente diseñados para este fin.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN

Otro sencillo consejo, fácil de llevar a cabo, es evitar colocar adornos, juguetes u otros objetos, que puedan resultar llamativos a nuestros hijos, en las estanterías o repisas, o cerca de otros focos de peligro como ventanas o escaleras. ¡Hay que estar atentos a esto porque pueden encapricharse de los objetos más insospechados!

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN

En cuanto a los elementos estructurales, que no ponemos cambiar su ubicación como la de los muebles, también hay algunas precauciones que debemos tomar. Por ejemplo, asegurar bien las ventanas y puertas con acceso a las terrazas para que no puedan abrirlas, o bien colocar telas protectoras en los barrotes de las barandillas de escaleras o balcones, si están muy separados.

HOGAR-NIÑOS-SEGURIDAD-DECORACIÓN-HIJOS

En cuanto a su ‘territorio’ hay que prestar especial atención a la cuna, sobre todo cuando se empiezan a mover a sus anchas en ella. En la medida de lo posible debe estar alejada de la ventana y tratar de bajar al máximo el somier. Una señal inequívoca de que necesita una cama es que verás que es capaz de trepar fácilmente por la barandilla, en ese caso una cama con protector resultará más segura para él, porque en el caso de caída la altura siempre será menos peligrosa. Para facilitar este paso de la cama a la cuna, que puede ser necesario de un día para otro, son muy recomendables las cunas transformables como las que puedes encontrar en nuestro catálogo UP18. Con ellas puedes realizar esta adaptación de forma sencilla, en cualquier momento y sin necesidad de adaptar la decoración de su dormitorio a los nuevos muebles.

Todas estas medidas son aplicables no sólo a su dormitorio sino al resto de la casa. Son gestos sencillos que pueden quitarte muchas preocupaciones mientras tus hijos van creciendo, para que sólo tengas que preocuparte de vigilarlos y disfrutar de ellos.

COMBINA COLORES CON LA REGLA 60-30-10

Cuando nos enfrentamos a pintar y decorar una habitación no sólo nos encontramos con el problema de elegir los colores. Tanto si son muy llamativos como si son excesivamente discretos siempre tenemos el miedo de pasarnos o quedarnos cortos a la hora de utilizarlos, nos cuesta llegar al punto de equilibrio.

Pues bien, existe una regla que se conoce como 60-30-10 que puede ayudarte a que cualquiera de las estancias de tu hogar parezca de revista.

DORMITORIO-CRETA TOP-SALON-CÚBIKA BOLD-JUVENIL-JUNIOR-DECORACIÓN-HOGAR

El primer paso es escoger tres colores para la decoración de una habitación, usando el color dominante en un 60% del espacio, el color secundario en un 30% del espacio y un color de acento en un 10%.

El 60%, el color dominante, se aplica normalmente en las paredes, techo o suelos. Suelen ser colores claros, frescos y que ayuden a crear luminosidad en la habitación, ayudando a resaltar el resto de colores. Tonos neutros como blancos, marrones o grises son una buena elección para tener como base.

DORMITORIO-CRETA TOP-SALON-CÚBIKA BOLD-JUVENIL-JUNIOR-DECORACIÓN-HOGAR

El 30% se correspondería con el color que escojamos para los muebles, alguna de las paredes o el suelo si es de madera. Aquí el abanico de colores es mucho más amplio, aunque se recomienda que no sean colores fuertes: grises, negros, tonos pastel o madera en todas sus tonalidades.

Por su parte, el 10% con el color que queremos relatar debería limitarse a los complementos como marcos, cuadros, cojines, libros, textiles, objetos decorativos… Aquí no tenemos por qué tener miedo de utilizar colores fuertes porque la intención es que estos objetos llamen la atención sin sobrecargar la habitación.  Al ser colores fuertes (amarillos, rojos, azules,…) podemos cansarnos cada X tiempo de ellos, y de esta forma con una mínima inversión podemos  cambiar estos complementos para conseguir una renovación.

