Listado de la etiqueta: Salón

LO QUE 2025 TRAE PARA TU HOGAR

Estamos a punto de comenzar el año nuevo y es un buen momento para dirigir esta energía de renovación a todos los rincones de nuestro hogar. A continuación, te presentamos tres ideas clave que son tendencia y te inspirarán para transformar tus espacios y estar a la vanguardia.

CRETA-CRETATOP-TOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-TENDENCIAS-2025

      1. Diseños orgánicos y materiales naturales:

La conexión con la naturaleza será un tema central en 2025. Los consumidores buscan crear ambientes que transmitan calma y equilibrio, especialmente en espacios tan íntimos como el salón y el dormitorio. Para lograrlo, los diseños orgánicos y los materiales naturales se convierten en protagonistas.

Formas y texturas: Las líneas curvas y las formas asimétricas dominarán los diseños de muebles, evocando un sentido de fluidez y armonía. Las texturas como la madera sin tratar, los tejidos de fibras naturales y los acabados mate proporcionarán una sensación táctil acogedora en complementos de decoración y muebles auxiliares.

Colores inspirados en la naturaleza: Paletas de colores neutros y terrosos, como el beige, el gris piedra y los tonos arena, serán tendencia. Además, colores profundos como el verde bosque o el azul marino agregarán un toque sofisticado.

Combinación de materiales: El contraste entre elementos como la madera y el metal negro, o tejidos suaves con bases de acero, aportará equilibrio y carácter a los muebles.

En nuestros catálogos, estos conceptos se traducen en piezas que reflejan la autenticidad de los materiales y la funcionalidad que cada hogar necesita.

CRETA-CRETATOP-TOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-TENDENCIAS

      2. Espacios multifuncionales con diseños inteligentes:

Nuestro estilo de vida actual exige versatilidad, y los espacios multifuncionales son una tendencia clave para 2025. Con el aumento del teletrabajo y las viviendas compactas, los muebles deben adaptarse a diferentes necesidades sin sacrificar el estilo.

Muebles transformables: Sofás cama, mesas extensibles y camas con almacenaje integrado serán imprescindibles. La clave está en diseños que combinen funcionalidad con estética.

Zonas integradas: Los dormitorios ya no son sólo para dormir, y los salones se convierten en espacios de trabajo o ejercicio. Crear áreas definidas dentro de una misma habitación es esencial. Por ejemplo, un dormitorio puede incluir un rincón de lectura con una butaca cómoda y bien iluminada, mientras que un salón puede albergar una pequeña oficina en casa.

Simplicidad y orden: Diseños minimalistas que ayuden a mantener el espacio ordenado. Los muebles con almacenamiento oculto permiten aprovechar cada centímetro y mantener un ambiente despejado.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECO-TENDENCIAS-2025

      3. Sostenibilidad como estilo de vida:

La sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad. En 2025, el diseño de interiores refleja un compromiso con el medio ambiente, y los consumidores prefieren opciones que sean responsables con el planeta.

Muebles con responsabilidad medioambiental: La utilización de maderas certificadas, pinturas no tóxicas y procesos de fabricación sostenibles son aspectos que los compradores valoran cada vez más. En Grupo Exojo, trabajamos para integrar estas prácticas en cada uno de nuestros productos.

Durabilidad y calidad: Diseños que no solo sean atractivos, sino que también resistan el paso del tiempo. Los consumidores buscan invertir en piezas que duren años y puedan renovarse con pequeños cambios, en lugar de sustituirse por completo.

Accesorios naturales y artesanales: Complementar los muebles con elementos decorativos como alfombras de yute, lámparas de cerámica o cojines de lino enfatiza el compromiso con lo natural y artesanal.

La apuesta por la sostenibilidad también se traduce en diseños que priorizan la modularidad y el reciclaje de materiales, garantizando que cada pieza pueda tener un ciclo de vida prolongado y responsable.

En resumen, el 2025 trae consigo un enfoque renovado en el diseño de interiores para salones y dormitorios, donde la funcionalidad, la conexión con la naturaleza y la sostenibilidad se combinan para crear espacios que no solo sean hermosos, sino también inteligentes y responsables. En Grupo Exojo, estamos comprometidos con estas tendencias, desarrollando muebles que inspiran y transforman los hogares.

Si estás buscando renovar tu salón o dormitorio con piezas que reflejen estas tendencias, visita nuestros catálogos en www.exojo.com y descubre nuestras colecciones diseñadas para el futuro.

