Listado de la etiqueta: Dormitorio

EL MÉTODO DE LAS 3 BOLSAS PARA ORGANIZAR EL ARMARIO TRAS LAS VACACIONES

Junto a la vuelta al trabajo, el cambio de armario es otro de los imprescindibles de esta época del año. Hay que recoger los bañadores, las alpargatas o los complementos que solo nos ponemos en vacaciones, sacar la ropa de entretiempo y poner a punto camisas, blusas o pantalones que nos pondremos para trabajar.

CRETA-CRETABASIC-BASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-ARMARIOS-ORDEN-DECO-ORDENAR-ACCESORIOS

La aportación de Marie Kondo para afrontar esta tarea es su sistema de las tres bolsas. Con este método, como viene siendo habitual en ella, la experta en orden japonesa quiere que seamos conscientes de todo lo que tenemos en casa, y que nos deshagamos de todo aquello que no utilizamos de forma habitual, o todo lo que no nos hace felices.

CRETA-CRETABASIC-BASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-ARMARIO-ARMARIOS-ORDEN-DECO-ORDENAR-ACCESORIOS

Este método consiste en sacar de los armarios y cajones toda la ropa de temporada, y preparar tres montones:

      – El primero de estos montones será en el que pondremos la ropa que jamás nos ponemos y que desecharemos porque está vieja.

      – El segundo montón será el de la ropa que no nos ponemos y que vamos a donar, regalar o vender porque está en perfecto estado de conservación.

      – Y el tercer montón es el de las prendas que realmente nos ponemos porque nos va bien y porque nos sentimos cómodos o cómodas con ellas.

Para hacer este repaso a todo nuestro armario, podemos comenzar con el proceso revisando las prendas, pasando luego al calzado, e incluso a los accesorios y complementos.

CRETA-CRETABASIC-BASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-ARMARIOS-ORDEN-DECO-ORDENAR-ACCESORIOS

Al coger cada prenda para ver a qué montón va, Marie Kondo nos recomienda tomarnos nuestro tiempo para ver qué sensaciones nos despierta, y cuantas veces la hemos utilizado en los últimos meses, con el fin de conservar únicamente aquello que realmente vamos a utilizar.

CRETA-CRETABASIC-BASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-ARMARIO-ARMARIOS-ORDEN-DECO-ORDENAR-ACCESORIOS

Una vez que tenemos clasificadas las prendas, hay que guardar la ropa y los complementos que sí que vamos a quedarnos.  Las prendas que vamos a dar un uso en los próximos meses las colocamos debidamente en el armario, haciendo uso de accesorios para cada tipo de prenda, como los que podemos encontrar en nuestro catálogo Creta Basic v.6.

CRETA-CRETABASIC-BASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-ARMARIOS-ORDEN-DECO-ORDENAR-ACCESORIOS

La ropa de verano que no vamos a utilizar hasta el verano siguiente vamos a lavarla, y a limpiar el calzado y los complementos. Después, guardaremos las prendas en bolsas o cajas con cierre hermético para evitar que entre el polvo o las polillas, mientras que los bolsos o los zapatos los guardaremos en cajas o compartimentos rígidos para que no se deformen. Estas prendas se pueden almacenar en las partes menos accesibles del armario o bien en otros compartimentos como estos cajones bajo la cama de nuestro catálogo Creta Basic v.6.

 

3 CONSEJOS CURIOSOS PARA DORMIR BIEN CUANDO HACE CALOR

Dormir bien cuando las temperaturas suben de forma desorbitada es uno de los aspectos que se alteran más en nuestra vida.

