Listado de la etiqueta: Salón

CÓMO APLICAR LA CROMOTERAPIA EN TU HOGAR

Los colores influyen en nuestro estado de ánimo y nos aportan beneficios para nuestra salud. La cromoterapia es una terapia alternativa y complementaria que permite, mediante los colores, mejorar problemas como la ansiedad, el estrés o la depresión.  Es un método terapéutico cuya finalidad es lograr un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Aprovecha la capacidad de los distintos colores para fomentar la calma, la excitación o inspiración. Desde sus orígenes, en el Antiguo Egipto, se utilizaba como terapia para estimular o restringir emociones y energías.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-HOGAR-CROMOTERAPIA

Este método estudia los efectos de los colores en la mente y en el bienestar de las personas, por lo que será de gran utilidad utilizarla para decorar la casa. Desde pintar las paredes de las diferentes estancias, hasta la utilización de complementos decorativos, todo puede ayudarte a conseguir un hogar más positivo y acogedor.

A continuación, te mostramos las propiedades de cada color:

      – El color rojo es perfecto para transmitir fuerza, energía y pasión. Hay que tener cuidado de no excederse porque puede crear ansiedad y nerviosismo. Este color ayuda a sentirse con más energía y a estimular el cuerpo. Con personas con propensión a la pasividad y decaimiento les ayudará a estar más activos.

UP18-UP-JUVENIL-JUVENILES-HOGAR

– El rosa es un tono muy útil para hacer frente al dolor y la tristeza. Permite alejar los pensamientos negativos y potenciar los positivos. Ayuda a reducir y eliminar los problemas de agresividad y ansiedad. Sirve para currar la tristeza e impulsa a restaurar la juventud. Utilizar este color en la decoración de interiores nos hará sentir mejor y dejará que la energía positiva fluya.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-HOGAR-CROMOTERAPIA

– En la cromoterapia el amarillo es un color purificante, transmite alegría, entusiasmo y da claridad. Se asocia con la luz solar y la positividad. Es el color del optimismo y el buen humor. Es adecuado para fomentar el trabajo, la comunicación y el equilibrio mental. Es un antidepresivo excelente, eso sí, hay que utilizarlo en su justa medida, porque un exceso puede provocar irritabilidad.

GNESIS-GNESISLINES-SALÓN-SALONES-HOGAR

    – El naranja es un color extrovertido y desinhibido que ayuda a desarrollar la personalidad, por lo que es una tonalidad perfecta para fortalecer la autoestima. Representa el entusiasmo, combate la pereza y el agotamiento, fortalece la acción. Potencia la creatividad, la comunicación y la salud mental. Un exceso puede propiciar agitación y nerviosismo.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR-CROMOTERAPIA

– El azul transmite armonía, simboliza el cielo, el pensamiento abierto e invita a la meditación para superar momentos de estancamiento mental. Está indicado para el exceso de estrés, agotamiento e insomnio, ya que es un calmante natural. En cromoterapia se utiliza en los espacios donde nos sentimos relajados y tranquilos como los dormitorios o el baño. Los azules atenuados con un poco de gris son ideales para crear un dormitorio tranquilo y acogedor.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR

– El verde es un color vinculado a la naturaleza y tiene la habilidad de generar armonía. Está relacionado con el equilibrio y la estabilidad emocional y se utiliza como sedante porque tiene la capacidad de tranquilizarnos tanto a nivel físico como mental. En cromoterapia se considera un color refrescante, tranquilo, que produce sensación de confianza y esperanza. Ayuda a crear ambientes armoniosos y equilibrados. Es un color muy utilizado en los dormitorios por su capacidad de transmitir calma y tranquilidad.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR-CROMOTERAPIA

– El violeta es el color del pensamiento analítico y de la reflexión. En cromoterapia tiene un gran potencial relajante que actúa contra la depresión y la ansiedad. Además, es el color de la espiritualidad y de la intuición. Ayuda a combatir el nerviosismo, la cólera y los miedos. También se utiliza para tratar problemas de insomnio y para eliminar toxinas.

