Listado de la etiqueta: DORMITORIOS

CABECEROS IRRESISTIBLES

Nuestro más reciente catálogo de dormitorios, Creta Basic v.6, ofrece 3 colores de acabados base y 3 de combinación, para que cada composición y cada hogar sea único. Cuando hablamos del dormitorio principal de una casa, sabemos que el principal foco de atención es el cabecero, y es el elemento a partir del cual se crea el resto del diseño de la estancia.

Estamos a punto de cambiar de año, un momento de reflexión, esperanza e ilusión hacia el futuro. Para reflexionar sobre los 12 meses pasados, y soñar con ilusión hacia el próximo año, qué mejor que hacerlo amparados por uno de estos 10 irresistibles cabeceros que nos presenta Creta Basic v.6 en sus páginas:

      1. CEOS.

El diseño y la elegancia caracterizan este nuevo cabecero, en el que se han combinado 3 acabados: Albo, Naturale y Rayado que, junto al detalle de las patas CITRA en color grafito, crean una atmósfera nórdica y acogedora.

CABECERO-CABECEROS-CRETABASIC-CRETATOP-DORMITORIOS-CAMAS-CEOS      2. DELTA.

Los detalles en Bocamina dan profundidad a este cabecero DELTA en Albo. La iluminación Led incluida, completa esta combinación, otorga aun más protagonismo al cabecero.

CABECEROS-CRETABASIC-CRETATOP-DORMITORIOS-CAMAS-DELTA      3. ÍTEM.

Otro cabecero en el que Bocamina funciona muy bien para dar profundidad y contraste. En este ejemplo podemos verlo combinado con Shamal como acabado base.

CABECERO-CABECEROS-CRETABASIC-CRETATOP-DORMITORIOS-CAMAS-ÍTEM

En este otro ejemplo vemos otra posibilidad de combinar acabados en el mismo cabecero. Aquí el Albo y Naturale crean una composición totalmente distinta a pesar de ser el mismo cabecero.

CABECEROS-CRETABASIC-CRETATOP-DORMITORIOS-CAMASÍTEM      4. KYMA.

El nuevo cabecero KYMA es la elegancia en estado puro gracias a la sutil onda acentuada por la iluminación LED incluida. Un cabezal que no pasará desapercibido. El acabado Rayado en pequeñas pinceladas junto con Albo crea atmósferas naturales y acogedoras.

CABECERO-CABECEROS-CRETABASIC-CRETATOP-DORMITORIOS-CAMAS-KYMA      5. LEVOS.

Este cabecero en acabado Naturale, con pequeños toques de Albo, crean una estancia natural, en la que la madera es la protagonista, muy acorde a las tendencias actuales.

CABECEROS-CRETABASIC-CRETATOP-DORMITORIOS-CAMAS-LEVOS      6. ÍTACA.

El cabecero ÍTACA se caracteriza por su sencillez conceptual, que le permite encajar en espacios de diferentes estilos. Aquí lo tenemos en su versión 90cm (está disponible en diferentes medidas) combinando el acabado Shamal con Gris Tormenta.

CABECERO-CABECEROS-CRETABASIC-CRETATOP-DORMITORIOS-CAMAS-ÍTACA      7. RHEA.

Otro claro ejemplo de que 3 no son multitud. La combinación de Shamal y Rayado no sería lo mismo sin ese toque de Gris Tormenta que da aún más personalidad a este cabecero RHEA.

CABECEROS-CRETABASIC-CRETATOP-DORMITORIOS-CAMAS-RHEA      8. ARIA.

Naturale y Gris Tormenta es una combinación que también funciona muy bien en diferentes ambientes. Cuenta con un diseño actual acentuado por la iluminación led incluida. Sus formas sencillas y atemporales aportan un toque diferenciador.

CABECERO-CABECEROS-CRETABASIC-CRETATOP-DORMITORIOS-CAMAS-ARIA      9. FOLO.

La galería FOLO en acabado Albo combinado con Bocamina crea un ambiente actual y sofisticado. Jugar con el blanco y el negro es una tendencia que se mantiene a lo largo de los años, que siempre funciona.

CABECEROS-CRETABASIC-CRETATOP-DORMITORIOS-CAMAS-FOLO      10. ÉLIDE.

Nuestra galería de líneas onduladas ÉLIDE es un clásico y sigue siendo uno de los cabeceros que más se solicitan. Para continuar estas líneas se suele combinar con las mesillas de la serie PAR. En este ejemplo en acabado Naturale y con los detalles de las líneas en Gris Tormenta.