Es habitual que, en estas fechas, en blogs como este y en todos los medios de comunicación nos aconsejen sobre qué debemos hacer para que nuestro descanso sea el adecuado y podamos rendir bien durante el día.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-DECO-DORMIRBIEN-DORMIR

          1. Cena algo picante. Siempre hemos oído que para dormir bien hay que cenar algo ligero, al menos 2 horas antes de acostarnos para hacer correctamente la digestión. Pues bien, si en esta cena ligera incluimos algún elemento picante nuestra sudoración se estimula. Aunque de entrada suene descabellado, esto hace que expulsemos el calor corporal a través del sudor e internamente nuestro cuerpo esté más fresco y podamos descansar mejor.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-DECO-DORMIRBIEN

          2. Coloca el ventilador estratégicamente. Los ventiladores, al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, no enfrían el aire por su cuento. Únicamente hacen circular el aire por detrás del ventilador. Si se utilizan estratégicamente se pueden utilizar para empujar el aire frío en la habitación, al igual que una unidad de aire acondicionado. La forma más sencilla de hacerlo es colocar el ventilador cerca de una ventana abierta. La temperatura exterior es más fría que la temperatura de dentro, por la noche, así que esto ayuda a traer el aire frío del exterior a tu dormitorio.

En el caso de que no tengamos una ventana convenientemente situada en nuestra habitación que se pueda dejar abierta toda la noche se puede probar esta otra opción. Consigue un recipiente de agua grande, llénalo con todo el hielo que puedas y colócalo detrás del ventilador. Con este invento se crea un frescor similar a la brisa del mar.

          3. Lávate las manos con agua fría. Aunque parezca un gesto insignificante para refrescarnos en realidad es un método muy eficaz. Cuando sentimos calor la sangre está muy cerca de la piel. En las manos y dedos existen numerosas venas que transportan la sangre, así que lavarlas con agua fría es una gran manera de enfriar la sangre que a su vez ayuda a enfriar el cuerpo entero. Es especialmente importante lavarse las muñecas, que cubre una gran cantidad de vasos sanguíneos.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-DECO-DORMIRBIEN-DORMIR

Por supuesto, si estos 3 consejos para dormir bien no funcionan siempre nos quedarán los clásicos para soportar el calor durante la noche: beber un vaso de agua bien fría antes de acostarnos, una ducha fría, dejar el dormitorio a oscuras durante el día (especialmente si está orientado a una zona soleada), evitar la cafeína y el alcohol o incluso meter las sábanas y pijamas en la nevera una hora antes de acostarnos.

7 TRUCOS PARA QUE LOS TECHOS PAREZCAN MÁS ALTOS

Para sentirnos cómodos en un espacio es visualmente muy importante la amplitud vertical, la sensación de techos altos. Hoy queremos presentaros una serie de ‘trucos’ que podemos poner en práctica para potenciar esa amplitud vertical, o crear esa sensación si los techos en realidad no tienen la altura que nos gustaría.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-TECHOS      1. Eliminar contrastes de color entre pared y techo. Aquí tenemos dos opciones: o pintar todo del mismo color, preferiblemente claro para trasmitir una mayor sensación de amplitud, o bien pintar el techo un par de tonos más claro que la pared dentro de la misma gama cromática.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO      2. Utilizar muebles bajos para decorar la estancia que queremos que se vea más alta. El efecto óptico que se consigue utilizando muebles bajos que dejen libre un buen trozo de pared en vertical es muy significativo para conseguir este objetivo.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-TECHOS      3. Pintura plástica en el techo o algún material que lo haga brillar. De nuevo la óptica juega a nuestro favor y este reflejo hará que el techo se ‘aleje’ del suelo de una manera sencilla.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-TECHOS      4. Diseños que tengan líneas verticales. Es el truco más clásico, no sólo funciona para los techos, también en moda y en otros aspectos de la decoración.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-TECHOS      5. Colocar las cortinas lo más cerca del techo que sea posible, y poner el bajo a ras de suelo o incluso dejarlas arrastrar un poco. Un truco sencillo que proporciona un resultado sorprendente.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECO-TECHOS      6. Luces empotradas es la mejor opción en cuanto a la iluminación del espacio. Cualquier lámpara colgando nos acerca visualmente el techo al suelo.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-DECO      7. Utilizar espejos y cuadros verticales y estrechos, que en cierto modo va en la misma línea de utilizar diseños con líneas verticales, pero es algo más sencillo de colocar y mover fácilmente que elementos más permanentes como el papel pintado.