UP18-UP-JUVENIL-JUVENILES-HOGAR

– El blanco en cromoterapia es un color donde prevalecen las emociones positivas frente a las negativas. Es símbolo de energía positiva, pureza, alegría y paz. Aporta serenidad y calma y es un tono recomendable para evadirte de la cotidianidad y expandir la mente.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR-CROMOTERAPIA

– El negro es un color que se asocia con emociones negativas como la tristeza, el dolor y la infelicidad. Sin embargo, utilizado en la decoración de interiores es un color elegante que transmite autoconfianza y seguridad en uno mismo.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR

Fuente: Decoración 2.0

10 RAZONES PARA AMAR EL GRIS

          1. TIENE UN ESTILO INNATO.

Muchas veces pensamos erróneamente que el gris es un color carente de vida, pero en realidad puede presumir de ser uno de los más estilosos de la paleta cromática. Su presencia se hace notar, tiene carácter e impregna las atmósferas de su fuerte personalidad.

CÚBIKA BOLD-CÚBIKA-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

          2. FUNCIONA COMO BÁSICO.

Del mismo modo que encaja con todos los estilos, es la pareja soñada para la mayoría de colores de la paleta. Grises, blancos, rosas, rojos, amarillos, anaranjados… todos querrán compartir protagonismo con el gris para lucir sus mejores galas.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-COLOR

          3. ES ATEMPORAL.

Una de las cosas que hace a este color tan especial es su atemporalidad. Nunca pasa de moda y siempre está presente en la decoración de interiores. Combínalo con los colores y los materiales de tendencia y conseguirás un look muy elegante y a la última.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

          4. LO LLENA TODO DE ELEGANCIA.

El gris es sinónimo de elegancia. Cualquier interior en tono grisáceo podrá presumir de una distinción única que conquistará todos los sentidos. Al contrario de lo que muchos piensan, es precisamente su dirección lo que le da esa fuerza y ese aire tan sofisticado.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DECORACIÓN-COLOR

          5. ENCAJA CON TODOS LOS ESTILOS.

Un color tan versátil como el gris no puede ser aburrido de ninguna manera. Solo él tiene el poder de adaptarse a todos los estilos, desde el nórdico hasta el clásico y pasando por el look más industrial. Sea cual sea el estilo decorativo de tu casa, el gris encajará como un guante.

CÚBIKA BOLD-CÚBIKA-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

          6. INVITA A AÑADIR TEXTILES.

Al ser un color tan combinable, presta a que se añadan todo tipo de textiles de diferentes colores y tonalidades. Puedes jugar con la misma paleta de grises o, si lo prefieres, puedes aprovechar para poner la nota de color a través de cojines, alfombras o plaids.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-COLO

          7. MUESTRA DIFERENTES CARAS.

Sus tonos más intensos, como el antracita o el marengo, muestran su versión más sofisticada y glamurosa, mientras que los más claros denotan un aire más informal y jovial. Encuentra la versión que más te guste en función de tu espacio y del ambiente que quieras crear.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

          8. TRANSMITE SOBRIEDAD.

Si quieres huir de excesos, excentricidades e histrionismo y transmitir moderación y formalidad, el gris es tu color. Es elegante y sofisticado pero, por encima de todo, es discreto.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR

          9. APORTA EQUILIBRIO DECORATIVO.

Al ser un color neutro, hace que las tonalidades más llamativas de la paleta cromática destaquen más. Además, tiene la capacidad de reafirmar los colores claros y de acentuar los fríos, consiguiendo así el equilibrio decorativo perfecto.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-COLOR

          10. NO CANSA A LA VISTA.

Los colores llamativos pueden quedar muy bien en casa y darle un toque muy original a la decoración, pero tienen un inconveniente y es que pueden llegar a cansar la vista. Esto es algo que nunca ocurrirá con un color como el gris, ya que nunca resultará cargante.

CÚBIKA BOLD-CÚBIKA-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-COLOR-GRIS

Fuente: Westwing

4 CLAVES PARA TELETRABAJAR EN VERANO

El teletrabajo en España se puso de moda durante la pandemia, y a raíz de esos años se ha ido estandarizando hasta ser la modalidad principal en muchas empresas, que tienen a todos sus trabajadores haciendo sus tareas desde casa. Actualmente, más un tercio de las empresas permiten a sus trabajadores teletrabajar, aunque solo 3 de cada 10 lo hacen a tiempo completo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, durante el período estival, este modelo está más extendido para facilitar la conciliación y no tener las oficinas prácticamente vacías mientras parte del personal se encuentra de vacaciones.

A continuación, te proponemos unos tips para afrontar el teletrabajo durante este período:

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ZONATRABAJO-TRABAJO-DECO-TELETRABAJO

          1 . Empieza pronto a teletrabajar en verano

El refrán «Quien quiera prosperar, empiece por madrugar» se hace en época estival más cierto que nunca. Madrugar resulta un hábito muy difícil de establecer, aunque una vez que te acostumbras, solo le verás beneficios y el teletrabajo en verano será mucho más productivo.

