Listado de la etiqueta: Salón

CÓMO DECORAR UN SALÓN ALARGADO

La decoración de espacios complicados, como por ejemplo dormitorios pequeños, es todo un reto. En general no todas las habitaciones en una casa son amplias y tienen la proporción perfecta para que todas esas ideas que tenemos en la cabeza se puedan aplicar. Ocurre lo mismo con los salones alargados y estrechos. Ajustar la decoración y los muebles para ganar espacio y evitar que se vea más parecido a un pasillo que a un salón es posible siguiendo estas ideas de decoración, ideales para que un salón alargado se convierta en el espacio favorito de la casa.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECORAR

          1. Paredes neutras para ganar luz.

Decorar nuestro hogar adaptándolo a las nuevas tendencias decorativas, como el papel pintado, puede ser una tentación. Pero si hablamos de un salón estrecho lo mejor es que tanto los muebles como las paredes sean de colores claros. Los tonos neutros serán tus aliados para conseguir que la estancia parezca más grande.

También puedes aprovechar y usar espejos en las paredes enfrentadas para dar una mayor sensación de amplitud.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORAR

          2. Un sofá estrecho, tu gran aliado.

Hablemos del sofá. Esa pieza fundamental en el salón lo es aún más si hablamos de un salón estrecho. Un truco es hacer que el sofá y la pared en la que se apoya sean del mismo color. Así conseguirás mimetizar el sofá con la pared y hacer que el salón parezca más amplio. Si las paredes son blancas, de nuevo lo mejor es optar por tonos claros en el sofá, o incluso blanco, que nos aporte luminosidad. Lo mejor es escoger modelos estrechos (según los expertos un fondo de 90cm es suficiente para sentarse cómodamente) y pegados a la pared, evitando las combinaciones de 3 + 2.

Si optamos por una chaise lounge, deberemos evitar que se coloque en mitad del salón para que no corte el paso, y situarlo al fondo si es posible. Y si podemos, un modelo modular con el reposapiés por separado sería una excelente opción.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECORAR

          3. Las alfombras también tienen su lugar.

Cuando hablamos de alfombras, la proporción es importante, y debe incluir como mínimo el largo del sofá y mejor si a los lados quedan 50-60cm. Una alfombra pequeña sólo reforzará la idea de que estamos ante un salón pequeño. Además, las alfombras son grandes aliadas para ahorrar en el gasto de calefacción en invierno y podemos usarlas no sólo para evitar el frío sino para darle un aire genial a nuestro salón. Prueba con una de rayas que sigan la línea del salón para ganar aún más profundidad.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORAR

          4. Utiliza muebles multifuncionales para ganar espacio.

Cuando hablamos de decorar espacios pequeños siempre apostamos por muebles multifuncionales, como en los dormitorios usando canapé bajo las camas. Si hablamos de salones, podemos apostar por una mesa de centro que se eleve o un mueble que incluya una zona para trabajar.  Son algunos ejemplos de muebles que nos ayuden a ganar espacio.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECORAR

          5. Menos es más: muebles bajos y minimalistas.

Es importante que no nos excedamos con la cantidad de muebles que colocamos en un salón de dimensiones reducidas para no comer todo el espacio. Si es un salón grande pero estrecho, lo mejor es evitar los muebles que interrumpan el paso y que obstaculicen de alguna manera la visión del espacio. Los muebles de baja altura darán una mayor sensación de amplitud.

CÚBIKA-CÚBIKABOLD-SALÓN-SALONES-DECORAR

          6. Luz natural y cortinas ligeras.

Si tienes la suerte de contar con un ventanal bien iluminado, aprovéchalo y deja las ventanas libres para que entre toda la luz posible. Apuesta por cortinas ligeras que dejen pasar la luz o estores con los que puedas jugar para subirlos y bajarlos, sin poner muebles altos frente a ellas.

En cuanto a las lámparas, lo mejor es que tires de iluminación con halógenos, pero puedes darle un toque moderno con las bombillas decorativas, que le dan un aire muy especial a la estancia. La iluminación del salón no debería limitarse a la iluminación de techo, pero si cuentas con un salón estrecho y optas por lámparas, no elijas nada exagerado. Apliques de pared o lámparas de pie finas y estilizadas que no se coman el espacio serán tus aliadas.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORACIÓN-DECORAR

          7. Pon color con los complementos.

Si has optado por muebles en tonos neutros y paredes de color claro, el toque de color lo puedes dar, por ejemplo, con cojines, mantas o con la decoración de las paredes. Además, con estos complementos podemos cambiar el estilo y apostar por los tonos de tendencia en cada estación del año, solo cambiando las fundas de los cojines, por ejemplo.