DALE UN TOQUE FLORAL A TU MESA EN NAVIDAD

Se acerca la Navidad y es momento de pensar en cómo decoraremos la casa, o cómo vestiremos de gala nuestras mesas. Durante los días festivos la mesa adquiere todo el protagonismo, y es por eso que a todo buen anfitrión le gusta preparar decoraciones especiales para crear una atmósfera cálida y sorprender a sus invitados.

SALONES-SALÓN-MESA-NAVIDAD-DECORAR

Sin duda las coronas de adviento y los centros navideños son siempre una buena elección. Este año es tendencia incorporar el eucalipto en la decoración navideña, y podemos extenderlo a la decoración de la mesa de Navidad.   También podemos aportar un toque floral y natural incluyendo materiales secos naturales como el algodón, la lunaria, las proteas secas o el broom (retama). Si te gusta la decoración más clásica, las ramas de pino, muérdago o acebo, y también las tradicionales piñas puede ser una buena elección.  Otra opción es apostar por ramitas de pinsapo o flores navideñas de larga duración, como el Ilex, el Amarilis o bayas rojas secas.

GNESIS-GNESISLINE-LINE-SALONES-SALÓN-MESA-NAVIDAD-DECORAR

Una mesa grande da siempre mucho más juego a la hora de decorarla, sin embargo, no todos los hogares pueden tener una mesa de gran tamaño en el día a día. Una buena opción son las mesas extensibles que encontrarás en nuestros catálogos de salones Gnesis Line y Cúbika Bold v.6. En su versión extendida puedes utilizar pequeños jarrones adornados con ramas de pino, acebo o colocar un gran centro elaborado con ramitas naturales, velas rojas o doradas, piñas secas y flores o frutos rojos, que le darán un toque muy espacial. Este año también es tendencia repartir a lo largo de la mesa pequeños ramos tipo bouquet, de formas redondeadas. Además, si tienes sitio puedes añadir pequeñas cajitas de madera o alguna figura navideña en fibras naturales.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALONES-SALÓN-MESA-NAVIDAD-DECORAR

Si tu Navidad es más íntima y tienes una mesa solo para dos, bastará con un pequeño jarrón bajo con flores rojas o blancas (o ambas) y un toque de acebo o muérdago. Lo que sí que es importante es que tanto si es una mesa grande como pequeña, no olvides nunca que debe dar una sensación agradable, acogedora y sin excesos que interrumpan la conversación o sean un estorbo para disfrutar de la comida.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALONES-SALÓN-MESA-DECORAR

Además de la decoración floral, hay otros muchos detalles con los que puedes sorprender a tus invitados: marcasitios, guirnaldas, servilleteros… son otros detalles importantes con los que triunfar. Si vas a utilizar una vajilla lista puedes decorarlos con hojas secas, con unas ramitas de pino o unas tarjetitas con flores pendidas para identificar el sitio de cada comensal. Una opción muy sencilla para darle un toque es atar las servilletas con cuerda de fibras naturales y un toque de retama.

¿Qué te parecen estas ideas? ¿Cómo va a ser tu mesa de Navidad?

Fuente: Decosfera

¿CUÁL ES LA TEMPERATURA IDEAL EN CASA EN INVIERNO?

En estos momentos, con la crisis climática y el aumento del precio de la energía, optimizar nuestro consumo es más importante que nunca. Con temperatura «ideal» nos referimos a esa temperatura mínima que nos permita evitar problemas de salud y ahorrar en energía al mismo tiempo. Esta temperatura dependerá no sólo de la temperatura y humedad exterior, sino también de otros factores, como el número de personas que viven en ella, la salud de sus habitantes o el tiempo que pasamos dentro de la vivienda.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-HOGAR-AHORROENERGÉTICO-SOSTENIBILIDAD-TEMPERATURAIDEAL

La Organización Mundial de la Salud afirma que cada vez hay más constancia de que las temperaturas frías en interiores tienen consecuencias negativas en nuestra salud.  El aire frío inflama los pulmones, y eso aumenta el riesgo de contraer infecciones pulmonares o empeorar el asma. Además, el frío también provoca vasoconstricción, lo que ejerce presión sobre el sistema circulatorio. Según la OMS, en países de climas templados o moderadamente fríos como España, la temperatura mínima debería estar en los 18ºC para tener un ambiente seguro y saludable. Esta misma organización advierte además que hay grupos más vulnerables, como los ancianos, los niños y las personas con enfermedades crónicas, que necesitan tener la temperatura mínima por encima de los 18ºC. No indican una cifra exacta, pero hay estudios que recomiendan que en las habitaciones donde duermen bebés o donde hay personas vulnerables debe haber una temperatura de entre 22 y 24ºC durante el día, y entre 18 y 20ºC durante la noche.