Despertarse temprano y con el tiempo suficiente evita el estrés matinal de sentir que vas a contrarreloj. Además, todo está mucho más tranquilo y silencioso, no hay ruidos en la calle, llamadas telefónicas, ni niños que correteen por la casa y te distraigan. Es más fácil concentrarse y rendir, cuando se inicia la jornada a primera hora y se disfruta de algunas horas para uno mismo.

A todo esto, se añade que la temperatura a las 6 o las 7 de la mañana es mucho más agradable para teletrabajar en verano (y sin necesidad de conectar el aire acondicionado) que comenzar a las 9, por ejemplo, donde ya empieza a subir el mercurio en el termómetro.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-ZONATRABAJO-TRABAJO-DECO

          2. Busca un lugar con buena luz y bien ventilado

Es básico para trabajar cómodo y favorecer la concentración. Si no puede ser una habitación independiente, intenta que sea un lugar alejado de las zonas comunes y de las de paso.

El puesto de trabajo ideal debe situarse cerca de una ventana que deje pasar la luz natural (pero matizada por cortinas o estores) y además permita disfrutar de una ventilación cruzada, así podrás sentir una brisilla muy agradable al teletrabajar en verano.

¿Dispones de una terraza o de un patio? Pues conviértelo en tu despacho al aire libre, al menos durante las horas en las que haga menos calor. Puedes crear un ambiente súper refrescante, si tienes plantas que formen una barrera vegetal; además, los olores también influyen positivamente en tu actividad mental y estado anímico. Eso sí, para evitar el molesto reflejo en la pantalla del ordenador, usa toldos, sombrillas, y otros sistemas que ayuden a crear sombra.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ZONATRABAJO-TRABAJO-DECO-TELETRABAJO

          3. Instala un sistema eficiente de climatización

Como ya se ha explicado, teletrabajar en verano tiene el inconveniente de que hay que conectar los sistemas de climatización durante muchas más horas que en el caso de que trabajásemos fuera del hogar. El aire acondicionado rinde todo el día a máxima potencia y esto se refleja en la factura eléctrica. ¿Pero, cómo trabajar en remoto con una temperatura de confort y sin fundir el presupuesto mensual?

En primer lugar, si estás pensando en instalar un equipo de aire acondicionado, opta por modelos que ahorren energía. Los sistemas con clasificación A, B y C son los más eficientes. También los que van dotados de tecnología inverter. Suelen ser algo más caros, pero resultan hasta un 40% más eficientes, por lo que se amortizan rápidamente.

Además, el aire acondicionado debe tener la potencia adecuada a la habitación que se va a refrigerar para teletrabajar en verano. El cálculo más habitual es de 100 frigorías por m2. Si esto se traduce en Kw, una habitación de 9-14 m2 necesitará un aparato con una potencia de refrigeración de 1,5 Kw, y se trata de enfriar una superficie de 15-20 m2, será de unos 1,8 Kw.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-ZONATRABAJO-TRABAJO-DECO-TELETRABAJO

          4. Usa el aire acondicionado con moderación

En el caso de que ya tengas instalado tu aire acondicionado, úsalo con cabeza. No lo conectes a muy baja temperatura para que enfríe más deprisa, ni lo tengas a menos de 24ºC: por cada grado de menos, el consumo se incrementa en un 8%.Activa el modo Eco, si dispone de él, y reducirás alrededor de un 30% el gasto energético.

Pero si todavía quieres ahorrar más en energía al teletrabajar en verano, un ventilador de techo o de pared (los más prácticos) puede ser una buena solución para ti. Gastan hasta un 80-90% menos que el aire acondicionado y logran un descenso de temperatura de alrededor de 4ºC: pon un cubo de hielos frente a ellos ¡y verás qué viento más fresquito!

Teletrabajar en verano puede resultar un sistema tan cómodo como efectivo, si pones en práctica estos cuatro consejos. ¡Pruébalos y luego nos cuentas!

Fuente: Decoración 2.0

CONSEJOS PARA ELEGIR EL COLOR DE SUELO

La elección del color del suelo es una decisión muy importante, ya que puede transformar completamente el ambiente y el estilo de tu hogar. No es solo una cuestión de estética, sino también de funcionalidad y armonía con el mobiliario y la decoración. A continuación, te presentamos unas claves para ayudarte a elegir el color ideal para tu hogar:

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-SUELO     1. Sé consciente de las dimensiones.