OBJETIVO: MINIMALISMO

En un mundo lleno de desorden y continuas distracciones, encontrar tranquilidad y armonía en tu hogar se vuelve algo esencial. El minimalismo contemporáneo es un enfoque de diseño que busca la simplicidad, la funcionalidad y la belleza en cada rincón de la casa. Esa es la teoría, pero ¿cómo incorporar este concepto en tu vida y transformar tu espacio en un refugio sereno y elegante?

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-MINIMALISMO-DECORACIÓN      1. Simplifica tus espacios. Puedes comenzar por deshacerte progresivamente de aquellos objetos o elementos decorativos que no te aporten alegría o no sean funcionales. Opta por una paleta de colores neutros como el blanco, el gris o el beige para crear una sensación de amplitud y serenidad. Escoge esos colores que te hagan sentir bien y en calma.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIOS-DORMITORIO-DECORACIÓN       2. Elige muebles funcionales y estéticamente atractivos. Opta por muebles de líneas limpias y sencillas, de materiales naturales como la madera, el acero o el vidrio, que son ideales para lograr un aspecto contemporáneo y duradero.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIOS-DORMITORIO-DECORACIÓN-MINIMALISMO      3. Aprovecha la iluminación. Saca el mayor partido a la luz natural. Escoge lámparas de diseño sencillo y minimalista para iluminar tus espacios por la noche. La ventilación también juega un papel importante, manteniendo un ambiente fresco y saludable.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN      4. Almacenamiento inteligente. El desorden es el mayor enemigo de minimalismo. Asegúrate de tener suficiente espacio de almacenaje para mantener tus pertenencias fuera de la vista. Opta por armarios y estanterías que maximicen el espacio y visualmente resulten ligeras. Dentro de los muebles utiliza cajas organizadoras y separadores para mantener tus pertenencias ordenadas y fáciles de encontrar. Esto te ayudará a tener todo bien organizado, y lo que es más importe: a ahorrar tiempo cuando quieras encontrar algo.

CRETA-CRETABASIC-DORMITORIOS-DORMITORIO-DECORACIÓN-MINIMALISMO      5. Arte y decoración minimalista. Las obras de arte abstractas, fotografías en blanco y negro y esculturas minimalistas son excelentes opciones para añadir interés visual a tus paredes. Escoge aquellas que siempre que las mires te aporten aspectos positivos a tu interior.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD
-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN      6. Naturaleza interior. Incorporar elementos de la naturaleza en tu hogar es fundamental en el minimalismo contemporáneo. Añade plantas de interior para aportar frescura y vitalidad a tus espacios. Opta por plantas de bajo mantenimiento como los cactus o las suculentas si no tienes mucho tiempo para cuidarlas. Además, considera el uso de materiales naturales como piedras, conchas marinas o madera para agregar textura y calidez. Además de tener un hogar mucho más armonizado con las plantas, te sentirás muy bien por estar en contacto con la naturaleza.

¿QUÉ NECESITAS PARA QUE TU CASA SEA ECO-FRIENDLY?

Si eres una persona preocupada por el entorno natural y el medio ambiente seguro que te gustaría que tu hogar fuera lo más eco-friendly posible. Hoy queremos compartir contigo algunos consejos que puedes aplicar para conseguirlo.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ECO-ECOFRIENDLY

No consiste en realizar cambios drásticos ni se necesita hacer grandes inversiones para que tu casa sea respetuosa con el medio ambiente. En la mayoría de los casos se trata de pequeñas acciones que pueden tener importantes consecuencias positivas.

