Listado de la etiqueta: Decoracion

CÓMO APROVECHAR EL ESPACIO EN HABITACIONES PEQUEÑAS

Uno de los objetivos principales a la hora de amueblar nuestros hogares es intentar sacar el máximo partido a cada metro cuadrado. Este objetivo se vuelve indispensable cuando hablamos de estudios o apartamentos de un dormitorio, así que si ese es tu caso pon atención a estas posibilidades que ofrece nuestro catálogo Creta Top para multiplicar el espacio de almacenaje en tu dormitorio sin recargarlo visualmente:

Para decidir el tamaño de la cama, que es el elemento más importante del cuarto, tienes que valorar todas las posibilidades que existen en cuanto al ancho y largo para adaptarlo a las dimensiones de tu dormitorio y tus necesidades.

La parte de debajo de la cama es generalmente un lugar desaprovechado, pero es un lugar ideal para guardar cosas que no necesitamos en nuestro día a día.  Una opción que te permite combinar almacenamiento para uso diario y largas temporadas es la que te presentamos en la imagen inferior, con un canapé elevable (con un fondo en acabado efecto cuero y base tapizada con aireadores para el colchón) que se combina con un práctico cajón en la parte frontal para guardar cómodamente objetos que necesites tener más a mano.

Si el espacio y la distribución te lo permite, otra opción puede ser un baúl zapatero como el de la imagen, un mueble singular con doble utilidad en el mínimo espacio.

Aquí tenemos otra posibilidad que combina un canapé elevable con una banqueta zapatero tapizada, una pieza muy útil con doble función. Este tapizado Velvet se encuentra disponible en 3 colores muy combinables con el resto de acabados del catálogo.

El cabecero de la cama es un elemento que generalmente cumple un papel únicamente decorativo, pero en las habitaciones pequeñas, en donde cada centímetro cuenta, es una gran oportunidad para brindar un elemento funcional al espacio. Un cabecero con espacio de almacenaje es una gran opción en este tipo de dormitorios, como por ejemplo el cabezal HEBROS, que cuenta con una gran cantidad de huecos y repisas muy funcionales.

Estas son sólo algunas de las posibilidades que puedes encontrar dentro de Creta Top, pero hay muchas más. ¡Te invitamos a descubrirlo en nuestra web!

 

ASÍ SERÁN LAS CASAS QUE BUSCAREMOS TRAS EL CONFINAMIENTO

En estos meses de confinamiento se ha puesto en valor la importancia de vivir en una casa confortable. Hemos pasado semanas necesariamente recluidos, a veces en espacios insuficientes, lo que puede contribuir a aumentar la ansiedad del propio encierro.

Las casas han sido a la vez cárceles y refugios, lugares en los que buscar la seguridad y el confort ante lo que estaba ocurriendo fuera. Por si fuera poco, muchos se han visto obligados a reconvertir su hogar en espacio de trabajo. Otros han sido capaces de habilitar un espacio para no romper sus rutinas deportivas. Por eso, estos días ha sido más importante que nunca tener una vivienda con buenas condiciones de habitabilidad, cómoda y confortable, donde vivir y trabajar.

Para bien o para mal, la pandemia del nuevo coronavirus ha alterado nuestras rutinas y antiguas percepciones, entre ellas la valoración que hacíamos de los lugares donde vivimos. No salimos igual de este confinamiento, y entre otras cosas, ha cambiado la forma de ver nuestras casas, que ya nunca volverán a ser iguales.

Si algo ha quedado claro estos días es que quienes tenían una casa espaciosa y luminosa pasaban el confinamiento en mejores condiciones. Por eso, es previsible que en el futuro cercano busquemos casas con características que cumplan precisamente esas condiciones:

  • La luz natural será más importante que nunca. Si no podemos salir a la calle por razones sanitarias, lo que nos interesa es tener en casa las condiciones más parecidas a las del exterior. El encierro se hace mucho más complicado en una vivienda oscura. Las habitaciones luminosas y las terrazas han sido las grandes protagonistas del confinamiento, y por eso las viviendas en las nuevas zonas de expansión, caracterizadas por tener amplias avenidas, parten ahora con ventaja. No es lo mismo una casa nueva que un piso antiguo en una zona ya masificada de la ciudad.
  • Seguimos en una situación con un riesgo importante de rebrote, ya sea inmediato o en el próximo otoño. Así que hay que prepararse para lo peor y pensar que este verano puede ser conveniente realizar en las zonas comunes algunas de las actividades que antes realizábamos fuera de casa. Si puedes hacer deporte o llevar al niño a un parque infantil de la propia comunidad, evitarás desplazarte y muchos contactos con desconocidos, con lo que reducirás el riesgo de contraer el virus. Las promociones con zonas comunes para toda la familia, como puedan ser piscinas, gimnasios, zonas de juegos infantiles o salas de reuniones sociales, ofrecen comodidades que hoy en día son también un plus de seguridad.
  • También es previsible un boom de las viviendas autosuficientes, amables con el medio ambiente y que favorezcan el ahorro energético. Por ejemplo, gracias a la instalación de suelo radiante o aislamientos térmicos en fachadas y vidrios. La cuarentena ha despertado el deseo de muchos de que su vivienda sea autónoma y saludable.