El Color del suelo puede influir en la percepción del espacio y la atmósfera de un hogar. El tamaño de la casa juega un papel crucial en esta elección, ya que diferentes tonalidades pueden alterar visualmente las dimensiones de una habitación y afectar la sensación de amplitud o intimidad. Para hogares con espacios reducidos, los colores claros son generalmente la mejor opción. Tonos como el blanco, beige o gris claro pueden hacer que las estancias parezcan más grandes y luminosas, aprovechando al máximo la luz disponible. En cambio, las casas más amplias, pueden optar por tonos más oscuros para añadir una sensación de calidez y sofisticación. Los tonos oscuros, como el marrón chocolate o incluso el negro, pueden crear un ambiente acogedor y elegante, ideal para espacios que buscan transmitir una estética más definida y lujosa.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN       2. Analiza la luz natural de todas las estancias:

La luz natural es un elemento crucial a considerar al elegir el color del suelo. No solo afecta a la percepción visual del color, sino que también puede influir en el ambiente y en la sensación de espacio de las habitaciones. Por ejemplo, un suelo oscuro puede absorber luz, haciéndolo ideal para habitaciones bien iluminadas, creando un ambiente acogedor y sofisticado. Por otro lado, en espacios con luz natural limitada, los suelos claros pueden ser más adecuados ya que reflejan la luz y contribuyen a una sensación de amplitud.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-SUELO       3. Adecúa el color al estilo decorativo:

El color del suelo debe complementar el estilo decorativo predominante de la casa. Si optas por un diseño moderno y minimalista, los tonos neutros como el blanco, gris o beige pueden ser la opción ideal. Estos colores crean un ambiente limpio y sofisticado que sirve como telón de fondo perfecto para muebles y accesorios contemporáneos. Por otro lado, si tu casa tiene un estilo rústico o vintage, los colores cálidos como el marrón o el terracota pueden añadir esa sensación acogedora y de calidez a los espacios. Los suelos con texturas o acabados envejecidos también pueden contribuir a un aspecto auténtico y rústico. Los tonos oscuros como el negro, gris oscuro o el marrón oscuro pueden ofrecer un aspecto sofisticado y atemporal. Combinados con muebles y complemento de madera crearán una ambiente cálido y acogedor.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN      4. Funcionalidad y mantenimiento:

Antes de decidirse por el color del suelo es importante considerar el uso que se le dará a cada espacio. Por ejemplo, para áreas de alto tráfico como pasillos y cocinas, podría ser preferible optar por colores que disimulen mejor la suciedad y el desgaste. Los colores claros pueden hacer que las habitaciones se sientan más amplias y luminosas, pero también pueden mostrar más fácilmente el polvo y las manchas. Los colores oscuros tienden a ocultar mejor las manchas y arañazos, lo que puede ser una ventaja en áreas de alto tráfico. Los tonos medios o texturizados pueden ser una excelente opción para aquellos que buscan un equilibrio, ya que son más indulgentes con las manchas y arañazos, manteniendo un aspecto limpio y ordenado con menos esfuerzo. En cuanto al mantenimiento, algunos materiales como la madera natural requieren más cuidado y pueden no ser la mejor opción para áreas como la cocina o el baño. En estos casos, los suelos laminados hidrófugos o porcelánicos imitación madera son alternativas prácticas que resisten mejor la humedad y son más fáciles de mantener.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-SUELO       5. Complementación con las paredes y mobiliario:

Una regla básica al elegir el color del suelo es decidir si quieres que complemente o contraste con el color de tus paredes. Un suelo que complementa con las paredes crea una sensación de cohesión y fluidez, ideal para un look minimalista o escandinavo. Por otro lado, un suelo que contrasta puede definir y separar espacios, añadiendo dinamismo y profundidad a la habitación. Al elegir el color del suelo, también debe considerar cómo interactuará con el resto de la decoración. Si tiene muebles de colores llamativos, optar por suelos de tonos neutros puede evitar que compitan visualmente y ayudar a que los muebles se destaquen como puntos focales en la habitación. Las tendencias actuales favorecen los suelos con acabados naturales y texturas que aportan un toque orgánico al hogar. Los suelos de madera natural o imitación madera son populares por su calidez y facilidad para combinar con diversos estilos de decoración. Los suelos vinílicos en clic también están en auge por su versatilidad y facilidad de instalación. La clave está en el equilibrio entre estética y practicidad. ¿Estás listo para transformar tu hogar con el color de suelo perfecto?