DORMITORIO-CRETA TOP-SALON-CÚBIKA BOLD-JUVENIL-JUNIOR-DECORACIÓN-HOGAR-COLORES

Estas podrían ser posibles combinaciones dependiendo del estilo que quieras conseguir:

Tranquilo: Beige (60%), Chocolate (30%), Verde(10%)

Náutico: Blanco (60%), Azul marino (30%), Amarillo (10%)

Femenino: Rosa pastel (60%), Blanco (30%), Violeta (10%)

Elegante: Blanco (60%), Negro (30%), Rojo (10%)

Moderno: Gris (60%), Esmeralda (30%), Amarillo (10%)

Tradicional: Blanco (60%), Beige (30%), Celeste (10%)

Divertido: Verde manzana (60%), Anaranjado (30%), Blanco (10%)

Si aplicamos esta técnica a todo nuestro hogar, escogiendo el mismo color predominante en toda la casa y jugando con los otros dos para las distintas habitaciones podemos conseguir un equilibrio y una continuidad perfecta en nuestra decoración.

LA REGLA DEL TRES

Hoy vamos a hablar de una tendencia muy sencilla y efectiva a la hora de crear composiciones decorativas en nuestro hogar. Bien sea un aparador, una mesa auxiliar o una estantería no todos tenemos el gusto y la facilidad para colocar objetos en ellos que tienen los decoradores profesionales.

SALÓN-DECORACIÓN-CÚBIKA BOLD-GNESIS

En cuanto tenemos un mueble nuevo en nuestro hogar empezamos colocando un objeto que tenemos a mano, luego otro, y otro más… porque no nos acaba de convencer la composición, y muchas veces acabamos sobrecargándolo.

Si utilizamos la regla del tres podemos darle vida a cualquiera de estos muebles en cuestión de minutos. Originariamente consiste en crear composiciones utilizando 3 objetos, sin embargo, el número de objetos no es tan relevante. Pueden ser 5, 7, 9… lo importante es que sea un número impar.

SALÓN-DECORACIÓN-CÚBIKA BOLD-GNESIS

La base de esta teoría es que las composiciones en número par son más estáticas y pasan más desapercibidas. Por el contrario, las composiciones realizadas con un número de objetos impar son más dinámicas y el ojo está obligado a moverse más, captando así más atención.

Si, además, jugamos con que los objetos impares sean de diferentes alturas, potenciamos aún más este efecto.

SALÓN-DECORACIÓN-CÚBIKA BOLD-GNESIS

No sólo se aplica a los objetos que colocamos en superficies, también puede utilizarse para otros elementos decorativos como cojines, cuadros o fotografías en las paredes, macetas, etc. Apuesta por los números impares y verás la diferencia.

TODO AL ROSA

Ya sea en su versión más suave, como el Rosa Nube, o en otros tan actuales como el Rosa Talco, el rosa sigue siendo temporada tras temporada uno de los tonos de acabado más demandado. Por este motivo tiene un protagonismo especial en las páginas de nuestro nuevo catálogo JUNIOR v.6.

JUVENIL-HABITACIÓN-COLORCon él se pueden crear dormitorios, como el de la fotografía superior, suaves y sosegados pero que al mismo tiempo fomentan la imaginación y los sueños. es un color que cada vez se considera menos infantil, y puede acompañarnos hasta bien entrada la adolescencia con unos ligeros cambios en los complementos.  En esta composición destacan las camas Crick que combinan los acabados Sahara y Rosa Talco, creando un ambiente ideal para compartir.

JUVENIL-HABITACIÓN-COLOR-ROSADe nuevo Rosa Talco, combinado en esta ocasión con Blanco Mate, protagonizan este espacio. Esta composición en tren, con armario y espaciosos cajones, es una solución creativa para aprovechar al máximo el espacio para almacenaje, y despejando su cuarto para las actividades del día a día.

JUVENIL-HABITACIÓN-COLOR-ROSA

¿Te atreves a mezclar? A veces no es necesario elegir sólo un tono de rosa, en esta estantería vemos como, gracias a las posibilidades de combinación que ofrece nuestro catálogo JUNIOR v.6, se han utilizado tanto Rosa Nube como Rosa Talco, creando un contraste que aporta dinamismo y frescura a este dormitorio infantil.

JUVENIL-HABITACIÓN-COLORAdemás de ser un color que potencia la ternura y la delicadeza, dicen que también nos ayuda a alejar los pensamientos negativos y el estrés. Por lo tanto, es color muy interesante para esos rincones de trabajo o estudio.  ¿A qué esperas para usarlo en la decoración de tu hogar?