  • Por último, buscaremos casas más amplias y confortables, lo que no necesariamente quiere decir más grandes. La tendencia es hacia hogares con más espacios conectados al exterior, con más luz natural, polivalentes y que reflejen nuestra personalidad en la decoración. El confinamiento nos ha abierto los ojos: la casa es nuestro espacio más íntimo, y está en nuestras manos que sea un lugar a nuestro gusto.

Fuente: Decoración 2.0

5 PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO (PARA TU HOGAR)

Acabamos de comenzar el año, y con él, doce meses para poner en práctica los buenos propósitos de Año Nuevo. La mayoría de estos propósitos suelen estar enfocados a mejorar nuestro estilo de vida, como llevar una alimentación saludable o acudir al gimnasio con regularidad. No estaría de más incluir en esta lista algunas ideas para mejorar la decoración y comodidad en nuestro hogar. Aquí tienes algunas sugerencias:

          1. Apostar por el cambio.

Si tienes ganas de renovar la decoración de tu casa, cambiando lo que ya no te gusta o te complica la vida, ten en cuenta que no hace falta trastocar toda la casa. Bastará con hacer unas modificaciones mínimas para que todo se vea de otra manera. Pequeños cambios pueden conseguir grandes resultados: pintar las paredes, cambiar los textiles, empapelar, cambiar la posición de algunos muebles, ….

          2. Deshacernos de lo superfluo.

Nuestros hogares están llenos de objetos que acumulamos por si acaso, porque nos da pena tirarlas o por si en algún momento pensamos que podemos necesitarlas (aunque ese día nunca acaba de llegar). De cara a este nuevo año puedes plantearte decidir qué es totalmente superfluo para ti y deshacerte de ello. Esto requiere todo un plan al más puro estilo Marie Kondo: haz limpieza, destripa tus armarios y selecciona. Después tira, regala, dona… toma las medidas que sean necesaria pero expulsa de tu hogar todo lo que sobra.

          3. Mantener el orden.

Una vez hecha la limpieza a fondo y haber sacado de tu casa y de tu vida lo que ya no tenía cabida en ellas, es el momento de establecer ciertas rutinas que te ayuden a hacer del orden algo continuado en el tiempo, y no un acto excepcional. Busca nuevos espacios de almacenaje, en función de las cosas que tengas que guardar, ya sean libros, ropa, vajillas o juguetes. Los muebles con estantes abiertos van muy bien para ciertas cosas y aportan sensación de ligereza. Sin embargo, necesitarás también algunos espacios con cajones y puertas para ocultar ciertas cosas que no quieres que queden a la vista. Planifica y organiza con vistas a mantener el orden.

          4. Crea rincones agradables en tu casa.

Tratar de encontrar el bienestar en casa ha de ser uno de los principales motores de tus propósitos de Año Nuevo, al menos de los que tienen que ver con mejorar la decoración de tu hogar. Párate a analizar qué es lo que necesitas para sentirte en la gloria en tu propia casa y búscalo. Puede que sea encontrar tu perfecto rincón de lectura, un espacio para tu hobby favorito, una cocina muy cómoda o un dormitorio más acogedor.

          5. Apuesta por un hogar más sostenible.

Luchar por un modo de vida más sostenible, que cause el menor impacto posible en el medio ambiente y en nuestro planeta, es uno de los objetivos que todos debemos plantearnos a corto plazo, sí o sí. Y eso incluye el hecho de tratar de tener una casa más natural, más ecológica y sostenible. Comienza por hacer tuya la filosofía de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar. Trata de consumir con criterio, reduce el consumo energético, ahorra agua, no tires las cosas a la mínima de cambio y trata de darles una segunda oportunidad, trata de cambiar el plástico por materiales más naturales y más fáciles de reciclar. Hay muchas formas de apostar por una vida más sostenible.

¿Te animas a llevar a cabo estos propósitos?