Puedes empezar eligiendo elementos naturales para los suelos y revestimientos. En este aspecto la madera y la piedra serán tus grandes aliados.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-ECO-ECOFRIENDLY

Los textiles son otro elemento que siempre tenemos muy en cuenta a la hora de decorar nuestro hogar para hacerlo más confortable y acogedor. Para lograr una casa eco-friendly es necesario elegir tejidos naturales, procedentes de materias primas ecológicas como el algodón, el lino o la lana. En la medida de lo posible revisa las etiquetas para asegurarte que son materiales cien por cien orgánicos, y que están teñidos con colorantes de origen vegetal.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-ECO-ECOFRIENDLY

Practicar el reciclaje consciente es una de las acciones más sostenibles que podemos llevar a cabo. Y, si queremos que nuestra casa sea realmente eco-friendly, reciclar es una acción que tendremos que hacer habitual. No sólo se trata de reciclar los residuos de forma correcta sino también de darle nuevos usos a los objetos que dejan de cumplir una función determinada. Antes de desechar un objeto y comprar otro que lo sustituya intenta valorar la posibilidad de repararlo. Muchas veces no es ni más costoso ni complicado y tu entorno te lo agradecerá.

JUNIOR-JUVENIL-JUVENILES-ECO-ECOFRIENDLY

Una casa eco-friendly es una casa en la que se ahorra agua y en la que este precioso bien se consume de forma responsable. Por este motivo es decisivo instalar determinados mecanismos que nos ayuden en esta tarea, como por ejemplo los aireadores que se colocan en los grifos. Mezclan el agua con aire y consiguen reducir el consumo de agua sin que se advierta pérdida de caudal. Otro ejemplo son los mecanismos de doble descarga para las cisternas de los inodoros. Si tienes jardín puedes instalar un sistema de riego por goteo que consume menos agua que otros métodos de riego y es compatible con instalar un depósito para recoger el agua de lluvia para este fin.

CRETA-CRETATOP-DORMITORIO-DORMITORIOS-ECO-ECOFRIENDLY

Las fuentes de energía sostenibles, como la energía solar, son una buena alternativa para ahorrar en el consumo. Pero hay otras formas de conseguirlo, como la de optar siempre por electrodomésticos eficientes, con categoría A+++.

Sea como sea, la responsabilidad y el respeto son los pilares sobre los que se apoya la sostenibilidad de una casa y de una forma de vida. Con estos consejos lograrás una casa eco-friendly para vivirla según tu forma de ser y de pensar.

RAYADO NOS GUSTA MÁS

Hoy queremos mostraros una de las novedades de nuestros catálogos más recientes que están causando furor. Nos referimos al acabado de combinación Rayado, que podéis encontrarlo en Creta Basic v.6 y Gnesis Line.

GNESIS-GNESISLINE-SALONES-SALÓN-DECORACIÓN-DECO-RAYADOExisten numerosas posibilidades de combinación con este acabado, que tienen siempre como resultado composiciones naturales que están tan de moda y se adaptan a cualquier espacio y estilo decorativo.

GNESIS-GNESISLINE-SALONES-SALÓN-DECORACIÓN-DECOEn esta composición, por ejemplo, rayado se ha utilizado para dar unos toques sobre el acabado Naturale, haciendo contraste con el blanco de la moldura que caracteriza nuestro catálogo Gnesis Line, y las patas en blanco que también son novedad en este catálogo. Esta combinación está presente, en pequeños detalles, en todos los muebles: aparador, vitrina, mueble de televisión, mesa de centro… aportando profundidad y textura a la estancia.

GNESIS-GNESISLINE-SALONES-SALÓN-DECORACIÓN-DECO-RAYADOEn esta otra composición, con las molduras en bocamina en vez de en blanco, el resultado es muy distinto. Este contraste entre Bocamina y Naturale, y los tiradores en negro, acentúan más el acabado Rayado. Ambas composiciones son ejemplos de cómo un mismo acabado de composición puede utilizarse para aportar un toque sutil, o de forma más contundente.

CRETABASIC-CRETA-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-DECOTambién puedes jugar con Rayado en tu dormitorio. En este ejemplo vemos como el acabado Naturale y Rayado se enmarcan perfectamente en un acabado albo, dando profundidad a la composición y creando un ambiente tranquilo y muy actual, que invita a la relajación.