CABECERO-CABECEROS-CRETABASIC-CRETATOP-DORMITORIOS-CAMAS-ÉLIDE

¿Cuál te gusta más? ¿Cuál de ellos se adapta mejor a tu estilo? Descubre estas y muchas más ideas en nuestro catálogo Creta Basic v.6.

 

PREPARA TU DORMITORIO PARA EL FRÍO

El frío nos ha pillado por sorpresa, una vez más, y la temperatura de nuestros hogares va bajando según pasan los días. Es momento de adaptar nuestra casa a la nueva estación y especialmente nuestro dormitorio para darle un extra de confort y calor de cara al invierno.

DORMITORIOS-CRETABASIC-DECORACIÓN-FRÍO-INVIERNO

Es la época del año en la que pasamos más tiempo en él, bien sea para leer, ver la televisión acurrucados bajo una manta o haciéndonos los remolones para no levantarnos de la cama durante el fin de semana.

DORMITORIOS-CRETABASIC-DECORACIÓN-FRÍO-INVIERNO

Los elementos textiles son los que ayudan a hacer que la estancia sea más acogedora durante los fríos días (y noches) de invierno. Las tonalidades cálidas son las más adecuadas para crear un ambiente acogedor y contrarrestar la temperatura. Las mantas a los pies de la cama junto con los cojines son piezas claves para crear una atmósfera cálida.

DORMITORIOS-CRETABASIC-DECORACIÓN-FRÍO-INVIERNO

Si eres de los que retiras las alfombras en cuanto llega el calor ahora es el momento de volver a ponerlas en su lugar. Así como en los meses de calor unos suaves visillos que permitan entrar la luz son la mejor elección, durante estos meses las cortinas gruesas serán nuestras mejores aliadas. Durante el día lo más adecuado es apartarlas para dejar entrar la máxima luz (y calor natural) posible, mientras que por la noche las cortinas gruesas cumplirán su función de ser una capa más que nos aísla del frío.

DORMITORIOS-CRETABASIC-DECORACIÓN

Por supuesto entre los textiles el rey siempre es el edredón.  Es quizás la elección más difícil, pero existen en el mercado multitud de opciones entre las que escoger: de pluma, plumón o sintético, diferentes medidas y grosores, etc. A la hora de comprarlo piensa siempre en cuál es la media de temperatura en tu hogar de madrugada para encontrar el que mejor se adapta a ella.

DORMITORIOS-CRETABASIC-DECORACIÓN

Los dormitorios Creta Basic v.6 se adaptan a cualquier época del año, sólo con estos pequeños detalles. ¿Los conoces ya?

¿CÓMO ES LA CASA IDEAL PARA UN SINGLE?

El número de hogares unipersonales está creciendo en nuestro país, año tras año, y sus habitantes tienen diferentes caras: jóvenes que inician la aventura de la emancipación, solteros que se sienten cómodos viviendo solos, divorciados que ya no necesitan tanto espacio en su casa…  La demanda de pisos para singles se ha disparado en los últimos años como consecuencia de los cambios sociales.

SALONES-CÚBIKA BOLD-DORMITORIOS-CRETA BASIC-CASA

El número de personas que viven solas aumenta cada año y ya supera la cifra de un 25% del total de los hogares en España. Es la segunda opción más habitual, después de los hogares formados por dos personas (alrededor del 30%).

En general, los solteros que no quieren compartir piso buscan inmuebles similares a un estudio, que tenga entre 50 y 60m2, con una o dos habitaciones, o apartamentos en alquiler con rentas asequibles. Buscan una adaptabilidad no sólo en cuanto a espacio sino también en cuanto a precio, ya que un gran número de estos singles son jóvenes.

SALONES-CÚBIKA BOLD-DORMITORIOS-CRETA BASIC

Según un estudio realizado por pisos.com, los singles suelen preferir las zonas céntricas de la ciudad y buscan sobre todo vivir de alquiler. Por otro lado, tienden a configurar su casa de manera muy funcional, con pocos espacios separados para lograr una mayor sensación de amplitud.

DORMITORIOS-CRETA BASIC-SALONES-CÚBIKA BOLD-CASA

Según la arquitecta Mónica Lombana estas son las características que tendría el piso ideal single, considerando que no tenga más de 50m2:

      – El salón tiene que ocupar la mayor parte del espacio disponible, aprovechando al máximo la entrada de luz natural e incorporando la terraza, si la hubiera.