Fuente: Decoración 2.0

ILUMINA TU SALÓN

La iluminación se ha convertido en uno de los puntos más importantes a tener en cuenta cuando decoramos nuestro hogar, ya que es imprescindible para crear estancias acogedoras. La luz natural debe ser siempre nuestra prioridad y por ese motivo debemos potenciarla al máximo con ventanales amplios o cortinas livianas y en tonos claros.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-ILUMINACIÓN

Sin embargo, por muy luminosa que sea tu vivienda, siempre es necesario adecuar la iluminación artificial para crear un ambiente acogedor durante las horas nocturnas o de menos luz en invierno. Para ello es necesario tener en cuenta todos los puntos o áreas que quieres resaltar, así como el tipo de bombilla y luz que quieres emplear. Por ejemplo, cada vez se está generalizando más el uso de bombillas LED, con las que, además de ahorrar, su luz no aporta tanto calor como la de las bombillas tradicionales. Lo ideal, y lo más habitual, es utilizar una luz central en cada estancia y después lámparas o apliques localizados para iluminar aquellas áreas que más utilices.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN

Para conseguir el éxito en la iluminación de tu salón lo primero que debes hacer es parar a pensar qué sueles hacer en él. Si por normal general estás en él para ver la tele, la iluminación debe ser indirecta y muy suave.  Para crear una luz ambiental cálida y regulable los expertos recomiendan combinar diferentes lámparas (junto al sofá, sobre un aparador, …) con las que crear escenas diferentes y que se puedan regular. Si elijes fuentes de luz cálidas (2.700k) el efecto será aún más acogedor.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-ILUMINACIÓN

Por otro lado, también puedes complementarlo con una iluminación focal como las de las vitrinas de nuestro catálogo Cúbika Bold v.6. Contribuirán a acentuar esa iluminación gradual y cálida que todos queremos en nuestro salón.

Para la zona del sofá, la luz debe ser indirecta, regulable, cálida y suave (de unos 20W). Si iluminas desde el techo lo ideal es que se instalen leds en el perímetro del salón para que la luz se reparta por toda la estancia. Para la zona del comedor una buena opción es instalar una lámpara de techo que ilumine toda la superficie de la mesa. Si es una mesa larga es posible que necesites dos o más. Se recomienda que se elija de unos 3.000K, para que no influya sobre el color de la comida. La altura recomendada para este tipo de lámparas es que cuelgue a unos 70 o 75cm de la mesa.  Si escoges una que sea regulable en altura puedes hacer que se ajuste a otras actividades que realices en la mesa.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓNPara el rincón de lectura lo ideal es una lámpara de pie, con led o bajo consumo, de unos 40 o 50W.  Es recomendable evitar los halógenos porque desprenden calor frontalmente y resultan molestos a corta distancia. Intenta elegir una luz cálida porque la fría refleja más y puede resultar incómoda para leer.

ELIGE LA MEJOR UBICACIÓN PARA EL SOFÁ

Para optimizar el espacio del salón, la colocación del sofá condiciona la colocación de otros muebles y el uso de la luz natural. Hoy queremos hablarte de aspectos a tener en cuenta para elegir esta ubicación y crear una composición cómoda y funcional para el día a día.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECO-DECORACIÓN-SOFÁ       1. Apóyate en el sofá para crear un punto focal.

La disposición del sofá en el salón tiene en cuenta la presencia del resto de elementos de la decoración para crear un conjunto armonioso. Debemos pensar en él como un punto focal, un elemento que concentra la atención, y para ello existen muchas posibilidades.

Podemos optar por un sofá en un color que destaque sobre el resto del mobiliario, o elegir un modelo con un estilo diferente al que ya está presente en la habitación. De ambas formas conseguiremos un fuerte impacto visual.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECO-DECORACIÓN       2. Aprovecha los elementos arquitectónicos.

El sofá no es sólo un complemento dedicado al descanso y a la relajación, sino que también puede ser un auténtico protagonista de una composición que aprovecha los elementos arquitectónicos de la casa.

Cuando hay una ventana en frente de la puerta de entrada, el sofá se puede colocar a medio camino entre ambos elementos, creando una imagen muy clara y simétrica. Se pueden colocar otros elementos circundantes a los lados de la ventana, como plantas o lámparas, para obtener una simetría aún más agradable.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECO-DECORACIÓN-SOFÁ       3. Utilízalo para delimitar espacios.