CRETABASIC-CRETA-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-DECO-RAYADOEn esta imagen vemos como el nuevo cabezal Kyma se transforma utilizando rayado como acabado de combinación, y acentúa aún más sus líneas y el contraste con Albo gracias a su iluminación LED incorporada.

CRETABASIC-CRETA-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-DECOEn esta ocasión el acabado Shamal es complementado por otros dos colores de combinación: Rayado y Gris Tormenta, dando un resultado actual y original, sin perder las dosis de naturalidad que caracterizan a nuestro catálogo Creta Basic v.6.

CRETABASIC-CRETA-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-DECO-RAYADOPor último, finalizamos con esta composición en la que el toque Rayado en las mesillas acentúa aún más las líneas verticales del cabecero Ítem. ¡Una apuesta segura!

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA ILUMINACIÓN LED

Os hemos hablado en varias ocasiones sobre los LED, destacando que son más sostenibles que las bombillas tradicionales. Hace tiempo que sustituimos el alumbrado de nuestras oficinas para que sea íntegramente LED dentro de nuestro compromiso con el medio ambiente y, con el afán de extender este compromiso a vuestros hogares, varios de nuestros muebles integran este tipo de iluminación.

CRETA BASIC-CRETA-DORMITORIOS-DORMITORIO-LED-ILUMINACIÓN

Pero, ¿qué es un LED? Son las siglas que se corresponden con diodos emisores de luz (light-emitting diode). Lo que define a estas fuentes de luz es que crecen de filamento o de cualquier otro tipo de elemento o de material peligroso. Por tanto, reducen la contaminación medioambiental.

Su principal característica es una baja emisión de calor que es la responsable, no sólo de su gran eficiencia, sino también de su enorme versatilidad, permitiendo integrar este tipo de luces en el interior de armarios y en pequeños espacios.

CÚBIKABOLD-CÚBIKA-SALONES-SALÓN-LED-ILUMINACIÓN

Estas serían sus principales ventajas:

  • Bajo consumo energético. Alrededor de un 25% de la energía que se consume en el hogar va destinada a la iluminación. El LED ofrece un ahorro de hasta un 85% de electricidad respecto a las bombillas tradicionales.
  • Vida útil de hasta 50.000 horas.
  • Alta calidad lumínica.
  • Coste de mantenimiento nulo.
  • Mayor respeto por el medio ambiente y la salud.

Existen diferentes tipos de lámparas LED: Las SMD (Surface-mount device)  y la COB (chip on board). Las segundas, debido a su construcción, poseen un rendimiento lumínico mayor y disipan mejor el calor. También existen diferentes opciones en cuanto a color, según la fuente de luz led vaya a ser usada en interiores, exteriores u otros espacios.

CÚBIKABOLD-CÚBIKA-SALONES-SALÓN-LED-ILUMINACIÓN

Si te preguntas cuál es la bombilla LED más adecuada para cada una de las estancias de tu hogar, aquí tienes unas pequeñas recomendaciones.

  • Para el salón con una bombilla de LED de luz cálida se conseguirá el ambiente ideal.
  • En la cocina las bombilla de LED con luz natural o fría son las que mejor encajan.
  • Para los cuartos de baño necesitas una iluminación general y otra en los espejos de mayor intensidad. Elige luz blanca.
  • En las zonas de trabajo y de lectura necesitamos una bombilla que reproduzca los colores de la forma más real posible. El haz concentrado de las bombillas LED y su baja emisión de calor las hace especialmente indicadas como fuentes de luz puntual.
  • En lo que se refiere a pasillos y zonas de paso son especialmente aconsejables las fuentes de luz LED, porque son de encendido rápido y a plena potencia desde el primer momento. A esto se le suma las posibilidades que ofrecen las tiras de LED a la hora de delimitar zócalos, cornisas o escalones.

LOS 5 MEJORES COLORES PARA LA HABITACIÓN DE INVITADOS

Si tienes la suerte de tener una habitación de invitados en tu hogar no debes olvidar que la decoración de esta estancia también es importante. Debe ser un lugar acogedor donde tus invitados se sientan como en casa. Para conseguirlo hay un factor que no puedes pasar por alto: los colores para la decoración de la estancia y las paredes.