      – La cocina debería ser una prolongación del salón, colocando entre ambos espacios virtuales una mesa que sirva tanto de comedor como de mueble auxiliar para cocinar.

      – Así mismo, el salón puede separarse del dormitorio por un tabique sin puerta o instalar una corrediza para eliminar zonas muertas.

DORMITORIOS-CRETA BASIC-SALONES-CÚBIKA BOLD-CASA

      – El baño debe ser la estancia más funcional porque es donde menos tiempo pasamos. Si es posible, hay que ganar superficie para el dormitorio o el salón, por ejemplo, cambiando la bañera por una ducha.

      – Como último consejo, conviene contemplar la posibilidad de aprovechar las alturas si la casa cuenta con techos elevados, construyendo altillos para almacenaje o, incluso, como dormitorio extra.

Fuente: Anida

CÓMO ADAPTAR TU HOGAR AL TELETRABAJO

El teletrabajo se ha convertido en la realidad diaria para millones de españoles gracias a la readaptación de nuestro estilo de vida tras la pandemia. Esta situación ha llevado a muchos ciudadanos a tener que asignar un espacio de su hogar para poder trabajar. Pero ¿Cómo lo hacemos? Hay viviendas que tienen la posibilidad de instalar un despacho o un estudio en una habitación libre. En cambio, en otros hogares no tienen posibilidad alguna de utilizar una estancia entera para esa actividad, así que hay que habilitar sí o sí una zona de trabajo en algún rincón de la casa como el salón o incluso el dormitorio en caso de que los peques campen a sus anchas por las zonas comunes de la vivienda.

TELETRABAJO-ZONAESTUDIO-ESTUDIO-SALÓN-ESCRITORIO-CÚBIKABOLDLo primero que hay que hacer para montar un rincón de trabajo es buscar el lugar más tranquilo de la casa para favorecer la concentración y evitar distracciones.  En este punto, asegúrate de que tienes una buena conexión a internet y que tienes enchufes cerca para conectar los equipos.

TELETRABAJO-ZONAESTUDIO-ESTUDIO-JUVENIL-ESCRITORIO-JUNIOR

Además de que sea un sitio tranquilo, es importante que el espacio elegido esté bien iluminado para favorecer la concentración y evitar la irritación de los ojos. Sin duda, lo mejor es contar con luz natural. Pero como no es siempre posible, hay que buscar una iluminación similar a la que proporciona la luz del sol. Para conseguirlo, podemos utilizar un flexo con brazo y pantalla regulables y con una bombilla LED que nos permita regular tanto la intensidad como el color de la luz.

TELETRABAJO-ZONAESTUDIO-ESTUDIO-JUVENIL-ESCRITORIO-JUNIOR

Una vez que has elegido el espacio en el que vas a ubicar la zona de trabajo, vamos a intentar separarlo o diferenciarlo de alguna manera del resto de la estancia. Así, tanto la persona que trabaja como el resto de miembros de la familia podrán identificar esta zona. Para crear un espacio de teletrabajo confortable es absolutamente necesario elegir muebles ergonómicos y flexibles para que podamos trabajar en una postura cómoda. La silla es clave para mantener una buena postura mientras trabajamos, por lo que conviene elegir sillas con apoyo lumbar incorporado, asientos de altura regulable y funciones de reclinado.

TELETRABAJO-ZONAESTUDIO-ESTUDIO-DORMITORIO-ESCRITORIO-CRETATOP

Vamos a intentar crear un espacio fresco, y si puede ser, que esté rodeado de plantas para relajarnos y conectar con la naturaleza para tener un entorno saludable e inspirador. Y por supuesto, acostúmbrate a ventilar el espacio de teletrabajo a diario para asegurar un ambiente sano.

Para finalizar, si queremos ser eficientes y funcionales, tenemos que tener el espacio limpio y el material perfectamente organizado.

Fuente: Decosfera

CONFIGURA EL ARMARIO DE TUS SUEÑOS

En anteriores posts  hemos ofrecido unas pautas para ayudarte a diseñar un armario con diferentes accesorios para que se ajuste a tus necesidades y, por lo tanto, ayude a que tu día a día sea más fácil.  Puedes verlos en «Un lugar para cada cosa« y «Un armario a tu medida«.