GNESIS-GNESISLINE-SALÓN-SALONES-DECORAR

Fuente: Decosfera

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA ILUMINACIÓN LED

Os hemos hablado en varias ocasiones sobre los LED, destacando que son más sostenibles que las bombillas tradicionales. Hace tiempo que sustituimos el alumbrado de nuestras oficinas para que sea íntegramente LED dentro de nuestro compromiso con el medio ambiente y, con el afán de extender este compromiso a vuestros hogares, varios de nuestros muebles integran este tipo de iluminación.

CRETA BASIC-CRETA-DORMITORIOS-DORMITORIO-LED-ILUMINACIÓN

Pero, ¿qué es un LED? Son las siglas que se corresponden con diodos emisores de luz (light-emitting diode). Lo que define a estas fuentes de luz es que crecen de filamento o de cualquier otro tipo de elemento o de material peligroso. Por tanto, reducen la contaminación medioambiental.

Su principal característica es una baja emisión de calor que es la responsable, no sólo de su gran eficiencia, sino también de su enorme versatilidad, permitiendo integrar este tipo de luces en el interior de armarios y en pequeños espacios.

CÚBIKABOLD-CÚBIKA-SALONES-SALÓN-LED-ILUMINACIÓN

Estas serían sus principales ventajas:

  • Bajo consumo energético. Alrededor de un 25% de la energía que se consume en el hogar va destinada a la iluminación. El LED ofrece un ahorro de hasta un 85% de electricidad respecto a las bombillas tradicionales.
  • Vida útil de hasta 50.000 horas.
  • Alta calidad lumínica.
  • Coste de mantenimiento nulo.
  • Mayor respeto por el medio ambiente y la salud.

Existen diferentes tipos de lámparas LED: Las SMD (Surface-mount device)  y la COB (chip on board). Las segundas, debido a su construcción, poseen un rendimiento lumínico mayor y disipan mejor el calor. También existen diferentes opciones en cuanto a color, según la fuente de luz led vaya a ser usada en interiores, exteriores u otros espacios.

CÚBIKABOLD-CÚBIKA-SALONES-SALÓN-LED-ILUMINACIÓN

Si te preguntas cuál es la bombilla LED más adecuada para cada una de las estancias de tu hogar, aquí tienes unas pequeñas recomendaciones.

  • Para el salón con una bombilla de LED de luz cálida se conseguirá el ambiente ideal.
  • En la cocina las bombilla de LED con luz natural o fría son las que mejor encajan.
  • Para los cuartos de baño necesitas una iluminación general y otra en los espejos de mayor intensidad. Elige luz blanca.
  • En las zonas de trabajo y de lectura necesitamos una bombilla que reproduzca los colores de la forma más real posible. El haz concentrado de las bombillas LED y su baja emisión de calor las hace especialmente indicadas como fuentes de luz puntual.
  • En lo que se refiere a pasillos y zonas de paso son especialmente aconsejables las fuentes de luz LED, porque son de encendido rápido y a plena potencia desde el primer momento. A esto se le suma las posibilidades que ofrecen las tiras de LED a la hora de delimitar zócalos, cornisas o escalones.

CÓMO APLICAR EL FENG SHUI EN TU HOGAR

El Feng Shui es una antigua disciplina china que busca armonizar el entorno humano con el entorno natural. El significado etimológico es viento y agua, y esos son los dos elementos naturales más importantes de esta filosofía, porque son las fuerzas vitales que recorren el universo y que influyen en la vida de las personas.

GNESIS-SALONES-SALÓN-DECORACIÓN-FENGSHUIEn la decoración de casas, el Feng Shui se utiliza para crear un ambiente agradable y saludable que favorezca el bienestar y la prosperidad de las personas que viven en ella. Hoy vamos a hacer un recorrido por algunos de los principios básicos del Feng Shui aplicados a la decoración de casas.