CRETA-CRETABASIC-BASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR-AHORROENERGÉTICO-SOSTENIBILIDAD

Si hablamos de confort, la temperatura ideal para casa aumenta respecto a las recomendaciones de la OMS, que priorizan la salud. Según el Instituto para el Ahorro y Diversificación de la Energía, personas de mediana edad y buena salud deberían mantener entre 21°C y 23°C durante el día y 15°C a 17°C por la noche para confort y eficiencia energética. Superar los 23°C incrementa el costo energético entre un 5% y 10% por grado adicional, además de resecar el aire y causar posibles molestias.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-HOGAR-AHORROENERGÉTICO-SOSTENIBILIDAD-TEMPERATURAIDEAL

Aunque la temperatura general de la casa es importante, cada estancia tiene necesidades específicas. Por ejemplo, el baño requiere calor puntual, especialmente por las mañanas al ducharnos, mientras que el salón necesita un ambiente cálido constante durante el día. El dormitorio, en cambio, solo requiere calefacción al momento de dormir.

Para calentar rápidamente el baño, un calentador eléctrico es una solución eficiente, evitando esperar a que suba la temperatura de toda la casa. En la cocina, el calor generado al usar el horno o la vitrocerámica puede ser suficiente, dado que suele ser un espacio donde pasamos menos tiempo. En este caso, es aconsejable mantener la temperatura en torno a los 18°C, más baja que en otras estancias como el comedor o el salón.

CRETA-CRETABASIC-BASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-HOGAR-AHORROENERGÉTICO-SOSTENIBILIDAD

Para optimizar el confort y reducir costes, lo ideal es contar con un sistema de calefacción que permita ajustar la temperatura por habitación. Esto nos da flexibilidad para mantener el calor en espacios específicos, como una habitación con un bebé o el lugar donde trabajamos o descansamos.

TRUCOS FÁCILES PARA QUE UNA HABITACIÓN PAREZCA MÁS AMPLIA

En mayor o menor medida, a todos nos vendrían de maravilla algunos metros cuadrados más en nuestro hogar. Sabemos lo valioso que es el espacio y, sin embargo, lo solemos desaprovechar en numerosas ocasiones.  Existen muchísimos trucos prácticos y eficaces para conseguir agrandar cualquier espacio visualmente, y hoy vamos a repasar algunos de ellos.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECO-DECORACIÓN-ESPACIO-TRUCOS

Si quieres conseguir que una estancia parezca más amplia, y tienes la suerte de que está bien orientada y recibe suficiente luz natural, ya tienes gran parte de la batalla ganada. Si no es así, ten siempre presente que lo más importante es potenciar la luz natural de todas las formas posibles, paliando todos los rincones oscuros que pueda haber en la habitación. Hay que huir de las cortinas y estores gruesos que cubran las ventanas. Los tejidos cuando más livianos y blancos más te ayudarán a lograr una estancia amplia y luminosa. Si la luz natural es muy reducida, o incluso inexistente, diseñar una buena iluminación artificial puede ser la mejor inversión.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-DECORACIÓN-ESPACIO

Es vital planificar bien dónde vas a colocar los muebles, ya que la disposición de éstos puede jugar a tu favor o en tu contra si quieres que una estancia parezca espaciosa y acogedora. Si quieres conseguirlo, lo ideal es pegar a las paredes las piezas más voluminosas, como el sofá, el aparador o las librerías. De esta forma dejarás libre de obstáculos el centro de la habitación y podrás moverte con mayor libertad.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECO-DECORACIÓN-ESPACIO-TRUCOS

Las librerías de suelo a techo son un elemento tradicional que ayuda a ampliar visualmente el espacio. Si eres un apasionado de la lectura, no sólo podrás colocar todos tus libros en perfecto orden, sino que añadirás altura a las paredes.

Los espejos son otro aliado que puede conseguir que cualquier habitación parezca más espaciosa de lo que realmente es. Si colocamos un espejo de grandes dimensiones en la pared, o en las puertas de un armario de grandes dimensiones logramos duplicar visualmente el espacio.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-DECORACIÓN-ESPACIO

Otro factor a tener en cuenta es que los colores intensos hacen que una estancia parezca más pequeña y cargada de lo que es. Uno de los trucos está limitar en la medida de lo posible el uso de estos colores para pequeños detalles y notas de acento. Por el contrario, los colores suaves y los tonos pálidos lograrán que parezca que tienes una habitación más amplia.