CRETABASIC-DORMITORIO-ARMARIO-ARMARIOS-ACCESORIOSEn ellos nos centrábamos en diseñar un interior  perfecto, pero… ¿Qué pasa con el exterior? ¿Qué opciones tenemos y cómo podemos conseguir que sea al mismo tiempo estético y funcional? El primer paso es decidir si optar por un armario de puertas abatibles o correderas. Aquí puedes ver diferentes puntos a tener en cuenta para tomar esta decisión.

CRETABASIC-DORMITORIO-ARMARIO-ARMARIOS-ACCESORIOSEn nuestro nuevo catálogo Creta Basic v.6 encontrarás ideas inspiradoras y apasionadas del cambio, con gran variedad de opciones para configurar el frente de armario ideal. Combinando diferentes acabados y lunas para crear una composición que se ajuste a tú dormitorio. ¡Te invitamos a descubrirlo!

CRETABASIC-DORMITORIO-ARMARIO-ARMARIOS-ACCESORIOS

CRETA BASIC V.6: ELEGANCIA Y SOFISTICACIÓN MINIMALISTA

El catálogo Creta Basic v.6 llega para refrescar nuestros dormitorios, combinando elegancia y sofisticación minimalista con las tendencias más actuales. La versión digital ya está disponible en nuestra web, y en sus páginas encontrarás diseños y acabados actuales, en los que las maderas cobran especial protagonismo, aportando grandes dosis de calidez a los ambientes.

NUEVO-CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-CATÁLOGOEntre los nuevos acabados que incorpora este catálogo destacamos Albo y Rayado, que podemos observar combinados con Naturale en esta composición que abre el catálogo. Destaca en ella el cabecero Ceos, de gran tamaño, que con estos acabados y unidos a los tiradores y patas en color grafito crean una atmósfera cómoda y acogedora.

NUEVO-CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-CATÁLOGOSabemos que el almacenamiento es muy importante en cualquier dormitorio, por eso hemos incorporado como novedad esta bañera tipo H con dos cajones de gran capacidad muy prácticos para almacenamiento ocasional o para utilizarlo cada día, dependiendo de tus necesidades.

NUEVO-CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-CATÁLOGO

Son los pequeños detalles los que marcan la diferencia, por eso el interior de los cajones de mesitas, cómodas y sinfoniers tienen un acabado de efecto cuero, resistente y elegante. En esta imagen también vemos otro de los cabeceros nuevos que componen el catálogo: Ítem, en acabado Naturale combinado con Bocamina.

NUEVO-DORMITORIO-CATÁLOGOSi quieres que tu cabecero sea el foco de atención del dormitorio Kyma puede ser una buena opción para ti. Con una suave onda acentuada por iluminación LED, lo vemos en esta imagen combinando los acabados Albo y Rayado, creando un ambiente original, natural y acogedor.

Por supuesto se mantienen otras opciones de cabeceros de catálogos anteriores, como Levos, Ítaca, Élide o Rhea, que se renuevan con las posibilidades que ofrecen los nuevos acabados.

NUEVO-DORMITORIO-CATÁLOGO

Los armarios son también claves en cualquier dormitorio, y por ese motivo protagonizan varias páginas de Creta Basic v.6: diferentes puertas, complementos, organizadores, acabados, … cada armario es una creación única. Tampoco nos hemos olvidado de incluir opciones auxiliares para crear una pequeña zona de estudio o despacho bien integrado con el resto de mobiliario del dormitorio. ¡Cada vez es más importante que nuestro hogar sea versátil y se adapte a nuestro día a día!

Por último, cabe destacar que, al igual que en los muebles del resto de catálogos, todos los tableros melaminizados son antibacterianos, inhiben el crecimiento y proliferación de bacterias, impidiendo su reproducción y teniendo como resultado que las bacterias envejecen y mueren rápidamente.

¿A qué esperas para ver todas las novedades que ofrece Creta Basic v.6?

REFRESCANDO CRETA BASIC

A unos días de cambiar nuestro estado a «De Vacaciones» aprovechamos para comunicaros que dentro de unas semanas lanzaremos la versión más refrescante del nuevo Creta Basic .

CRETABASIC-DORMITORIOS-NUEVO-CAMAS-CANAPÉS-MESITAS-ARMARIOSEn él encontrarás una cuidada selección de acabados, con múltiples opciones de combinación con otros acabados y complementos, que permitirá que cada dormitorio Creta Basic sea único. ¡Novedades refrescantes para tu dormitorio!