DEJA QUE LA NAVIDAD LLEGUE A TU SALÓN

En la mayoría de los hogares existen tradiciones que no pueden faltar una navidad tras otra. Sin embargo, a todos nos encanta innovar para darle un toque distinto cada año, como por ejemplo preparando nuevos platos para servir a la mesa ante nuestros familiares y amigos.

Algo en lo que nos encanta innovar cada año es en la decoración de nuestros hogares, especialmente de la entrada o el salón. Hoy os queremos dejar varias ideas para inspiraros y que este año vuestro árbol navideño sea distinto. ¡Esperamos que os gusten!

Elementos naturales como piñas o palos, que podemos recoger en familia en un paseo por el campo,  pueden convertirse en arbolitos para darle un toque cálido y acogedor a tu salón.

El papel es otro material con el que puedes crear árboles y adornos diferentes. Con papel de regalo o partituras puedes realizar composiciones originales y económicas como las de las fotografías. ¡Deja que los más pequeños te echen una mano!

Si tienes un salón pequeño y no quieres renunciar al árbol, puedes crear tu propio árbol en la pared, con luces, fotografías, dibujos, tablones de madera… hay mil posibilidades.

¿Ya tienes pensada tu decoración navideña? Puedes encontrar estas y muchas más ideas de decoración navideñas en nuestro perfil de Pinterest.

LO VINTAGE VA CON TODO

Al ver los 27 colores de acabados que presenta nuestro catálogo UP18 cuesta mucho decidirse por uno en particular o por varios para combinar. Hoy queremos detenernos en uno de ellos, el vintage, que destaca por su versatilidad a la hora de combinarse con otros acabados creando siempre ambientes con un toque natural y muy actual.

En la composición superior lo vemos combinado con blanco nordic. No es el color predominante en esta combinación, pero sí le da el toque que lo hace diferente. Como ves, este acabado no sólo está disponible en cascos y frente sino también en los tiradores.

En esta otra composición utilizamos un blanco con otra tonalidad y textura, grafic blanco. Destaca de ella la calidez tan característica del estilo nórdico que nos encanta para nuestros hogares.

Noceto y piedra son los acabados que dominan la composición de este dormitorio juvenil, en ella se ha utilizado vintage sólo para unos detalles que consiguen darle un toque diferente y divertido.

Por último, nos alejamos de los tonos neutros combinándolo con verde nube para crear esta maravillosa zona de estudio. Como veis son infinitas las aplicaciones de este acabado que pueden aportar mucho a los dormitorios de tus hijos.

¿Con qué otro color lo combinarías tú?

DALE UN TOQUE LIVING CORAL A TU HOGAR

Hace unas semanas Pantone revelaba el Living Coral  como el color para este año que acabamos de comenzar.  Del ingenio y la creatividad del tono Ultraviolet en 2018 pasamos a un tono coral, animado y vital que apuesta por la vida, con matices dorados que aportan energía y dinamismo pero sin dejar de lado la delicadeza.

Desde hace 200 años, el Color del Año de Pantone influye con esta decisión en múltiples sectores como el de la moda, la decoración de interiores, el diseño gráfico o el embalaje y envasado de productos. Por eso el proceso de selección de este color conlleva un estudio profundo de las tendencias, en busca del matiz adecuado para colorear la sociedad del presente. ¿Y para ti? ¿Influye este color en la decoración de tu hogar?

El Living Coral es un color vibrante y cálido que añade energía a los espacios.  Una buena forma de integrar este color en el hogar es mediante pequeñas piezas de decoración, como en almohadas o alfombras. Los más atrevidos apuestan por este color para pintar alguna de las paredes y dar un toque más radical a la estancia.

Por medio de elementos decorativos podríamos aplicar pequeñas pinceladas de este color, a través de ilustraciones, pequeñas piezas de mobiliario como taburetes  o puff, dando vida a nuestro hogar sin saturar demasiado.

Otra opción es pintar una o dos paredes de acento en el salón o el dormitorio para potenciar la estancia. La clave está en mantener las otras paredes en un color más neutro para crear un contraste equilibrado.

Sin embargo, la forma más sencilla de integrar y jugar con un color tan intenso es mediante los textiles, como cojines o mantas. Estos elementos aportan una pizca de color sin que suponga un gran esfuerzo para nuestro bolsillo. Además, si nos arrepentimos o nos termina cansando, son fáciles de reemplazar por otros nuevos.

¿Te animas a probarlo?

Fuente: Trendencias, Houzz, Decoración 2.0