      1. ELECCIÓN DEL LUGAR.

Según el Feng Shui, la ubicación de la casa es muy importante para el bienestar de sus habitantes. Por ello, se recomienda elegir un lugar tranquilo, alejado del ruido y del tráfico y con una buena circulación de aire y luz natural. También es importante tener en cuenta la forma del terreno y la orientación de la casa respecto a las montañas, ríos y caminos.

CRETABASIC-DORMITORIO-DORMITORIOS-DECORACIÓN-FENGSHUI      2. DISEÑO DE LA CASA.

El Feng Shui sugiere que la casa debe tener un diseño equilibrado y armonioso, con una buena distribución de los espacios y una correcta orientación de las puertas y ventanas. También se recomienda evitar formas agudas o irregulares en el diseño, ya que pueden generar energías negativas. Por ejemplo, es preferible evitar casas con forma de L o de T, ya que pueden bloquear el flujo de energía.

CRETABASIC-DORMITORIOS-DORMITORIO-DECORACIÓN-FENGSHUI      3. COLORES.

Según el feng shui, ciertos colores pueden tener un impacto positivo o negativo en la energía del lugar. Estos son algunos de los colores más utilizados en el Feng Shui:

  • El rojo se considera un color poderoso y vibrante que puede aportar energía y fortaleza.
  • El verde se asocia con la naturaleza y se considera un color calmante y equilibrador.
  • El azul se relaciona con la tranquilidad y la serenidad, y se cree que puede ayudar a reducir el estrés.
  • El amarillo se ve como un color alegre y luminoso que puede aportar una sensación de felicidad y buena vibra.
  • El morado se asocia con la espiritualidad y se cree que puede ayudar a la meditación y la introspección.

Es importante tener en cuenta que cada persona tiene sus propias preferencias y reacciones a los colores, por lo que es importante elegir colores que te hagan sentir bien y que estén en armonía con tu personalidad y tus objetivos. Es posible que desees experimentar con diferentes colores y combinaciones para encontrar la combinación que te haga sentir más cómodo en tu espacio.

GNESIS-SALONES-SALÓN-DECORACIÓN-FENGSHUI      4. MOBILIARIO.

El mobiliario es muy importante ya que puede influir en el flujo de energía en una casa. Algunos de los principios básicos del Feng Shui en cuanto al mobiliario son:

  • Evitar obstáculos o muebles muy grandes en el camino, ya que pueden bloquear el flujo de energía.
  • Utilizar muebles cómodos y funcionales, ya que favorecen el bienestar y la armonía en el hogar.
  • Colocar el mobiliario de forma que favorezca la circulación del aire y la luz natural.
  • Evitar muebles que tengan formas agudas o irregulares, ya que pueden generar energías negativas.
  • Equilibrar el elemento dominante en cada habitación con el color y la forma del mobiliario. Por ejemplo, en una habitación con una ventana al este (elemento madera), se pueden utilizar muebles de madera o de color verde para equilibrar la energía.
  • Evitar acumulaciones de objetos o de basura, ya que pueden generar energías negativas y desorganización.
  • Colocar el mobiliario de forma que favorezca la privacidad y el descanso. Por ejemplo, se recomienda colocar la cama en una posición que permita ver la puerta, pero que no esté en línea directa con ella.

GNESIS-SALONES-SALÓN-DECORACIÓN-FENGSHUI       5. PLANTAS Y OBJETOS.

Las plantas y objetos de decoración pueden aportar energía positiva a la casa y equilibrar el ambiente. Algunos de los principios básicos del Feng Shui en cuanto a plantas y objetos son:

  • Utilizar plantas verdes y flores frescas para aportar energía vital y alegrar el ambiente. Las plantas también pueden utilizarse para equilibrar el elemento dominante en cada habitación. Por ejemplo, en una habitación con una ventana al este (elemento madera), se pueden utilizar plantas de hojas verdes para equilibrar la energía.
  • Evitar plantas secas o muertas, ya que pueden generar energías negativas y desorganización.
  • Colocar las plantas en lugares estratégicos de la casa, como en la entrada o en las esquinas, para favorecer el flujo de energía.
  • Utilizar objetos de decoración que sean bonitos y significativos para las personas que viven en la casa. Los objetos pueden utilizarse para equilibrar el elemento dominante en cada habitación. Por ejemplo, en una habitación con una ventana al este (elemento madera), se pueden utilizar objetos de madera o de color verde para equilibrar la energía.
  • Evitar acumulaciones de objetos o de basura, ya que pueden generar energías negativas y desorganización.
  • Evitar objetos que tengan formas agudas o irregulares, ya que pueden generar energías negativas.
  • Colocar los objetos de forma que favorezcan la armonía y el equilibrio en el ambiente. Por ejemplo, se recomienda colocar un espejo enfrente de una ventana para reflejar la luz natural y aumentar la sensación de espacio.