En zonas de día abiertas, colocar el sofá de espaldas a la entrada permite no sólo captar la atención sino también y sobre todo gestionar mejor el equilibrio entre las distintas zonas de la casa. Esta configuración puede señalar, por ejemplo, la división entre la zona de recepción y la sala de estar, sin necesidad de recurrir a separadores y otros elementos. Es siempre una opción ideal a la hora de diseñar espacios abiertos, sobre todo si surge la necesidad de dividirlas visualmente.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECO-DECORACIÓN       4. Juega con las perspectivas.

La distancia entre la puerta del salón, el sofá y el resto de paredes permite jugar con las perspectivas y crear agradables composiciones visuales. Es posible, por ejemplo, crear una especie de camino que conduzca desde la entrada hasta el sofá gracia a lámparas y puntos de luz tenues. Junto al sofá, la inclusión de mesas de centro y otras superficies de apoyo indicará claramente que la zona está dedicada al descanso y la relajación.

Fuente: Decosfera

SLOW DECO: LA TRANQUILIDAD INVADE TU HOGAR

En un mundo cada vez más acelerado, el concepto de «Slow Deco» emerge como una tendencia en diseño de interiores que promueve la calma y la conexión con uno mismo y el entorno. Inspirado en el movimiento Slow, que aboga por una vida más pausada y consciente, el Slow Deco se centra en crear espacios que invitan a disfrutar del momento presente, reduciendo el estrés y aumentando el bienestar.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN
La paleta de colores en Slow Deco es suave y terrosa. Tonos como el beige, gris suave, blancos cálidos y pasteles dominan, complementados ocasionalmente con tonos oscuros como el carbón o el azul marino para aportar profundidad y contraste. Estos colores no solo amplían visualmente el espacio, sino que también promueven una sensación de tranquilidad y orden.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-SLOW DECOLos materiales juegan un papel crucial en Slow Deco, con un enfoque particular en los textiles naturales. Lino, algodón orgánico, yute y lana no solo son sostenibles, sino que también añaden una textura cálida y acogedora a cualquier habitación. Estos materiales son elegidos por su durabilidad y facilidad de mantenimiento, además de su impacto estético.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIOS-DORMITORIO-DECORACIÓNLa iluminación en Slow Deco es suave y proviene de fuentes naturales tanto como sea posible. Las lámparas se seleccionan por su diseño simple y materiales naturales, y se colocan estratégicamente para crear ambientes cálidos y acogedores, evitando las luces duras o frías.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIOS-DORMITORIO-DECORACIÓN-SLOW DECOSlow Deco no es solo una tendencia de diseño, sino un enfoque hacia una vida más serena y conectada. Al adoptar sus principios, no solo se transforman los espacios físicos, sino también se mejora la calidad de vida, promoviendo la paz y la tranquilidad en el hogar.

Fuente: Decoración 2.0

TRUCOS FÁCILES PARA AMPLIAR ESPACIOS

A algunos más y a otros menos, pero a todos nos vendrían de maravilla algunos metros cuadrados más en nuestro hogar. Sabemos lo valioso que es el espacio y, sin embargo, lo solemos desaprovechar en numerosas ocasiones.  Existen numerosos trucos prácticos y eficaces para conseguir agrandar cualquier espacio visualmente, y hoy vamos a repasar alguno de ellos.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECO-TRUCOS-HABITACIÓN