CRETABASIC-CRETABASICV.6-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-INVITADOSEl objetivo es conseguir una estancia serena y tranquila y, para hacerlo, se debe empezar por las paredes. Cuando se trata de ideas para pintar este dormitorio, buscar un color neutro y relajante se convierte en una prioridad. Una vez que hayas decidido por un color, considera los accesorios. Haz que tus invitados se sientan bienvenidos dedicando tiempo a crear el espacio ideal y relajante con pequeños extras que ayuden a que se sientan como en su propio hogar.

CRETABASIC-CRETABASICV.6-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN

GRIS SUAVE:

El gris suave es un color silencioso como un tono de blanco, pero no tan luminoso. Es un gris claro y aireado que añade un poco de dimensión y profundidad mientras mantiene esa sensación brillante y abierta. Es un color que combina bien con blancos neutros o brillantes o tonos azules.

CRETABASIC-CRETABASICV.6-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-INVITADOS

BLANCO:

Uno de los primeros pasos para crear la habitación de invitados perfecta es decidir el tema. Si tu objetivo es crear un espacio tranquilo y moderno que sea considerado y minimalista, entonces el blanco es una excelente opción. Una pintura blanca brillante pero cálida es acogedora mientras ilumina una habitación. Es un color de pintura neutro y fresco que funciona con casi cualquier decoración y crea un lienzo en blanco para tu habitación.

CRETABASIC-CRETABASICV.6-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN

VERDE PASTEL:

Aunque el verde es un color relajante, elegir el tono adecuado para una habitación de invitados puede ser un desafío. Querrás encontrar un color que añada la cantidad correcta de pigmento sin ser abrumador. El verde pastel puede darle a la habitación una sensación de frescura, pero con un toque de azul para que sea más luminosa.

CRETABASIC-CRETABASICV.6-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-INVITADOS

AMARILLO PASTEL:

Más cálido que el blanco y más soñador que el beige, el amarillo pastel es la combinación perfecta de blanco hueso y beige neutro. Tiene fuertes matices amarillos y es una buena opción para una habitación de invitados más tradicional. Combina mejor con blancos nítidos creando un marcado contraste. Añade un puñado de cojines en tonos neutros para crear textura e interés visual con este color acogedor y hogareño.

CRETABASIC-CRETABASICV.6-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN

ROSA PASTEL:

Puedes pensar que el rosa es un color demasiado polarizante para una habitación de invitados, pero no tiene por qué ser así. El rosa pastel es un rosa neutro suave que parece casi blanco en espacios más grandes. Combina este tono con maderas grisáceas o muebles rústicos y elegantes para una sensación de casa de campo moderna que es universalmente atractiva.

CRETABASIC-CRETABASICV.6-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-INVITADOS

Estos son algunos colores perfectos para pintar la habitación de invitados y que además encajan muy fácilmente con cualquier otro color. Esto hará que la decoración sea mucho más fácil para ti y que tus invitados se sientan como en casa en cuanto entren por la puerta.

Aunque debes saber, que si te gustan tonalidades más oscuras para las paredes como el azul marino, el negro o cualquier color más fuerte, puedes combinarlo con neutros o blancos y pintar con esa tonalidad una pared de acento. Lo que importa siempre será que por lo menos, la estancia quede tan bien decorada y con colores tan relajantes que tus invitados se sientan como en casa en todo momento.

Fuente: Decoración 2.0

SU PRIMERA HABITACIÓN

A la hora de planificar la decoración de una habitación infantil lo ideal es pensar en soluciones versátiles, que se apoyen en un mobiliario transformable, que pueda adaptarse al crecimiento del niño y sus necesidades a cada edad.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE

La distribución del mobiliario marcará el uso y el aprovechamiento del espacio. La ubicación del armario y cómo colocar las camas es una decisión importante de cara a conseguir un dormitorio funcional que pueda ser disfrutado por nuestros hijos.