Fuente: Decoración 2.0

GNESIS SE REINVENTA ESTE OTOÑO

Nuestro catálogo de salones Gnesis lleva un tiempo planteándose un cambio de look y podremos verlo muy pronto.

NUEVO-CATÁLOGO-GNESIS-SALONES-SALÓN

¿Con qué nos va a sorprender? Lo más llamativo será la renovación de su gama de acabados, en los que predominan los tonos naturales y luminosos, actualizando las posibilidades de combinación que caracteriza a este catálogo.

También encontraremos novedades en los elementos que nos ayudan a dar un toque final a cada composición. Pequeños detalles que marcan la diferencia.

Estamos deseando ver el nuevo aspecto de Gnesis, ¿y vosotros?

UN ESPACIO PARA LA LECTURA EN NUESTRO HOGAR

El Día del Libro se está aproximando, en un momento muy dulce para la lectura, que cada día gana más adeptos. Al inicio de la pandemia este hábito aumento sustancialmente, y este incremento se ha mantenido bastante estable durante estos dos últimos años, ¿puede tener que ver con esta tendencia los numerosos beneficios para la salud y el bienestar que proporciona la lectura?

CÚBIKA BOLD-LEER-SALÓN-LIBROS

Algunos de estos beneficios, demostrados por la ciencia, son los siguientes:

      – Leer reduce el estrés. Según un estudio de la Universidad de Sussex, la lectura puede reducir los niveles de estrés en un 68%, incluso más que escuchar música o ir a pasear. Tan solo 6 minutos de lectura (ya sea un periódico o un libro) reducen el ritmo cardíaco y la tensión muscular.

      – Leer frena el deterioro cognitivo. A medida que envejecemos, nuestro cerebro se ralentiza, y las tareas cognitivas que nos resultaban fáciles, como recordar un nombre, ya no lo son tanto. Varios estudios sobre neurología determinan que los adultos mayores que leían, jugaban al ajedrez y participaban en actividades de desafío mental tenían 2,5 veces menos probabilidad de desarrollar Alzheimer.

CÚBIKA BOLD-LEER-SALÓN-LIBROS-LECTURA

      – Leer mejora el sueño. Es una actividad muy positiva para nuestro descanso si la realizamos justo antes de dormir, y mucho más si lo comparamos con el uso de nuestro smartphone justo antes de acostarnos, ya que la luz emitida por estos dispositivos reduce la producción de melatonina en el cerebro, la hormona que nos dice cuándo dormir.

      – Leer puede mejorar las habilidades sociales. La ficción mejora nuestra capacidad de entender las creencias, deseos y pensamientos de las personas que son diferentes a nosotros, es decir, aumenta nuestra empatía, y esto puede verse reflejado en una mejor experiencia social.

CÚBIKA BOLD-LEER-SALÓN-LIBROS

Otro dato curioso que ha cambiado la pandemia es que hemos vuelto a comprar libros en papel y sus datos han aumentado en detrimento de las versiones digitales, que ligeramente han descendido. ¡Y es que nos encanta vivir rodeados de libros! Poder tocarlos, olerlos, prestarlos, … Si buscas crear un espacio especial en tu hogar para los libros visita nuestro catálogo Cúbika Bold. En él encontrarás múltiples opciones de librería, de forma exenta o integrada con otros módulos para crear composiciones muy funcionales para nuestro salón.

11 MUEBLES DE TV PARA TU SALÓN

Hoy es 11 del 11 y celebramos el Día del Soltero. Esta celebración tiene su origen en los años 90 en China para festejar el ‘orgullo de ser soltero’.  En un principio la festividad buscaba que los solteros socializaran con otras personas, pero con el paso de los años, se ha convertido en una excusa más para realizar compras por internet con importantes descuentos, una especie de entrenamiento para el Black Friday.