Fuente: Decoración 2.0

DEJA QUE LA NAVIDAD LLEGUE A TU SALÓN

En la mayoría de los hogares existen tradiciones que no pueden faltar una navidad tras otra. Sin embargo, a todos nos encanta innovar para darle un toque distinto cada año, como por ejemplo preparando nuevos platos para servir a la mesa ante nuestros familiares y amigos.

Algo en lo que nos encanta innovar cada año es en la decoración de nuestros hogares, especialmente de la entrada o el salón. Hoy os queremos dejar varias ideas para inspiraros y que este año vuestro árbol navideño sea distinto. ¡Esperamos que os gusten!

Elementos naturales como piñas o palos, que podemos recoger en familia en un paseo por el campo,  pueden convertirse en arbolitos para darle un toque cálido y acogedor a tu salón.

El papel es otro material con el que puedes crear árboles y adornos diferentes. Con papel de regalo o partituras puedes realizar composiciones originales y económicas como las de las fotografías. ¡Deja que los más pequeños te echen una mano!

Si tienes un salón pequeño y no quieres renunciar al árbol, puedes crear tu propio árbol en la pared, con luces, fotografías, dibujos, tablones de madera… hay mil posibilidades.

¿Ya tienes pensada tu decoración navideña? Puedes encontrar estas y muchas más ideas de decoración navideñas en nuestro perfil de Pinterest.

LO VINTAGE VA CON TODO

Al ver los 27 colores de acabados que presenta nuestro catálogo UP18 cuesta mucho decidirse por uno en particular o por varios para combinar. Hoy queremos detenernos en uno de ellos, el vintage, que destaca por su versatilidad a la hora de combinarse con otros acabados creando siempre ambientes con un toque natural y muy actual.

En la composición superior lo vemos combinado con blanco nordic. No es el color predominante en esta combinación, pero sí le da el toque que lo hace diferente. Como ves, este acabado no sólo está disponible en cascos y frente sino también en los tiradores.

En esta otra composición utilizamos un blanco con otra tonalidad y textura, grafic blanco. Destaca de ella la calidez tan característica del estilo nórdico que nos encanta para nuestros hogares.

Noceto y piedra son los acabados que dominan la composición de este dormitorio juvenil, en ella se ha utilizado vintage sólo para unos detalles que consiguen darle un toque diferente y divertido.

Por último, nos alejamos de los tonos neutros combinándolo con verde nube para crear esta maravillosa zona de estudio. Como veis son infinitas las aplicaciones de este acabado que pueden aportar mucho a los dormitorios de tus hijos.

¿Con qué otro color lo combinarías tú?

DALE UN TOQUE LIVING CORAL A TU HOGAR

Hace unas semanas Pantone revelaba el Living Coral  como el color para este año que acabamos de comenzar.  Del ingenio y la creatividad del tono Ultraviolet en 2018 pasamos a un tono coral, animado y vital que apuesta por la vida, con matices dorados que aportan energía y dinamismo pero sin dejar de lado la delicadeza.

Desde hace 200 años, el Color del Año de Pantone influye con esta decisión en múltiples sectores como el de la moda, la decoración de interiores, el diseño gráfico o el embalaje y envasado de productos. Por eso el proceso de selección de este color conlleva un estudio profundo de las tendencias, en busca del matiz adecuado para colorear la sociedad del presente. ¿Y para ti? ¿Influye este color en la decoración de tu hogar?

El Living Coral es un color vibrante y cálido que añade energía a los espacios.  Una buena forma de integrar este color en el hogar es mediante pequeñas piezas de decoración, como en almohadas o alfombras. Los más atrevidos apuestan por este color para pintar alguna de las paredes y dar un toque más radical a la estancia.

Por medio de elementos decorativos podríamos aplicar pequeñas pinceladas de este color, a través de ilustraciones, pequeñas piezas de mobiliario como taburetes  o puff, dando vida a nuestro hogar sin saturar demasiado.

Otra opción es pintar una o dos paredes de acento en el salón o el dormitorio para potenciar la estancia. La clave está en mantener las otras paredes en un color más neutro para crear un contraste equilibrado.

Sin embargo, la forma más sencilla de integrar y jugar con un color tan intenso es mediante los textiles, como cojines o mantas. Estos elementos aportan una pizca de color sin que suponga un gran esfuerzo para nuestro bolsillo. Además, si nos arrepentimos o nos termina cansando, son fáciles de reemplazar por otros nuevos.

¿Te animas a probarlo?

Fuente: Trendencias, Houzz, Decoración 2.0