Hay tres momentos claves en el desarrollo del niño que debemos tener en cuenta desde el primer momento: bebé, comienzo del colegio y comienzo de la escuela primaria. En cada una de ellas las actividades y el espacio de almacenamiento serán ligeramente diferentes.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE-HABITACIÓN

Por ejemplo, cuando son recién nacidos, el espacio se distribuye y se amuebla con el objetivo de poder atender al bebé con comodidad para los padres.  El entorno estimula al bebé de forma visual y auditiva. Hasta los 3 años estás necesidades seguirán siendo muy similares y por lo tanto el mobiliario no requerirá grandes adaptaciones. Sin embargo, al comenzar el colegio y la primaria entra en juego la mesa para hacer los deberes y muebles para almacenar el material escolar, como estanterías y cajoneras.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE-HABITACIÓN

Por este motivo, plantear un diseño a largo plazo te ayudará a rentabilizar la inversión inicial y hacer que para el niño estos cambios sean más suaves.

En cuanto a la ubicación del armario hay que procurar que no obstaculice la distribución del resto de elementos del dormitorio. Por ejemplo, instalándolo en un pasillo a la entrada del cuarto, al fondo o formando parte de una composición multiusos como las que puedes encontrar en nuestro catálogo UP18. Este tipo de composiciones son especialmente útiles si la habitación es pequeña, ya que los muebles sueltos generan demasiado espacio residual.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-UP18-CUNA-CONVERTIBLE

Si se coloca la cama centrada en el espacio y perpendicular a la pared anulará por completo el espíritu multiusos que debe tener un dormitorio infantil. La mejor alternativa es colocar la cama adosada a la pared por uno de sus laterales. En el caso de que la habitación sea compartida, lo mejor para evitar conflictos es contar con otro espacio independiente como cuarto de estudio o juegos, dejando el dormitorio para dormir y vestirse.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-JUNIOR-JUNIORV.6-HABITACIÓN

Si no es posible, las camas pueden servir como elemento para marcar los territorios, cada uno a un nivel o en un extremo diferente de la habitación. Si el espacio es redujo colocar las dos camas en nivel elevado hace que se  puede aprovechar el espacio inferior como almacenaje o bien como zona de juegos o estudio.

JUVENIL-JUVENILES-DORMITORIO-JUNIOR-JUNIORV.6-HABITACIÓN

Sin duda es necesario pensar a largo plazo a la hora de diseñar su primera habitación. En el catálogo Junior v.6 puedes encontrar esta y muchas otras soluciones para tu espacio.

CÓMO APLICAR EL FENG SHUI EN TU HOGAR

El Feng Shui es una antigua disciplina china que busca armonizar el entorno humano con el entorno natural. El significado etimológico es viento y agua, y esos son los dos elementos naturales más importantes de esta filosofía, porque son las fuerzas vitales que recorren el universo y que influyen en la vida de las personas.

GNESIS-SALONES-SALÓN-DECORACIÓN-FENGSHUIEn la decoración de casas, el Feng Shui se utiliza para crear un ambiente agradable y saludable que favorezca el bienestar y la prosperidad de las personas que viven en ella. Hoy vamos a hacer un recorrido por algunos de los principios básicos del Feng Shui aplicados a la decoración de casas.

      1. ELECCIÓN DEL LUGAR.

Según el Feng Shui, la ubicación de la casa es muy importante para el bienestar de sus habitantes. Por ello, se recomienda elegir un lugar tranquilo, alejado del ruido y del tráfico y con una buena circulación de aire y luz natural. También es importante tener en cuenta la forma del terreno y la orientación de la casa respecto a las montañas, ríos y caminos.

CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-FENGSHUI      2. DISEÑO DE LA CASA.

El Feng Shui sugiere que la casa debe tener un diseño equilibrado y armonioso, con una buena distribución de los espacios y una correcta orientación de las puertas y ventanas. También se recomienda evitar formas agudas o irregulares en el diseño, ya que pueden generar energías negativas. Por ejemplo, es preferible evitar casas con forma de L o de T, ya que pueden bloquear el flujo de energía.