CÓMO CUIDAR LAS PLANTAS DE INTERIOR EN INVIERNO

Las plantas de interior necesitan más cuidados en invierno, ya que la calefacción y la humedad les afectan especialmente. A continuación, te mostramos una serie de consejos para que tus plantas se mantengan sanas y fuertes durante los meses más fríos del año.

          1. Protege las plantas de interior de la calefacción. En los meses de invierno hay que proteger a las plantas de interior de la calefacción y de la humedad, ambos factores son muy dañinos para ellas. La calefacción aumenta la temperatura en exceso y reseca el ambiente. Para proteger las plantas aléjalas de las fuentes de calor (radiadores, estufas, calefactores), baja el termostato a una temperatura estándar y que no supere los 21 grados. Para humedecer el ambiente puedes colocar recipientes con agua al lado de los radiadores y pulverizar las hojas de las plantas.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-INVIERNO-PLANTAS-PLANTA

          2. Cuida las plantas mediante el riego. En invierno hay que controlar el riego en las plantas de interior igual que en los meses de verano, pero hay que tener más cuidado. Es conveniente espaciar los riegos dependiendo de cada tipo de planta. Es importante que la tierra esté húmeda, pero no en exceso porque podría conllevar la putrefacción de las raíces o la aparición de hongos. Para evitar que el agua se acumule las macetas deben contar con agujeros de drenaje en la parte inferior. Si aparecen hongos se puede solucionar añadiendo canela en polvo que es un fungicida natural muy fácil de obtener. Bastará con una pequeña cantidad en la tierra en las zonas afectadas. Si aparecen en las hojas, puedes pulverizarlas mezclando una cucharada de bicarbonato de sodio y un litro de agua.

          3. La ubicación adecuada. Un factor importante es la cantidad de horas de luz que reciben las plantas de interior durante el invierno. Por eso es recomendable situarlas cerca de las ventanas para que obtengan la mayor luz natural posible. Hay que evitar colocar las plantas cerca de los radiadores, aunque estén cerca de las ventanas. Es recomendable no cambiar las plantas de sitio a menudo, porque podrías llegar a estresarlas. Lo mejor es encontrar un sitio cerca de una fuente de luz, lejos de radiadores y dejarlas de manera permanente. Necesitan luminosidad suficiente para poder realizar su función más importante la fotosíntesis. Deberán encontrarse lejos de corrientes de aire. Hay que tener en cuenta que cada especie necesita una serie de cuidados específicos. Algunas plantas necesitan más riego o luz que otras, por lo que es fundamental adaptar los cuidados a cada planta. De esta manera te asegurarás de que tus plantas estén bien cuidadas.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-INVIERNO-PLANTA

      4. Limpia las hojas de las plantas. Las hojas de las plantas de interior se ensucian y cogen polvo. Con un paño húmedo puedes limpiarlas con cuidado. Es recomendable hacer una limpieza dos veces al mes para que las plantas respiren mejor y facilitar el proceso de la fotosíntesis.

      5. Controlar las plagas. Las plantas de interior suelen padecer las plagas sobre todo en verano. Sin embargo, existen dos insectos, la araña roja y la cochinilla, que proliferan en invierno. Esto se debe al ambiente caliente y seco de los espacios interiores. Es importante comprobar el estado de las hojas de las plantas y un insecticida polivalente será el mejor aliado para ambas plagas.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-INVIERNO-PLANTAS-PLANTA

Existen algunas plantas de interior que son sencillas de cuidar y darán un toque de frescura y vida a la decoración de la casa:

  • Crasa: esta planta se parece al cactus, pero no tienen espinas. Necesitan un riego moderado cada 10 días, aunque la mejor manera de comprobarlo es mirar si la tierra está seca. Se adaptan bien a cualquier ambiente y podrás colocarla en cualquier estancia de la casa.
  • Cactus: necesitan mucha luz solar, aunque es preferible que no sea una exposición directa. Se adaptan bien a cualquier espacio de la casa. En cuanto al riego en invierno será cada dos semanas y en verano cada siete días.
  • Cinta y poto: Son plantas resistentes y frondosas. Las cintas son llamadas también lazos de amor o malamadres. Son perfectas para colgar en un rincón luminoso. El riego durante el invierno hay que realizarlo cada 2 semanas, y en verano cada dos o tres días según la cantidad de luz solar que reciban.
  • Helecho: es una plana que al principio necesita muchos cuidados, pero si se adapta bien crecerá rápidamente. Necesita humedad constante y evitar la exposición directa de la luz solar, pero si una luz natural suave.
  • Aloe Vera: es una planta muy resistente que no necesita muchos cuidados, riego moderado, cada diez días. Si la trasplantas a una maceta más grande cada cierto tiempo, conseguirá que se desarrolle más.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-INVIERNO-PLANTA

¿Qué te han parecido estos consejos para cuidar tus plantas de interior en invierno? Esperamos que te sirvan de ayuda para que crezcan fuertes y sanas.