Por otro lado, diversas culturas han atribuido a este número propiedades espirituales y de iluminación, y está considerado en numerología como un número maestro.

Si dejamos a un lado estás connotaciones consumistas y místicas, el 11 es un número que nos encanta y por eso no queríamos pasar esta fecha por alto. Por este motivo os traemos 11 muebles de TV para inspirar la decoración de vuestros salones. ¿Con cuál te quedas?

      1. Comenzamos con esta composición en uno de los nuevos acabados de nuestro catálogo Cúbika Bold: Noce Sabi. Además, incluye la vitrina Slim, con luz LED opcional, que es otra de las novedades de este catálogo.

MUEBLE-TV-SALÓN

      2. En esta propuesta, que también pertenece a Cúbika Bold, se combinan los acabados Nude y Blanco Mate. En ella destaca el nuevo panel de televisión con iluminación ambiental y conexión de carga USB para móviles que crea un punto focal en la estancia. Además, el brazo articulado es de gran robustez y puede soportar televisores de hasta 65 pulgadas.

MUEBLE-TV-SALÓN

      3. El nuevo mueble de TV Full, aparentemente ligero por la sencillez de sus líneas, cuenta con una gran capacidad. Combina una puerta en la parte superior con apertura push y un cajón doble con tirador. El contraste de los acabados Naturale y Lava le aporta personalidad a tu salón. Puedes encontrarla en Cúbika Bold.

MUEBLE-TV-SALÓN

4. Compacta, sencilla y práctica. Esta composición es creada con el nuevo módulo Supra que cuenta con diferentes compartimentos, y transmite una imagen de unidad con el módulo sobre el que se apoya. Pertenece a nuestro catálogo de salones Gnesis. En ella hemos combinado los acabados Blanco Nordic y Blanco Mate, una mezcla que funciona perfectamente.

MUEBLE-TV-SALÓN

      5. Aquí vemos otra posibilidad de combinar acabados con los muebles del catálogo Gnesis: en esta ocasión se ha mantenido el frontal y la moldura en Naturale, y el casco en Blanco Mate. Existen varias medidas para los muebles de TV, varios tipos de pata y acabados que pueden combinarse entre sí. Estos elementos convierten a Gnesis en un catálogo muy versátil que se adapta a casi todos los gustos y permite que cada composición sea única.

MUEBLE-TV-SALÓN

      6. La premisa principal de Gnesis es su modulabilidad, que consigue que sus muebles se adapten a cualquier espacio. En esta composición vemos cómo el mueble de TV, en Naturale y Bocamina, aunque es independiente se integra perfectamente con el resto de la estancia, dando una sensación de unidad al conjunto.

MUEBLE-TV-SALÓN

      7. En Cúbika Bold hemos conseguido que las composiciones puedan adaptarse a espacios reducidos y a las necesidades actuales. En él encontrarás composiciones como esta, que combina espacio para trabajar en casa y ocio para tu salón en una única pieza. Combina los acabados Shamal y Duna, separando de forma sutil el foco de atención para las diferentes actividades.

MUEBLE-TV-SALÓN

      8. Otra combinación de acabados que nos gusta mucho de Cúbika Bold es esta: Shamal y Lava. Aporta un aire muy actual a esta composición volada, que puede integrarse perfectamente hasta en los espacios más reducidos. Que no te engañe, es un mueble con gran capacidad de almacenaje.

MUEBLE-TV-SALÓN

      9. En nuestro salón podemos utilizar las puertas de cristal más allá de las vitrinas. En este caso las hemos utilizado para el mueble de TV y el almacenaje superior, aligerando una composición de grandes dimensiones con mucha capacidad de almacenamiento. También pertenece a Cúbika Bold.

MUEBLE-TV-SALÓN

10. La armonía constructiva y visual caracteriza esta composición de Cúbika Bold, gracias a los acabados Albo y Iron. ¡Nos encanta!

MUEBLE-TV-SALÓN

      11. Y finalizamos con esta composición, que aunque la base es totalmente minimalista, el resultado es cálido y acogedor ¡ Cúbika Bold te enseña que no tienes que renunciar a nada!

MUEBLE-TV-SALÓN