¡Tenemos muchas ganas de compartirlo con vosotros, pero primero… un merecido descanso! 😉

7 FALSOS MITOS SOBRE EL SUEÑO

A pesar de que en general nos parece alarmante que pasemos (o ‘desperdiciemos’) un tercio de nuestra vida durmiendo, sin esa mínima cantidad de horas de sueño literalmente no podríamos vivir. Un buen descanso es fundamental para realizar correctamente nuestras funciones físicas y psicológicas.  Sin embargo, hay momentos en los que las preocupaciones, el calor o el cambio de rutinas altera nuestra capacidad para conciliar el sueño.

DORMITORIO-CRETATOP-DESCANSOSegún los informes en España la calidad del sueño es algo precaria, pues dormimos poco y tenemos por costumbre trasnochar. Una de las razones principales de este hecho, y que por tanto se ha convertido en un tema de debate, es que nuestro huso horario no es el que se corresponde.

Los expertos recomiendan dormir entre 7 y 9 horas diarias, pero esta es una meta que muy pocas personas pueden alcanzar. Los diferentes factores implicados, como el huso horario y nuestro frenético ritmo de vida, están dejando una huella importante en nuestra salud. La cultura popular se ha encargado de interpretar erróneamente las características del sueño y sus beneficios. De esta forma, hemos interiorizado comportamientos y hábitos nada favorables para nuestro descanso. A continuación, vamos a presentar una lista de esos falsos mitos sobre el descanso:

          1. La idea de que el alcohol facilita el descanso está muy arraigada, pero no tiene base científica. Es cierto que cuando hemos ingerido alcohol experimentamos somnolencia, sin embargo, una vez hemos conciliado el sueño, su calidad empeora. La profundidad y el efecto reparador que se produce en el descanso normal se ven alterados porque la bebida reduce la fase REM. En este periodo se registra una relajación muscular total y se presentan los sueños, que son indispensables para reorganizar nuestro cerebro. El alcohol también aumenta la probabilidad de que ronquemos y, por tanto, podamos sufrir apneas. Si bebemos, sin abusar, lo más recomendable es tomar la última copa entre hora y media y dos horas antes de ir a la cama.

SUEÑO-DORMITORIO-CRETATOP-DESCANSO          2. Otra falsa idea sobre el sueño es que podemos aprender mientras dormimos. Con el sueño perdemos nuestra autoconciencia, pero eso no significa que el encéfalo permanezca inactivo. En realidad, está trabajando en tareas fundamentales para procurarnos bienestar. Por ejemplo, en el descanso se fijan los conocimientos que hemos adquirido durante la vigilia. Por eso se afirma que lo más adecuado antes de presentarse a un examen, además de estudiar, es dormir el número de horas adecuado. Sin embargo, eso no significa que la mente pueda asimilar nuevos conocimientos mientras se está durmiendo. Un mito popularizado en la década de 1940 pero que estudios posteriores han desmontado.

          3. Tampoco es cierto que durante el fin de semana podemos recuperar el sueño perdido. Remolonear entre las sábanas el sábado y el domingo para compensar la dinámica de trasnochar y madrugar los días laborables puede tener sus ventajas, como por ejemplo reducir el riesgo de diabetes. Sin embargo, no es una buena forma de equilibrar todo el sueño que hemos perdido, lo que puede acarrear numerosos problemas de salud.

SUEÑO-DORMITORIO-CRETATOP-DESCANSO       4. ¿A quién madruga Dios le ayuda? El ciclo circadiano es el nombre del reloj biológico interno que controla nuestros ritmos de sueño y vigilia, y está sincronizado con las fases de luz y oscuridad de la Tierra. Salvo por motivos laborales, la mayor parte de la gente funciona con ese ciclo: trabaja de día y duerme de noche. Pero eso no quiere decir que el ritmo biológico de todas las personas sea el mismo: las hay que funcionan mejor por la mañana y otras que lo hacen a última hora del día En función de esta característica, los individuos se dividen en búhos, que trasnochan y se levantan más tarde, y alondras que se acuestan pronto y madrugan. Ojo: también hay gente que es neutra. Por otra parte, esta clasificación cambia mucho con la edad. Así los ancianos tienden a ser más alondras, y los adolescentes, rapaces nocturnas.