Fuente: Decoración 2.0

8 CONSEJOS DE FENG SHUI PARA TU OFICINA EN CASA

El Feng Shui es una práctica de origen chino que busca generar la armonía de energía utilizando elementos como la luz, las plantas y la orientación de los espacios dentro del hogar. Los consejos del Feng Shui se pueden aplicar en cualquier espacio, tanto interior como exterior y se pueden aplicar en una habitación para dormir mejor o incluso, en la oficina de trabajo para aumentar la motivación.

Con la normalización del teletrabajo, hemos tenido que adaptar los espacios de nuestros hogares para hacerlos más versátiles y funcionales. Estos 8 consejos te ayudarán a armar un espacio de trabajo en el hogar siguiendo las bases del Feng Shui.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DESPACHO-ZONATRABAJO-FENGSHUI

      1. No pueden faltar las plantas.

Según el Feng Shui, las plantas son las mejores herramientas para limpiar y balancear la energía de los espacios, agrega plantas como la monstera deliciosa o la planta del dinero en tu espacio y notarás la diferencia. Además, las plantas brindan mejor oxigenación y eliminan el estrés, por lo que te sentirás con más motivación durante tu horario laboral.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DESPACHO-ZONATRABAJO-ZONAESTUDIO

      2. Presta atención a la iluminación.

Siempre se recomienda trabajar en un lugar con luz natural, gracias a que esto llena de vida los espacios. Además de la energía que el sol representa en el Feng Shui, es importante trabajar en un lugar bien iluminado para evitar daños en la vista que puede causar la luz azul que emiten los electrónicos.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DESPACHO-ZONATRABAJO-FENGSHUI

    3. Mantén tus metas presentes.

A la hora de trabajar es importante tener las metas siempre presentes y a la vista, ya que esto ayuda a mantener la motivación durante el trabajo. Es por esto que tener un vision board o tabla de objetivos en tu oficina es fundamental. Crear el tuyo juntando una serie de imágenes que representen tus sueños y metas a largo plazo, colócalo cerca de ti. Pero es importante que también plantees metas día a día y las coloques, igualmente, en un pizarrón o agenda cerca de tu espacio de trabajo.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DESPACHO-ZONATRABAJO

       4. Utiliza colores adecuados.

Un factor que nunca se debe olvidar en el Feng Shui es el uso del color; en la oficina esto se aplica más que en ningún otro lado. Es recomendable utilizar colores neutros en este espacio para evitar las distracciones y rebotar la energía para promover la motivación. Los colores más recomendables son el blanco, el beige, el crema, el marfil o el gris perla gracias a que le dan un toque estilizado y neutral al espacio sin tener que caer en lo aburrido.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DESPACHO-ZONATRABAJO-ZONAESTUDIO-FENGSHUI

      5. Abre tus ventanas.

Si tienes ventanas que se puedan abrir en tu oficina en casa, no dudes en abrirlas durante tu horario de trabajo. Tener las ventanas abiertas propaga las corrientes de aire permitiendo la ventilación y ayuda a que salgan las bacterias de casa. Además, para el Feng Shui es una forma de darle la bienvenida a las buenas energías, a la fortuna y al dinero.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DESPACHO-ZONATRABAJO-ZONAESTUDIO     

 6. El orden y la limpieza son básicos.

Definitivamente, para el Feng Shui, el tener un espacio limpio y ordenado es fundamental para que la fortuna y la abundancia entren en tu hogar. El orden es ideal para que una casa reciba buena energía, de igual manera, cada objeto debe tener un lugar apropiado para no generar caos. Así es más sencillo evitar distracciones y por consiguiente, aumenta la productividad en el espacio de oficina en casa.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DESPACHO-ZONATRABAJO-ZONAESTUDIO-FENGSHUI     