Si tienes la suerte de que la estancia está bien orientada y tiene la suficiente luz natural ya tienes gran parte de la batalla ganada. Si no es así, ten siempre presente que lo más importante es potenciar la luz natural de todas las formas posibles, paliando todos los rincones oscuros que pueda haber en la habitación. Hay que huir de las cortinas y estores gruesos que cubran las ventanas. Los tejidos, cuanto más livianos y blancos, más te ayudarán a lograr una estancia amplia y luminosa. Si no cuentas con suficiente luz natural, diseñar una buena iluminación artificial puede ser la mejor inversión.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECOPlanifica bien dónde vas a colocar los muebles, ya que la disposición de éstos puede jugar a tu favor o en tu contra, si quieres que una estancia parezca amplia y acogedora. Para conseguirlo, lo ideal es pegar a las paredes las piezas más voluminosas, como el sofá, el aparador o las librerías. De esta forma dejarás libre de obstáculos el centro de la habitación y podrás moverte con mayor libertad.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECO-TRUCOS-HABITACIÓNLas librerías de suelo a techo son un elemento tradicional que ayuda a ampliar visualmente el espacio. Si eres un apasionado de la lectura no sólo podrás colocar todos tus libros en perfecto orden, sino que añadirás altura a las paredes.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECO Los espejos son otro elemento que puede conseguir que cualquier habitación parezca más espaciosa de lo que realmente es. Si colocamos un amplio espejo en la pared, o en las puertas de un armario de grandes dimensiones como en la fotografía, logramos duplicar visualmente el espacio.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-TRUCOS-HABITACIÓNComo hemos comentado ya en multitud de ocasión los colores intensos hacen que una estancia parezca más pequeña y cargada de lo que es. Intenta limitar en la medida de lo posible el uso de estos colores para pequeños detalles y notas de acento. Por el contrario, los colores suaves y los tonos pálidos, lograrán que parezca que tienes una habitación más amplia.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECOSucede lo mismo con los textiles y otros elementos decorativos que utilizamos. Los diseños abigarrados y los estampados muy enrevesados hacen que los espacios parezcan mucho más pequeños de lo que son. A la hora de elegir textiles como alfombras, tapicerías, cortinas o cojines, ten en cuenta que los lisos son más versátiles y te ayudarán a ampliar el espacio. Si te decantas por un estampado intenta que sea discreto y de tonos suaves.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-TRUCOS-HABITACIÓNPor último, ten en cuenta que una habitación, sea del tamaño que sea, si está desordenada parecerá mucho más pequeña de lo que es en realidad.  Con el desorden hay demasiados puntos focales en la estancia que atraen nuestra atención y al mismo tiempo menos espacio físico para moverse, teniendo como resultado la sensación de que el espacio disminuye. La única solución es ordenar y lograr mantener ese orden de forma continua.  ¡Todo un reto!

4 COLORES QUE TRIUNFARÁN EN 2024

Hoy queremos compartir con vosotros los colores que van a predominar en la decoración durante 2024. Veremos como poco a poco van adentrándose en nuestros hogares:

      1. Verde Oliva:

Este tono que combina la frescura del verde con la calidez del amarillo, aporta un toque de naturaleza y elegancia a cualquier espacio. Es un color que se asocia con la naturaleza, la esperanza y la paz, transmitiendo tranquilidad, armonía y equilibrio

Se puede utilizar tanto en paredes como en muebles, textiles y accesorios, creando ambientes armoniosos y acogedores. Además, es un color versátil que se adapta a diferentes estilos decorativos, desde el clásico al moderno, pasando por el rústico y el bohemio.

Esta tonalidad se puede combinar con otros colores, como el blanco, el gris, el azul o el rosa, para crear contrastes interesantes y originales. Este color es, sin duda, una apuesta segura para renovar tu hogar con estilo y personalidad.

      2. Peach Fuzz:

Si hablamos de tendencias sin duda el Peach Fuzz es el color del año, ya que ha sido seleccionado como tal por Pantone. Es una tonalidad melocotón entre el rosa y el naranja que se inspira en los colores de la naturaleza, inspirándose en el amanecer y las flores, que tramiten armonía y bienestar.

Este color, según el instituto Pantone, representa la esperanza, la alegría y el optimismo. Es un color cálido que fomenta el bienestar y la paz interior. Es ideal para crear ambiente relajados y acogedores.

Al igual que el verde oliva, es un color versátil que se adapta a diferentes estilos decorativos y funciona muy bien con los materiales naturales como la madera, piedra, hormigón y metales.

Combina bien con los colores pastel como el lila, el verde menta o el azul cielo, para crear ambientes relajados y armoniosos. También se puede contrastar con colores más intensos, como el rojo, el naranja o el amarillo, para aportar energía y vitalidad.

Para incorporarlo a la decoración de tu hogar puedes pintar una pared del salón o del dormitorio para crear un contraste con los muebles y accesorios de colores neutros o fríos. Así lograrás un ambiente acogedor y luminoso que invita al descanso y la relajación.

Otra opción es usar cojines, mantas, alfombras o cortinas en esta tonalidad para darle un acento de color a tu sofá, cama o sillón. Estos elementos textiles aportan calidez y textura a tu decoración, además de ser fáciles de cambiar según la temporada o tu estado de ánimo.

      3. Terracota:

Este tono cálido y natural evoca la tierra, el sol y el Mediterráneo, creando ambientes acogedores y llenos de vida. Se inspira en la arcilla cocida y es un tono cálido y terroso. Combina bien con otros colores, especialmente con los que tienen una base fría o neutra como el azul, el verde, el gris, el blanco y el beige. Estos colores crean un contraste interesante y equilibrado con la terracota, aportando frescura y luminosidad al espacio.