CRETABASIC-DORMITORIOS-DORMITORIO-DECORACIÓN-FENGSHUI      3. COLORES.

Según el feng shui, ciertos colores pueden tener un impacto positivo o negativo en la energía del lugar. Estos son algunos de los colores más utilizados en el Feng Shui:

  • El rojo se considera un color poderoso y vibrante que puede aportar energía y fortaleza.
  • El verde se asocia con la naturaleza y se considera un color calmante y equilibrador.
  • El azul se relaciona con la tranquilidad y la serenidad, y se cree que puede ayudar a reducir el estrés.
  • El amarillo se ve como un color alegre y luminoso que puede aportar una sensación de felicidad y buena vibra.
  • El morado se asocia con la espiritualidad y se cree que puede ayudar a la meditación y la introspección.

Es importante tener en cuenta que cada persona tiene sus propias preferencias y reacciones a los colores, por lo que es importante elegir colores que te hagan sentir bien y que estén en armonía con tu personalidad y tus objetivos. Es posible que desees experimentar con diferentes colores y combinaciones para encontrar la combinación que te haga sentir más cómodo en tu espacio.

GNESIS-SALONES-SALÓN-DECORACIÓN-FENGSHUI      4. MOBILIARIO.

El mobiliario es muy importante ya que puede influir en el flujo de energía en una casa. Algunos de los principios básicos del Feng Shui en cuanto al mobiliario son:

  • Evitar obstáculos o muebles muy grandes en el camino, ya que pueden bloquear el flujo de energía.
  • Utilizar muebles cómodos y funcionales, ya que favorecen el bienestar y la armonía en el hogar.
  • Colocar el mobiliario de forma que favorezca la circulación del aire y la luz natural.
  • Evitar muebles que tengan formas agudas o irregulares, ya que pueden generar energías negativas.
  • Equilibrar el elemento dominante en cada habitación con el color y la forma del mobiliario. Por ejemplo, en una habitación con una ventana al este (elemento madera), se pueden utilizar muebles de madera o de color verde para equilibrar la energía.
  • Evitar acumulaciones de objetos o de basura, ya que pueden generar energías negativas y desorganización.
  • Colocar el mobiliario de forma que favorezca la privacidad y el descanso. Por ejemplo, se recomienda colocar la cama en una posición que permita ver la puerta, pero que no esté en línea directa con ella.

GNESIS-SALONES-SALÓN-DECORACIÓN-FENGSHUI       5. PLANTAS Y OBJETOS.

Las plantas y objetos de decoración pueden aportar energía positiva a la casa y equilibrar el ambiente. Algunos de los principios básicos del Feng Shui en cuanto a plantas y objetos son:

  • Utilizar plantas verdes y flores frescas para aportar energía vital y alegrar el ambiente. Las plantas también pueden utilizarse para equilibrar el elemento dominante en cada habitación. Por ejemplo, en una habitación con una ventana al este (elemento madera), se pueden utilizar plantas de hojas verdes para equilibrar la energía.
  • Evitar plantas secas o muertas, ya que pueden generar energías negativas y desorganización.
  • Colocar las plantas en lugares estratégicos de la casa, como en la entrada o en las esquinas, para favorecer el flujo de energía.
  • Utilizar objetos de decoración que sean bonitos y significativos para las personas que viven en la casa. Los objetos pueden utilizarse para equilibrar el elemento dominante en cada habitación. Por ejemplo, en una habitación con una ventana al este (elemento madera), se pueden utilizar objetos de madera o de color verde para equilibrar la energía.
  • Evitar acumulaciones de objetos o de basura, ya que pueden generar energías negativas y desorganización.
  • Evitar objetos que tengan formas agudas o irregulares, ya que pueden generar energías negativas.
  • Colocar los objetos de forma que favorezcan la armonía y el equilibrio en el ambiente. Por ejemplo, se recomienda colocar un espejo enfrente de una ventana para reflejar la luz natural y aumentar la sensación de espacio.

Fuente: Decoración 2.0