 7. El escritorio es el protagonista.

En cuanto al mobiliario de la oficina en casa, hay que cuidar que el escritorio guarde proporción con el espacio y que no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeño. En cuanto a los materiales, se recomienda evitar el cristal porque genera demasiada sensación de fragilidad y es mejor optar por materiales más firmes como la madera.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-DESPACHO-ZONATRABAJO-ZONAESTUDIO       

      8. La orientación es clave.

Para el Feng Shui, las proporciones y la orientación son los factores más importantes en cualquier espacio. En la oficina en casa existen varias recomendaciones que te ayudarán a crear un lugar en armonía. Para comenzar, el escritorio debe situarse en el punto más alejado de la puerta de entrada para evitar trabajar mirando directamente al acceso o a una escalera. El motivo es porque se considera como situarse en medio de un río energético, que según el Feng Shui son fugas de energía que generan mucho desgaste. Si te es posible trabaja cerca de una ventana, ya que según el Feng Shui es ideal para llenarte de energía positiva y aumentar tu motivación, lo que se reflejará en tu trabajo diario.

 

CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL HOGAR SIN OBRAS

En estos momentos, intentar mejorar la eficiencia energética es una de las prioridades y deseos de muchos hogares españoles. En muchas ocasiones estos planes no se materializan por evitar la realización de obras costosas, sin embargo, en muchos casos es posible realizar una automatización de varios sistemas que nos ayuden a mejorar esta eficiencia energética y que no requieren de ningún tipo de obra. ¡Toma nota!

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-ENERGÍA-EFICIENCIA ENERGÉTICA

En los últimos años, la cantidad de familias que ha automatizado su vivienda ha aumentado notablemente, debido a las ventajas que estos sistemas ofrecen, entre ellas, el mayor ahorro energético, la comodidad y el confort. La previsión indica que esta tendencia seguirá al alza en los próximos 5 años, hasta llegar alcanzar una inversión de 102.961 millones de euros a nivel global: en el caso específico de España, en os próximos dos años se espera un incremento del 300% en el mercado de automatismos.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ENERGÍA

Algunas de las funcionalidades que permiten estos sistemas no solo se traducen en una mayor seguridad, sino también en comodidad y mejora de la calidad de vida de las personas en el interior de la vivienda. A través de sistemas centralizados capaces de gestionar la iluminación de forma personalizada, la climatización y ventilación, las familias son capaces de controlar su hogar incluso a distancia, gracias a la conexión con los propios dispositivos móviles mediante aplicaciones.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ENERGÍA-EFICIENCIA ENERGÉTICA

Cabe destacar que ciertos sistemas como las persianas, la calefacción, los cuadros eléctricos etc. requieren que llegue el cableado de electricidad hasta ellos, o bien deberían estar colocados en un espacio amplio por si en algún momento deseamos añadir nuevos conectores, como puede suceder en el caso de los cuadros eléctricos para aumentar funciones. Aunque, por lo general, los pisos de obra nueva tienen los sistemas necesarios para no tener que realizar ningún tipo de obra, aquellos pisos más antiguos también pueden volverse inteligentes sin necesidad de rehabilitaciones, ello se debe a que existen sistemas que deben ser domotizados por cable, pero otros pueden realizarse de forma inalámbrica mediante Wifi.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-ENERGÍA

Estas son las dos principales automatizaciones que permiten estos sistemas de eficiencia energética:

  • Control de Iluminación. Un control óptimo de la iluminación nos permitirá ahorrar en el consumo energético de forma más eficiente sin perder calidad para el usuario, así como aumentar la comodidad del usuario que no tenga que ni siquiera levantarse para encender las luces, únicamente mediante el uso de su dispositivo móvil podrá controlar todo el sistema lumínico de su hogar, aumentando así la accesibilidad a estas actividades tan comunes para personas con problemas de movilidad. Además, otra ventaja de la domótica es el control de la iluminación con la finalidad de crear ambientes o atmósferas concretas. En cuanto a la luz natural, la automatización permite aprovechar mejor las horas de sol, mediante la programación astronómica, que nos permite programar por ejemplo el estado de las persianas facilitando que nada más salir el sol se levanten de forma automática. Precisamente, la utilización de las luces exclusivamente en los momentos de necesidad alarga la vida útil de las bombillas reduciendo así no tan solo el consumo sino la generación de residuos.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-ENERGÍA-EFICIENCIA ENERGÉTICA

  • Control de la climatización. El control de la temperatura resulta esencial para un mayor ahorro económico y energético de las viviendas unifamiliares, viéndose reflejado en la factura de la luz, que preocupan cada vez más a las familias. La constante polarización de las temperaturas a causa del cambio climático también afecta al aumento del consumo, lo que convierte en indispensable la incorporación de sistemas domóticos que reduzcan el impacto al medio ambiente y a su vez el gasto.