Otra posibilidad es combinarlo con colores cálidos, como el amarillo, el naranja, el rojo o el rosa, pero hay que tener cuidado de no crear un ambiente demasiado saturado o agobiante. Estos colores pueden usarse en pequeñas dosis o en tonos más claros o apagados para suavizar el efecto.

Puedes incorporar esta tonalidad en la decoración de la casa pintando una pared para crear un punto focal en el salón, el comedor o el dormitorio. Otra opción es usar accesorios de este color, como cojines, alfombras, jarrones, macetas o lámparas. Estos elementos te permiten introducirlo sin hacer grandes cambios en la decoración, y además puedes cambiarlos fácilmente según la temporada o tu estado de ánimo.

      4. Azul Cobalto:

El azul cobalto es uno de los colores más vibrantes y elegantes que podemos encontrar en la paleta cromática. Su intensidad y profundidad lo convierten en un tono ideal para crear ambientes sofisticados y llenos de personalidad. Por eso, no es de extrañar que sea otro de los colores tendencia en la decoración en 2024.

Puede aportar mucha energía y dinamismo a cualquier estancia de la casa. Puede usarse como color principal o como complemento, en paredes, muebles, textiles o accesorios. Combina muy bien con otros tonos como el blanco, el gris, el beige o el amarillo, creando contrastes armoniosos y equilibrados. También puede mezclarse con otros azules más claros o más oscuros, creando una atmósfera fresca y relajante.

¿Y tú con cuál te quedas?

Fuente: Decoración 2.0

CÓMO CONSERVAR MEJOR EL CALOR EN CASA (Y AHORRAR EN LA FACTURA)

A sólo unas horas de entrar oficialmente en el invierno, conviene mantener la casa lo más caliente posible para evitar el derroche de un consumo innecesario de energía y un susto al recibir la factura. Suena sencillo, pero ¿Cómo conseguirlo? Recopilamos varios consejos que pueden ayudarte a conservar el calor en tu hogar:

GNESIS-GNESIS LINE-SALÓN-SALONES-AHORRO-ENERGÉTICO-CALOR

          1. Comprueba los contornos de las ventanas y si sale aire séllalos con cinta aislante. A falta de ventanas de alta gama con el nivel máximo de aislamiento no tienes que sufrir la pérdida excesiva de calor si sellas las juntas con este tipo de cintas.

          2. Utiliza burletes para evitar la pérdida de calor por las puertas. Si el problema es que el calor entra o se escapa por las puertas unos burletes te ayudarán a que el calor no salga de casa. Si no tienes a mano puedes adaptar a cualquier puerta un churro de corcho de los que se usan en la piscina en verano.

GNESIS-GNESIS LINE-SALÓN-SALONES-AHORRO-ENERGÉTICO

          3. Aislamiento para las cajas de persiana. Otro punto de entrada de aire (y de ruido) son las cajas de persiana, que también pueden aislarse con elementos flexibles como espumas protectoras.

          4. Persianas bajadas. Las persianas bajadas en cuanto oscurezca, o incluso todo el día en estancias poco luminosas es muy recomendable estos días. Para aprovechar la fuente del calor más natural ventila en las horas más altas del día y aprovecha el sol durante el día para que ayude a calentar la casa. En cuanto el sol se retire lo mejor es bajar las persianas y cerrar contraventanas si las hubiera.

          5. No te olvides de los textiles. Los textiles aíslan del frío las ventanas, así que en los momentos en los que no haya sol también deberían cerrarse, cubriendo el máximo espacio de las ventanas.

GNESIS-GNESIS LINE-SALÓN-SALONES-AHORRO-ENERGÉTICO-CALOR

          6. Apuesta por las alfombras para un mayor confort. Al igual que las cortinas te ayudarán a mantener la casa a mejor temperatura y te darán un confort extra. En el salón, el dormitorio, el pasillo o incluso el baño, las alfombras visten tu casa y dan calor.

          7. No tapes ni ocultes la fuente de calor. Estos días olvídate de secar la ropa colgada directamente en los radiadores porque el calor no se repartirá como debe. Si los radiadores están detrás de un mueble grande como un sofá, intenta despejarlo durante el tiempo que dure la ola de frío. Notarás una mejor climatización de la estancia.

          8. Ventiladores de techo con función inversa. Además de ayudar a refrescar la casa en verano, los ventiladores de techo también pueden darte mayor confort térmico en invierno gracias a la función inversa que distribuye el calor para que llegue a toda la estancia.

 Fuente: Decoración 2.0