          5. ¿Eres de los que se queda dormido con la televisión encendida? Hay personas que planchan la oreja plácidamente mientras la televisión funciona o incluso con la luz del dormitorio encendida. Sin embargo, con independencia de nuestras preferencias, es más saludable hacerlo a oscuras. Si no observamos esta medida básica de higiene del sueño, nuestro descanso no será tan profundo como el cuerpo requiere. El reloj biológico está sincronizado con los ciclos de luz y oscuridad, y la iluminación artificial rompe ese ritmo, lo que causa a la larga numerosos trastornos, algunos graves. Por ejemplo, puede afectar al estado de ánimo y se encuentra detrás de numerosos brotes de depresión.

SUEÑO-DORMITORIO-CRETATOP-DESCANSO          6. La siesta es una pérdida de tiempo. Echar una cabezada después de comer se vincula con frecuencia con ser un vago. Sin embargo, es perfecto para estar más alerta en el trabajo. Por eso, empresas como Google ya disponen de espacios donde sus empleados pueden disfrutar de un sueñecito a mitad de jornada. En función de lo que dure la siesta obtendremos unos beneficios u otros. Una de menos de cinco minutos nos ayudará a combatir la somnolencia, pero si optamos por descansar diez o veinte mejorará significativamente la concentración y la presión sanguínea. La mejor hora para practicarla es entre las dos y las tres de la tarde. El momento del día en que solemos sufrir un bajón de la productividad. Tu salud lo notará.

          7. Contar ovejitas ha sido desde tiempos inmemoriales el consejo que desde niños nos han dado cada vez que nuestro sueño se veía frustrado. Pero lo cierto es que el mito de contar animales para fomentar nuestras ganas de dormir no es tan efectivo como nos han hecho creer. Al seguir este consejo, lo único que conseguimos es que se fomente la activación cognitiva de nuestro cerebro. Lo recomendable en estos casos, según el sueño, nos levantemos y realicemos alguna actividad para cansarnos y nuevamente tengamos ganas de descansar.

Descubre estos y más mitos y curiosidades sobre el sueño en el siguiente artículo publicado por Muy Interesante .

UN LUGAR PARA CADA COSA

Es cierto que, por mucho espacio que tengamos en casa, nunca nos parece suficiente almacenaje para guardar todas nuestras cosas. Principalmente cuando nos referimos a nuestras prendas de vestir. A todos (y a todas) nos encantaría tener una habitación sólo para nuestra ropa. O, mejor aún, una para nuestra ropa y otra para nuestros zapatos.  Pero por desgracia la mayoría de las viviendas no cuentan con tantos metros cuadrados disponibles y tenemos que acondicionar un espacio en nuestro dormitorio para ello.

ARMARIOS-CANAPÉ-DORMITORIO-ALMACENAJE

Tras varios años viendo programas de TV sobre reformas y casas hemos llegado a la siguiente conclusión: no importa el espacio que tengas en tu hogar sino lo bien que lo aprovechas. En multitud de ocasiones muestran unos vestidores de gran tamaño en los que está todo por el suelo, o hecho un revoltijo, o prendas y más prendas apiladas hasta el infinito. Y a los que nos gusta el orden nos da por pensar: ¡Que me dejen entrar un par de horas en ese armario para poner todo en su sitio!

ARMARIOS-CANAPÉ-DORMITORIO-ALMACENAJE

Hoy en día existen miles de soluciones para clasificar nuestra ropa en el armario, de forma que quede a la vista y que no perdamos tiempo (ni paciencia) al buscar una determinada prenda. Y es que, cuando planificas un espacio para que cada cosa tenga su lugar, mantener el orden en tu día a día te resultará mucho más fácil. Como se suele decir: ‘Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar’. Si tienes esto en mente a la hora de diseñar el interior de tu armario conseguirás que tu día a día sea más sencillo.

ARMARIOS-CANAPÉ-DORMITORIO-ALMACENAJE

Las baldas que forman un espacio como maletero, como en la imagen superior, pueden servirte no sólo de almacenaje para colocar maletas unas dentro de otras, sino también para colocar ropa de fuera de temporada o incluso ropa de hogar que no utilices con frecuencia.