Fuente: Decoración 2.0

SIN ESTRÉS EN CASA: 4 CLAVES PARA TU BIENESTAR

Mañana se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, y es un tema que cada día gana más relevancia entre las preocupaciones de la sociedad. Por ese motivo cada vez damos más prioridad no sólo a nuestro bienestar físico sino también emocional. Y para conseguir ese bienestar nuestro hogar juega un papel muy importante.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECO-CASA-DESCANSO-HOGAR

No a todo el mundo afecta por igual, pero, en general, los espacios ordenados, no muy recargados y con luz producen una especie de ‘masaje mental’ que calma e incita a la relación. Según los expertos, un entorno en el que miras a tu alrededor y te gusta lo que ves genera endorfinas, te hace sentir bien. Un espacio en el que a cada lugar que miras tienes una cosa por hacer o te quejas porque no te gusta, lo ves desordenado y te estresas por que piensas que no te da tiempo a ordenarlo, consigue todo lo contrario. En nuestro hogar pasamos lo que los psicólogos denominan ‘las horas vulnerables’, que es el momento en el que nos relajamos y recargamos la energía. Si ese proceso está devaluado a medio y largo plazo puede afectar mucho a nuestro bienestar emocional. A continuación, te presentamos una serie de consejos de expertos para potenciar ese bienestar en casa:

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECO-CASA-DESCANSO

      1. Piensa en lo que ves cuando está en el sofá y en la cama. Si nuestro dormitorio y salón nos lo permiten, lo ideal sería disponer la cama o el sofá en una posición que podamos mirar hacia la ventana, con amplitud de vistas al exterior. Si no nos lo permite, debemos pensar siempre en lo que vemos cuando estamos tumbados o sentados lo que implica, por ejemplo, no recargar esas paredes a las que miramos en ese momento y colocar en ellas muebles de baja altura, que otorgan más amplitud al espacio y crean un ambiente que invita al relax.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-CASA-DESCANSO-HOGAR

      2. Deshazte de lo que no te gusta. Es muy importante que hagamos nuestro el entorno en el que estemos, que sintamos que nos identifica y que nos aporta lo que necesitamos. Cuando te des cuenta que algo no te gusta, actúa para cambiarlo lo antes posible. No pienses solo en los elementos que ocupan más espacio, sino también en las cosas más sencillas: recoge ese papel que se ha caído, tira ese boli que siempre lo coges y no funciona, quita de la vista esa figurita que te regalaron y no encaja contigo…. Un lugar que respire calma es posible y depende de ti.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-BOLD-SALÓN-SALONES-DECO-CASA-DESCANSO

      3. No conviertas tu casa en un invernadero. Introducir plantas aporta conexión con la naturaleza, limpian y refrescan el ambiente. Sin embargo, no se recomienda que el hogar parezca un vivero, sólo introducir plantas en la decoración teniendo en cuenta la amplitud del espacio y la entrada de luz.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-CASA-DESCANSO-HOGAR

      4. Perfuma tu casa con aromas que te hagan sentir bien. Tenemos infinidad de recuerdos asociados a los aromas. Cada persona tiene un registro inmenso de olores, que están unidos a emociones, a recuerdos. Es recomendable poner diferentes aromas en cada estancia, dependiendo del uso que se le de para potenciar lo que se hace en ella. Por ejemplo, notas frescas como la albahaca para la cocina, lavanda en el baño, sándalo en el salón, y notas de mimosa o jazmín en el dormitorio.

Fuente: Vogue

DÓNDE Y CÓMO COLOCAR LA TELEVISIÓN EN EL SALÓN

La televisión es un elemento imprescindible en muchísimos hogares, y la ubicación por excelencia es el salón. Sin embargo, en muchas ocasiones no tenemos en cuenta los siguientes aspectos a la hora de colocarla en el mejor lugar.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SOLONES-TV-DECO-TELEVISIÓN

Si no se coloca correctamente puede verse afectada nuestra comodidad, la calidad de a imagen e, incluso, nuestra vista. Por este motivo, antes de decidir dónde colocarlo, debemos tener en cuenta 3 aspectos fundamentales:

  • El tamaño y espacio disponible en el salón.
  • La ubicación de las ventanas.
  • El tamaño del televisor.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SOLONES-TV-DECO