ARMARIOS-CANAPÉ-DORMITORIO

Si en tu caso tienes que compartir el espacio de almacenaje con otra persona, la mejor opción es que haya una barra para colgar para cada uno. Si tienes muchas prendas largas como abrigos o vestidos recomendamos que la altura sea de 1,70m. Si en tu caso la mayoría de tus prendas son cortas con 05un metro es suficiente. Para aprovechar bien la altura de los armarios, en nuestro catálogo CRETA TOP encontrarás estas barras abatibles que son muy útiles, y una alternativa a las clásicas, y que se adaptan a tus necesidades.

ARMARIOS-CANAPÉ-DORMITORIO

Para la parte media y baja del armario, además de las clásicas cajoneras, apostamos por módulos extraíbles, ya que es la mejor forma de dar utilidad ‘real’ a todo el fondo del armario. Sino tendemos a abandonar prendas en el fondo y sólo utilizar las que tenemos en primer término. En CRETA TOP puedes encontrar pantaloneros, cestas, bandejas con compartimentos para múltiples usos, o los clásicos estantes que en su versión extraíble harán que tu vida sea más fácil.

¿A qué esperas para buscar un lugar para cada cosa?

UN ARMARIO A TU MEDIDA

Hoy en día tener un armario ordenado es necesario no sólo por estética sino también por el tiempo que nos ahorra cada mañana al buscar una determinada prenda.  Por este motivo hoy os traemos unos sencillos consejos a tener en cuenta a la hora de diseñar tu armario.

ARMARIO-PERSONALIZADO-A MEDIDA-DORMITORIO-HABITACIÓN

Hace años comprábamos un armario y teníamos que amoldar nuestra ropa y complementos a lo que venía de serie. Afortunadamente hoy en día esa situación ha cambiado y somos nosotros los que, con diferentes soluciones como las que ofrece CRETA TOPCRETA BASIC podemos hacer que el mueble se adapte a las prendas que ya tenemos para que sea más funcional y mucho más sencillo mantener el orden en él.

ARMARIO-PERSONALIZADO-A MEDIDA-DORMITORIO-HABITACIÓN

El primer paso antes de enfrentarnos al diseño sería realizar un listado previo de todo lo que queremos guardar y de cómo nos gustaría guardarlo. Por ejemplo, si tienes muchos vestidos a media pierna quizás te gustaría tenerlos colgados en una barra a medida, y si lo que tienes son muchas camisas cuya longitud es menor puedes aprovechar el espacio bajo la barra con una cajonera más alta. Hay que tener en cuenta qué prendas prefieres tener a la vista como en un expositor de una boutique y cuales prefieres tener en cajas porque las utilizas con menos frecuencia.

ARMARIO-PERSONALIZADO-A MEDIDA-DORMITORIO-HABITACIÓN

Es recomendable aprovechar la ocasión de estrenar un nuevo armario para deshacerte de todas esas prendas que apenas utilizas o que incluso has olvidado que posees.  Las prendas que utilizas ocupan el mismo espacio que las que no usas desde hace años, es posible que te sea más rentable dejar ese espacio disponible para futuras nuevas prendas sin estorbar a la hora de localizar las que sí utilizas.

PERSONALIZADO-A MEDIDA-DORMITORIO-HABITACIÓN

Una vez escogidas las prendas que se quedan contigo, es importante establecer patrones para guardar la ropa. Cualquiera de ellos es válido, escoge el que más se adapte a ti o te resulte más lógico, pero empieza a clasificar esas prendas: separa la ropa de invierno de la de verano, la que quieres doblar de la que vas a colgar, camisetas, jerseys, faldas, pantalones…  Puedes ordenarlas por estilos, colores, ocasiones, temporadas…

PERSONALIZADO-A MEDIDA-DORMITORIO-HABITACIÓN

A la hora de diseñar el armario no pienses sólo en la propia estructura del mueble, piensa también en los accesorios que te pueden ayudar a que todo esté perfectamente organizado, o incluso en perchas especiales para pañuelos, bolsos, corbatas, etc.

La iluminación es también otro factor a tener en cuenta. No sólo la luz exterior para poder arreglarte y ver cómo te sienta la ropa sino una correcta iluminación del interior del armario para facilitar la búsqueda de ropa.

PERSONALIZADO-A MEDIDA-DORMITORIO-HABITACIÓN

Ahora que ya sabes que es lo que tienes que guardar en tu armario te resultará mucho más fácil realizar el diseño y, una vez lo tengas instalado, sabrás siempre dónde está esa prenda que quieres ponerte. Recuerda que el orden no es sólo un regalo para la vista sino que te ayuda a optimizar tu tiempo en tu día a día.