En el mercado es posible encontrar televisores cada vez más grandes, pues la sensación de tener nuestro propio cine en casa es muy atractiva. Sin embargo, antes de aventurarte a comprar un televisor enorme o, al contrario, optar por uno muy pequeño, debes considerar la distancia a la que vas a verla. Un truco bastante acertado es pensar que por cada 10” de pantalla, esta esté a 50 cm de distancia respecto al sofá. Por ejemplo, eso quiere decir que una televisión de 32” requerirá estar a 1,60 m del sillón como mínimo para que verla nos resulte cómodo y sano a la vista.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SOLONES-TV-DECO-TELEVISIÓN

Los televisores nunca deben quedar justo enfrente de las ventanas. Deberían estar perpendiculares a ellas y cuanto más atrás quede la luz, mejor. De no ser así, la luz natural creará reflejos en la pantalla que restarán calidad a la imagen.

Lo más adecuado es que, al estar sentados, el centro de la pantalla del televisor quede a la altura de los ojos. Aquí es donde entra otro factor importante a la hora de colocar la televisión en el salón… ¿Apoyada o colgada?

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SOLONES-TV-DECO

Según el tamaño que tenga tu salón y el espacio que quieras, dentro de él, dedicarle a la televisión sin que dé sensación de agobio, podrás elegir si la quieres colgada o apoyada. Cuando hay poco espacio, se suele optar por colgarla. Hoy en día existen muchísimos soportes para TV que no solo facilitan esta tarea con seguridad, sino que le dan un plus de comodidad al hacer posible la inclinación de la pantalla o permiten separarla o acercarla a la pared con un brazo flexible. En caso de preferir apoyarla de la manera clásica también se puede optar por bases que permitan algo de movimiento o inclinación para verla tumbado.

¿Y vuestro televisor? ¿Está en la mejor ubicación?

Fuente: Decoración 2.0

CÓMO MANTENER EL CALOR A RAYA EN TU HOGAR

Estamos en plena ola de calor y, para protegernos de las altas temperaturas, debemos intentar mantener la casa lo más fresca posible, para que en la medida de lo posible se convierta en un refugio en el que apetezca estar durante las horas más cálidas.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECO-CALOR-VERANO

El mejor sistema para refrigerar la casa y mantener una temperatura adecuada es el suelo radiante refrigerante, todavía reservado para unos pocos privilegiados. El resto de mortales tendremos que sacar partido al sistema de refrigeración más extendido: el aire acondicionado. Se vuelve imprescindible estos días porque permite controlar y bajar la temperatura interior. El único inconveniente es el tipo de frío que emite vía aire, que puede ser molesto para dormir o en habitaciones infantiles. Lo ideal es mantener el aire a una temperatura constante durante todo el día y en estos días de calor extremo, incluso cuando no estemos en casa.

Los ventiladores de techo con una buena alternativa y ofrecen una agradable sensación de frescor de forma relativamente natural. Ahora bien, si la temperatura interior alcanza los 35 grados no hay ventilador que haga efecto porque mover aire caliente no servirá de alivio.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-VERANO

Los toldos en las ventanas pueden rebajar la temperatura de una casa hasta en 10 grados. Conviene estudiar su instalación especialmente en ventanas que reciben muchas horas de sol al día.

Existen varias recomendaciones aplicables a todos los hogares, cuenten con sistema de refrigeración o no. En primer lugar, hay que intentar a toda costa que el calor no se meta en casa, por lo que hay que mantener bajadas las persianas evitando que el sol entre directamente y no abrir las ventanas cuando la temperatura exterior es más alta que en el interior, sólo ventilando muy pronto por la mañana.

Las plantas son un buen antídoto contra el calor. De hecho, algunas plantas actúan como refrigerantes naturales, absorbiendo el calor y emitiendo oxígeno. Las mejores plantas para este fin son, entre otras, la palmera de bambú o Areka, la sansevieria, los helechos o el aloe vera.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECO-VERANO-CALOR

Si vives en una casa de varias plantas ya sabrás que el calor sube y que la zona más fresca de una casa es la planta baja. Es buena idea contar en esta planta con alguna habitación o dormitorio donde descansar cuando el calor es muy intenso. En las horas de más calor intenta evitar el uso de los aparatos domésticos que emiten calor como el horno o el lavavajillas.

Si aún no lo has hecho, es un momento ideal para cambiar tus luces halógenas por luces LED. Además de por su mejor consumo, un foro halógeno emite mucho más calor.

Fuente: Decosfera